Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy vamos a hablar del trastorno por déficit de atención y hiperactividad en el adulto.
00:06Este trastorno, que lo que implica es simplemente una neurodivergencia, es decir, cada uno tenemos
00:12un cerebro, nacemos con un cerebro, un cerebro que luego va a ir complejizándose, moldeándose
00:18en función de las cosas que nos pasan, va a tener muchísimas capacidades, va a tener
00:23una capacidad para hablar dentro del cerebro, tenemos una capacidad para hablar, para organizarnos,
00:29para manejar la impulsividad, para comprender determinadas cosas, para ser más visuales,
00:35qué tipo de memoria tenemos, si tenemos una memoria más visual o tenemos una memoria...
00:40Cada uno tenemos un funcionamiento, ¿no? Y lo que llamamos normalidad es a la mayor
00:46parte de las personas qué tipo de funcionamiento tienen o qué tipo de cerebro, cómo funciona
00:52un cerebro normativo, es decir, el de la mayor parte de las personas, y luego hay personas
00:57que tienen una neurodivergencia, es decir, que sus cerebros funcionan de una manera diferente,
01:04no que sean patológicos, no es que tengan una enfermedad, pero sí que son neurodivergentes,
01:09funcionan de una manera diferente. Y esto es una de las características del trastorno
01:15por déficit de atención e hiperactividad. Las personas que tienen este tipo de trastorno
01:21pueden tener un déficit de atención aislado, pueden tenerlo asociado a una dificultad para
01:28controlar los impulsos, a una mayor impulsividad y a una necesidad de moverse más que las
01:36personas normales. Cuando este movimiento que no puede cesar, cuando esta falta de capacidad
01:45para manejar la impulsividad que hace que no podamos organizar nuestro día a día,
01:50que vayamos de un lado para otro, que empecemos una tarea y la dejemos porque por el camino se nos
01:54ha despistado, que perdamos las cosas, esta dificultad también para concentrarnos,
02:01para tener la atención sostenida en el tiempo, en diferentes tareas que es lo que vamos a querer
02:07hacer, es cuando le decimos... Y eso, y todas estas cosas tienen una trascendencia a nivel clínico,
02:12a nivel que tiene una repercusión en la vida de la persona, o bien porque producen un fracaso
02:17escolar, o un fracaso laboral de no poder llegar a tiempo en el trabajo, de que te echen del trabajo,
02:24de que no puedas organizar y entregar los proyectos, o también a nivel personal, en las
02:29relaciones sociales, porque es muy impulsivo y dices las cosas cuando no toca, o llegas tarde,
02:36siempre a las reuniones y tus amigos están hartos, etc. Pues entonces cuando hay una afectación decimos
02:42que hay un trastorno por déficit de atención y hiperactividad, con hiperactividad o sin
02:48hiperactividad y sólo el déficit de atención. Este trastorno, aunque lo diagnosticamos con mayor
02:54frecuencia en la infancia y en la adolescencia, en este tiempo, en los tiempos que corren, es un
02:59trastorno que hay personas a las que no se le diagnostica, pues porque o bien tienen un colegio
03:05más laxo, o viven en el campo y se pueden mover muchísimo más, o han tenido un estilo educativo
03:11en donde el movimiento es más posible, en las aulas, el trabajo en equipo es en el que se basa
03:20el aprendizaje, por determinadas cosas, o también porque tienen unos padres y unas madres también
03:26pues a lo mejor más inquietos, que hacen más planes, que salen mucho de casa, esa impulsividad,
03:32ese déficit de atención, no ha comprometido el funcionamiento y la integración de ese niño y
03:40de ese adolescente que de repente llega a la edad adulta y empieza a tener verdaderos problemas
03:45pues para gestionar su propia vida, su propia casa, para ponerse en una posición de madre,
03:51de padre, realmente los trabajos y entonces lo diagnosticamos y entonces es cuando decimos
03:56que esta persona tiene un TDAH en el adulto. No es que aparezca el trastorno en la en la
04:04adultez, esta persona lo ha tenido desde siempre, pero por las circunstancias de la vida que os
04:09digo que se van uniendo ha hecho que no se haya puesto de manifiesto o que los problemas y esa
04:15afectación por tener ese déficit de atención o esa hiperactividad no hayan aparecido o no
04:21se hayan puesto, no hayan tenido una repercusión más grande en la vida adulta. Por eso esta
04:29diferenciación es muy importante para que comprendamos que siempre ha estado ahí esa
04:32dificultad en esa persona y que ahora los psiquiatras infantojuveniles que tenemos esta
04:37mirada distinta a los psiquiatras de adultos y de comprensión determinadas dificultades de una
04:43manera diferente, miramos hacia la edad adulta y decimos ahora claro es que estos trastornos
04:48cuando no se tratan pues permanecen en la vida adulta. Como siempre el tratamiento de todos los
04:55trastornos en salud mental incluye un aspecto terapéutico, psicoterapéutico y un aspecto
05:01farmacológico con el que realmente se producen importantes mejoras en el funcionamiento de las
05:07personas que tienen un TDAH.