• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las olas de calor mortales son 35 veces más probables a causa del cambio climático en
00:07Estados Unidos, México y América Central, según un estudio publicado el jueves. La
00:13probabilidad de que el calor extremo que ha afectado a todos esos países en mayo y junio
00:18se reproduzcan es cuatro veces mayor que hace 25 años, según una asociación de climatólogos
00:24conocida como Atribución Meteorológica Mundial, WWA por sus siglas en inglés.
00:29Las muertes que registra México desde marzo asociadas a las altas temperaturas aumentaron
00:35a 155 tras notificarse 30 nuevos casos entre el 13 y 18 de junio, según informó el jueves
00:42el gobierno. Para realizar su estudio, los científicos de la red climática analizaron
00:47los cinco días y noches consecutivos más calurosos entre mayo y junio en una zona que
00:52comprende el suroeste de Estados Unidos, México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras. Han
00:58desarrollado modelos de predicción a partir del hecho de que el planeta ya es 1,2 grados
01:04Celsius más caluroso que en tiempos preindustriales. Según el Centro de Cambio Climático de la Cruz
01:10Roja, los 1,4 grados Celsius de calor adicional causados por el cambio climático representarían
01:17la diferencia entre la vida y la muerte para mucha gente entre mayo y junio. Debido al uso
01:23de combustibles fósiles que provocan gases de efecto invernadero, los principales causantes
01:27del cambio climático, millones de personas sufrirán las consecuencias de esas oleadas de calor,
01:32de acuerdo con las redes científicas. En México y América Central, los impactos del calor se
01:38intensifican debido a las malas condiciones de las viviendas, el acceso limitado a servicios
01:43de refrigeración y para aquellos que viven en asentamientos informales.

Recomendada