En entrevista exclusiva para POSTA Félix Arratia puntualizó su compromiso con la Secretaría de Medio Ambiente, además de revelar su gran pasión por la literatura.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pues ya estamos en este episodio 120, regresando aquí donde fue mi casa, en Guadalupe, Nuevo León.
00:07Y qué mejor, con otra persona que también es de aquí de Guadalupe, mi querida Félix.
00:11Gusto en saludarte, David.
00:12El famoso Félix Zarrate.
00:14Qué amamos.
00:15Oye, Félix, estamos aquí en tu entorno, también eras de Guadalupe.
00:18Sí.
00:19Y en este entorno fue donde empezaste a adquirir lo de medio ambiente.
00:22Sí, fíjate que yo nací aquí en Guadalupe, Nuevo León, la parte poniente, ahorita estamos un poco en la parte oriente.
00:30Pero desde niño un poco algunas actividades, tanto en la escuela como de carácter personal,
00:35viendo por el medio ambiente del estado y del entorno en el que vivimos.
00:40Pareciera ser que está muy de moda hablar del medio ambiente de pronto.
00:43Y también de que tú llegaste a ese medio ambiente, pero ya tienes más de 10 años en esto.
00:47Sí, fíjate que fue circunstancial un poco, pero muy importante la integración de un perfil.
00:54Sobre todo que viniera con la disposición de la aplicación de la ley.
00:58Y en materia de medio ambiente es lo que falta, aplicación de la ley.
01:01Y pues bueno, eso venimos a hacer.
01:03Creo que hemos hecho, iniciado con algunas acciones muy importantes e interesantes para cuidar nuestra agua, nuestro aire y nuestro suelo.
01:13Luego decían, sobre todo en las redes sociales, como un fiscalista viene al medio ambiente.
01:19¿Andas fiscalizando también?
01:22Más que fiscalista, fíjate que especialista en materia administrativa.
01:26Y no debemos de recordar, o debemos de recordar mejor dicho, que en toda la administración lo que hacemos los servidores públicos es aplicamos la ley.
01:35Entonces esas habilidades, esas herramientas que a lo largo de la vida, de la poca vida que tengo he adquirido, pues ahora las estoy materializando.
01:45Y hablando de esa fiscalización, bueno, todo este entorno del Parque de Río La Silla, que les recomiendo ampliamente que si no lo han venido a conocer, lo tienen que venir a conocer sí o sí.
01:55Yo aquí hace casi 10 años anduve en bicicleta todas las mañanas, disfrutando de este entorno.
02:01Pero también tienes un nuevo reto, que es el Mundial de Fútbol, que aquí se va a celebrar.
02:06Para 2026, fíjate que traemos varios proyectos, sobre todo medioambientales, para recibir a todos los turistas en este marco del Mundial.
02:14Y estamos trabajando arduamente, preparándonos de aquí al 2026, para que vean una ciudad verde, una ciudad muy bonita, pero sobre todo bajo un ecosistema bien cuidado, bien conservado.
02:28Y bueno, aquí en el Río La Silla va a ser uno de los referentes por el estadio que tenemos atrás de Los Rayados, en el que los turistas van a poder apreciarlo.
02:37Bueno, tú y yo somos tigres, pero bueno, aquí va a ser el Mundial total.
02:42Oye, fíjate, decía Samuel García de pronto que lo del Mundial no es de que ahora se tengan que hacer las cosas, sino que aceleraron los proyectos que se tenían, también en materia ecológica.
02:55Sí, sí, aceleramos. La visión un poco al 2026 es acelerar todos estos proyectos.
03:02Fíjate que en materia ambiental, sobre todo parte de la idea uno de conservar lo que tenemos, como ahora es el Río La Silla.
03:09Hemos trabajado tanto con los municipios como nosotros, como el Estado, en poder conservar, pero sobre todo crear otras áreas verdes.
03:17Traemos, sabes, el proyecto de un millón de árboles, que para 2026 van a estar grandísimos y preciosos en toda la zona metropolitana, recuperando espacios verdes, los corredores verdes que traemos con los municipios.
