La presidenta de México, claudia Sheinbaum ha declarado que México no defiende a estos grupos delictivos, y que Trump puede llamar a los carteles como desee, pero que México defenderá la soberanía y que, si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, no las aceptará.
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
✅SUSCRIBETE ES GRATIS!
✅Si te gustaron nuestros Videos apóyame con un SUPER Like !
If you liked it, support me with a LIKE !!
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
🟥REDES CONOCIENDO MÉXICO🟥
✅Siguenos en Facebook:
https://fb.me/ConociendoMexico.CM
✅Siguenos en Twitter:
https://twitter.com/ConociendoMX_CM
✅Siguenos en Instagram:
https://www.instagram.com/conociendomexico_cm
📩Envianos un mensaje:
https://m.me/ConociendoMexico.CM
📧Nuestro Correo:
contactoredmexico.mx@gmail.com
👥Únete al Grupo de Facebook:
https://www.facebook.com/groups/607221303269751
CONOCIENDO MÉXICO (CM): PROYECTOS, INVERSIONES, CONSTRUCCIONES Y NOTICIAS DE MÉXICO.
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
✅SUSCRIBETE ES GRATIS!
✅Si te gustaron nuestros Videos apóyame con un SUPER Like !
If you liked it, support me with a LIKE !!
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
🟥REDES CONOCIENDO MÉXICO🟥
✅Siguenos en Facebook:
https://fb.me/ConociendoMexico.CM
✅Siguenos en Twitter:
https://twitter.com/ConociendoMX_CM
✅Siguenos en Instagram:
https://www.instagram.com/conociendomexico_cm
📩Envianos un mensaje:
https://m.me/ConociendoMexico.CM
📧Nuestro Correo:
contactoredmexico.mx@gmail.com
👥Únete al Grupo de Facebook:
https://www.facebook.com/groups/607221303269751
CONOCIENDO MÉXICO (CM): PROYECTOS, INVERSIONES, CONSTRUCCIONES Y NOTICIAS DE MÉXICO.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ellos le pueden llamar como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía.
00:04Creo que México está lleno de carteles, y eso es algo triste de decir.
00:09¿Tú no tienes miedo de Trump?
00:12No, hay un pueblo entero para defender a su patria.
00:17El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que México está gobernado por grupos delictivos
00:25y ha designado a estos grupos como terroristas.
00:28Las palabras de Trump pueden resultar incómodas para muchos,
00:32pero reflejan una situación que preocupa dentro y fuera del país.
00:37De esta manera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
00:42ha declarado que México no defiende a estos grupos delictivos
00:46y que Trump puede llamar a los carteles como desee,
00:50pero que México defenderá la soberanía
00:54y que si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, no las aceptará.
01:00Hay tantas amenazas de Trump,
01:03que quiere deportar miles de mexicanos, tarifas, aranceles,
01:09y también una amenaza de colocar soldados americanos en territorio mexicano.
01:16¿Tú no tienes miedo de Trump?
01:19No, no, tengo un pueblo que me respalda.
01:24Cuando uno tiene la certeza y la convicción,
01:29y sabe cuáles son sus principios, ¿por qué uno va a tener miedo?
01:35Pero además,
01:38¿por qué?
01:44Una cosa también es...
01:47Presidente Trump tiene su manera de expresarse.
01:53Entonces, primero hay en este momento diálogo,
02:02y nosotros no vamos a permitir nunca que se vulnere la soberanía.
02:07Y si llegara a vulnerarse, hay un pueblo entero para defender a su patria.
02:15Y otra cosa, esa amenaza de Trump de colocar los carteles en lista de organización terrorista,
02:26¿cuál va a ser si eso va a pasar?
02:30¿Cuál va a ser su respuesta de esa cosa?
02:34¿Qué va a ser si Trump coloca eso en la lista de terroristas?
02:39Primero, y es muy importante, porque también nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los carteles de la droga,
02:46o a la delincuencia organizada.
02:48Por supuesto que no.
02:51Cuando fui jefa de gobierno,
02:54disminuimos los índices delictivos en más del 50%.
03:01Con una estrategia, atención a las causas y disminución de la impunidad.
03:07Con cuatro ejes que son los que hoy estamos desarrollando a nivel nacional.
03:13Ya hay resultados.
03:16Enero del 2025 fue el enero más bajo en homicidios de los últimos ocho años.
03:23Y trabajamos todos los días para la construcción de la paz en nuestro país.
03:29No es la visión del pasado de Calderón,
03:36que ahí sí hubo una actitud completamente distinta
03:42frente al gobierno de Estados Unidos.
03:45Pero no es la propuesta de aquella época
03:50en donde decretaron una guerra.
03:53Lo he dicho en otras ocasiones.
03:56La guerra quiere decir permiso para matar,
04:01en condiciones de excepción.
04:05Nosotros no, nosotros queremos que se cumpla la ley.
04:10Ese Estado de Derecho que luego se llena la boca con la palabra.
04:16Pues en aquella época no hubo nada de Estado de Derecho.
04:20Hubo una guerra que decretó en su propio territorio,
04:25que resultó además en más violencia.
04:29Nosotros lo que queremos es el cumplimiento de la ley y la atención a las causas.
04:33Que las y los jóvenes de México tengan todo el derecho a vivir felices y en paz.
04:39Y que tengan acceso a los derechos que están establecidos en la Constitución de la República.
04:44Educación, salud, empleo y una vida plena.
04:51Entonces, primero que no haya confusión de que nosotros
04:56lo que nosotros defendemos es la soberanía.
04:59Ellos le pueden llamar como quieran,
05:02pero nosotros defendemos la soberanía.
05:06Entonces, si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales,
05:13esas no las aceptamos.
