• anteayer
Enfrentamos el nuevo Renault 5 E-TECH al MINI Cooper y al FIAT 500e, los tres eléctricos con más encanto que verás por la ciudad. ¿Cuál es el mejor? Para nosotros hay un vencedor claro, pero siempre hay matices a tener en cuenta.

El Renault 5 E-TECH es el último en llegar al mercado, tiene un diseño que enamora y unos precios competitivos. Hemos conducido la versión de 150 CV. Sus prestaciones son decentes, pero su consumo de energía es alto, de hecho es el peor del grupo. Puedes leer la prueba escrita del Renault 5 E-TECH aquí: https://www.km77.com/coches/renault/5/2025/estandar/informacion.

El MINI Cooper es el más potente de la comparativa (tuvimos que coger la versión Cooper SE de 218 CV, no había otra disponible) y el que tiene el tacto de conducción más deportivo. Por contra, es el más incómodo de suspensión. Puedes leer la prueba escrita del MINI Cooper SE aquí: https://www.km77.com/coches/mini/mini/2024/3-puertas/estandar/informacion

El Fiat 500e no es un competidos directo del Renault y el MINI por tamaño, aunque por precio se sitúa a la misma altura que el Renault. Es el mejor para manejarse en ciudad, el que menos gasta, pero también el que peor tacto de conducción tiene. Puedes leer la prueba escrita del Fiat 500e aquí: https://www.km77.com/coches/fiat/500/2021/3-puertas/informacion

00:00 Introducción
00:30 Fiat 500e - Presentación
01:46 MINI Cooper - Presentación
03:22 Renault 5 E-TECH - Presentación
04:55 Fiat 500e - Impresiones del interior
07:12 MINI Cooper - Impresiones del interior
10:00 Renault 5 E-TECH - Impresiones del interior
13:04 Resumen de los interiores
15:14 Maleteros
15:40 Impresiones de conducción
14:29 El ganador es...

También te recomendamos las siguientes listas de reproducción:
Pruebas de coches eléctricos ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=4UOaZSr8afc&list=PLrt8jdAATECWaL-5VHCIvdYeAfdm4qaXM
Maniobras de esquiva ➡️https://www.youtube.com/watch?v=4UOaZSr8afc&list=PLrt8jdAATECUSFXiGsyO5pW_Nqqgnh3rH

Pruebas, fotos, precios y fichas técnicas de coches en https://www.km77.com/

También puedes seguirnos en:
Instagram: https://www.instagram.com/km77.com/
Facebook – https://www.facebook.com/km77com
Twitter – https://twitter.com/km77com
Spotify – https://spoti.fi/3

Categoría

🚗
Motor
Transcripción
00:00Estáis viendo los tres coches eléctricos con más encanto del mercado, el Fiat 500e, el Mini Cooper y el Renault 5.
00:07Los tres son pequeñitos, miden menos de 4 m de longitud, los tres tienen más de 300 km de autonomía homologada y los tres se mueven en la horquilla de los 30 a 40.000 €.
00:19En este vídeo vamos a ver sus puntos fuertes y débiles y a despejar esas sombras de información que afligen a quienes están dudosos de su compra.
00:27Dentro vídeo.
00:31El Fiat 500e no es estrictamente un competidor directo del Mini y del Renault por dimensiones, por precio y por gama, pero sí que lo es por esa necesidad nostálgica que nos invade hoy en día.
00:43Fiat revivió el mito del 500 allá por el año 2007 y, ciertamente, la jugada le salió muy bien. Esa primera generación del 500 moderno fue un éxito de ventas.
00:54Para la segunda generación, que es la actual, Fiat, en cambio, decidió pasarse a lo eléctrico, por completo. De esta manera, en el año 2020 nació el 500e. Y bueno, la historia no ha sido tan benévola con él.
01:08De hecho, las ventas son tan flojas que en 2024, la planta de Mirafiori, que es donde se fabrica el 500 eléctrico, tuvo que pausar la producción en varias ocasiones.
01:19Dejando a un lado temas comerciales, el 500e es el modelo más pequeño de la comparativa y el que más variedad de carrocerías ofrece, un total de tres.
01:28Todas ellas están disponibles con dos niveles de potencia, 95 y 118 CV, y una batería de 24 y 42 kWh respectivamente. La unidad del vídeo es un Fiat 500e Cabrio, con el motor de 118 CV y la batería de 42 kWh.
