• anteayer
Los aborígenes australianos poseen en su historia gran diversidad de capítulos oscuros, mismos que dejaron una huella imborrable en esta comunidad y que siguen afectándola aún en la actualidad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con un pasado colonialista perverso, lleno de injusticias en contra de los nativos, como
00:17un exterminio casi total, la negación de sus derechos e imposibilidad de expresarse,
00:22así como de ser tomados en cuenta en las decisiones sobre sus tierras o el curso de
00:26la nación, actualmente Australia posee una imagen engañosa que en años recientes ha
00:32salido a la luz con diversas pruebas que respaldan lo que la comunidad de aborigen y los defensores
00:37de la misma intuían, un racismo claro y contundente. En 2023 ocurrió un hecho insólito cuando
00:44se votó mayoritariamente el no en el referéndum que enmendaría la constitución del país
00:50para concederle a los nativos un escenario de opinión sobre las decisiones legislativas
00:55y gubernamentales que les afectan. Esto lejos de parecer un simple retroceso da expectativas
01:00de una consolidación continua de la postura colonial y racista hacia los indígenas de
01:06Australia.
01:07En los últimos años hasta la actualidad los aborígenes australianos recibieron ataques
01:16considerables a su libertad y derechos que por ser humanos y autóctonos deberían tener,
01:22pero ante un entorno netamente racista y discriminatorio por parte de las autoridades
01:27mestizas esto no se ha podido garantizar. La exclusión de esta población provocó
01:32que muchos de ellos cayeran en adicciones a los estupefacientes, delincuencia y desempleo
01:38además de sufrir brutalidad policíaca. Muchos males que se complementan con la pobreza y
01:43precarias condiciones en las que vive gran parte de la comunidad autóctona. Para finales
01:48de 2013 el reportero, escritor y cineasta australiano John Pilger estrenó su documental
01:55Utopía donde plasmó la pobreza y las condiciones deplorables de los aborígenes del norte de
02:00Australia, misma que era similar para el momento en gran parte de la comunidad.
02:05¿Por qué en uno de los países más ricos del mundo la gente vive en condiciones que
02:13normalmente se asocian con África y la India? ¿Por qué hay niños que mueren de enfermedades
02:19que podrían prevenirse mientras que en la misma calle, en Alice Spring, los niños blancos
02:24viven como en cualquier sociedad desarrollada? ¿Por qué hay tal disparidad y por qué la
02:29gente no habla de ello? Pilger criticó el actuar que han tenido los
02:38medios de comunicación al mostrar de forma errónea y despectiva a los nativos.
02:44La mayoría de los medios de comunicación en Australia retrata a los pueblos indígenas
02:49con estereotipos de borrachos. Esto implica que no hay esperanza o muy poca. Quiero decir
02:58que hay algunas cosas muy básicas que se podrían lograr de un día para otro y tienen
03:06que ver con el cuidado de los niños, la ayuda a las familias pobres y el llevar servicios
03:14básicos a las comunidades remotas. A pesar del supuesto proceso de reconciliación
03:23de las autoridades australianas hacia las comunidades aborígenes, la violencia y el
03:27desprecio hacia ellos no cesó en los últimos años.
03:33Mucha gente no indígena viene aquí, no pueden percibirlo. Para ellos solo es una
03:36gran roca llamada Uluru, pero para nosotros representa nuestra manera de entender la vida,
03:41la creación de la historia de nuestros ancestros, incluso los mismos ancestros que aún están
03:46ahí. Para 2017 y luego de más de 10 años de
03:50lucha de la comunidad Arangú para evitar la profanación de su sitio sagrado, las autoridades
03:55australianas restringieron el paso a Uluru prohibiéndose el caminar y escalar en el
04:00monolito, considerado desde 1987 Patrimonio de la Humanidad.
04:06En el mismo año también se inició la lucha indígena en contra de la minería, misma
04:10que afectó al ecosistema y al estilo de vida de los nativos al materializarse el proyecto
04:15del gigante minero indio Grupo Adani. La mina Carmichael, en el estado australiano
04:22de Queensland, comenzó a producir en 2021 a pesar de las fuertes protestas locales ante
04:28las consecuencias ambientales que esta produciría, como el aumento de emisiones de CO2 o los
04:33daños considerables a la gran barrera de coral por su cercanía con ella.
