• el mes pasado
Cecilia de la Garza Martínez, directora de INSPIRA, revela el impacto del programa Psicólogos en Tu Comunidad durante su etapa piloto.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En este proyecto en específico, en este momento que es la etapa piloto, hay 10.
00:04¿Por qué sólo 10? Porque necesitamos primero medir
00:07cuáles son los municipios en donde se requiere mayor atención
00:11y dependiendo de la demanda se van a ir incrementando. Ahorita, por ejemplo, por
00:15eso es tan importante el registro en el código QR, porque eso nos permite
00:18identificar en qué municipios.
00:19Hay municipios que no nos imaginábamos que iban a tener muchísima
00:23demanda. Ah, bueno, en esos municipios estamos viendo de qué manera se
00:25estructura
00:26la atención del psicólogo que ya está
00:28para que, si no es suficiente, se vayan incorporando más. Entonces, esta etapa
00:31piloto nos permite identificar eso. ¿Cuándo inició?
00:35Inició el primer psicólogo, se presentó el 10 de octubre, entonces
00:41desde el 10 de octubre y hasta la fecha primero vivieron un proceso de
00:44capacitación, un proceso de formación,
00:46luego se les llevó a hacer como un recorrido por los centros de salud en
00:49donde estarían, porque no todos están en las cabeceras municipales. Entonces, bueno, se hizo
00:53todo ese proceso
00:54y a partir de hace dos semanas ya están en la dinámica de agendar
00:59sesiones, tanto individuales como grupales, para
01:02dar la atención que se ha identificado que se necesita. ¿Ya conocen qué tipo de
01:06problemática enfrentan los alumnos?
01:09Pues, bueno,
01:11en general, en la población, los porcentajes más altos, sin duda, son
01:14de
01:15ansiedad y depresión y justo lo que se está buscando es
01:19generar campañas
01:21de prevención que nos permitan, de entrada, identificar
01:27las características o las señales que tiene una persona que está
01:31teniendo alguna
01:32situación de ansiedad o depresión para que pueda ser atendida de manera
01:37adecuada.

Recomendada