Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nosotros, básicamente, limpieza de cañada. ¿Para qué? Para que el agua no se salga de su caos.
00:06Y poda de árboles y orientación a la población para que nos cuidemos,
00:13sobre todo la gente que vive próximo a arroyos, cañadas, ríos.
00:18Exactamente eso. ¿Qué a ustedes les recomiendan a las personas vulnerables
00:23que muchas veces no quieren salir de sus hogares con miedo a que puedan robarles sus pertenencias,
00:29pero la zona entonces que se inunda y todo eso?
00:33Nosotros, gracias a Dios, aquí la zona que se nos inundaba más, que es la parte de Hualeí,
00:38se hizo un trabajo en el río Maguá y después de ese trabajo ha llovido
00:43y no hemos tenido esas grandes inundaciones del pasado.
00:48Sin embargo, estos fenómenos son cada vez más agresivos y no sabemos el volumen.
00:53Dicen que pueden caer 100 milímetros o 150 milímetros de agua en Atomallor.
00:58Si eso cae separado no afecta mucho, pero si cae toda junta no puede crear una situación.
01:05Sin embargo, para eso nosotros siempre hemos tenido un gran equipo de trabajo
01:10que primero hemos visitado los barrios, nosotros los visitamos.
01:15La Policía Nacional y el Ejército tienen que vigilar la seguridad en los barrios también.
01:22Y en los pasados eventos no hemos tenido mucha dificultad en sacar las personas.
01:28Esperemos en Dios que no tengamos que desplazar a nadie,
01:33pero si hay que hacerlo ya tenemos todos los albergues, tenemos unos 45 albergues
01:38que pueden albergar unas 4 mil personas en toda la provincia.
01:42Ya nos hemos reunido en Sabana y Lamar también con el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta de Allá.
01:49Todos los alcaldes están activos haciendo su trabajo, recogiendo basura,
01:54limpiando los lugares donde se pueda acumular agua
01:58para que no tengamos ningún tipo de situación que pueda hacer daño a la vida y a los bienes de nuestra gente.