04:39Los reclamos de los aborígenes no solo fueron ignorados, sino despreciados por las autoridades
04:44blancas al declarar el primer ministro Malcolm Turnbull que los reclamos de títulos nativos
04:50no obstaculizarían el proceso de aprobación y que la minera Adani seguiría con sus planes
04:56para buscar financiación, convirtiéndose en ejemplo de cómo el poder gubernamental
05:01hace caso omiso a los reclamos ancestrales pese a fundamentos sólidos de afectación
05:06generalizada. En 2021, aunado a los estragos provocados
05:10por el cambio climático, los aborígenes de las islas del norte de Australia demandaron
05:14al gobierno para obligarlos a protegerlos de esta realidad ambiental, exigiendo recortes
05:20en las emisiones de CO2. Un caso de minería que sí demostró su daño
05:25a las comunidades aborígenes es el de la minera Riotinto, que a finales de 2022 firmó
05:31un acuerdo de restitución con la comunidad aborígen Hutu Kuntikurrama.
05:36Dado que Riotinto defendió en un principio la destrucción del lugar por haber recibido
05:40la aceptación del gobierno australiano, en los últimos años se registraron múltiples
05:46casos de brutalidad policíaca contra indígenas, muchos encubiertos por las propias autoridades
05:52y sin mucha repercusión hacia los perpetradores de estos hechos, como el caso de Patrick
05:57Kumayyí en 2019, que demostró el trato inhumano de los efectivos policiales, el encubrimiento
06:03de sus actos y la cruda realidad del actuar policial hacia esta comunidad.
06:11Para 2023, las cifras de encarcelamiento se volvieron alarmantes, arrojando resultados
06:16que indicaban que de los menores de edad detenidos, más del 50% eran de origen indígena, mientras
06:22que el de los adultos aumentó también pese a las propuestas del gobierno por reducir
06:27la cifra.
06:29En octubre de 2023, la decisión del no con un 55% de apoyo se sobrepuso sobre el 45%
06:37del sí ante la propuesta que, de cumplirse, lograría que los aborígenes estuvieran incluidos
06:43en la Constitución australiana y obtuvieran un órgano asesor del Parlamento.
06:50Esto significó una exclusión clara que no pudo ser distorsionada o manipulada por las
06:55autoridades, como también un mensaje claro a los nativos que no eran bienvenidos en las
07:00decisiones y discusiones sobre la nación en la que habitan desde hace miles de años.
07:08Quiero reconocer esta noche que para muchos aborígenes aisleños del Estrecho de Torres
07:13esta campaña ha sido dura de llevar y este resultado será muy difícil de digerir.
07:21El 2024 tampoco fue prometedor para la comunidad aborigen australiana, existiendo aún resentimiento
07:27por los malos tratos y negación de sus derechos.
07:31En enero, en la celebración del Día de Australia, miles de personas se reunieron en Melbourne,
07:36Sydney, Canberra y otras ciudades de Australia para protestar contra la discriminación hacia
07:42los aborígenes en el día que conmemora el inicio de la colonización británica.
07:47Los activistas y la población en general consideraron que la celebración de este día
07:51es conmemorar el período de discriminación y despojo de los pueblos aborígenes sin la
07:57negociación de un verdadero tratado.
08:00También se hizo notar en el altercado durante la gira por Australia y Samoa del rey Carlos
08:05III y la reina Camila en octubre último.
08:08Al terminar el monarca inglés su discurso ante el Parlamento australiano, la senadora
08:13aborigen Lydia Thorpe increpó al rey al expresar desprecio hacia su imagen gritando lemas anticoloniales
08:20como «Devuélvanos nuestra tierra» o «Denos lo que ustedes nos robaron».
08:26Alegó además «No eres nuestro rey» y condenó el genocidio realizado durante la colonización,
08:32como también el robo sistemático de infantes aborígenes en el período de las generaciones
08:37robadas.
08:38Esto antes de ser retirada de la sala.
08:42Aunque pueda ser considerado bochornoso o ridículo por muchos, la acción de Thorpe
08:46fue una respuesta contundente a la pretendida reconciliación de la monarquía imperialista.
08:52Por el momento, el gobierno australiano aún no acepta a los aborígenes como debía ser
08:56mientras siguen quitándoles la oportunidad de ser escuchados y ayudar al bienestar de
09:01su población nativa, aunque cabe resaltar el considerable cambio en los últimos años
09:06de la sociedad, la cual ha podido comprender la gravedad de la situación y alzar la voz
09:11por quienes son censurados por querer mantener viva sus tradiciones y cultura, lo que lleva
09:16a esta comunidad originaria a seguir la lucha contra un sistema colonialista que pretende
09:21borrarlos de forma sistemática y plantea un dudoso escenario este 2025 entre ambas civilizaciones.

Recomendada