• anteayer
El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha instado al Gobierno a sentar las bases necesarias para garantizar la competitividad de la industria del automóvil en España.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y por ello me gustaría, para finalizar, centrarme en tres asuntos que para nuestro partido,
00:07nuestra política industrial, nuestra política económica, nuestra política fiscal han seleccionado
00:12en relación al sector. El primero es que la electrificación sigue
00:16siendo un objetivo. El segundo es que necesitamos avanzar en la transformación de la industria
00:21y en la competitividad de la industria. Y el tercero es que debemos de afrontar la transición
00:26con neutralidad tecnológica. Efectivamente, la electrificación de la industria es una
00:32apuesta pero, en mi opinión, bastante mal acompañada porque el Gobierno es incapaz
00:40de generar una política de incentivos adecuada. El Plan MOVE III es una improvisación insuficiente.
00:47Todos los consejeros del Partido Popular han trasladado a la misma carta a los ministerios
00:54correspondientes y nuestras propuestas son claras. Si queremos incentivar de verdad
00:59el vehículo eléctrico necesitamos, primero, descuentos directos en el punto de venta,
01:04es decir, en los concesionarios. Segundo, menos burocracia. Y tercero, menos impuestos.
01:10No todo puede ser una maraña burocrática y fiscal que siempre perjudica al ciudadano.
01:16Los descuentos en los vehículos tienen que notarse en el concesionario y no cobrarse
01:20dos años después de comprar un vehículo. Y debemos valorar la reducción de IVA para
01:26estos vehículos, como se hace en Noruega, en Países Bajos o en Alemania, y alternativamente
01:31deducciones a empresas que electrifiquen sus flotas.
01:36Adicionalmente, es imprescindible que la red de las infraestructuras de recarga sea accesible
01:42y sea funcional. Y hay que eliminar, efectivamente, barreras administrativas para agilizar la
01:48puesta en marcha de los puntos de recarga, promover incentivos para las instalaciones
01:53en comunidades de vecinos y en empresas y asegurar la correcta señalización de nuestras
01:59carreteras. Y hacer otra cosa, producir electricidad. En un país en el que se dice que la electrificación
02:07del vehículo es un objetivo irrenunciable, no se puede cerrar las centrales nucleares
02:17que producen el 21% de la electricidad que consumimos en España. No se puede ser tan
02:24frívolos con la producción eléctrica en nuestro país cuando hemos de electrificarlo
02:31todo o casi todo, que es la teoría del Gobierno actual.
02:37Segundo asunto es la transformación. La industria del automóvil también tiene que sentar las
02:42bases para garantizar su competitividad y los fabricantes necesitan seguridad y certezas.
02:50Flexibilizar, si es necesario, las condiciones establecidas para la reducción de emisiones
02:58en 2025. Yo sí creo en ello. Necesitamos trazar una planificación que refuerce la
03:06inversión y que consolide nuestra soberanía tecnológica. Y eso significa cuatro decisiones.
03:11La primera, una mayor inversión en innovación tecnológica aplicada al sector. La segunda,
03:17un marco fiscal favorable. La certidumbre regulatoria, en tercer lugar. Y, por último, incentivos
03:23para la inversión en el desarrollo de la cadena de valor.
03:27Y la tercera cuestión que quisiera trasladarles es la que se refiere a la neutralidad tecnológica
03:32en el proceso de transición. Que facilite que todas compitan en condiciones equivalentes
03:39y sin discriminaciones. Porque eso no solo ampliará el catálogo de soluciones, sino
03:44que mejorará la relación coste-eficiencia de la transición y reducirá nuestra dependencia
03:51exterior tanto de combustibles energéticos como de materias primas y tecnologías para
03:58la transición. Por tanto, además de la apuesta por la electrificación,
04:03tenemos que permitir el desarrollo de biocombustibles, de gases renovables y de otras tecnologías
04:09que aprovechen las infraestructuras instaladas, nuestras capacidades y nuestro potencial productivo.