03:30Entonces son los proyectos que en materia ecológica o de medio ambiente estamos materializando y ahora un poco apresurando en vísperas del Mundial.
03:39Te comparto una experiencia y les comparto una experiencia ahora que estamos, y una primicia, ya vamos a abrir posta en Puebla,
03:47y nos comentaban los indígenas náhuatl, Mónica García, un servidor, que los árboles no eran por sembrar árboles, sino porque eran los protectores de la vida que daban agua.
03:58Y nosotros pensamos que hasta de moda muchos clubs siembran árboles para que se vean más bonitos, pero realmente es para cuidar el agua, y que es un gran tema aquí y en todas partes del país.
04:09Mira, el plantar un árbol o sembrar una semilla, hay una pequeña diferencia importante, pero el plantar un árbol, además de que se ve muy bonito y que están preciosos,
04:20sobre todo los nativos que tenemos aquí en Nuevo León, brindan servicios ambientales muy importantes, como uno de ellos es la filtración y la captación del agua.
04:30También sirven de refugio para nuestros animales, es algo que pocas veces se dice, pero también es importante, entonces se crea y se conserva un ecosistema,
04:41no tanto en flora como en fauna, además de que también sirve como filtro para el tema del aire, que es uno de los temas heredados de nuestra administración, el tema de la calidad del aire, y bueno, es parte de las políticas públicas que estamos estableciendo.
04:55Hace rato decías tu poca vida, ¿cuántos años tienes?
04:5929 años.
05:0029 años, ¿eres el funcionario de primer nivel más joven de toda la administración?
05:04Probablemente sí.
05:06Pero también has leído demasiado.
05:08Me gusta leer, me gusta la literatura histórica, el acontecimiento más importante, porque puedo conocerlo más, hay mayor documentación en la Segunda Guerra Mundial,
05:21como esta catástrofe tuvo una ampliación mundial, pero con el objetivo también de saber lo que no debemos de hacer, y ahora que hay tensiones internacionales y demás,
05:35pues es importante regresar al pasado cercano para entender lo que estos acontecimientos históricos como una guerra mundial significa y comprenden.
05:46Decía Winston Churchill, que escribió como 10 tomos, algo así, de la Segunda Guerra Mundial, que algunos dicen que los que ganan son los que escriben la historia,
05:57y él dijo, yo la voy a escribir porque yo hice que ganara la Segunda Guerra Mundial.
06:01¿Cuál es la historia que quieres que se recuerde de ti?
06:03Mira, yo quiero que se recuerde ahora como mi faceta como servidor público, sobre todo, y he sido muy insistente con eso, la aplicación irrestricta de la ley.
06:14O sea, ya no hay más leyes, yo soy abogado, pero ya no hay más que perfeccionar, hay que llevarlo a la práctica, y he sido muy insistente,
06:23tanto como estuve en el SAT de Nuevo León, como ahora en la Secretaría de Medio Ambiente, de que para crear un efecto disuasorio de lo que no se debe de hacer,
06:34es necesario aplicar la ley, y aplicar tajante, sin miramientos, sin falta de disposición, y sobre todo con todo el ánimo de decir, esto está mal y trae una consecuencia.
06:49Hace algunos días me invitaste a un evento que hablabas de hacer una sinergia en ese evento, de que era sociedad, ¿cómo eran esos pilares?
07:00Sí, fíjate que, bueno, el tema del medio ambiente como es un derecho transversal a las demás políticas en materia de seguridad, trabajo, etc.,
07:11es necesario tener una sinergia con todos los actores. Academia, desde la parte técnica, organizaciones de la sociedad civil, para efectos del acompañamiento,
07:24las diversas autoridades, tanto federales como estatal como municipal, en donde todos nos involucremos en favor del medio ambiente, hablando específicamente de la materia,
07:35y poder hacer lo que nunca se ha hecho, como es trabajar coordinadamente bajo propósitos en común, y además eso nos va a permitir tener resultados lo más pronto posible.
07:48A nosotros nos quedan cuatro años y medio, lo cual es un factor del tiempo que es importante, conforme pase precisamente el lapso, nos va a ir comiendo.
07:58Entonces, si conjuntamos esfuerzos, vamos a llegar a los objetivos que queremos.
