• anteayer
👉 El economista y profesor universitario de la Universidad de Maryland en EE.UU., Sebastián Galiani expresó su opinión sobre la reacción de los mercados financieros internacionales y dijo que están atentos a la situación política en Argentina, donde el presidente es visto como un fenómeno mundial. Las recientes denuncias de operaciones sospechosas han generado preocupación, pero se espera que la claridad sobre las intenciones del presidente mejore la confianza. Mientras tanto, en Estados Unidos, el expresidente Trump enfrenta serios desafíos económicos con un déficit fiscal significativo y una creciente deuda pública.

🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana
📺 a24.com/vivo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En los Estados Unidos, allí está Sebastián Engalian y es Economistas Argentino.
00:04La idea es entender un poco a ver si esto tiene o va a tener efecto en los mercados
00:11y en el mundo internacional, por supuesto en Estados Unidos sobre todo,
00:14porque gran parte de las inversiones de esta operatoria surgen desde cuentas,
00:21algunas de Estados Unidos, otras con fondos de Estados Unidos y por eso
00:25alguna denuncia que se conocía ayer o anteayer de operaciones sospechosas
00:31hacia el FBI y hacia la SEC.
00:33Sebastián, Antonio Alaje te saluda por acá, buen día.
00:36Buen día Antonio, buen día a tu audiencia.
00:39Muchas gracias por atendernos allí.
00:43¿Me contás qué se habla allí en lo que es mercados financieros
00:48o si es tema o no es tema lo que sucede en la Argentina?
00:53No, lo que sucede en la Argentina es tema, digamos, el presidente Milley
00:57es un fenómeno mundial, es un referente de las reformas,
01:02de lo que es la nueva ola de derecha en muchísimos países de Occidente
01:09y sus reformas desregulatorias, por ejemplo, están teniendo impacto
01:14en muchísimos países que las están adoptando o dicen querer adoptar reformas similares.
01:21Por otra parte, hay una excelente impresión de cómo ha bajado la inflación
01:26y cómo ha alcanzado el equilibrio fiscal.
01:29Entonces, eso es lo que se habla de Milley.
01:32Ahora pasó este episodio, me parece que de nuevo, muy chiquito,
01:38tendrá cierta repercusión entre cierta gente de Twitter o X, como se llame,
01:46si vos conoces las redes sociales, que en las redes sociales hay muchísima gente,
01:51pero que les interesa un tema siempre son un grupito,
01:55hasta el grupito de lascripto que tiene su opinión y que la dará en las redes
02:02acá y en Estados Unidos, pero no creo que el hecho pase de ahí.
02:06Y lo que importa, me parece, es cómo el presidente reaccionó a lo que ocurrió,
02:13que obviamente es un traspié político.
02:16O sea, puede ser chico, pero no deja de ser un traspié.
02:20Me parece que reaccionó como ha reaccionado otras veces,
02:23y es algo que me da bastante optimismo sobre el presidente, que es la rectificación.
02:30Si vos te acordás, por ejemplo, cuando empezó su gobierno,
02:35tuvo dificultades para pasar la ley ómnibus, la retiró, cambió el jefe de gabinete,
02:41hizo una nueva estrategia política, y a partir de ahí las cosas salieron muy bien.
02:46Acá, lo que dijo ayer, yo miré el reportaje que le hicieron,
02:51y dijo dos cosas que son muy importantes.
02:53Una, se dedicó a aclarar que no hubo intención de dolo, que es clave desde la penal.
03:00Entonces, no hubo intención de dolo.
03:02Dijo, por supuesto, que sigan investigando si hubo imprudencia de algún otro funcionario,
03:09y que responda, o alguien que no es funcionario.
03:13Se presta a la investigación judicial, pero deja en claro que él no tuvo dolo.
03:19Pero reconoce que como presidente tuvo que pagar un costo,
03:24y que entonces va a cambiar el acceso de todos estos empresarios
03:31y personas que sí pueden tener intención de dolo, finalmente.
03:36Entonces, me parece que ahí está la clave del evento.
03:40En la medida en que los mercados lean esto, yo creo que es un evento que va a quedar atrás.
03:47Y, de nuevo, al lado de la solidez macroeconómica
03:52y la posibilidad de que haya un acuerdo en el fondo, esto es muy chiquito.
03:57¿Estás siguiendo el premercado o qué estás viendo?
04:01Mercado, obviamente.
04:03Los mercados, a ver, lo que te puede decir un economista,
04:06hay mucha gente que predice qué va a pasar con los precios,
04:09lo que dice la teoría económica es que los precios de los activos cambian cuando viene nueva información.
04:15Entonces, el fin de semana hubo nueva información mala
04:19sobre lo que estaba pasando en el gobierno argentino,
04:22y eso se reflejó claramente en una caída de precios.
04:25Ahora, si a partir de la entrevista que dio ayer se empieza a revertir esa información mala,
04:33se tendrían que empezar a recuperar.
