• anteayer
Hartos de los robos, los repartidores se organizan y se defienden de los asaltos que ocurren a diario. Crónica habló con el sindicado de deliverys sobre los probelmas que los aquejan.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La roban día y noche, los trabajadores se organizan para recuperar las motos.
00:20Sí, Chiche, sumamos, vos sabés que en las últimas horas se sumó...
00:25Hasta ahora hubo tres episodios, no sé si existen algunos más.
00:28Sí, hubo un cuarto episodio, también en un asentamiento peligroso en el cual fueron y recuperaron la moto.
00:33Quizás no eran los 60 que hemos visto ayer, pero eran 20 o 25 deliveries que fueron a recuperar la moto y la recuperaron.
00:40O sea que vienen, cuando se lo plantean, van al lugar, mejor dicho, y la terminaron recuperando.
00:46Aún así exponiendo su vida, porque imaginate que en esos lugares muchas veces no te van a recibir de la mejor manera,
00:52pero están cansados los deliveries, están dispuestos a todo.
00:56Y no es un movimiento que sea solamente de Buenos Aires, mirá que ya se está replicando en gran parte del país.
01:03¿Sabés lo que me gusta de esto? Es que le están poniendo el cuerpo en el sentido de que suben todo a redes sociales,
01:09tienen cuentas estos chicos, los grupos a su vez tienen cuentas,
01:13y entonces es una forma de mostrarle al poder policial que no están haciendo lo que tienen que hacer,
01:18al Estado, a quien quiera llamarle, ¿no? Está todo viralizado, Chiche.
01:22La gente se está dando cuenta que hacen agua.
01:25Hay otros métodos más efectivos que ir a la policía, ir por su cuenta y recuperar las motos.
01:32Sí, después podemos pensar qué va a pasar con esto o qué consecuencias puede haber,
01:37pero por lo pronto esto está todo en redes sociales, muestran cada hecho lo que hacen,
01:42cómo los van a buscar, cómo recuperan las motos.
01:45Entonces vos te llevas a preguntarte por qué la policía no lo puede hacer,
01:49por qué la gente que tiene el poder no lo hace.
01:53¿Por qué no puede? Porque no tiene.
01:56Pasa que vos también en el medio tenés el robo de una moto,
01:59que es la herramienta de trabajo del delivery, el delivery no tiene para comprarse otra moto.
02:03Si me decís, bueno, me compro otra moto, listo, con esa moto no pueden trabajar,
02:07no perciben sus ganancias, por lo tanto no van a comer.
02:11Entonces llega un momento que te cansa, que no tienen la seguridad,
02:14no tienen la garantía de ir a tratar de recuperar tu moto.
02:16Hay un montón de casos en los cuales le robaron la moto,
02:18como tienen la localización, van a la comisaría y dicen,
02:22che, mirá que la moto está en tal calle y tal otra.
02:25Ah, pero no podemos ir ahí, tenemos que ir a la orden del fiscal o no podemos entrar.
02:28¿Cómo no pueden entrar? Mi moto está ahí, la dejaron enfriando en ese lugar.
02:33Y muchas veces reciben una negativa, una negativa, otra, otra.
02:37Llega un momento que se cansaron, tomaron el toro por las astas
02:41y son ellos mismos los que se autoconvocan para después ir a recuperar las motos
02:45cuando se las roban a los compañeros.
02:47Está Belén, que es delegada de los delivery.
02:50¿Cómo? Belén es tu nombre, ¿no?
02:54Sí, Belén del Citrarepa, el primer sindicato de base de trabajadores de reparto.
02:57¿El primer sindicato de qué?
02:59De base de trabajadores de reparto por aplicación.
03:04¿Tu compañero cómo se llama?
03:06No, no está saliendo el micrófono.
03:08¿Hola?
03:09Sí, ahora sí.
03:10¿Cómo es tu nombre?
03:12Gustavo, yo me llamo Gustavo.