08:04Hablabas cuatro y medio, pero también presentabas un plan de 10 años, ¿no es muy ambicioso eso?
08:09Para el tema de calidad del aire...
08:11Sobre todo porque cada sexenio se reinventa.
08:13Sí, sí, no, de hecho, ahora con el Plan Integral de Gestión Estratégica, así se llama, PIGECA, de calidad del aire,
08:21sí, el objetivo, y no es que nosotros estemos inventando algo nuevo, eh, digo, al 95% según la Organización Mundial de la Salud.
08:28Bueno, te lo dijo Caintra, ¿y ahora por qué si vamos a creer que sí lo van a hacer, verdad?
08:32Exacto, no, y fíjate que este plan parte de la idea del corto, mediano y largo plazo, o sea, no es a 10 años, vamos a aplicarlo durante 10 años,
08:40pero no es un tema, y así nos lo brinda la experiencia de Shanghai o en Colombia, por ejemplo, no es un tema que desgraciadamente involucre uno o dos años,
08:51son políticas públicas que parten de la visión de largo plazo.
08:56Entonces, lo que queremos con este plan integral para mejorar el aire es que sea una política pública que se establezca durante 10 años,
09:04pero independientemente del gobierno que venga, que siga precisamente con esa implementación.
09:09Antes de finalizar, ahorita que toques ese tema, les recomiendo que vayan a posta.com.mx o cdmx.posta.com.mx,
09:17posta Ciudad de México, posta Nuevo León, y vean ahí lo que estuvimos haciendo con Claudia Chemba en Denver, Colorado,
09:23en un evento precisamente de medio ambiente, y platicando con Claudia López, alcaldesa de Bogotá, Colombia, que queremos desde hace tiempo,
09:34ella hablaba que es la única ciudad de todo el continente de tener todos los autobuses eléctricos, y para allá va el plan de Nuevo León.
09:44El plan de electromovilidad, ahora con la visión del propio gobernador, hacia allá vamos, cambiar a una industria verde, sustentable, circular,
09:55y bueno, con todas estas inversiones que se están dando, precisamente estas empresas que traen esta visión de electromovilidad,
10:02pues ahora el gobierno y el Estado están brindando todas las herramientas para esto hacerlo posible.
10:08Ya para mi antepenúltima pregunta, dice un poeta que la juventud es una enfermedad que se quita con el tiempo.
10:15¿Cuál es la ventaja y la desventaja de ser tan joven como tú y como Samuel, ese gobernador más joven del país?
10:24¿Cuál es la ventaja y la desventaja según tú?
10:26La ventaja, bueno, desde mi perspectiva es que siempre traemos el chip de hacia dónde vamos y acción, acción, acción, acción todo el tiempo.
10:35Y un poco la desventaja es, partiendo de esa ventaja, que algunas veces nos vamos de más, ¿no?
10:41Pero, ¿cuál es el secreto para eso?
10:44Rodearte de las mejores personas, de los mejores técnicos, para que también te vayan delimitando por donde tienes que ir, pero sin dejar de actuar.
10:55Eso es lo importante porque no tenemos tiempo, lo he dicho varias veces, sobre todo en tema de medio ambiente, no tenemos tiempo que perder.
11:04Ya para finalizar, ¿cuál es el libro que te ha marcado? Espero que no respondas como Enrique Peña Nieto, ¿cuál es el libro que dices, aquí me veo reflejado?
11:11Fíjate que hablando de libros históricos, el Día D de Normandía, ese puede ser un buen referente, definitivamente.
11:22¿Algo más que quieras agregar?
11:24Estamos trabajando para conservar las áreas verdes que tenemos, pero además para crear nuevas áreas verdes, porque las necesitamos todas y todos, y vamos por un buen camino.
11:36Genial, bueno, vamos a seguir, date seguimiento a todo lo que estás haciendo, no sin antes, a nombre del equipo comandado por Alain Vargas, entregarte nuestra tasa, todos los días, hablando de tiempo, se construye el éxito y el fracaso también.
11:49Muchas gracias, gracias David.
11:51Gracias a ti Félix, muchas gracias a todos ustedes, sigan en Posta MX.