Después de estar un mes usando la Smart Band 9 Pro de Xiaomi, sin duda puedo deciros que ha superado por completo mis expectativas y que echaba muchísimo de menos usar un wearable que no necesitase cargar todos los días. En este vídeo me vais a acompañar durante un mes para comprobar qué tal rinde este dispositivo y si os recomendaría su compra.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00No sabéis lo que echaba de menos utilizar un wearable que no tuviera que
00:11cargar todos los días, pero es que encima me ha sorprendido gratamente en un
00:15montón de apartados. Os estoy hablando de la Smartband 9 Pro de Xiaomi. Es que
00:20llevo un mes utilizándola y durante todos estos días vais a acompañarme
00:24para ver qué tal ha sido mi experiencia con este dispositivo.
00:32Me acaba de llegar la Smartband 9 Pro de Xiaomi, así que la voy a abrir con
00:37vosotros a ver qué tal. Bueno, lo primero os voy a contar que soy una persona que
00:41ha usado durante muchos años las antiguas Mi Band de Xiaomi. Empecé con la
00:462, luego pasé a la 4 y terminé con la 6. A partir de ahí ya pues se me quedaron
00:51un poco cortas y necesitaba lo que era un reloj, así que me pasé a los Amazfit.
00:55Vale, está encendido. Es que no tiene botón. La pantalla se ve súper bien, la
01:03verdad. Si lo comparo con el Apple Watch es un poquito más estrecha, pero más
01:07alta. Y bueno, pues como os decía, luego me pasé a Amazfit y ya hace unos meses,
01:11no llega ni a un año, me regalaron el Apple Watch Series 8, que es el que estoy
01:16usando ahora. Yo creo que de hecho me voy a poner la Smartband en la mano
01:20derecha. Al menos durante unos días los llevo los dos a la vez, así comparo un
01:23poco mediciones y luego ya me dejo la de Xiaomi solo puesta.
01:28Cómo me gusta el sistema este.
01:32Qué maravilla de sistema para las correas. A ver qué tal, porque lo de llevar un
01:36reloj en la otra mano lo llevo regulinchi. La batería supongo que me
01:40durará muchísimo y hasta dentro de una semana y pico no tendré que cargarla,
01:44pero bueno, con el paso de los días os voy contando a ver qué tal.
01:49Vale, han pasado ya unos días desde que empecé a utilizar la pulsera y tengo ya
01:53varias cositas que contaros. Lo primero, la pantalla. La verdad es que se ve de
01:57lujo, tiene una nitidez muy buena y aunque no me gusta del todo el diseño de la
02:02interfaz, sí que se ve todo muy bien, con muy buen tamaño y unos colores muy
02:06vividos. Tema gestos, todavía me estoy acostumbrando. La verdad es que no
02:10funciona como yo recordaba ni como suelen funcionar los relojes, entonces me
02:14cuesta un poco saber hacia qué lado tengo que deslizar para acceder a lo que
02:18yo necesito. Sobre tema mediciones, todavía no puedo contaros mucho, pero
02:22sí que tengo la impresión de que mide pasos un poquito por debajo de lo que me
02:25mide el Apple Watch. Igualmente, como tengo el reloj en la mano derecha, es
02:28posible que eso influya. Y con la batería, pues mira, estoy encantada y es que es
02:33una pasada. Ahora mismo tengo la batería al 62%, o sea, es que es una
02:38maravilla llevar ya cinco días usando el reloj y que la batería esté tan alta. Y
02:43bueno, por ahora no os voy a contar mucho más. Nos vemos en unos días.
02:49Vale chicos, hoy estoy trabajando desde casa. La cosa es que me acaba de saltar
02:54la notificación de que la batería está por debajo del 20%. Así que como me toca
02:59entrenar esta tarde, creo que lo que voy a hacer es ponerlo ya a cargar. Así vemos
03:03también cuánto tiempo tarda en cargarse y terminamos de sacar conclusiones.
03:06Estamos exactamente en el día 9, desde que cargué la pulsera por primera vez al
03:11100%. Nueve días de autonomía, teniendo en cuenta que tiene activado absolutamente
03:16todo y que además he hecho varios entrenamientos, incluidos algunos que
03:19tienen GPS activado, yo creo que está bastante, bastante bien. Además, si sois
03:24usuarios que no activáis tantísimas funciones ni ponéis las notificaciones
03:28de las apps de mensajería, os puede durar más de dos semanas fácil.
03:37Bueno, pues han pasado casi dos horas desde que puse a cargar la pulsera. Es
03:41bastante tiempo, pero si tenemos en cuenta que en realidad la tenemos que
03:45cargar bastante poco, porque la batería le dura más de una semana y según cómo
03:49seáis puede que incluso más de dos, a mí me parece que a cambio no está nada mal.
