• la semana pasada

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de las autoridades.
00:05a las seis de la mañana,
00:08queremos dar la bienvenida a
00:09esta emisión de Noticias RCN a
00:11la defensora del pueblo Iris
00:12Marín.
00:12defensora, gracias por estar
00:14con nosotros.
00:15¡ hola Maritza, buenos días!
00:17gracias a ustedes por la
00:18invitación.
00:19según este informe es muy
00:21crítica la situación en gran
00:22parte del país, parece que se
00:24estancó el conflicto armado en
00:26varias regiones del país y que
00:27hay una anarquía total,
00:29¿cuál es la situación?
00:30¿cuál es la situación en
00:31general?
00:32¿cuál es la situación en
00:33general?
00:34¿cuál es la situación en
00:35general?
00:36esto es una enfermedad que
00:37tenemos desde hace ya años,
00:38tenemos 809 municipios alertados
00:39actualmente, las alertas
00:40infortunadamente van a seguir
00:41saliendo porque la situación es
00:42muy delicada, y hay una serie
00:43de acciones que se pueden
00:44emprender y que de pronto nos
00:45hemos retrasado como Estado en
00:46hacerlas oportunamente y con la
00:47suficiente fuerza y lo que está
00:48pasando es que estas emergencias
00:49humanitarias están brotando
00:50como parte de una falta de
00:51responsabilidad.
00:52¿cuál es la situación?
00:53¿cuál es la situación?
00:54¿cuál es la situación?
00:55¿cuál es la situación?
00:57¿cuál es la situación?
00:58¿cuál es la situación?
00:59¿cuál es la situación?
01:00¿cuál es la situación?
01:01¿cuál es la situación?
01:02y lo que está pasando es que
01:03estas emergencias humanitarias
01:04están brotando como parte de una
01:05falta de respuesta adecuada,
01:06estructural, integral de parte
01:07de las autoridades del Estado,
01:09sin embargo esta crisis creo
01:10que si bien es muy delicada y
01:11la tenemos que tomar muy en
01:12serio, estamos viendo el impacto
01:13tan fuerte que está teniendo en
01:14las comunidades, se puede de
01:15alguna manera enfrentar si nos
01:16coordinamos como las
01:17autoridades del Estado.
01:18entonces la situación sí es muy
01:19crítica, en este informe
01:20presentamos 11 focos de
01:21violencia dejando de lado el
01:22del catatumbo que por supuesto
01:23de la comunidad que está
01:27tratando de lado el del
01:30catatumbo que por supuesto que
01:31continúa y tiene toda la
01:34atención está la conmoción
01:35interior en curso.
01:38Pero digamos el llamado es el
01:39panorama completo del país
01:42porque la situación también hay
01:43muchas comunidades que se están
01:44sintiendo solas y es nuestro
01:47deber ponerlo de presente porque
01:50son desplazamientos,
01:51confinamientos,
01:52son presiones armadas de los
01:53campesinos, son recibidas
01:55desplazamientos.
01:57Pero lo que pasa es que
01:57defensora lo que está
01:59ocurriendo en el departamento
02:00del Chocó por ejemplo es muy
02:02grave.
02:03Yo quiero preguntarles si
02:04estamos a puertas de una crisis
02:05que pueda ser similar a la que
02:06se está viviendo en la región
02:06del catatumbo.
02:10Cuál es el análisis que hacen
02:10ustedes?
02:14Pues nosotros esperamos la
02:14magnitud es muy grave.
02:16Lo que pasa es que la crisis de
02:17catatumbo es el desplazamiento
02:20forzado más grande.
02:21El que tenemos registro es de
02:21en un marco de unos dos o tres semanas.
02:25Entonces, esto realmente no tiene precedentes
02:27y por eso yo me niego a pensar que una crisis de esta magnitud,
02:32digamos, en cantidad de personas afectadas
02:34se pueda reproducir en otras partes del país.
02:36Pero si separamos el tema de Catatumbo,
02:40estas situaciones también son extremadamente graves.
02:42Nada más en los dos primeros meses,
02:45pues mes y medio que llevamos del país,
02:47tenemos más de 5400 personas desplazadas
02:50en las cifras oficiales acreditadas
02:52por comités territoriales de justicia transicional.
02:55Pero, por ejemplo, la gobernación de Chocó
02:57habla de más personas desplazadas y confinadas
03:01dentro del país, perdón, dentro del Chocó.
