Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Siete en punto de la noche, significa que ya es la hora de todos. Estamos listos con noticias,
00:05historias e investigaciones para ustedes en esta noche.
00:16¿Recuerdan de Fabiola Perea? Junto con Mariel Bismesa, fue una de las empleadas víctimas de
00:21las chuzadas hace dos años. Pues Perea reapareció y lo hizo con una demanda. Ya les contamos más.
00:26Quiero manifestarle la gran preocupación que desde el grupo EPM tenemos con respecto al riesgo
00:34en el que se encuentra la prestación del Servicio Público Domiciliario de Energía en el país.
00:38Es un fragmento de la carta que envía el gerente de EPM al Ministerio de Minas. Se
00:44suma el pronunciamiento de los gremios de la energía,
00:46donde advierten de un posible apagón. En minutos llega Plata es Plata con el tema.
00:51Lo que yo dije es, yo me quiero dedicar a este oficio para hacer tan feliz a la gente,
01:00como me hace a mí la lectura, porque yo estaba leyendo desde que era desasosiego, permanente.
01:07De anécdotas, recuerdos y culpas, estuvieron hablando la periodista colombiana María Elvira
01:13Samper y la escritora colombiana Fiedad Bonet. ¿De qué otros temas estuvieron
01:17hablando hoy en el Hey! Festival? En minutos todos los detalles.
01:24Nuestros presentadores ya están listos. Estamos en todas las regiones. Esto es Noticias RCN, la hora de todo.
01:41Paola, hace dos años el país, en el país, la noticia más importante era el escándalo por
01:46las chuzadas a dos empleadas domésticas, María Elvis Mesa y Fabiola Perea. Pues 24 meses han
01:52pasado y Perea reapareció. Lo hizo Rosy con una demanda por este mismo caso y está pidiendo una
01:57indemnización. Óscar Ramírez, ¿contra quién es esta demanda? Pues Paola, se trata de una solicitud
02:04de indemnización por daños y perjuicios que fue radicada ante la Procuraduría por parte de
02:09Fabiola Perea y sus cinco hijos. Allí exige una disculpa pública por parte de la policía,
02:15la Fiscalía, el Ministerio de Defensa y el Departamento Administrativo de la Presidencia
02:19de la República. La suma que pretende asciende a los 600 millones de pesos por todo lo que dejaron
02:25de percibir de sus salarios luego del escándalo. Exclusivo, Noticias RCN. Dos años han pasado desde
02:33que María Elvis Mesa y Fabiola Perea fueron blanco de interceptaciones ilegales a sus comunicaciones,
02:38en un entramado que las autoridades aún investigan y que involucra a varios oficiales de la policía.
02:43Frente a este caso, en septiembre del año pasado, dos uniformados fueron condenados a 10 años de
02:49prisión por las denominadas chuzadas en contra de las ex empleadas de la hoy canciller Laura
02:54Sarabia, mientras que la Procuraduría formuló pliego de cargos a seis policías. Pero además
03:00del ámbito penal, las directamente afectadas hoy exigen una millonaria indemnización y disculpas
03:06públicas. Noticias RCN conoció la solicitud de extrajudicial que hizo el abogado de Fabiola
03:12Perea y sus hijos ante la Procuraduría, donde exige una reparación económica integral por los
03:19perjuicios materiales e inmateriales causados a ella y a su familia. Lo importante de esta
03:24solicitud de conciliación que se adelanta no sólo busca el resarcimiento económico de los perjuicios
03:30y daños que le fueron causados a la hoy convocante y a su núcleo familiar, sino también las disculpas
03:37públicas y la protección de los derechos y derechos constitucionalmente protegidos en su
03:43favor. En el documento se explica en una tabla los recursos que Fabiola Perea y sus cinco hijos
03:48habrían dejado de percibir producto de sus salarios por cuenta de la estigmatización de
03:53la que fueron objeto cuando a la señora Perea la relacionaron de manera falsa con el clan del
03:59golfo para poder interceptar sus comunicaciones de forma ilegal. En total la pretensión es de
04:05450 salarios mínimos legales mensuales vigentes, equivalentes a 640 millones de pesos.