03:54Así que en general, en este apartado, la verdad es que muy satisfecha con la
03:58batería. Vale, bueno, ahora que ha pasado más de una semana, quiero terminar de
04:02contaros las cositas que me han gustado de la pantalla y del rendimiento de la
04:06pulsera. Para empezar, algo que ocurría con las ediciones anteriores que yo he
04:10probado de las Smartband de Xiaomi, es que en exteriores no se veía nada bien
04:15la pantalla. No tenía un brillo automático real y el brillo máximo que
04:20disponían las pulseras era muy bajito. Bueno, pues en esta generación eso lo
04:24han solucionado. El brillo automático funciona bastante bien, simplemente es
04:28ligeramente lento a la hora de adaptar el brillo en cuanto sales al exterior,
04:33pero ya os digo que se ve perfectamente y es que además el brillo pico máximo es
04:38de 1200 nits, por lo que ahora da igual el tiempo que haga que la pantalla se ve
04:43perfecta siempre. Así que en este sentido súper contenta. Sobre el
04:47rendimiento, pues un poco las mismas sensaciones. La verdad es que va todo muy
04:51fluido, no da tirones, te mueves por los menús perfectamente y salvo que aún sigo
04:56adaptándome a los gestos, funciona perfecta. Y mirad, por daros así un punto
05:00negativo es que quizás me ha parecido menos intuitiva que otros dispositivos de
05:05muñeca que he utilizado. La parte positiva, pues que creía que iba a tener que
05:09utilizar la aplicación muchísimo más y no. La verdad es que las funciones que
05:13se pueden controlar desde el propio reloj son bastante amplias. Dicho esto,
05:17nos vemos dentro de unos días que aún tenemos que hablar de muchas cosas, de
05:20entrenamientos, de GPS, de registro de sueño, etcétera.
05:27Buenos días chicos, acabo de levantarme así que mientras me acompañáis a tomarme
05:32el café, hablamos del tema sueño. Vamos a partir de la base de que creo que este
05:36es el apartado más difícil de valorar sin duda, porque ningún dispositivo de
05:40los que solemos utilizar cualquiera de nosotros es capaz de darnos unos
05:43resultados fiables en cuanto al sueño. Así que todo esto nos lo vamos a coger
05:47con pinzas. Los dos dispositivos hacen mediciones bastante dispares. Quizás en
05:52lo que más o menos suelen concordar es en la cantidad de sueño total, es decir,
05:57las horas que hemos estado en la cama, también suelen más o menos coincidir en
06:01la cantidad de fase REM, que es cuando soñamos. Pero sueño ligero, sueño
06:06profundo y fases de vigilia son cada una de su padre y de su madre. Siendo un
06:11poco subjetivos todos podemos saber más o menos a qué hora nos hemos ido a la
06:15cama, a qué hora nos hemos levantado o si nos hemos despertado una, dos o
06:19incluso tres veces por la noche para ir al baño, para beber un vaso de agua o
06:23simplemente para darnos la vuelta en la cama. Y si yo me baso en esto, hay días
06:27que se ha cuadrado mejor con la sensación que yo he tenido y otros días
06:32menos. Al final si te mides siempre con el mismo dispositivo vas a tener una
06:35estimación genérica de más o menos cómo duermes y si tienes de repente una
06:40fase de tu vida en la que empiezas a dormir peor también lo vas a poder
06:44notar. Si vamos un poquito más allá y miramos la frecuencia respiratoria vamos
06:48a ver que ambos dispositivos coinciden y también son bastante similares a la hora
06:52de medir las pulsaciones durante el sueño. Dicho esto voy a ver si me termino
06:56el café porque se me está quedando helado. Voy a seguir trabajando y nosotros
06:59nos vemos otro día. Buenos días Yatakeros, mirad, sólo me paso rápido por aquí
07:03porque tendría que haber puesto por segunda vez a cargar la pulsera y me
07:06dejé el cable en la oficina porque soy así. Así que el viernes puse el modo
07:10ahorro de batería, si no recuerdo mal, con el 16% y hoy lunes a las 9 y 8 de la
07:15mañana está al 7%. Así que nada, simplemente quería daros ese dato porque
07:20creo que para un apuro está bastante bien este modo. Y ya está, nos vemos otro día.
07:23Chaito.
07:27Después de haber hecho ya varios entrenamientos con la pulsera de Xiaomi
07:30y de haber comparado los resultados con los del Apple Watch tengo ya bastantes
07:34cosas que contaros. Durante los propios entrenamientos he ido comprobando con
07:38ambos dispositivos qué tal fluctuaba la variación de frecuencia cardíaca y la
07:42verdad es que me ha sorprendido comprobar cómo eran bastante parecidos.