04:35Si vos ves que siguen bajando, es que la entrevista que dio ayer no alcanzó
04:40para revertir el cambio de humor en los mercados.
04:44Quizás veamos una sobrereacción estos días y después se acomode.
04:48Pero ayer, como te digo, yo quiero pensar que los mercados son muy eficientes
04:55y que el fin de semana tuvieron información y el lunes reaccionaron a esa información.
05:00Ayer a la noche tuvieron nueva información, que es cómo se va a comportar el presidente hacia adelante,
05:05de que cualquier persona que no lo quiera dañar políticamente se da cuenta que no hay intención de dolo.
05:13Eso es muy importante, porque si el presidente tuviese en duda,
05:18si hubiese tenido una intención de dolo, estaríamos hablando de otra cosa.
05:22Yo estoy convencido de que eso quedó claro.
05:25Entonces, hacia adelante, me parece que hoy debería haber una mejora en los precios de esos activos
05:37en función de la información de cómo el presidente va a cambiar.
05:40Esto no quiere decir que van a subir, porque en el mercado pasan otras diez cosas.
05:45Está la incertidumbre sobre qué va a hacer la Fed con la tasa de interés.
05:49Los datos de empleo habían salido muy buenos.
05:52Entonces, por ahí, ayer no hubo mercado en Estados Unidos, por ahí parte de la baja que vimos acá
05:58tenía que ver con lo que están esperando que pase con la tasa de interés.
06:01Entonces, no es fácil separar y decir, bueno, esto pasó por este velo.
06:07Sí, me imagino que por eso también nunca puedes sacar una foto un día.
06:12La verdad es que sobre todo con un mercado norteamericano enferiado.
06:15Exacto, exacto.
06:18Pero además, los mercados arbitran rápida la información.
06:22A eso se dedican. Eso es lo que es un mercado financiero.
06:26Es decir, hay nuevas informaciones, la información hay que usarla en el minuto.
06:30Mi impresión es que toda la información del fin de semana ya se usó,
06:35ya está en los precios de ayer.
06:37Ahora, hoy, va a estar la información de lo que pasó ayer
06:40y lo que pasó ayer creo que fue una buena entrevista del presidente
06:43que tendió a traer calma.
06:46Entonces, dejando de lado cualquier otra cosa que traiga nueva información
06:51como algo que pueda salir en Estados Unidos,
06:53algo que tenga que ver con la guerra en Ucrania que pueda impactar a los mercados, digamos.
06:58Dejando de lado todo eso, la nueva información es positiva.
07:02Se veía un presidente calmo, que entiende que tiene que hacer correcciones
07:07y que entiende que tiene que dejar claro que no hubo intención de dolo
07:13y creo que lo hizo.
07:15Perdóname, vos hablás de, pese a que es clarísimo el tema,
07:19toda la nueva información que va dejando atrás a la anterior.
07:23Hacia adelante, ¿qué nueva información se espera de la Argentina
07:30para que se confirme que sigue todo su rumbo
07:34y que esto fue un episodio menor?
07:37No, no, no, sí. Esto fue un episodio menor.
07:40Lo que sí se espera de Argentina hacia adelante,
07:43para que vengan inversiones en forma más intensa,
07:48es el acuerdo con el fondo, en algún momento la salida del CEPO
07:54y la victoria del presidente Milán en las elecciones en Bogotá.
07:59Esa es la agenda del presidente.
08:02Tiene que ganar las elecciones, hacer un acuerdo bueno con el fondo
08:06y en algún momento salir del CEPO sin que sea traumático.
08:09Todo tiene su fecha, hay que ver si se cumple.
08:13El acuerdo con el fondo, en teoría, es finales de marzo.
08:16A finales de marzo debería estar el acuerdo, según lo que dijo el ministro.
08:19Las elecciones las tiene que ganar, la fecha la conocemos.
08:22Y el presidente dijo que el CEPO se sale el 31 de diciembre.
08:26O sea, el 31 de diciembre no hay más CEPO.
08:28Y si hay acuerdo con el fondo puede ser un poquito antes.
08:31Así que todo tiene fecha, se tiene que dar.
08:35Ponerle fecha a la salida del CEPO por ahí no es lo más prudente,
08:39porque obviamente los mercados se van a anticipar a esa fecha.
08:43En algún momento yo diría, en algún momento,
08:46las condiciones, estoy generando, el presidente lo ha dicho,
08:49estás generando las condiciones para salir del CEPO,
08:52en algún momento van a estar dadas y se va a salir,
08:55y eso seguro va a venir después del acuerdo con el fondo,
08:58pero dejemos el día.
09:00Igual él dijo, al 31 de diciembre no va a estar más el CEPO,
09:04puede ser antes.
09:06Puede ser antes, puede ser en dos meses o en seis días.
09:09Sebastián, ¿y crees que el acuerdo con el fondo ya está descontado
09:12en los precios de los activos?