04:12A título de reparación no pecuniaria o medida restaurativa se obligue a las entidades convocadas
04:18a que realicen un acto público de disculpas y desagravio a las víctimas de las interceptaciones
04:23ilegales por estos hechos, donde además se convoque a las personas implicadas directamente
04:28en este asunto, sean o no funcionarios públicos para ese momento. En el documento legal se solicita
04:33a la Procuraduría Delegada para los Juzgados Administrativos programar fecha y hora para
04:37llevar a cabo audiencia de conciliación y se menciona al ministro de Defensa, la Policía
04:42Nacional, el Departamento Administrativo de la Presidencia y la Fiscalía como responsables de
04:48esta reparación. Siete de la noche, cinco minutos. No nos olvidamos de la gente del Catatumbo que
04:54lleva 16 días huyendo de la guerra y pidiendo por la paz de su territorio. Hoy una comisión de la
05:00Cruz Roja logró llegar a una vereda que estaba confinada. La historia es de Yorman Leal. Estamos
05:05en un momento de temor y pues la verdad que nos da miedo de salir a agarrar calles y entonces
05:14pues de verdad que es una bendición que nos hayan traído esas ayudas. Después de 16 días de
05:20confinamiento la vereda Oru 7 en Filogringo a una hora del TAR en el Catatumbo finalmente
05:24vio llegar la tan esperada ayuda de la Cruz Roja. Ninguna autoridad había podido ingresar a esta
05:31zona debido a la feroz violencia pero la determinación y la valentía de los voluntarios
05:35de la Cruz Roja logró abrir una puerta de esperanza para la comunidad. Agradecida con la Cruz Roja por
05:42estas ayudas que nos están trayendo en este momento de tanta necesidad. Las familias atrapadas en sus
05:47casas vivían en una lucha diaria por la supervivencia sin acceso a alimentos ni medicinas.
05:52La llegada de más de 100 kits de asistencia humanitaria y los servicios de salud ofrecidos
05:56por la Cruz Roja trajeron un respiro necesario y una chispa de esperanza en medio de la oscuridad.
06:01Estamos en Oru 7 y eso quiere decir que con el trabajo de todos estos días ya hemos podido
06:11entregar asistencia alimentaria y no alimentaria a más de 2.000 familias. La dedicación de los
06:19voluntarios, el apoyo integral brindado a las familias y a los niños a través de actividades
06:23demostraron que incluso en los tiempos más oscuros la humanidad y la compasión pueden prevalecer.
06:28Ahora les vamos a mostrar un cartel con ocho caras. Estos señores son nada más y nada menos
06:34que los más buscados en el Valle del Cauca. Los buscan por delitos como homicidio, extorsión y
06:39terrorismo. Por eso es que ofrecen recompensas de hasta 100 millones de pesos por ellos. Así
06:45que si usted los ha visto avise a las autoridades.
07:07En clínicas de Santa Marta siguen siendo atendidos los heridos más graves de los 25
07:13que inicialmente fueron trasladados tras el choque de un bus y un tracto camión en la
07:17troncal del Caribe entre Magdalena y La Guajira. Las autoridades identificaron a dos víctimas
07:22mortales, el conductor Nelson Iván Rojas y Fabio Nelson Castillo que era subintendente de la policía.
07:31Y Nariño, la violencia de los grupos armados ilegales GIRE sigue generando temor e incertidumbre
07:36entre la comunidad. En las últimas horas un campesino habría perdido la vida tras caer
07:41en una mina en zona rural del municipio de Los Andes, Sotomayor. A través de un
07:45comunicado del ejército denunció que en el área hay presencia de explosivos.
07:52Y en Antioquia, sicarios en moto atacaron a disparos la vivienda del exalcalde de El
07:57Bagre, Faber Tres Palacios, mientras se encontraba con su familia. Gracias a la
08:02rápida reacción de su esquema de seguridad se evitó una tragedia. Tres Palacios denunció
08:07el atentado y aseguró que, aunque ha recibido múltiples amenazas de muerte.
08:13Y esta es una noticia que sin duda alegrará a muchas personas. A partir de hoy hay tres
08:18poblaciones vulnerables que tendrán pasajes gratis de Transmilenio. Se trata de las personas
08:23en situación de pobreza y pobreza extrema quienes tendrán entre cinco y siete pasajes gratis. Las
08:28personas mayores hasta ocho pasajes, si escuchen bien, las personas con discapacidad hasta 12.