01:47El Mini Cooper eléctrico es un caso particular y enseguida entenderéis por qué. Estamos ante la cuarta generación de Mini Cooper de la era moderna y, tal y como hizo Fiat, Mini decidió crearla 100% eléctrica.
02:00Pero, en esta ocasión, el fabricante enseguida se dio cuenta de que el mercado eléctrico no estaba respondiendo al ritmo esperado y, en un giro de guión inopinado y acertado, decidió mantener viva la gama de combustión.
02:13Para desarrollar el nuevo Cooper de combustión, Mini tomó la vía rápida y económica. Cogió el Cooper de tercera generación, le dio un buen lavado de cara y… ¡tarán! Nuevo Mini Cooper de gasolina.
02:26De esta manera tenemos un Mini Cooper eléctrico de cuarta generación y un Mini Cooper de combustión de cuarta generación que estéticamente se parecen mucho, pero que no tienen nada que ver entre sí.
02:38De esta comparativa, el Mini es claramente el más caro de los tres porque también es claramente el más potente. Está disponible con potencias que van desde los 184 hasta los 258 CV del Cooper Works.
02:51Por el momento solo se puede pedir con carrocería de tres puertas. Si quieres un Mini eléctrico de cinco puertas, te tienes que comprar el Aceman. Y si quieres un Mini Cooper eléctrico con carrocería descapotable… malas noticias.
03:05Los últimos informes apuntan a que este proyecto está en suspenso, por no decir cancelado. La unidad de este vídeo es la versión Cooper SE de 218 CV. Nos habría encantado traer la versión de 184 CV para hacerlo más comparable con los demás, pero no estaba disponible en el parque de prensa.
03:24El Renault 5 es casi con toda seguridad el coche que más interés os genera de esta comparativa, y es normal que así sea. Mirad, los tres contendientes aquí presentados juegan con la nostalgia, pero el 500 y el Mini llevan ya muchos años en el mercado y ese efecto de añoranzas se ha ido diluyendo con el paso del tiempo.
03:41El R5, en cambio, acaba de llegar al mercado y lo hace pletórico de carga nostálgica. Y mira que nosotros no solemos comentar la estética de los coches, pero en este caso nos parece justo reconocer que Renault ha hecho un trabajo muy bueno a ese respecto.
03:55De todos modos, los argumentos de venta del R5 no solo son de carácter nostálgico, sino que también hay un posicionamiento de precio acertado. De hecho, por precio está a la par del Fiat 500e, pero con una gama de motores más potentes y con unas baterías de mayor capacidad. Además, es el único coche de la comparativa con cinco puertas, lo que le da un extra de practicidad.
04:17Quienes quieran una variante más picante del R5, deberán dirigir su mirada hacia el Alpine A290. Y quienes se pregunten qué pasa con el R5 Turbo, sí, el culo gordo volverá. En formato eléctrico, evidentemente. Y no, no tendrá turbo, aunque se llame Turbo. Pero bueno, volviendo a la realidad, nosotros, en esta prueba, hemos conducido el R5 en su versión de 150 CV con la batería de 52 kWh.
04:44Muy bien, hechas las presentaciones, pasemos ahora a analizar los habitáculos.
05:15¿Altura hasta el techo? Podría ir. Si me estiro, sí que, evidentemente, toco con la cabeza en el techo, pero bueno, dentro de lo que cabe, es soportable. ¿Y anchura? Bueno, pues como somos dos, vamos juntitos, pero es también soportable. Delante hay más espacio. Los asientos, bueno, son tan bien, pero no son súper confortables, sobre todo porque de la parte superior, el respaldo hacia arriba son duros, son los más incómodos de los tres coches que tenemos aquí.
05:42Sí. Y tampoco tiene un agarre especialmente bueno. Pues aquí delante, yo creo que uno de los aspectos en los que nos hemos puesto muy de acuerdo es la postura de conducción, que es un poquito peculiar, por así decirlo.
05:53Se va sentado muy alto, además es que no tiene ajuste en altura. Los pedales van cerca, el reposar a pies va cerca, el espejo retrovisor y toda esta zona central queda muy a la altura de los ojos, la visibilidad no es del todo buena. Hay que acostumbrarse a ello, no es que sea una posición de conducción especialmente buena, sobre todo comparada con los otros dos coches que tenemos en la comparativa, que son muy distintos y, bajo nuestro punto de vista, mejores en ese sentido.