09:14¿O cuando se anuncie eso podría generar una racha alcista?
09:18A ver, yo te diría, algún tipo de acuerdo con el fondo está descontado,
09:22pero puede haber un acuerdo mejor al descontado,
09:25y eso genera nueva información que revalorice los activos.
09:30También podría haber un acuerdo peor,
09:33que sería un acuerdo por un solo año.
09:36Eso por ahí el mercado lo tomaría un poco peor.
09:39Eso no está descontado.
09:41Claro, totalmente. Hay que conocer los detalles.
09:44No, pero el acuerdo por menos o por un año,
09:47me parece que eso es una mala noticia.
09:50Por eso digo, eso sería peor a lo que está descontado.
09:55Una pregunta sobre, ¿qué esperan de Trump en lo económico?
10:03Bueno, Trump tiene problemas muy serios en lo económico.
10:09Tiene un déficit fiscal fenomenal,
10:11siete puntos del producto,
10:13con una deuda en relación al producto que crece
10:17y que se proyecta al 160% del producto, cuando hoy está en 103.
10:22O sea que Estados Unidos puede argentinizarse en ese sentido.
10:27Puede encontrarte en algún momento, no rápido,
10:30pero en algún momento que refinanciar la deuda se le hace difícil.
10:35Y puede haber una corrida sobre el dólar.
10:38¿Y temen que se acelere la inflación por los aranceles?
10:41No, no, no.
10:44El tema de los aranceles tiene que ver con su convicción
10:48de cómo hacer la política comercial,
10:50que no tiene que ver con el déficit fiscal.
10:53Pero yo lo que digo es que me parece que son malas políticas,
10:57pero es más ruido que ir a lo esencial.
11:00Lo esencial es bajar el déficit,
11:03y ahí lo esencial es lo que está haciendo el grupo de los más,
11:08de reestructurar el Estado, de ir reduciendo el gasto.
11:12Pero todavía no se ha visto mucho, digamos,
11:15más ruido que otra cosa.
11:17Por eso digo, hacia adelante,
11:20el presidente Trump tiene desafíos importantes,
11:23que es reducir el déficit fiscal,
11:26y además mantenerse como la superpotencia del mundo,
11:30lo cual implica gastar más en armamento militar
11:34que lo que Estados Unidos gasta, que es 3 puntos del producto.
11:37El sector militar de Estados Unidos está en el mínimo histórico del gasto.
11:41Entonces vos tenés un déficit máximo
11:44con un mínimo gasto militar,
11:47y vos tenés que ser la superpotencia.
11:50Por eso el presidente Trump ha dicho cosas
11:54que por ahí, si no lo mirás así, no entendés.
11:57Le voy a ir a proponer a China y a Rusia
12:00que gastemos la mitad cada uno en armamento.
12:03No lo van a aceptar, o sea,
12:05esa no va a ser la solución.
12:07Lo que digo es que entiende que está rodeado de problemas,
12:11y que tiene que usar la reputación
12:15y el hecho de que todavía es la principal fuerza militar
12:19para conseguir beneficios que le permitan ir ganando tiempo
12:23y acomodando estos desequilibrios fenomenales
12:26que tiene la economía americana.
12:28Claro, está bueno todo esto porque, es cierto,
12:31uno ve, bajaron los activos argentinos,
12:34pero la Argentina es un mínimo, mínimo, mínimo,
12:39recontra mínimo de todas las tomas de decisiones
12:42que hacen los operadores en el mundo.
12:47Porque muchas veces te decían vender a Argentina
12:50o vender a Brasil por otro posicionamiento
12:53de economías en el mundo más grandes.
12:57Totalmente.
13:01Sebastián es un país chico.
13:03Dale, ahí te escucho.
13:06No, digo, es un país chico.
13:08Está en el G20 porque, bueno,
13:11cuando se tomó esa decisión,
13:13el presidente Carlos Mellen también era una figura importante,
13:16había hecho reformas importantes,
13:19y ahora tenemos una nueva oportunidad,
13:21pero bueno, también es un país que ha perdido muchas oportunidades.
13:27Sebastián, muchas gracias por tu tiempo.
13:29La verdad que muy linda charla, muchas gracias.
13:32Gracias a vos.
13:33A favor.
13:34Sebastián Galeano y ella en Maryland, creo,
13:36estaban en Estados Unidos.
13:38Vamos a ver cómo van los mercados.
13:41No sé si solamente hoy.
13:43Eso, creo que ahora en el pre-market
13:45tenés caídas de 6,5%,
13:47pero creo que es lo que decía Sebastián.
13:49Tenés el arbitraje, pero además tenés el arbitraje.
13:52Claro, lo que se hizo ayer.
13:54Obvio, tenemos que ver la semana completa.
13:56Hay que ver cómo sigue el día y la semana completa, efectivamente.

Recomendada