• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En este caso, desde el día de hoy, me encuentro presentando mi investigación sobre inteligencia artificial en el aula.
00:07¿Qué me ha motivado? Mejora la calidad educativa, principalmente en educación técnico-profesional, que es de donde vengo.
00:14La investigación arroja que los estudiantes hacen un gran uso de la inteligencia artificial, pero los docentes se encuentran preocupados.
00:27La investigación analiza la percepción docente sobre el uso de inteligencia artificial,
00:32pero los docentes encuentran muchas implicaciones éticas que no se han considerado,
00:39como la violación de derechos de autor, asumir un trabajo como el suyo, cuando no lo es, de la inteligencia artificial,
00:50e implicaciones como violar la protección o privacidad de los datos.
00:57Además de que afecta el aprendizaje, el desarrollo cognitivo, principalmente aquella parte donde uno dice
01:06que el estudiante debe ser crítico, debe ser capaz de tener autonomía intelectual y no dejárselo a la máquina,
01:14que no sea la máquina la que responda a la pregunta, sino él, porque el aprendizaje es él.
01:20Ahí se basa mi investigación en esa preocupación que mantienen los docentes.
01:25Los porcentajes oscilan entre un 70 a un 80%, dependiendo en lo que es la transformación del aprendizaje
01:34y el desarrollo crítico-intelectual del estudiante.
01:40¿Por qué digo un 70-60%?
01:43Ya que la transformación del aprendizaje, la investigación lo ve desde el punto de vista de la inclusión,
01:50esa parte de la accesibilidad, una educación inclusiva.
01:54Esta herramienta nos ayuda a nosotros a modelar clases adaptadas a cada estilo de aprendizaje.

Recomendada