06:18Luego sí que es verdad que tiene algunos detallitos, pues eso, que la barca como que está muy orgullosa de su origen, que aquí tiene justo delante de los botones selectores del cambio el Skyline de Turin, aquí en las puertas tiene una inscripción que pone Made in Turino con el 580, no sé, en general un diseño bastante agradable, un coche bien hecho.
06:38Yo creo que respecto a la calidad de este coche pega un salto muy importante respecto al anterior 500, se nota todo mucho más bien ajustado, no hay ruidos en marcha, las calidades son correctas, está todo bien ensamblado y yo creo que el diseño también es agradable.
06:54El sistema multimedia es sencillo pero es correcto, funciona bien, tiene lo básico y la pantalla es más o menos fluida y luego al margen tenemos una serie de botones físicos para controlar el climatizador entre otras funciones.
07:12Eso viene muy bien la verdad. Mini Cooper eléctrico, plazas traseras, este también son cuatro plazas y en cuanto a espacio, pues es muy parecido al Renault en cuanto a las piernas, posición de conducción es la misma y yo estoy también con las piernas, con las rodillas empotradas contra el respaldo delantero, pero aquí más espacio por debajo del asiento para meter los pies y luego también hay un poco más de espacio para la cabeza.
07:36Lo que no me gusta tanto es que el asiento no va perfectamente vertical sino que está como ligeramente oblicuo, eso lo hace un pelín más incómodo pero no se va mal, se ve parecido como en el Renault y en cuanto a la fila delantera, los asientos también están muy bien, son asientos confortables que sujetan bien el cuerpo, me gusta más el mullido del Renault porque es un poco más blandito, pero los asientos de este Mini también van muy bien.
08:02Sí, son unos asientos cómodos y en general la postura de conducción, hombre, esta yo creo que es la que le gustará a la gente que busque un coche digamos más deportivo, se va más cerca del suelo, los pies un poquito más estirados, es una posición digamos, bueno, típica de Mini, igual no tanto como las generaciones previas, sobre todo los que son de combustión.
08:22Es ir como en un coupe pero con carrocería de su ritmo normal.
08:26Eso es, el volante tiene un aro extremadamente grueso, que es una cosa habitual en Mini y en BMW, pero por lo demás el salpicadero además de tener una presencia como de más calidad, hay mucho material textil, mucho mullido, sobre todo todo se concentra en una pantalla de muy buena calidad, tiene un contraste buenísimo.
08:50Tiene muy buen contraste, luego tiene animaciones muy divertidas, es todo muy colorista, luego tiene accesos directos a algunas funciones y luego también hay unos cuantos iconos que siempre están fijos en el mismo sitio, como por ejemplo, clima, batería y potencia.
09:05Y es una pantalla que funciona bien, funciona, no es especialmente rápida, pero en general funciona bien y una vez que te acostumbras a sus menús y a donde es situado todo, pues es fácil manejarla.
09:18Y luego el diseño general del salpicadero es muy limpio, es el más minimalista yo creo de los tres, que menos cosas tiene.
09:25El menos adornado.
09:26Sí, pero aún así yo creo que es bonito.
09:28Pero se puede configurar de muchas formas, porque puedes elegir que esta tela de aquí sea de varios colores, o sea que luego admite muchas configuraciones al gusto de cada uno.
09:38Y luego la iluminación ambiental, aunque ahora no se ve, pero es muy espectacular, tiene proyecciones desde detrás de la pantalla, tiene por las puertas, por el suelo, el techo.
09:47Es un interior que está muy bien hecho, en la línea habitual de Mini BMW.
09:52Si solo fuera por calidad, yo me quedaría con este posiblemente, seguido del Renault 5 también.
09:57Sí, yo creo que este es el que mejor está hecho, en general que más sensación de calidad da.
10:01Vamos con el Renault 5, plazas traseras, hay más espacio que en el Fiat, tampoco sobra, la posición de conducción es la misma para acercando.
10:11Yo aquí voy con las rodillas empotradas contra el respaldo, pero por lo menos las puedo poner detrás del asiento, que es un avance ya.
10:19Tenemos tres plazas, es un cinco plazas el vehículo, pero bueno, aquí vamos a viajar bien dos personas, porque como veis el espacio ya entre medias, no da para meter a alguien.
