Especialistas de Ciencias de Alimentos discuten la mejor forma de equilibrar el acceso y la conservación de comida, con el llamado urgente de Naciones Unidas a rescatar el consumo de comida regional.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO,
00:04tiene como objetivo fundamental lograr la seguridad alimentaria,
00:07combatir todas las formas de malnutrición, mejorar la nutrición,
00:10a la vez que se mejoran los sistemas productivos.
00:13El nuevo marco estratégico de la FAO establece cuatro áreas prioritarias,
00:17mejor producción, mejor nutrición, mejor ambiente y mejor calidad de vida.
00:21Dentro de mejor nutrición hemos priorizado cinco áreas de trabajo,
00:25eso incluye acceso y consumo a las dietas saludables,
00:28incluye mejorar la nutrición para los grupos más vulnerables,
00:31los temas de inocuidad, composición de alimentos,
00:33que son los temas que vamos a estar revisando en este congreso,
00:36también son importantes, las pérdidas y desperdicios de los alimentos
00:39y sobre todo el último punto que mencionaba,
00:41mercados justos y transparentes para lograr la seguridad alimentaria.
00:45Colocar reglas del juego bien claras en el tema de comercialización de alimentos
00:49y promover los sistemas, por ejemplo, los sistemas públicos de abastecimiento de alimentos
00:53que permitan la adquisición de alimentos saludables,
00:56la producción local y que permitan también hacer frente a emergencias o para programas sociales.
01:01Un ejemplo claro pudieran ser los programas de alimentación escolar
01:04que integren componentes de compra pública de la agricultura familiar.
01:07Una gran proporción de la población está en las escuelas,
01:10alimentar a esas escuelas, lograr hambre cero en las escuelas
01:14es un objetivo fundamental que muchos países de la región están enfocados en lograrlo
01:20y allí facilitar el acceso a la dieta saludable a través de menús saludables en las escuelas,
01:24que esos productos, comida de verdad adaptada a las culturas locales
01:29y comprada de pequeños agricultores pudiera ser un alternativo
01:32para facilitar el acceso a estos alimentos saludables en una población vulnerable
01:36como lo serían los niños en las escuelas.