Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Soy Monseñor Héctor Rafael Rodríguez, Arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de Santiago y me dedico a pastorear actualmente esta Arquidiócesis,
00:13una gran feligresía, es una diócesis muy grande.
00:18Estuve en la Vega desde el 2015 hasta el 2024, 23, 2 de diciembre, y de 2023 hacia acá en la Arquidiócesis de Santiago, fui nombrado por el Santo Padre.
00:33Bueno, en un plano general, yo creo que la Iglesia, en este momento, está enfrentando sus propios desafíos, como en cada momento.
00:45Hay gente que dice que la Iglesia, en este momento, no va bien, que las vocaciones se están bajando, y es cierto que algunos piensan que las Iglesias se están vaciando.
01:03Yo no lo creo. Por ejemplo, la experiencia que tengo en cada Eucaristía, en cada gran acontecimiento que celebramos, como el Jueves Corpus, por ejemplo,
01:14había que ver el Estadio Cibao, la gente que había ahí. La gente, yo creo que sigue buscando a Dios, pero nuestra Iglesia, en la República Dominicana, está viviendo su momento,
01:29y no escapa a lo que vive la Iglesia en el mundo.
01:32La homosexualidad, el Papa Francisco apunta al ser humano, es lo que entiendo, porque eso habría que preguntárselo a él,
01:43porque son ideas de él, pero nosotros las entendemos, las asimilamos, las interpretamos, pero yo entiendo que el Papa Francisco, correctamente, justamente, lo que va es a la persona.
02:00Yo creo que ningún ser humano, por ninguna condición, por ninguna condición, debe ser ni rechazado, ni aborrecido, ni se debe a nadie burlar de ellos.
02:15Es un ser humano. En primer lugar, como país, uno sueña siempre que el mundo sea, o que los países en el mundo sean, ordenados, organizados, institucionalizados,
02:36que económicamente no es que sean como los países más ricos, pero que no haya esa brecha tan grande entre ricos, un montoncito de ricos y pobres a granel. Es como el sueño que uno tiene.
02:58Y es lo que uno espera de un país como Haití, como República Dominicana, Puerto Rico y cada uno de los países de América Latina. Haití ha entrado en una vorágine de violencia. Se ha desestructurado lo poco que había estructurado en Haití.
03:17Según las noticias y según lo que se ve, las pasadas elecciones parecían muy tranquilas. Yo fui a votar tranquilamente. La abstención, al menos en la mesa que yo fui, en Liceo y Almedio, Santiago, la abstención se veía porque yo fui, delante de mí no había nadie.
03:42Pasé unos tres, cuatro minutos votando. Salí, tampoco había nadie. Yo dije, pero bueno. Entonces, las elecciones para mí fueron tranquilas. No conozco, no conozco, tampoco yo soy de la Junta para conocer lo que pasó internamente.
04:05Ni fui observador, pero no he escuchado grandes rumores de fraude. Creo que hubo un expresidente que habló, no sé si fue ayer o un día de estos, de que hubo compras de votos y esas cosas que ciertamente es una afrenta todavía en la democracia.
04:28Que se compren votos, que se compren conciencia y no solamente que se compren, sino que se venda. No es que usted venga a comprarme mi cédula, sino que yo me preste a vendérsela.
04:39Porque es mal de parte y parte. En Perú es obligatorio y hay ciertas sanciones para el que no vota. No sé, se la cobran después con algún documento, como que, no sé, no sé.
04:54Lo que es obligatorio quita un poco de libertad. Es obligatorio ir a la misa. Entonces, así no me gusta. Es obligatorio tal cosa. A mí me gustaría que el voto continúe siendo libre.
05:22Los políticos son los que tienen que incentivarnos a nosotros a que vayamos a votar. Si la gente no ha querido ir a votar es porque está decepcionada tal vez de la política y de algunos de nuestros políticos, para no decir por todos.
05:44Si ese acto del ejercicio de ir a votar, las elecciones, no significa nada para la gente. Que se analicen los que invitan a votar y los candidatos que van a votar.
06:06La iglesia tiene una dimensión social, la doctrina social de la iglesia. ¿Y qué es lo que busca? Que se respete el derecho, que se respete los derechos humanos, el derecho a la comida, que no haya personas que estén pasando hambre, que no se persiga a nadie, que se respete la vida.
06:28Por ahí vino el apoyo. La vida, que no se decida, medalaganariamente, por una vida que no puede defenderse, que está en el vientre todavía.
06:42Y la Comisión Vida hizo este ejercicio, como a veces también desde la sociedad civil comienzan a hacer el ejercicio de que esta facción de la iglesia es retrógrada, esta facción de la iglesia es de avanzada, esta facción de la iglesia está en el centro medio.
07:10Y nos van etiquetando. Bueno, no sé si estuvo correcto o no estuvo correcto, pero la intención fue, tengo entendido, mostrar a la gente, mostrar a los votantes, los candidatos que están en contra, a favor de la vida.
07:40Sobre todo la vida desde la concepción hasta la muerte, sin que se interrumpan, ni por eutanasia, ni por aborto, ni por nada.