Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00el contacto hasta la paz porque brinda un informe el viceministro de defensa al
00:04consumidor jorge silva escuchamos
00:07donde dice que se va a confiscar de incautar
00:10la mercadería
00:12de las tiendas de de los comerciantes de los empresarios
00:17e ese muy preocupante
00:20la forma como le mienten a la población
00:23yo no sé claudia si en un afán de
00:27hacer política
00:29en un afán de que están desinformados y no entienden bien la norma
00:34o finalmente en un afán de proteger la delincuencia en nuestro país
00:39que ese es el verdadero objeto de esta disposición séptima
00:43para realizar controles y fiscalización aquellas personas
00:47que no producen
00:48que no comercializan dentro del país
00:51sino que acaparan cantidades importantes de alimentos
00:55y lo sacan al contrabando a quien afecta eso no le afecta al señor
00:59dirigente gremial no le afecta al sector empresarial
01:02le afecta al bolsillo de la población
01:04que cada vez tiene que ir al mercado
01:06y encontrarse que no hay carne en el puesto de venta porque la cacera ha
01:10cesado
01:11supuesto porque está muy caro la carne
01:14o ir a otro otro lugar
01:16y querer comprar arroz, querer comprar aceite y de pronto el precio está elevado
01:21porque sencillamente se lo están sacando vía contrabando los
01:24contrabandistas
01:25y están imponiendo precios altos en el mercado interno
01:30entonces es muy preocupante Claudia lo que se escucha por parte de los
01:34dirigentes
01:35que le están mintiendo a la población
01:38en forma totalmente innecesaria
01:40porque como ellos bien conocen ya existen normas
01:44que controlan y fiscalizan al sector productivo
01:47al sector del comercio
01:49y ahí también está en juego productos
01:52si ellos entienden que el producto es su propiedad privada
01:57hay normas que controlan y fiscalizan ese tipo de propiedad privada
02:02por ejemplo las intendencias municipales realizan verificativos y comisan
02:07toda aquella producción que está en mal estado
02:10o que no está autorizada para su venta
02:13el SENASAC también
02:15realiza controles y destruye aquellos productos que no tienen registro
02:19sanitario
02:20la aduana también confisca de comisa productos que están entrando por
02:24contrabando
02:25el viceministerio de lucha contra el contrabando se realiza operativos
02:29controles y también
02:30de comisa productos
02:32que no tienen autorización para su comercialización
02:36o que están entrando
02:37ingresando al país
02:39por contrabando es decir
02:40el agio también está en el código penal
02:43hay normas que ya están establecidas
02:46para realizar controles y fiscalización
02:49a este sector
02:50pero no estamos hablando de ellos no estamos hablando de ustedes estamos
02:54hablando ahora
02:55de aquellas otras personas que son pocas
02:58pero que se dedican a la actividad delincuencial del contrabando
03:02aquellos que les compran a los propios productores industriales aceite, arroz,
03:06carne
03:07y no lo venden en el mercado interno no lo venden a través de un comerciante
03:11minorista
03:12lo venden
03:13en las fronteras
03:15hacen cruzar
03:16a los otros países
03:17vía contrabando
03:19entonces
03:20este control esta fiscalización se refiere a ese tipo de actores
03:24comerciales
03:26alguien dirá pero no dice eso la norma
03:28pues para eso la propia norma dice
03:31que hay que trabajar un reglamento en ese reglamento tiene que estar todo este
03:35procedimiento
03:36cuál va a ser el destino de la mercadería o del producto que se va
03:39a comisar
03:40quiénes van a ser los actores
03:42en el marco de qué normas van a actuar estos actores es decir hay varios temas
03:47que todavía se tiene que trabajar
03:49y para trabajar ese reglamento los hemos invitado
03:53a los gremialistas
03:54a los exportadores a los empresarios
03:57para que juntos podamos
03:59elaborar
04:00esa norma
