• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La UVA no es simplemente un proyecto para ver si uno o dos exportan. La UVA es un proyecto
00:17que ha sido visualizado por el ministerio como un proyecto para transformar la matriz
00:24productiva de algunas regiones del país. Y las regiones que más nos interesan o que
00:31más les interesan a la UVA son las regiones donde menos llueve, donde normalmente ha habido
00:37más descuido o menos desarrollo agrícola. Le hablo de Independencia, le hablo de Bauruco,
00:47le hablo de Neiva, donde realmente hay agricultura precaria y la gente en situaciones económicas
00:54más deprimidas que en otros sitios. Lo mismo puede ocurrir en sitios como Elías Piña,
00:58que es un sitio fronterizo con suelos fantásticos para este cultivo y que también tenemos el ojo
01:07echado en varias zonas espectaculares que tiene Elías Piña. No es sólo UVA, tenemos otras
01:16propuestas para esa zona seca como son arándanos, granadas. Granada tiene un boom en el mercado
01:27internacional. El lujo de granada le dan virtudes de todo tipo para el corazón, antioxidantes en
01:34cantidad. Y ya en todo lo que es hotelería hay tragos especiales con granada y todas esas cosas.
01:43Nosotros también tenemos un turismo que tenemos que atender. Son frutas que se importan. Se importan
01:48las que están acá y ya tenemos en el país una gran cantidad de variedades topes de las que
01:55se usan para exportación en granada, en arándanos, en frambuesa, en mora, hasta avellanas. Tenemos
02:04que vamos a comenzar a observar en todas las altitudes del país, desde Constanza hasta el
02:12lago Erequí. La inversión, como les dije, es pesada, es fuerte. Es fuerte por el volumen, pero la
02:23rentabilidad es tan grande que si pudiéramos encontrar mecanismos más flexibles para financiar
02:31este cultivo con pequeños productores, pudiéramos llegar muy lejos porque ahí transformamos la
02:38región y transformamos el ser humano. Por ejemplo, una gente que tenga 60 tareas o 30 tareas que
02:46repartan, que tienen de reforma agraria, no tiene que sembrar las 30 de golpe porque para hacerlo
02:52bien él tiene que aprender la metodología. Busquemos cómo financiarle cinco tareas. Démosle a ese
02:59agricultor que está con su cultivo gracias especiales y acompañémoslo con la tecnología
03:05más apropiada en esas cinco tareas y llevémoslos a generar por tarea 30 quintales de uva, que serían 150 quintales en cinco tareas.
03:23¿Estados Unidos es el exportador principal?
03:25Es que está más cerca. Está más cerca y hay deseo de explotar ese mercado fuera de época para ellos,
03:33donde los precios están mejor. Lo único que no se puede transigir es con la calidad del trabajo
03:40que se va a hacer en el mercado, porque eso es lo que va a definir la calidad de la fruta y eso es lo
03:44que te va a dar las entradas al mercado con los precios adecuados. No puede haber triquiñuelas.
03:50No, no, no. Hay que trabajar mucho y con seriedad, sin miedo. En este mundo hay
03:58la genética nueva en uva que está permitiendo variedades que se pueden cosechar tres veces en
04:04un año. En los países templados es una cosecha al año. En agosto, septiembre, hay que esperar
04:12año que viene para volver a hacer todas las pobras de la noche y volver a lo mismo. Aquí se puede cosechar
04:17tres veces en un año a niveles de 3 toneladas, que son 60 quintales por hectárea.
04:3260 quintales, no, 3 toneladas por hectárea, que son 15 tareas. Estamos hablando de 30 toneladas,
04:47que son 30 quintales por tarea. 30 quintales por tarea, por cosecha. Y usted puede cosechar el
05:00mismo lo de tres veces en el año.

Recomendada