03:14Yo soy compañero de trabajo de Belén.
03:17Soy parte miembro del sindicato de repartidores de trabajo por aplicación
03:21del Citrarepa.
03:23¿Y el otro que se presentó ahora?
03:25Está al revés.
03:27Presentate, por favor.
03:29Gustavo Belén.
03:31¿Qué tal? Buenas tardes.
03:32Yo soy Ezequiel, también directivo del sindicato de base de trabajadores
03:35de reparto por aplicación.
03:36¿Este sindicato existe o está en formación?
03:38Bueno, claro, estamos peleando por el reconocimiento.
03:40Existe realmente, somos compañeros que nos organizamos todos los días
03:43por los derechos laborales.
03:45Está bien, independiente de los derechos laborales,
03:47ustedes lo que hacen también es justicia por mano propia.
03:50No, no es justicia por mano propia.
03:53¿Van a buscar las montos a donde están o no?
03:56No, acá lo que hay es una autoorganización de trabajadores
04:00frente a la desidia del Estado y de las empresas.
04:03Nosotros somos trabajadores que estamos en negro.
04:06Estas empresas, pedidos ya rápido, operan en la ilegalidad,
04:09burlando todas las leyes laborales que hoy rigen en nuestro país,
04:12desde la ley de contrato de trabajo,
04:14la ley de asociaciones de riesgo de trabajo.
04:16Entonces, nosotros estamos en una situación de extrema vulnerabilidad
04:19y precariedad laboral.
04:21Entonces, cuando nos roban una moto, como le pasó a Mauricio Godoy,
04:24en San Justo, lo que sucede es que nosotros nos quedamos
04:28sin nuestra herramienta de trabajo.
04:30Entonces, ahí nosotros, como sindicato de base,
04:34apoyamos y defendemos la acción de autoorganización
04:37que llevan adelante nuestros compañeros en el partido de la matanza,
04:41que bueno, es el Wild West hoy el oeste.
04:44Es muy difícil trabajar en la calle, nosotros estamos 10, 12 horas
04:48para alcanzar un ingreso, ni siquiera te podría decir
04:52que nos permita llegar a la canasta básica.
04:54Es un ingreso para sobrevivir frente a esa situación
04:58en que los trabajadores construimos estas redes de solidaridad,
05:02de apoyo mutuo y de autoorganización.
05:05Y nos parece que está muy bueno lo que sucedió
05:08porque bueno, Mauricio pudo recuperar su moto
05:11y eso es muy importante para la vida de un joven,
05:14estamos hablando de un pibe de 20 años,
05:16que se gana la vida cotidianamente exponiéndola.
05:20Y bueno, creo que es interesante lo que estamos viendo,
05:24es muy profundo también.
05:25Me parece que ustedes toman trascendencia a partir de esta actitud justiciera,
05:31pero ustedes tienen reclamos de otro tipo,
05:33que tienen que ver con el trabajo negro,
05:35que tienen que ver con la precariedad y todo eso.
05:37Pero como que nadie habla de ese tema, salvo ustedes.
05:40No sé, ¿hay una instancia?
05:42¿Las empresas los escuchan?
05:44¿Hay una instancia oficial que se preocupe por eso?
05:47¿O están totalmente abandonados ustedes?
05:51Nosotros estamos completamente abandonados.
05:53Las empresas son, nosotros decimos,
05:56para que se entienda, empresas fantasmas.
05:58Utilizan lo que son los algoritmos, las nuevas tecnologías, las plataformas,
06:03para llegar, nosotros decimos, al sueño por ahí del empresario,
06:07que es tener cientos de miles de trabajadores.
06:10Se habla de que hay en Argentina, los repartidores somos 100.000 o más.
06:14Hay 100.000 repartidores en Argentina.
06:16100.000 repartidores, trabajadores por plataforma, podríamos decir.
06:19Eso abarca el traslado de alimentos y también el traslado de personas.