04:01que vaya a luchar contra los delincuentes que cometen contrabando
04:04a la inversa y más al contrario claudia
04:07pongamos candados en ese reglamento para proteger
04:10a los gremialistas para proteger a los productores a los empresarios
04:13industriales
04:14la respuesta es la que hemos escuchado no vamos a ir al diálogo porque
04:19ya no prima el interés del pueblo en ellos
04:21no les interesa la economía de la población
04:24no les interesa el bolsillo del consumidor
04:26lo único que les interesa es
04:28hacer lo que están haciendo
04:30generar convulsión
04:31amenazar movilizar
04:33afectar la economía porque la industria día que para día que pierde
04:37el comerciante que gana 20 30 bolivianos por día
04:40que no trabaje lo lamentablemente no va a poderse llevar
04:44ese dinero a su casa entonces
04:46hay un interés que no responde claudia
04:49lamentablemente
04:50a proteger la economía del país más al contrario a utilizar
04:54como pretexto esta normativa para hacer lo que están haciendo
04:57una actividad meramente política y en ellos segura no vamos a participar de
05:01ningún diálogo y mucho menos de una reglamentación viceministro estamos en
05:04contacto nacional saludamos a nuestras colegas en cochabamba y en santa cruz
05:08en cochabamba
05:09mariana dupleix y estéfanis sánchez en santa cruz cuál es su consulta buen
05:13día
05:17claudia muy buenos días un abrazo a la ciudad de la paz escuchando
05:20atentamente al viceministro silva quien también desde santa cruz tenemos
05:24consultas viceministro
05:26el sector producir de productivo ha sido contundente al ratificar esta medida de
05:31ir a un paro nacional movilizado el 10 de febrero
05:33pese a los avances de que en el senado un proyecto de ley
05:37hable sobre la derogación de la disposición adicional de la ley
05:41financial ellos aseguran y piden que esté precisamente promulgado por el
05:45presidente arce esta derogación punto número uno y dos
05:49han cuestionado
05:50que mientras que se daba a conocer esta noticia sorpresivamente se anunciaba la
05:54suspensión de exportación de carne aseguran
05:57que esto es una revancha viceministro que están haciendo política con la
06:01economía cómo lo toma esto
06:04qué es a la inversa como el contrabando a la inversa que defienden
06:07lamentablemente hoy los empresarios y algunos dirigentes del sector gremial
06:12es a la inversa
06:13porque una cosa es lo que ha tratado el senado que a propósito aprovechando
06:18esa
06:19disposición séptima que ha sido solicitada su derogación
06:23han puesto ya otros temas que tiene connotaciones estrictamente políticas
06:28eso ya no tiene que ver absolutamente nada con el pedido que han planteado
06:33los productores los empresarios entonces
06:36ya el senado
06:37ha aprovechado esta oportunidad para hacer prevalecer sus intereses es decir
06:41está utilizando
06:43a los empresarios a los industriales a los dirigentes gremiales
06:47para que
06:48e incluir
06:49en ese proyecto de ley que han aprobado
06:52otros temas que tiene una connotación más política entonces ese es un tema
06:57que se está utilizando ya que con un objetivo estrictamente de
07:01desestabilización
07:03a la economía pero fundamentalmente al gobierno
07:06en una actitud claramente política segundo
07:09es a la inversa el tema
07:12un que no es de bancha
07:13si no es un tema que tiene que ver con
07:16el derecho a la alimentación que tiene la población
07:19que tiene que ver con proteger la producción nacional para que se quede
07:23en el mercado porque resulta que
07:25lamentablemente uno va a los mercados
07:28yo voy a los mercados permanentemente
07:30y lo que
07:32los consumidores se quejan es que no hay carne
07:34o si hay carne está muy caro lo que valía 40 44 bolivianos hoy está
07:40costando 70 75 80 bolivianos el kilo de carne desde
07:44y muchos puestos de carne de venta de carne en los mercados han cesado porque
07:49porque no hay carne
07:51y si hay
07:52tiene un precio elevado