05:16Nosotros creemos que si bien es cierto que es indispensable avanzar
05:23en investigaciones conjuntas, por ejemplo, del lavado de dinero,
05:28que son muy importantes, porque la droga se vende en Estados Unidos.
05:35Ahí está la venta de la droga.
05:39Entonces, ¿qué ocurre con el recurso proveniente de la venta de la droga?
05:44Si ellos hacen este decreto para investigar todavía más en los Estados Unidos,
05:49el lavado de dinero en los Estados Unidos
05:52y los propios grupos delictivos que se mueven en Estados Unidos
05:57que hacen que haya esta venta de la droga, está muy bien.
06:01Lo que nosotros no aceptamos es la violación de nuestra soberanía.
06:05Entonces, por eso es colaboración, coordinación, sin subordinación,
06:12sin intervencionismo, sin injerencismo,
06:17coordinación, colaboración en el marco de los cuatro principios.
06:23Almirante, ¿por qué no nos dice cuáles son los cuatro principios?
06:28Sí, tenemos en el tema de seguridad cuatro principios que no son renunciables.
06:35El primero tiene que ver con la responsabilidad compartida,
06:38es decir, que reconocemos que el problema es de ambos lados de la frontera
06:42y que tenemos que actuar de manera coordinada y colaborativa.
06:45El segundo es la confianza mutua,
06:47es decir, que lo que acordamos lo cumplimos y que no nos traicionamos.
06:51La tercera tiene que ver con la cooperación y no la subordinación,
06:55es decir, podemos trabajar juntos,
06:57podemos hacer operaciones con ayuda de ellos y de nosotros en diferentes ámbitos,
07:03pero jamás las fuerzas mexicanas se van a subordinar a los Estados Unidos.
07:07Y por último, el respeto a la soberanía que no es renunciable.
07:11Son los cuatro principios que rigen la cooperación en materia de seguridad con los Estados Unidos.
07:20Buenos días, Presidenta. Gracias. Nancy Flores de la revista Contralínea.
07:24Buenos días a todas y a todos.
07:25Presidenta, continuando con este tema de Estados Unidos,
07:28preguntarle justamente sobre estas dinámicas que se están desarrollando.
07:35Usted acaba de reiterar que el presidente Donald Trump tiene una manera de comunicar.
07:40Ayer hizo uso de esta manera de comunicar
07:44y se refirió nuevamente al narcotráfico y a la migración en nuestro país hacia Estados Unidos.
07:52Lo que no vio es justamente esto que usted ha estado insistiendo
07:57también en estas conferencias matutinas,
08:01de que en Estados Unidos existe distribución de droga,
08:04lo que ya decía hace un momento,
08:06que esto significa que allá hay bandas delincuenciales que hacen esta distribución de estos opioides
08:15y que la crisis en gran parte se refiere al hecho de que Estados Unidos nunca ha combatido eso,
08:21no ha combatido tampoco el lavado de dinero en circuitos financieros.
08:25Siempre acaba diciendo que el lavado de dinero se hace con traslado de maletas,
08:30lo cual sería absolutamente imposible y le echa la culpa sobre todo a México.
08:36Aquí llama la atención que se insista en este tema de que los cárteles mexicanos son terroristas,
08:43que México es el inicio de la cadena de suministro.
08:47Y llama la atención porque en un análisis que hicimos en la revista Contralínea,
08:54justamente se observa que la cadena de suministro de fentanilo y sus precursores se empieza en China.
09:01Sin embargo, Estados Unidos no amenaza la soberanía de China,
09:05no se refiere a China como el inicio de esta cadena de suministro,
09:08quizá porque China sí es una potencia militar importante
09:14y entonces se empieza a ensañar con países como México que no tenemos esta potencia bélica
09:22y tampoco queremos, porque no tenemos una visión hegemónica ni expansionista,
09:26sino de respeto al resto de los pueblos.
09:29Preguntarle sobre esto que se ha estado manejando también últimamente,
09:33que se necesitaría un acuerdo trilateral en materia de seguridad,
09:38¿en qué términos debería de venir?
09:40Sobre todo pensando siempre en esta defensa de la soberanía
09:44que ya ha dicho que se va a llevar hasta las últimas consecuencias.
09:49Hay muchas maneras de colaborar y coordinarnos con el gobierno de Estados Unidos
09:54y hay una historia de colaboración y coordinación sin violación a la soberanía
10:01en el marco de respeto de los cuatro principios que mencionó el almirante secretario.
10:09Entonces, hay muchos esquemas de coordinación y colaboración, compartir información,
10:15asegurar fronteras para evitar el tráfico de armas y el tráfico de drogas de México hacia Estados Unidos,
10:28esquemas de trabajo de información, mayores controles en el lavado de dinero
10:41en el posible, en el probable lavado de dinero.
10:46Muchas formas de coordinación y colaboración que han existido sin violación a la soberanía
10:53y en ese marco es que estamos dialogando con ellos.
10:56México tiene acciones que no tiene Estados Unidos.
11:01Almirante, ¿por qué nos platica, por ejemplo, el trabajo que hicieron con Cofepris
11:05de trazabilidad del fentanilo?
11:12Sí, en el tema de precursores químicos para elaboración de drogas sintéticas
11:17tenemos una colaboración con la Secretaría de Salud a través de Cofepris
11:22para darle trazabilidad a las sustancias.
11:26Recordemos que muchas de las sustancias son de uso dual,
11:29se usan para la industria química, principalmente pinturas, farmacéutica
11:34y en ese caso pueden ser desviadas esas sustancias para producción de drogas sintéticas.
11:40Entonces, desarrollamos una plataforma de sustancias que permite darle trazabilidad
11:45a las sustancias que llegan por los diferentes puertos y aduanas.
11:48Y entonces, les vamos pidiendo para saber si una industria, por ejemplo,