06:22Estamos hablando de empresas como Pedido Ya!, Rapi, Uber, etc.
06:26Entonces, estamos hablando de un sector...
06:29Ninguna de esas empresas tiene ningún tipo de cobertura jurídica.
06:32¿No hay nadie que les descuente jubilación o que tengan una ART?
06:37No.
06:38Nada, nada.
06:39Nada de nada.
06:40Nosotros estamos bajo el régimen del monotributo,
06:42que es, digamos, una herramienta que han, bueno,
06:46acá logrado en el 1994, hay que decirlo,
06:49en una época donde se flexibilizó mucho la situación de los trabajadores en general,
06:54y utilizan esta herramienta para tenernos en la extrema precarización en negro.
06:58Es ilegal lo que están haciendo.
07:00Hace un par de años saltó también lo de los Uber Files,
07:03que fue, digamos, un escándalo,
07:06la cantidad de lobby, de dinero que bajan estas empresas a los estados
07:10para operar en la ilegalidad.
07:12A ver, ¿qué es eso? ¿Cómo?
07:14¿Pagan coimas?
07:16Claro, pagan coimas y funcionan, digamos, como puede ser,
07:20sino que existan empresas que desarrollan un negocio
07:24a costa de ahorrarse todos los gastos sociales
07:27que corresponden a nuestros derechos.
07:29Porque nosotros somos trabajadores que hoy
07:31estamos pagando un monotributo por una jubilación mínima,
07:34siendo que nuestro trabajo es de riesgo.
07:36Nosotros ponemos la vida cada vez que salimos a repartir en la calle.
07:39Entonces, tendría que ser considerado trabajo de riesgo.
07:42Nosotros no tenemos aportes jubilatorios.
07:45No tienen aportes jubilatorios, no tienen seguro de ART, nada.
07:48No tienen nada.
07:49No, nada. Ningún tipo de cobertura.
07:52Ahora, ¿se puede hacer eso?
07:55No.
07:58No sé, pregunto.
08:00Yo te contrato a vos para un delivery, ¿sí?
08:03Vamos a suponer que te contrato, tengo una empresa,
08:06fabrico empanadas y quiero contratarte.
08:09¿Yo puedo tener 10 personas distribuyendo
08:11y que ninguna esté bajo ART?
08:14Y vos tenés un accidente y no te paga nadie nada.
08:17Lamentablemente hoy en nuestro país, en Argentina,
08:19hay alrededor de un 50% de trabajadores
08:22que trabajamos en negro.
08:24¿Y el resto del 50% que trabaja en blanco?
08:26No, después de eso hay distintas variantes.
08:28Hay desocupados, claro.
08:30¿Puedo hablar con los chicos que saben?
08:32¿También te dedicas a eso?
08:33Sí, me dedico a eso, ¿viste?
08:34Si te dedicas a eso, ¿puedo hablar con los chicos?
08:36A ver, el 50% está en negro y el otro 50% está en gris.
08:40Y bueno, hay distintas variantes hoy, digamos, del trabajo.
08:44Pero en ningún caso tienen cobertura.
08:46No, estamos hablando de un trabajo hoy día,
08:50como te comentaba, de empresas que se ahorran
08:53todos los gastos sociales en relación a los derechos.
08:56¿Se puede?
08:57No, es ilegal.
08:58¿Lo hacen?
08:59Sí, digo, ¿no?
09:01Ustedes votaron a mi ley, ¿no?
09:05No, para nada.
09:06Nosotros consideramos...
09:07Porque los delivery fue un gran público del voto a mi ley.
09:12Lamentablemente se construyeron ciertas ideas
09:16alrededor de nuestra rama, de nuestra rama laboral.
09:19No somos, digamos, todos mileidistas, lejos de eso.
09:22Nosotros somos la expresión del sector de repartidores
09:25por aplicación que queremos los derechos,
09:27que queremos también formar un sindicato.
09:30Este gobierno...
09:31Pero ustedes fueron al Ministerio, se planteó esto.