07:53y qué dicen las caseras
07:55ya no podemos agarrar la carne porque está muy caro y nadie ya nos quiere
07:59comprar
07:59o lo que vendíamos antes
08:02por darte una cifra 100 kilos para pagar
08:04nuestro alquiler para pagar la luz el agua para mantenernos a nosotros
08:08ahora ya no vendemos esa cantidad
08:10estamos vendiendo menos de la mitad y para eso mejor preferimos cesar el
08:14puesto
08:15eso a quien le afecta al consumidor
08:17que va al mercado y la en la tienda de la casera está cesada
08:21o si hay carne está en 70 80 bolivianos el kilo
08:25entonces uno de los requisitos para la exportación
08:29es precisamente
08:31garantizar la demanda del mercado interno abasteciendo con el producto
08:36suficiente
08:37para que los consumidores puedan adquirir
08:39y el otro
08:40es el precio justo que debe existir
08:43en los precios que accedemos
08:45para la canasta familiar
08:47ambos
08:48ambos requisitos no se están cumpliendo con la carne
08:52se está privilegiando la exportación
08:54y se está incrementando el precio
08:56a costo de lo que vale en el brasil a costo de lo que vale en el perú
09:01por lo tanto
09:02se ha tomado esa decisión no como se mancha
09:05sino una decisión como la hemos hecho con el aceite
09:08para que el consumidor pueda comprar su carne y pueda pagar
09:11precio justo no estamos pidiendo que pierdan los ganaderos
09:15por eso les hemos pedido conocer la estructura de costos cuáles
09:19el costo de producción de la carne
09:21y que ese precio debería ser
09:23el que dija en el mercado
09:25lamentablemente ni lo uno ni lo otro
09:27y esto lógicamente provoca que el estado
09:30el gobierno tome una decisión
09:32reitero en
09:34en protección a la economía de la población boliviana que se ve
09:37enormemente afectado con este tema
09:42tenemos más consultas desde cochabamba mariana buenos días
09:48gracias compañeras muy buenos días viceministro mariano pleito lo saluda de
09:52cochabamba
09:53viceministro cuando se habla de proteger la economía de nuestro país que es lo
09:56que está ocurriendo ahora con los empresarios con esas exportaciones
10:00que traía recursos para nuestro país que traían dólares y que esos dólares
10:04eran utilizados para luego
10:05tener también importaciones de otros productos
10:08qué es lo que piensan desde el sector que ahora se va a ver perjudicado no
10:12cree que haber
10:12una sobreproducción de carne también el mercado y que muchos productores se van
10:16a quedar con el producto en mano
10:18bueno primero que no se han suspendido todas las exportaciones por lo tanto el
10:23sector empresarial industrial
10:25seguirá exportando todos los productos excepto la carne es decir un solo
10:29producto
10:30ha sido su temporalmente suspendido para la exportación lo que tú dices sería
10:35importante una vez que se abastezca que hay una sobreproducción
10:39y los mercados estén nuevamente con la carne y a precio justo
10:42inmediatamente se levanta la restricción
10:45aquí no se trata de castigar
10:47absolutamente a nadie
10:48no es una revancha no es un ataque lo que
10:51prima
10:52te reitero
10:53en nuestro gobierno
10:55es proteger el interés de la población es proteger el interés de la economía
10:59de la gente que se ve afectada
11:00por estas decisiones que asumen ciertos
11:03actores de la economía en nuestro país
11:06por lo tanto una vez reitero que
11:08se normalice el abastecimiento y se retorne al precio justo
11:13inmediatamente se levanta la restricción
11:15eso puede ser
11:16en unos días
11:18dependiendo la decisión y la voluntad que tenga también el sector ganadero
11:22sobre este tema que a propósito
11:24muy bien y lo tenemos es el informe que brinda el viceministro de defensa al
11:27consumidor jorge silva con relación a la disposición adicional séptima de la ley
11:31financiada el presupuesto general del estado
11:33y también con relación
11:34a esta determinación de la suspensión de las exportaciones de carne

Recomendada