04:17Termino ya. Toda la industria española representa aproximadamente el 14,7% del PIB, dos puntos
04:24y medio por debajo de la media de la Unión Europea. El objetivo de la Unión Europea
04:29es que la industria suponga el 20% del PIB de Europa. Por tanto, tenemos un gap enorme
04:35en relación con la situación actual de la Unión y en relación con la previsión de
04:40la Unión. Reindustrializar no consiste en repetir mucho
04:45la palabra. Reindustrializar no consiste en una declaración de intenciones que no va
04:49a ningún sitio. Reindustrializar consiste en crear las condiciones para que la iniciativa
04:55privada cree empresas, empresas industriales, y pueda crecer en un entorno institucional,
05:03legal y fiscal razonable y sobre todo previsible. España necesita una ambición reformista
05:10que no puede tener un Gobierno dedicado solo a resistir. España necesita una amplitud
05:15de miras que no puede tener un Gobierno centrado en el escándalo de la semana. Y España necesita
05:21un rumbo claro que no pueda definir un Gobierno que depende de multitud de partidos con proyectos
05:28opuestos. España necesita una industria más competitiva,
05:33más innovadora y con más capacidad para atraer proyectos y empresas.
05:38Yo creo que el objetivo de este Gobierno no es contentar a sus socios. El objetivo de
05:45este Gobierno es que la economía crezca de forma sana, que el empleo se consolide
05:50y que los salarios no pierdan poder adquisitivo. Yo tengo muy claro cuál es la hoja industrial
05:56para España, para nuestro país, para mi país, y la podemos resumir en menos burocracia
06:01y más seguridad jurídica, en más y mejor financiación para los proyectos industriales,
06:08en inversión, en digitalización, en innovación y en tecnologías propietarias, en más incentivos
06:15fiscales para la inversión, en energía asequible y en formación especializada, con planes
06:23específicos para atraer talento y retener talento. Porque sabemos que la industria crea
06:30empleo de calidad y, como decía, integra territorios y fija población, define comunidades
06:37cohesionadas y fomenta el desarrollo social. Y en el caso de la industria del automóvil,
06:42¿por qué? Porque es parte integrante de nuestra historia, de nuestro desarrollo económico
06:50y de nuestro desarrollo social. Y espero que lo vuelva a ser, apostando, insisto, por la
06:56competitividad, por el empleo y porque España lidere una transición inteligente y realista,
07:04que entiendo yo que es la clave de cualquier sector productivo.
07:09Quisiera, antes de terminar y para intentar trasladar a los medios de comunicación que
07:16me han abordado al inicio alguna relación con las noticias actuales, y dado que este
07:22foro es un foro donde ustedes tienen fábricas en muchos lugares de la Unión Europea, ustedes
07:28son proveedores de componentes desde fábricas españolas al resto de la Unión Europea y
07:34al resto del mundo, mandar un mensaje sobre la situación actual, la situación internacional
07:40que estamos viviendo en este momento en Europa. Entiendo que es mi deber hacerlo con ustedes,
07:47pero también mi deber hacerlo porque la mayoría de los españoles asisten perplejos a la situación
07:53que estamos viviendo. Respecto a las consideraciones geostratégicas,
07:58me remito a lo dicho en los últimos días. Pero hoy pretendo ser el altavoz de muchos
08:03ciudadanos que esperan respuestas. Y como español y como europeo, pido a los gobernantes actuales
08:10que combatan la sensación de que no hay nadie al mando. La primera obligación de la política
08:17es garantizar que la gente se sienta protegida. Tener referentes políticos y tener referentes
08:23morales y mostrar liderazgo, más aún en un momento clave como este. Y particularmente,
08:29y en base a estas consecuencias, lo que solicito es que el presidente del Gobierno comparezca
08:34en el Congreso de los Diputados para dar información y para dar seguridad a España.
08:43¿Debe qué? Debe de compartir la información de que dispone, debe de explicar los riesgos
08:48a los que nos enfrentamos, debe de comunicar los compromisos internacionales que España
08:52pueda estar asumiendo y debe manifestar con qué apoyos cuenta para afrontar esos compromisos
08:58que asume. Si se está hablando de seguridad europea y, por tanto, de seguridad española,
09:04si se está hablando de invertir recursos públicos para garantizar esa seguridad, se
09:09tiene que hablar de cuánto nos va a costar y de cómo se va a pagar. Y se tiene que hacer
09:15en la sede de la soberanía nacional, obviamente. Los españoles merecemos explicaciones y merecemos
09:21saber cuál es la postura de nuestro Gobierno, la postura de España.

Recomendada