08:37Siete de la noche, nueve minutos. Hace cinco años y medio en el país se aprobó una ley que busca
08:43identificar enfermedades huérfanas en los recién nacidos. Pues media década ha pasado y hoy por fin
08:49será implementada. Ahora, ¿cómo serán los costos y qué tanto afecta la crisis por la que pasa el
08:53sistema? Marcela Tunjo nos tiene un informe. Luego de más de cinco años de haberse aprobado la ley
09:00de tamizaje neonatal, médicos, pediatras, genetistas y padres de familia celebran la
09:05asignación del recurso por parte del Ministerio de Salud para esta práctica. Al permitir realizar
09:11un diagnóstico temprano en la fase presintomática de la enfermedad, se va a reducir el riesgo de
09:16complicaciones y mortalidad a corto plazo. Con este procedimiento se buscará identificar
09:21enfermedades como hipotiroidismo congénito, penicetonuria, galactosemia, fibrosis quística,
09:27hiperplasia suprarrenal congénita, déficit de biotinidasa o defectos de la hemoglobina.
09:33Según estimaciones, el detectar y tratar una enfermedad como estas desde el nacimiento cuesta
09:39en promedio 300 millones de pesos. El recurso para este tamizaje neonatal
09:56saldrá de la unidad de pago por capitación. Si bien expertos en el sector salud celebran
10:18la implementación de este tamizaje, argumentan que aún hay retos por superar. Entre ellos,
10:23la preparación del personal de la salud para atender oportunamente los casos positivos de
10:29estas enfermedades huérfanas. Les hablo del presidente Donald Trump,
10:42quien firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles a México, Canadá y China. Será una
10:47tarifa del 25% a todos los productos mexicanos que ingresen a territorio estadounidense.
10:53Al igual que para los caladienses, salvo los recursos energéticos que tendrán
10:57solamente un gravamen de un 10%. En el caso de China, será un 10% adicional a las tarifas
11:03que ya están vigentes. Esta medida entrará en vigor este martes y se mantendrá, según la Casa
11:08Blanca, hasta que estos países hagan frente a la crisis por drogas, incluido el fentanilo,
11:13y a la migración irregular. Hablemos de Filadelfia,
11:21donde las autoridades investigan qué hizo que una aeronave medicalizada se precipitara a tierra.
11:27Siete son las víctimas mortales y 19 personas más resultaron heridas. Debido a que los restos
11:33de la aeronave quedaron esparcidos por el barrio residencial donde se estrelló,
11:36podría tomar días o tal vez semanas el avance en los análisis.
11:41Gente gritando, niños llorando, todo estaba en llamas.
11:49El segundo accidente aéreo en menos de una semana en Estados Unidos tiene perturbados
11:54a quienes fueron testigos del impacto de una avioneta médica en Filadelfia.
11:57Cuando amaneció, la gente salió de sus casas y vio una carnicería,
12:02vio fuselajes, vio destrucción y cosas que nadie debería experimentar.
12:06Varios residentes de la zona donde cayó la nave no tienen electricidad y otros
12:10todavía buscan noticias de sus familiares. Estoy tratando de ver cómo está mi prima,
12:16está a una cuadra pero tiene todo bloqueado, todavía no he sabido nada de ella.
