• anteayer
El e-commerce en México continúa con una tendencia positiva. En 2023 generó un valor de poco más de 2 billones de pesos, lo que implicó un crecimiento interanual de 8.% en términos reales.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/comercio-electronico-mexico-aporto-6-4-pib-nacional-20250218-746839.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La comercialización de bienes y servicios a través de canales digitales continúa ganando terreno en la economía de México.
00:05Durante el 2023, aportó 6.4% al PIB nacional.
00:09Durante el 2023, el valor bruto del comercio electrónico ascendió a 2.047.362 millones de pesos corrientes,
00:16de acuerdo con información sobre cuentas nacionales del Inegi.
00:19Se observa que este valor del e-commerce en México implicó un crecimiento de 8.5% en términos reales,
00:24y se compara con el valor registrado el año previo.
00:27En el reporte se destaca la participación del rubro de comercialización de servicios,
00:31como el que más aporta al sector de e-commerce, con 51.1% del total del valor generado.
00:36Dentro de este sector, se considera la comercialización de servicios como el alquiler de bienes inmuebles,
00:41paquetes turísticos, transporte y otros.
00:44En el sector de servicios, los tipos de transacción que más se reportan son las de empresa a empresa y las de empresa a consumidor.
00:50Por su parte, otro 25.7% corresponde al valor económico generado por el comercio mayorista.
00:56El 23.2% restante deriva de las transacciones de comercio minorista.

Recomendada