10:29Y luego espacio para la cabeza, bueno, pues normalillo, si me estilo toco, si voy un poco más relajado no toco.
10:34Bueno, aparte de que hay poco espacio para las piernas, es que también hay muy poco espacio para meter los pies por debajo del asiento y que el piso está muy cerca del borde de la banqueta, con lo cual vamos con las piernas muy flexionadas.
10:47La situación delante es mucho mejor que la situación aquí detrás, son asientos que incluso son blanditos, son más al estilo tradicional de Renault, pero a la vez son suficientemente firmes para que sean cómodos durante tiempos prolongados, agarran bien el cuerpo, tienen un diseño que está chulo.
11:02Sí, la verdad, es lo que has dicho, tiene como el mullido habitual de coches de Renault de hace unos años, pero aún así es blandito, son cómodos, pero sujetan bien el cuerpo y no solo eso recuerda a los Renault 5 y los Super 5 de las primeras generaciones, aquí hay muchas cosas que recuerdan a esos coches, por ejemplo el techo tiene un patrón muy chulo, también como en el Fiat tiene detallitos de diseño que hace recordar al coche en el que está basado, aquí entre los dos asientos, bueno, un montón de sitios.
11:31Y luego tiene otras cosas que están muy bien, que hereda de los Renault más modernos como por ejemplo el sistema multimedia que funciona con Android Automotive, es muy sencillo de utilizar porque es como utilizar prácticamente nuestro teléfono móvil, una tienda de aplicaciones con productos de Google, por ejemplo el Google Maps tiene un planificador de rutas que nos dice con cuánta carga vamos a llegar, si necesitamos parar, si no, también tiene botones físicos para acceder a las principales funciones del climatizador.
11:58La posición de conducción también es bastante mejor que la del 500, es digamos una posición intermedia entre el 500 y el Mini, el Mini se va un poquito más bajito, esto es una posición intermedia, luego otro detalle también que me llama la atención es que tenemos justo aquí al lado del volante tres palancas, es la típica del sistema de sonido, los limpiaparabrisas y el mando selector del cambio, al principio sí que es verdad que es un poquito lío, igual en vez de meter la D pones, subes la radio o
12:28pones los limpiaparabrisas, pero bueno alguna vez te haces... Me ha parecido al principio que la palanca selectora estaba un poquito arriba, me hubiera gustado que estuviese un poquito más abajo, pero me he acostumbrado en poco tiempo, sin nada, yo creo que de los tres modelos este interior es el más amplio, yo creo que el más acogedor, y yo creo que el más cómodo de utilizar en el día a día, porque aquí tenemos puertas traseras importantes y unos asientos que van no tan cerca del suelo como en el Mini, ni tan altos como en el Fiat, van
12:57en una posición intermedia, con lo cual yo creo que para entrar y para salir a diario es un interior más confortable. En resumen, el Renault es el único con cinco plazas, los otros dos, el Fiat y el Mini se conforman con cuatro, el Fiat es claramente el más pequeño por dentro, sus plazas traseras son de emergencia, el Mini y el Renault no van a ser recordados por su amplitud interior, pero al menos se puede viajar en la fila posterior con un mínimo de confort, si quieres un coche urbano y eléctrico con mucho espacio detrás,
13:27la respuesta es Hyundai Insta, es un modelo que hemos probado, pero que no estaba disponible en el momento de la grabación. Dicho esto, asientos, los mejores, los del Renault, son cómodos y sujetan correctamente el cuerpo, los del Mini también están muy bien, y los del Fiat son los peores, tanto por dureza del mullido, como por soporte del cuerpo.
13:48Multimedia
13:49Renault y Mini están dos pasos por delante de Fiat. El del Renault, con su sistema operativo Android Automotive, es fácil de manejar y funciona con fluidez. El del Mini, que también tiene base de Android Automotive, tiene una interfaz muy trabajada desde el punto de vista gráfico, que al principio abruma con todos los iconos y dibujitos donde se puede pulsar, pero te acostumbras en poco tiempo. Y sin duda, la pantalla del Mini es la mejor, la de mayor resolución y nitidez.