12:21Según la prensa mexicana, entre las víctimas están los pilotos José Juárez y Alan Montoya,
12:25y los médicos Rodrigo Padilla y Raúl Mesa. Se sabe que la aeronave alcanzó 500 metros de altura
12:31y voló solo por 40 segundos. La baja visibilidad por condiciones climáticas al momento del
12:35despegue podría haber complicado el vuelo. Un refugio fue habilitado para los afectados
12:41del barrio residencial donde cayó la avioneta, mientras autoridades trabajan
12:44para determinar las causas del desplome. En la más reciente rueda de prensa las
12:51autoridades estadounidenses dicen que ese choque de esa aeronave ha sido un accidente
12:56y que seguirán investigando. Cambiamos de tema porque el primer grupo de deportados peruanos
13:01llegó al país de origen durante la madrugada. Se trata de 34 ciudadanos que recibieron asistencia
13:06psicológica, médica y social, según informó la Cancillería, que también confirmó que esperan
13:11la llegada de otras 44 personas que habían estado detenidas en un centro en la ciudad de San Diego,
13:17en California. Tres semanas, eso le toma a los cuerpos de emergencia en Estados Unidos
13:27contener la totalidad de los devastadores incendios que arrasaron miles de hectáreas
13:31en California. Los focos de Pisates e Eaton ya fueron contenidos en un 100%. 29 personas
13:38murieron por esta emergencia y las causas son aún materia de investigación. 14 más permanecen
13:44desaparecidas. Y durante la madrugada fue liberado el cuarto grupo de rehenes en Poder de Jamás como
13:54parte del acuerdo de tregua con Israel. Vamos a revisar estas cifras porque con las tres de hoy
13:59ya son 18 personas liberadas en el marco del pacto que comenzó a regir el 19 de enero. Pero ojo,
14:06porque durante la primera fase se espera un total de 33 personas que recuperen su libertad. Eso
14:12quiere decir que aún hacen falta 15. Según declaraciones del gobierno israelí, de esos 33,
14:17hay ocho sin vida y esta primera parte del protocolo se prolongará seis semanas. Hay una
14:22fecha clave. El día número 16 se cumpliría este lunes, cuando comienzan las negociaciones de la
14:27segunda fase. Es momento de ir a una pausa, pero al regreso les hablamos del posible riesgo de
14:33apagón que advierten los gremios de la energía. Eso será en Plata es Plata. Ya volvemos.
14:37722. Gracias por seguir conectado con Noticias RCN y llegamos a la información económica bien
14:55contada y bien explicada. Esto es Plata es Plata. Bueno, mucha atención porque comenzamos con la
14:59información económica con una carta que es tan importante como preocupante. La envía el gerente
15:04de EPM al ministro de Minas y en ella reitera la preocupación por un posible apagón en el país.
15:34Ahora bien, esta noticia tiene un contexto, porque esa carta se suma a otra que enviaron
15:41los gremios de la energía al presidente Gustavo Petro. Lo hicieron como respuesta a los señalamientos
15:46del mandatario el jueves en Barranquilla, donde aseguró que las tarifas de energía que se cobran
15:50en el país son ilegales. Mientras el presidente catalogó como ilegales las tarifas de energía en
15:56el país, los gremios del sector le respondieron. Queremos recordar que las empresas generadoras de
16:01energía han invertido más de 140 billones de pesos en la infraestructura, permitiéndonos con ello
16:05superar por más de 30 años sequías y fenómenos del niño. En el discurso, el presidente también
16:10habló de XM y la responsabilizó por la no baja de las tarifas. Por otro lado, la propuesta que
16:15el presidente parece mencionar sobre la bolsa de energía no coincide con la realidad, por lo que
16:19consideramos que los mensajes muestran falta de información. Pero el punto que más preocupa en
16:24el comunicado es este. La situación es muy crítica y de no garantizarse tanto el pago
16:28de subsidios y la opción tarifaria como el ingreso de proyectos con mayor oferta de generación,
16:33el país puede verse en riesgo de desabastecimiento o apagones.
16:58La relaciones económicas estables no se construyen de la noche a la mañana.
17:19Consolidarlas toma años, incluso décadas. Más allá de las diferencias políticas,
17:25lo responsable es mantener y aprovechar las oportunidades que este mercado representa
17:30para Colombia. Hoy Estados Unidos es el destino del 30% de nuestra exportación,
17:35el origen del 42% de la inversión extranjera, el principal emisor de turistas y proveedor
17:41competitivo y adicionalmente de las remesas que emiten los colombianos a nuestro país.
17:4642% de la inversión extranjera que es clave para el crecimiento de la economía y que se liga además
17:51con el tema del que les voy a hablar a continuación. Oigan esta cifra, 1 millón 739 mil 405. Ese es
17:59el número de empresas que hay en Colombia, de todos los tamaños, por supuesto. Sin embargo,
18:03hay algo que preocupa y es que el año pasado, en el 2024, bajó el número de personas que se
18:07le midieron a ese reto tan importante que es montar negocio. 297 mil 475 empresas nacieron
18:15en Colombia en el 2024. Son muchas. Sin embargo, dice Confecámaras que la cifra preocupa.
