• anteayer
Dos de las colecciones de arte privadas más significativas de México se reunirán por primera vez en Bajo el mismo México, en el Museo Kaluz, en la CDMX.

#LoDijoZea #ImagenNoticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y dos de las colecciones de arte privadas más significativas de México se reunirán
00:04por primera vez en Bajo el Mismo México.
00:07Las colecciones Caluz y Juan Coronel Rivera, 1921-1973, es Ariel Rodríguez que nos cuenta
00:14la historia.
00:15La fama y el estrellato que recibieron los protagonistas de la llamada Escuela de Pintura
00:24Mexicana a principios del siglo XX dejó una serie de huecos en la historia del arte.
00:29Docenas de artistas de la misma generación, incluso colegas, asistentes y hasta rivales
00:34de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Frida Kahlo, pasaron desapercibidos porque
00:39los reflectores ya estaban acaparados.
00:43Fallecieron sin que sus obras fueran exhibidas.
00:47Hasta ahora.
00:48Hay rescate, un rescate de artistas olvidados, rescate de obra que nunca había sido incluida
00:59Previo a su apertura al público este sábado 8 de febrero, el Museo Caluz del Centro Histórico
01:04de la Ciudad de México ofreció a Grupo Imagen un recorrido exclusivo para conocer la exhibición
01:10Bajo el Mismo México, 1921-1973.
01:15Esta incluye piezas del recinto cultural y de la colección privada de Juan Rafael Coronel
01:20Rivera, nieto de Diego Rivera.
01:22El objetivo es reivindicar la historia del arte mexicano.
01:26Hay muchas omisiones y esta exposición busca rescatar a muchos artistas que desde la década
01:31de los 50 han estado en el olvido.
01:34Hay otros artistas que estuvieron activos, paralelamente e incluso participaban en los
01:40mismos colectivos.
01:46Algunos ejemplos incluyen obras de Fermín Rojas, quien tenía un gusto por pintar a
01:50la gente de espaldas y a la clase obrera.
01:53Naya Márquez, quien pese a ser bien recibida en la elite de México, pasó desapercibida
01:59por inseguridad en su trabajo.
02:01Y Rosendo Soto Álvarez, pintor jalisciense que se convirtió en uno de los alumnos predilectos
02:07de Rufino Tamayo.
02:09No solamente fueron en la Ciudad de México, sino que muchos artistas estaban en lo que
02:14le llamaban la periferia, por ejemplo Alfredo Salce vivía en Morelia, Flora Martínez vivía
02:19en San Luis Potosí, Delfino García vivía en Taxco Guerrero.
02:24Bajo el mismo México incluye solo pintores mexicanistas que en su mayoría se centraron
02:28en el realismo y estará abierta al público hasta septiembre.
02:33Y lo que se busca es que esta exposición tenga repercusión, porque se va a tratar
02:38de llenar vacíos históricos en la historia del arte mexicano.
02:43Imagen Ariel Rodríguez.

Recomendada