Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El primer grupo de migrantes que llegó a nuestro país ayer, tras ser expulsados de los Estados Unidos, ya fueron ubicados en la zona sur.
00:09Jason Ureña está allá, nos informa en vivo. Adelante, Jason.
00:17Don Ignacio, ¿Qué tal? Buenas tardes. A mi espalda se encuentra el Centro de Atención Temporal de Personas Migrantes y Refugiados, CATEM, aquí en la zona sur de nuestro país,
00:26donde estamos transmitiendo en vivo y en directo, y donde se encuentran ya, como usted lo decía, los 135 migrantes de este primer grupo de deportados de Estados Unidos y que ha atendido el gobierno de Costa Rica.
00:40Llegaron ayer a eso de las 4.45 de la tarde al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, en un vuelo comercial de Global X, proveniente de San Diego, California, en la costa del Pacífico,
00:51de ese país norteamericano que los expulsó, y que el gobierno Tico aceptó atender y albergar aquí en la zona sur de nuestro país.
00:58Ellos fueron colocados de forma inmediata, una vez que tocaron suelo nacional, en tres autobuses, transitaron más de 300 kilómetros, aproximadamente cinco o seis horas,
01:09hasta ser colocados, ubicados ya en este albergue, donde además se encuentra una gran cantidad también de migrantes venezolanos que están en tránsito del sur del continente hacia el norte, o viceversa también.
01:23De este grupo deportado de Estados Unidos, se trata de 65 menores de edad y 70 adultos, incluyendo dos embarazadas que ya están siendo atendidas y están a cargo de las autoridades costarricenses en este momento.
01:38Desde último minuto, la Defensoría de los Habitantes ha emitido un comunicado de prensa en el que confirma que identificó una serie de irregularidades en garantizar los derechos humanos de estos migrantes en su llegada a suelo nacional, cuando eran atendidos por las autoridades costarricenses.
01:57Este defensor indicó que a partir de las entrevistas que realizaron con estos migrantes en los autobuses en los que fueron ubicados, ellos indicaron carecera de información del país de llegada, procedimientos migratorios que se les aplicarían, y también el lugar y el tiempo aproximado de traslado, además de que pedían ejercer su derecho de comunicación con sus familiares y solicitaban apoyo para poder lograrlo.
02:23Los migrantes, según la Defensoría, consultaban sobre la permanencia en el país, el plazo estimado de permanencia, entre otros puntos, ni siquiera tenían información de cuánto tiempo estarían en el territorio costarricense.
02:36Para la Defensoría, el faltante de esa información incrementó la angustia y la incertidumbre de estas personas. Además, agrega que la traducción fue limitada en la amplitud de idiomas de las personas deportadas.
02:49La intervención de las personas traductoras fue para transmitir un mensaje inicial muy básico sin abordar las necesidades o el llamado propio de las personas deportadas, según la información que ha emitido hace escasos minutos a la Defensoría de los Habitantes como parte de esas irregularidades que ha logrado constatar.
03:08Estos migrantes estarán por un aproximado de entre cuatro y cinco semanas, sin embargo, el viceministro de Gobernación confirma que aquellos que deseen solicitar el refugio en suelo nacional podrían ser atendidos incluso por mayor tiempo.
03:24Técnicamente no es retenido, sino que la condición migratoria que se les da a ellos es para que tengan que estar necesariamente en el CATEM mientras se hace el proceso de devolución a sus países de origen.
03:37Tenemos información de que prácticamente la totalidad va a ir a sus países de origen, sin embargo, si existiera la posibilidad de una solicitud, se atenderá oportunamente con los departamentos técnicos que maneja la Dirección General.
03:52En ese caso, ¿se quedarían en el centro, allá en Culebores?
03:56Tenemos la capacidad para atender las solicitudes y resolverlas en un plazo rápido.
04:00De cualquier persona, de cualquier nacionalidad que se sienta amenazado y llegue a nuestro país y eso se evidencia una causa probable de persecución, verdaderamente Costa Rica aplica el derecho internacional en estas partes.
04:15Así las cosas, no es del todo cierto entonces que estas personas se mantendrían acá por cuatro o cinco semanas, aquellos que en su derecho soliciten el refugio al suelo costarricense al gobierno de la república pues podría mantenerse tal y como usted lo escuchaba en la entrevista anterior.