14:18Por último, y no menos importante, calidades. El Fiat no está mal, pero de nuevo no llega a la altura del Mini y del Renault. Al Renault, pocos reproches se le puede poner. Evidentemente, hay mucho plástico duro, pero también hay zonas acolchadas, las piezas están bien encajadas, hay color, es un interior alegre y se detecta que detrás ha habido trabajo en crear un habitáculo agradable.
14:41El Mini tiene detalles que hacen que se sienta un poco más premium. Son cosas como la ya comentada calidad de la pantalla central, una iluminación ambiental más sofisticada y el tacto más sólido de los botones de la consola central. Obviamente, también tiene sus miserias, por ejemplo, el reposabrazos central delantero es un tanto endeble y el sistema de HUD mediante lámina de plástico es más propio de un Citroën C4 que de un producto de origen BMW.
15:11Este apartado de impresiones de interior lo vamos a cerrar hablando de los maleteros. Cifras, 185 litros para el Fiat, 210 litros para el Mini y 277 litros para el Renault, así que creo que no hay duda de quién es el ganador en este apartado.
15:27En todos los casos, los respaldos posteriores son abatibles y ninguno de nuestros tres protagonistas dispone de un maletero adicional en la parte delantera, así que los cables de recarga nos los tendremos que llevar en el maletero trasero. Pasemos ahora a hablar de las impresiones de conducción.
15:44Voy a empezar yo hablando del que quizás se queda más descolgado en esta comparativa, que es el Fiat. Es el más pequeño de los tres, el más corto, el más estrecho, eso tiene sus beneficios a la hora de moverse en ciudad y a la hora de moverse por zonas con muy poco espacio, así que si tu circunstancia de la vida te llevan a aparcar en sitios muy pequeñitos en el que el acceso sea muy difícil, con el Fiat vas a tener un punto a favor.
16:03No obstante, con ninguno de estos dos vehículos creo que tengas problemas porque son coches de menos de 4 metros y estrechitos, pero el Fiat está un pelín por encima a ese respecto, además es el que tiene la dirección más suave, la que cuesta menos mover, también es el que tiene la dirección con mayor número de vueltas entre volantes, hay casi tres vueltas de volante entre topes, también el que tiene el peor tacto del pedal del freno, en el que más se nota el cambio de frenada regenerativa a frenada mecánica, pero tampoco es algo nefasto ni insoportable,
16:31pero no está tan bien conseguido como en estos dos, también es el más ruidoso, aunque en este caso tiene justificación y es que al ser la versión descapotable se cuela mucho ruido por el techo y bueno pues en general es un buen coche urbano que cuando se sale de su ámbito para el que ha sido diseñado se nota peor que tanto el Mini como el Renault, más inestable, más inseguro, no tan bien sujeto al asfalto y con peor tacto de dirección, pero como digo siempre he visto desde un punto de vista relativo,
17:00no es malo, pero comparado con estos dos es peor fuera de la Fiat.
17:03Con esa carrocería tan corta y estrecha y su minúsculo radio de giro, el Fiat 500e es un buen arma para la URBE, además tiene una dirección que se mueve con extrema facilidad y es cierto que el tacto del pedal del freno podría ser mejor en esa transición entre regeneración y parte hidráulica, pero tampoco es complicado cogerle el tuquillo, lo peor es la visibilidad hacia atrás y en especial con la carrocería a cabrio,
17:26es mala porque el pilar posterior es muy grueso y la luneta es pequeña.
17:31En los 500e de techo metálico este problema no es tan importante.
17:34Otro punto negativo específico de la versión descapotable es el aislamiento acústico por la zona del techo, no hace un buen sello con la carrocería y hay veces que da la sensación de llevar una ventanilla bajada.
17:47En lo que respecta al sistema propulsor, que no he hablado nada de él, esta unidad tiene 118 CV, es la más potente, y con esa potencia este coche acelera con mucha soltura, tanto en ciudad como fuera de ella, como en autopista.
17:59Es verdad que es el más lento de la comparativa, pero si haces una conducción normal, pocas veces echarás en falta más empuje.
18:06Hay tres modos de conducción, Normal, Range y Serpa.
18:10Lo que más diferencia al modo normal de los otros dos es el nivel de retención del motor eléctrico, porque en el modo normal apenas hay retención, el coche circula por su inercia, mientras que en los otros dos hay mucha regeneración, tanta que puedes conducir sin apenas tocar el pedal del freno.