07:46Simplemente en fases en las que tenemos las pulsaciones más altas a la pulsera
07:50le cuesta un poco más medir, va más lenta y por lo tanto es un poquito menos
07:55precisa. Pero en el resto la verdad es que no tengo ni una pega. Vamos, que a no ser
07:59que seas un atleta de élite te sirve perfectamente para saber qué tal vas en
08:04el entrenamiento, si te estás quedando corto y te tienes que dar un poquito más
08:06de caña o si por el contrario te estás pasando y tienes que aflojar. Si nos vamos
08:11a mirar el gasto calórico pues bueno, a veces miden igual, otras veces súper
08:15distinto y no tiene nada que ver, pero es que si os soy sincera este es el dato al
08:19que yo menos caso hago normalmente en cualquier tipo de dispositivo porque la
08:23forma de calcularlo es bastante compleja, depende de muchísimos factores y es
08:28imposible que nos dé un dato realista. Si nos vamos a la app a mirar el resultado
08:33final de cada sesión de entrenamiento, aunque van a ser diferentes lo del reloj
08:37y la pulsera, sí que nos podemos basar en la de Xiaomi para comprobar qué tal ha
08:41ido nuestra sesión de entrenamiento y saber en qué rango de pulsaciones nos
08:45hemos estado moviendo. Poco a poco según vayamos registrando entrenamientos en la
08:49aplicación podremos ir teniendo gráficas y sabremos si vamos mejorando con el
08:54paso del tiempo. En resumidas cuentas la pulsera lo hace mejor de lo que
08:58esperaba y va a ser útil para cualquier usuario que haga ejercicio de vez en
09:01cuando. Y ahora si me perdonáis voy a continuar con mi sesión de hoy que
09:05luego por la tarde quiero salir a darme un buen paseo para terminar de valorar
09:09el funcionamiento del gps. Bueno, como veis se me ha hecho de noche pero no he
09:13podido hacerlo antes así que me voy a ir ahora a dar un paseo y a poner el gps.
09:17Cuando vuelva os cuento si no se me ha hecho muy tarde.
09:21¡Hace mucho frío!
09:33Como era de esperar ayer me dieron las mil así que os voy a contar hoy las
09:37conclusiones del tema pasos y gps. La pulsera de Xiaomi mide claramente por
09:43debajo que los datos que nos da el Apple Watch. Esto además me ha pasado unos días
09:48en mayor medida y otros en menos pero siempre independientemente de en qué
09:52muñeca llevase puesta la pulsera porque he probado de las dos maneras. Ninguno de
09:56los dos dispositivos es 100% preciso es imposible pero en este caso teniendo en
10:01cuenta la calidad de los sensores y del gps que tiene el Apple Watch me fío más
10:06de sus datos. ¿Esto significa que la pulsera de Xiaomi sea un desastre y ya
10:09no merece la pena? Pues no, claramente no. Simplemente pues que te va a servir para
10:13hacerte una idea general de más o menos lo que andas y vas a andar un poquito
10:17más de lo que te está diciendo. En cuanto al gps hay días que tarda un
10:21poquito más de lo que me gustaría localizarnos para poder empezar la ruta.
10:25Aún así no es nada terrible. Si nos ponemos a mirar sobre el mapa las rutas
10:30que han trazado ambos dispositivos en la aplicación os tengo que decir que me
10:33esperaba una diferencia muchísimo más acusada y marcada y lo cierto es que la
10:38ruta que ha marcado la pulsera es bastante precisa y muy similar a la que
10:42me marca el Apple Watch. Podemos tener en alguna ocasión una curva un poco rara
10:46pero ya os digo que traza la ruta perfectamente. Como conclusión general
10:51para todo este apartado del entrenamiento la Smartband 9 Pro de
10:54Xiaomi ha superado completamente mis expectativas. Me quedaría comprobar pues
10:58qué tal rinde en un escenario de entrenamiento más complejo como puede
11:01ser la natación pero vamos por todo lo demás que he podido probar me parece
11:05recomendable para prácticamente todo tipo de usuarios.
11:10Pues llegamos al final de este 24 7 y no puedo estar más sorprendida con el
11:18buen hacer de la Smartband 9 Pro de Xiaomi. Sinceramente la línea que separa
11:22lo que es una pulsera de un reloj con este dispositivo es muy difusa. ¿Tiene
11:27margen de mejora? Pues sí por supuesto sobre todo en el apartado de sueño y en
11:31la medición de pasos pero es que por todo lo demás es un dispositivo
11:34perfectamente recomendable. Tiene una pantalla que da gusto verla con muy buen
11:39nivel de brillo. Funciona perfectamente fluida, tiene una batería más que
11:44decente y aunque no me termina de gustar el tema gestos por cómo han ubicado cada
11:48sección de la pulsera en el dispositivo en sí, sí que creo que es cuestión de
11:53acostumbrarse. ¿Qué queréis que os diga? Me esperaba una pulsera de bastante peor
11:56nivel y por los 70 euros que cuesta creo que puede ser una muy buena opción si
12:01quieres algo que vaya un poquito más allá de una simple pulsera sin gastarte
12:06mucho dinero. Como os dije al inicio del vídeo siempre me gustaron las
12:09Smartband de Xiaomi y con esta creo que han hecho muy buen trabajo. Pero decidme
12:13siadakeros ¿qué os parece a vosotros esta Smartband 9 Pro de Xiaomi? ¿Os gusta?
12:17¿Preferiríais todavía el modelo de las estándar que es más estrechito?
12:21Dejádmelo en comentarios y así os puedo leer. Nosotros nos vamos a despedir aquí
12:25y nos vemos en un próximo vídeo. ¡Chao!