03:04Entonces, esto nos muestra que puede haber una tendencia
03:07a que la violencia es más grave en este momento
03:11en otras partes del país que lo que fue hace un año.
03:16En cuanto al Chocó, pues tenemos una situación bien delicada
03:19porque se está expandiendo el Clan del Golfo,
03:21entra en disputa con el ELN y por primera vez
03:24estamos encontrando el reporte de la presencia
03:27de las disidencias de Mordisco en el Chocó
03:30que aparentemente estarían trabajando en alianza
03:34con el Clan del Golfo.
03:36Esto es sumamente delicado porque es un nuevo actor,
03:40es un actor que se caracteriza por su extrema violencia,
03:44por su sedicia, por el reclutamiento y uso de niños,
03:46niñas y adolescentes indiscriminadamente,
03:49por el uso de drones.
03:50Entonces, esta alianza puede ser bien fuerte.
03:52La reacción del ELN es este paro armado
03:56que también pone a las comunidades
03:59en una situación muy delicada de estar en la mitad de dos bandos.
04:03Defensora, otro de los temas que nos preocupa mucho
04:05aquí en Noticias RCN es el tema del reclutamiento de menores.
04:08La semana pasada escuchábamos aquí en una entrevista
04:10a la ministra de Justicia decir que los niños y los jóvenes
04:14preferían quitarse la vida en vez de ser reclutados.
04:16¿Qué reportes tienen ustedes de esto en la Defensoría del Pueblo?
04:20No tenemos casos específicos.
04:22De hecho, vamos a contactar a la ministra
04:25sobre que haya habido un suicidio directo
04:27como reacción al intento de reclutamiento.
04:30Lo que sí es cierto es que sí están aumentando
04:33los intentos de suicidio y los suicidios entre niños,
04:37niñas, adolescentes y jóvenes,
04:39especialmente en las zonas más afectadas del conflicto armado.
04:42Eso sí es algo que estamos reportando
04:44y por supuesto que está asociado con muchos riesgos
04:47que enfrentan entre ellos el reclutamiento forzado
04:50que está creciendo.
04:51Nosotros el año pasado cerramos con 409 casos
04:55de reclutamiento reportados en el botón de reclutamiento.
04:58Esto es un subregistro enorme porque son casos
05:00en los que nosotros logramos de alguna manera
05:03verificar el caso con la familia directamente
05:05o con el chico o chica que habían sido reclutados.
05:08Pero, por ejemplo, en estas primeras semanas del año
05:11que he estado viajando en varios territorios
05:13hemos podido verificar nuevos casos,
05:16de hechos que se dieron el año pasado
05:18y que vamos a empezar a verificar este año.
05:22Entonces esa cifra de 409 creo,
05:25infortunadamente, que va a seguir subiendo.
05:28Ahí hay un llamado muy fuerte a todos los grupos,
05:31no sólo a que suspendan la práctica,
05:32sino a que liberen de inmediato a los niños y niñas
05:36que están en este momento en las filas
05:38porque lo que estamos viendo no es sólo el reclutamiento
05:40que ya es suficientemente grave,
05:42sino que en los combates estamos recogiendo cuerpos
05:46de niños y niñas menores de edad.
05:48Lo vimos en Guaviare, lo vemos en Catatumbo,
05:51en Guaviare, en Calamara a principios de enero,
05:54más o menos, un combate, seis, siete niños,
05:57cuatro eran niñas y tres niños en el combate.
06:00Entonces realmente esto es algo muy delicado.
06:03Delicado y doloroso.
06:04Defensora, muchísimas gracias por estar con nosotros aquí
06:07en Noticias Caracene
06:08y revelarnos esta cruda realidad de la violencia
06:10en la que estamos en este momento en nuestro país.
06:13Muchas gracias, Maritza.
06:14Sólo quisiera pedirte que dieras unos segundos
06:17para hacer un llamado a que esta crisis es reversible.
06:20Las instituciones del Estado colombiano
06:22pueden ser más fuertes y son robustas
06:25frente a la acción de los grupos armados.
06:27Tenemos instituciones, está la Defensoría del Pueblo,
06:29están las personerías, están las alcaldías, los ministerios.
06:33Podemos unirnos de manera activa
06:35y poder neutralizar esta crisis
06:37poniéndonos del lado de las comunidades.
06:41Esta crisis es reversible,
06:43dice la Defensora del Pueblo Iris María aquí en Noticias RCN.

Recomendada