18:26El modo de conducción Serpa es un modo extremo, que limita la velocidad máxima a 80 kmh y que desconecta aclimatizador y otros consumidores con el fin de maximizar la autonomía.
18:37Yo sinceramente creo que el Renault 5 es el mejor en global, sobre todo por su equilibrio.
18:42Tiene una suspensión que es de muy buena calidad, hace que el coche en carretera se sienta un poquito más grande de lo que es realmente, todos los mandos tienen muy buen tacto, especialmente el freno, que has comentado que el del 500 será el peor, pues yo creo que este es el mejor.
18:53Tiene un tacto muy bueno, se dosifica muy bien, prestaciones también muy buenas, son 150 CV al fin y al cabo.
18:58En cuanto al consumo, es el que más gasta de todos, tanto en ciudad, que el mejor es el 500, como en carretera.
19:04Por lo demás, ya os digo, una suspensión de calidad, que es un poquito más dura que la del 500, pero no tan firme como la del Mini, contiene muy bien los movimientos de la carrocería y hace que el coche sea confortable.
19:14Además, tenemos la ventaja de que también este es el coche más aislado del exterior de los tres, así que tanto en ciudad, que es chiquitito, se maneja bien, como en carretera sobre todo también, que da sensación de ser un coche más grande de lo que realmente es.
19:27El R5 ha ido bien en todas las circunstancias que lo hemos probado. Es pequeño y ágil en ciudad, pisa con firmeza y aplomo en autopista y es entretenido de conducir en carretera de curvas.
19:38Está bien aislado del ruido, aunque a alta velocidad se oye un silbido procedente de los retrovisores que no es grave, pero ahí está.
19:46El sistema de frenos utiliza tecnología ByWire. Eso quiere decir que la frenada que el conductor demanda cuando pisa el pedal del freno no se transmite por medios mecánicos, sino por medios electrónicos.
19:57Esto hace que el tacto del pedal del freno sea homogéneo en las transiciones de frenada regenerativa a frenada mecánica. Siempre presenta la misma resistencia, sin importar el modo de conducción seleccionado o el estado de carga de la batería.
20:10Continuando con el asunto de la frenada, hay dos modos que se conmutan con la palanca de la transmisión. D, modo normal y B, alta regeneración. A mediados de 2025, Renault añadirá más niveles de retención y unas levas tras el volante para seleccionarlos.
20:26Uno de estos modos permitirá hacer una conducción de tipo pedalónico.
20:30En cuanto a los modos de conducción disponibles, tenemos el modo Eco, Comfort, Sport y un cuarto llamado Perso, que permite configurar de manera individual parámetros como la respuesta del motor y el funcionamiento del climatizador.
20:43El mayor defecto que le hemos encontrado a la dinámica del R5 es su consumo de energía, que es elevado.
20:48En todos los recorridos comparativos que hemos hecho con los tres coches, ciudad, autopista, carretera secundaria, en todos, el R5 ha sido siempre el que más ha gastado.
20:57Y esto no habla bien de la eficiencia de su sistema propulsor. El R5, tan moderno y llamativo que es por fuera, es muy discretito desde el punto de vista técnico.
21:08Sí, tiene bomba de calor y una batería NCM con refrigeración líquida, pero a su sistema de gestión de la energía le falta una vuelta de tuerca que le permita optimizar los recursos.
21:18Si bien el Fiat 500 es el más adecuado para la ciudad, el Renault 5 es el más apropiado para una conducción global todo tipo de uso, el Mini Cooper S es el más apropiado para un uso deportivo.
21:30Tiene una suspensión dura, un tacto de dirección muy bueno, un balanceo de la carrocería muy reducido y es el más apropiado para disfrutar de las sensaciones fuertes al volante, intensas, y también hay que tener en cuenta que cuando pierde la compostura es el más brusco de los tres.
21:44Hay que estar un poco vivos porque el coche se mueve con un poquito de rapidez.
21:48Otra observación que me gustaría hacer es que la suspensión, como he dicho antes, es un poquito dura, por lo tanto, si se quiere usar este coche para todos los días, para ir a trabajar, para ir a hacer recaos, quizá en la ciudad resulte un poquito duro de más, un poquito incómodo, por lo tanto, eso hay que tenerlo en cuenta.
22:03Quiero decir que no es el típico coche mono para pasear, sino es el típico coche deportivo para disfrutar de la conducción.