09:34¿Hay alguien, hay una instancia más profesional?
09:38Bueno, hemos hecho un montón de movilizaciones.
09:40¿Movilizaciones?
09:41Digo, ¿hablaron con un funcionario de alguien?
09:44Claro, tenemos presentado un expediente
09:46en el Ministerio de Trabajo,
09:47donde tuvimos cuatro dictámenes favorables.
09:49De hecho, tenemos un reconocimiento parcial
09:51que no significa la inscripción simple,
09:53sino un reconocimiento en algunos distritos.
09:55Nosotros queremos un reconocimiento nacional
09:57de esta herramienta que es el sindicato.
09:59Sí hemos hablado con funcionarios.
10:01Lamentablemente el gobierno anterior
10:03tenía en su poder dar el reconocimiento a este sindicato,
10:06que sería un paso adelante enorme
10:08para poner estos reclamos.
10:09Y esto que es muy interesante decir, Chiche,
10:11nadie habla respecto a cómo vivimos los repartidores.
10:14Nosotros como sindicato queremos que se hable.
10:16Bueno, el anterior gobierno no lo dio
10:19y ahora estamos frente a un gobierno
10:20que es directamente enemigo
10:21de cualquier organización colectiva.
10:24La ley bases.
10:25Hay un artículo de la ley bases que te permite,
10:28y que te lo vendieron como que es legal,
10:30contratar a estas cinco personas
10:32bajo el régimen del monotributo, Chiche.
10:34Como si fueran familia.
10:35Contradice toda jurisprudencia, todo juicio,
10:38contradice lo que están diciendo los chicos.
10:40Bueno, pero...
10:41¿La botella de leche?
10:43Sí, hay que conseguir un sponsor.
10:45Hay que conseguir un sponsor fuerte,
10:47porque estás tomando bastante...
10:50Pero no lo saquemos de foco,
10:52porque estaba contando algo sumamente importante.
10:54Contalo vos.
10:55No, está buenísimo el aporte que hacés
10:57con respecto a la ley bases,
10:58porque hay un montón de artículos
11:00que son peligrosos en esa ley.
11:01También se habla de algún intento
11:04de legalizar la figura del trabajador autónomo.
11:06Nosotros queremos un reconocimiento laboral,
11:09pero como trabajadores plenos de derechos,
11:11no como trabajadores independientes o autónomos.
11:14Queremos un encuadramiento pleno
11:16en la ley de contrato de trabajo.
11:18Pero ustedes tienen que agradecer
11:20esta actitud justiciera que los ha expuesto y mostrado.
11:24Es una actitud solidaria.
11:26Y después, detrás de eso,
11:27van los reclamos sociales y jurídicos
11:30que tienen que parecer totalmente justos.
11:32Sindical.
11:33Sí, sí, bueno,
11:34pero lo importante es que han demostrado
11:36que esta capacidad de movilización
11:38para recuperar motos robadas
11:40los ha, como...
11:43Yo te diría, catapultado a la fama
11:45como justicieros.
11:47Hay otras justicias que ustedes reclaman también, me parece.
11:50Y eso es muy importante.
11:52Se reclaman derechos elementales.
11:54Yo les agradezco mucho la visita, chicos.
11:56Es muy importante.
11:58Tenés una buena delegada ahí en BNN.
12:01¿Vos sos del IBERI también?
12:03Sí, yo soy repartidora.
12:04Estoy en la empresa pedido ya,
12:06entre otras actividades que llevo adelante.
12:09Y soy, bueno, organizadora sindical y creo que...
12:12Bueno, BNN...
12:13Hay que pelearla.
12:14Chicos, gracias.
12:15No, gracias.
12:16Esto que decías a los trabajadores
12:18que empiezan a autoorganizarse es muy importante.
12:20Sí, señora.
12:21Bueno, vamos con las placas, chicos.
12:23¿Qué quieren?
12:26Último momento.

Recomendada