04:32La defensoría de los habitantes también cuestiona que ayer no había presencia del Instituto Nacional de las Mujeres, ni tampoco del CONAPAN, pese que había muchas madres e incluso embarazadas en este primer grupo de migrantes que llegó a suelo costarricense.
04:48Para el mecanismo de prevención de la tortura hay una serie de preocupaciones, por ejemplo, la barrera del lenguaje con estas personas migrantes que ya se encuentran en este catén en la zona sur.
05:03Es una gran preocupación, verdad, es un tema que todavía está indefinido, suponemos que puedan haber algún acceso quizás en idioma inglés pero si sus lenguas maternas no están incluidas definitivamente va a ser un riesgo importante para ellos.
05:14¿Tiene el dato de cuántas personas caen en Catén?
05:17No es un dato exacto pero por ejemplo el día de ayer habían 400 personas, hay un movimiento importante de varios buses al día, tal vez dos o tres, que permiten este flujo de personas, verdad, pero todos los días entran y todos los días salen personas.
05:31En el caso de la revisión que ustedes hacen, ¿cómo se considera que un niño no puede estar bajo una condición de tortura?
05:37Evidentemente los niños están en una situación de vulnerabilidad mucho mayor, o sea, desde su perspectiva personal sus riesgos son mayores, las posibilidades de cómo perciben ellos el trato que tienen, cómo garantizamos sus derechos, el acceso que tienen a una atención básica es fundamental.
05:51Es particularmente importante el hecho de que pueden venir menores no acompañados, que los coloquen un riesgo muchísimo mayor y el estado costarricense y las instituciones tienen necesariamente que velar por ellos, de la atención que tengan, de establecer los vínculos con las personas que puedan estar viajando y qué se va a hacer con aquellas personas menores de edad que no están siendo, vamos a decir, acompañadas en este proceso.
06:12Ya había entonces antes de la llegada de este primer grupo de ciento treinta y cinco migrantes, un total de cuatrocientas personas que se encontraban albergadas en este sitio, en su mayoría migrantes venezolanos que están en tránsito hacia el norte del continente.
06:29De hecho, algunos de ellos, una vez que llegamos a este punto donde nos encontramos transmitiendo en vivo, aprovecharon las cámaras para denunciarnos algunas irregularidades que están sufriendo en este lugar.
06:41Tal es el caso que según lo que denuncian, una vez que llegó este grupo deportado de Estados Unidos, les están pidiendo a ellos que abandonen este sitio. Escuchemos lo que nos dijeron.
06:51Se puede decir que aquí pues hasta el momento ha sido bien. Hay como policías buenos, como policías malos, ¿verdad? Pero hoy es injusticia lo que está haciendo con nosotros.
07:05De nuestra parte hay muchas personas que tienen los niños, tienen sus problemas, ¿verdad? De mi parte digo que tengo tres niños y tengo a mi esposo que sufrió de un golpe y nos quieren sacar.
07:17¿Por qué los quieren sacar? ¿Qué les dicen?
07:19¿Por qué? Porque no tenemos el dinero, que esto, que necesitan los cuartos por las otras personas que vienen. O sea, no sé si pues todo es política aquí. Nosotros no tenemos la culpa de lo que pase en el país de nosotros que es de Venezuela a los países de ellos.
07:36¿Por las personas que vinieron, por ejemplo, anoche les están diciendo a ustedes que desalojen el lugar acá?
07:41Que nos tenemos que ir obligatoriamente, que no nos van a dar comida, que nada, que nos tenemos que ir. Han sacado ya muchas personas.
07:50Que ni agua no han dado.
07:51Nada.
07:52Ya varios, ¿cómo cuántas personas se han ido?
07:54Más de la mitad.
07:56Más de la mitad. Hay otros que están con miedo, ahí están esperando a ver qué les dicen, pero uno buscando tratar el apoyo porque personas pueden tener la posibilidad de irse, pero como otras no tenemos la posibilidad de irnos tampoco.
08:12De hecho, durante esta mañana veíamos mucho de ese movimiento. Algunos de estos migrantes venezolanos que nos gritaban acá desde el sector de la malla, en la parte frontal de este que ya estaban siendo expulsados, los veíamos con sus maletines y demás.
08:27Y hace algunos minutos uno de ellos nos relató que luego de las denuncias y las conversaciones pues les dijeron que se mantuvieran todavía en este lugar.
08:35Estaremos atentos, por supuesto, don Ignacio, al reporte desde el Cantón de Corredores en la frontera sur del país.
08:42Gracias, Jason.