22:10Y en cuanto a prestaciones, es el más rápido de los tres, claramente, tiene 218 CV, es un coche muy veloz, cuando pisas a fondo sale con mucha aceleración y su consumo, como ha dicho Fernando, está muy bien, porque no llega a gastar tan poquito como el Fiat en la ciudad, pero en carretera está ahí a la par con el Fiat y gasta claramente menos que el R5.
22:31El Mini Cooper es un coche que puede llevar a engaño porque su aspecto amable y entrañable seduce a mucha gente que no ven en él más que un producto de movilidad de diseño pintón, una especie de complemento de moda al estilo de una gorra, una mochila o un jersey.
22:46Pero este es un coche de suspensión dura, con poca capacidad de absorción de baches, que puede llegar a ser incómodo en ciudad y sobre cualquier asfalto que no esté inmaculado.
22:55Es un coche para dar satisfacción a quienes les gusta conducir rápido en carretera de curvas, para los que les gusta la conducción deportiva.
23:02Cierto es que esa sensación se ha ido diluyendo con el paso de las generaciones y esta última, la cuarta, es más amable que nunca con aquellos que únicamente desean una máquina para desplazarse con estilo, pero definitivamente, tanto el Fiat como el Renault son más confortables.
23:17En cualquier caso, en este Mini eléctrico se notan los kilos. Son casi 1,7 toneladas para un vehículo que no llega a los 4 metros y no resulta tan ágil como un Mini de combustión.
23:28Pero sigue siendo un coche divertido de conducir, que reacciona cuando se juega con las transferencias de pesos y al que podemos provocarle un deslizamiento del culo para ayudarnos a redondear las curvas. Eso en el R5, por ejemplo, no resulta tan sencillo.
23:41Por otra parte, es importante, con esta versión de 218 CV, ser muy cautos con el acelerador, porque esa manera tan inmediata e insensible que tienen los motores eléctricos de entregar su par, hace que, si no moderamos bien cuánto acelerador metemos a la salida de una curva, terminemos con las ruedas delanteras patinando sin ningún sonrojo, con tirones en el volante y con una trayectoria más abierta de lo deseada.
24:05En el Renault 5 también pasa eso, pero no de manera tan evidente porque su motor no es tan poderoso.
24:10Por último, el tacto del pedal del freno, correcto, suficiente para modular bien la deceleración y hacer frenadas progresivas. No tan positiva es la potencia de frenada. En nuestra prueba habitual desde 120 kmh a cero ha necesitado 63 metros, una distancia excesivamente larga.
24:28Y una vez hemos llegado a este punto, es momento de tomar una decisión. ¿Cuál es para nosotros el vencedor de esta comparativa?
24:36Para un uso, digamos, exclusivo de, como has dicho, por carreteras de montaña, si quieres conducir de una manera deportiva, obviamente, este es un poquito mejor. Para ciudad pura y dura, el 500 es más eficiente, es más blandito, es mejor en general, pero este tiene un equilibrio que yo creo que es muy difícil de conseguir y es que todo hace más o menos bien.
24:56Sí, excepto el consumo. Excepto el consumo que es un poquito superior a los demás, pero el resto lo hace todo muy bien y no solo en cuanto a dinámica, que es muy bueno, muy equilibrado, también en el interior. Tienes dos puertas más, el acceso es un poquito mejor. Tiene cinco plazas. Tiene cinco plazas, tiene un sistema multimedia muy bueno.
25:16Yo estoy de acuerdo. El Renault 5 es, con diferencia, el más equilibrado de todos y también hay que tener en cuenta el precio, que es mucho más económico que el Mini y está más o menos a la par de precio que el Fiat, con lo cual...
25:28Que el Fiat 500 es verdad que es la versión descapotable, pero ahí está.
25:30Pero ahí está más o menos, con lo cual me parece un coche mucho más completo que el Fiat y muy recomendable.
25:36Estoy de acuerdo. Para mí el ganador es el Renault.
25:38También para mí.
25:40Bueno, pues esperamos que os haya gustado este vídeo de los tres coches urbanos, eléctricos, con un diseño, digamos, distintivo, chic, ¿no? Por decirlo de alguna manera.
25:48Así que, bueno, esperamos que os haya gustado. Muchas gracias por estar ahí. Nos vemos pronto en otro vídeo. ¡Hasta pronto!

Recomendada