18:20Lo que representa una ligera disminución del 2,8% en comparación con las 305 mil 997 creadas en
18:272023. De estas nuevas empresas, 296 mil 456 fueron micro, solo 10 de ellas grandes, el resto son
18:35medianas y pequeñas. Justamente, el de la microempresa fue el segmento con mayor disminución
18:40comparado con el año anterior. Las empresas en Colombia asumen cargas impositivas desde el 71.2%
18:45cuando sumamos todos los impuestos y tasas. Esto hace casi imposible materializar una idea
18:50de negocio en nuestro país. Ahora bien, ¿por qué es tan importante la cifra de creación de empresas?
18:54Pues por algo tan clave como la creación de empleo. Por lo menos el 45% de estas nuevas
18:59empresas contrató al menos una persona. Van a haber menos puestos laborales disponibles para
19:04la cantidad de desempleados que tenemos en el país y menos oportunidades para poder aumentar
19:09la creación de valor y bienestar para toda la sociedad. El comercio del por mayor y el por
19:13menor es el sector donde más empresas nuevas generaron empleos.
19:16Es que sin duda la creación de empresa y el tejido empresarial en general es el motor del
19:21desarrollo en Colombia, es clave para la generación de empleo y por supuesto,
19:24para que el país salga adelante porque a Colombia nos sacamos adelante entre todos.
19:27Señores, tengo datos para despedir la información económica y tiene que ver con la gasolina que
19:32desde hoy subió. ¿Será en promedio 95 pesos más costoso el galón en el país? Recuerden ustedes
19:37que desde que se desmontó el fondo de estabilización ahora la gasolina sube según el
19:41precio internacional. Nos vamos a una pausa, pero al regreso vamos a estar en Cartagena en
19:47el Hey Festival. Muy bien y seguimos con la jornada de actividades y conversatorios que
20:02hay en el Hey Festival de Cartagena que cumple 20 años, Paola. Sí, señora Rosy, pues allá
20:07está nuestra directora de fin de semana, Nancy Velandia. ¿Cómo estuvo la jornada? Buenas noches.
20:12Hola, muy buenas noches. Yo los saludo desde el Centro Histórico de Cartagena, donde avanza el
20:17tercer día de la programación del Hey Festival, que recordemos una vez más, este 2025 está
20:22celebrando su aniversario número 20. Entramos en materia con la programación de hoy. En el
20:28conversatorio entre Claudio Gurisati, Alejandro Gaviria y Bruce McMaster se trataron temas
20:32puntuales que nosotros, como latinoamericanos, nos preocupa. Temas actuales como la migración,
20:38los problemas de la frontera, las crisis económicas de la región, y una pregunta que
20:43se trató y quedó sobre la mesa. ¿Está en crisis la democracia de nuestra región? Veamos un poco más.
20:50Las crudas realidades de este tiempo están demostrando que el país y la región no han
20:55logrado transitar el camino de la búsqueda de la excelencia. Cuando yo hablo del sendero de la
20:59excelencia me refiero a la posibilidad de que los seres humanos, los ciudadanos, los colombianos,
21:05todas las personas podamos tener una situación tranquila, una situación de seguridad económica,
21:14de seguridad personal, de seguridad física y una seguridad en la libertad. Este fue el
21:20planteamiento de la conversación de Claudio Gurisati con dos personajes que tienen claro
21:24en conjunto y en detalle el panorama actual de nuestra realidad. Un panorama que además es materia
21:30de sus libros, el de Bruce McMaster es el continente de los países resignados.
22:00Alejandro Gaviria habló del más reciente de sus libros, el desdén de los dioses.
22:13Las libertades plenas como requisito para construir prosperidad fueron foco en esta
22:32mesa. Lo mismo que la economía entendida como fundamento para el bienestar humano,
22:35más allá de los tecnicismos.
23:05La conversación estuvo cruzada por confesiones como el descubrimiento que hizo Alejandro Gaviria
23:16sobre una historia que le habría gustado contarle a su papá y una pregunta difícil que ya no puede
23:22hacerle. Con humor pero muy en serio durante toda la charla y al final,
23:46el llamado a todos fue el mismo.
24:08Bueno y les cuento que acaba de finalizar el conversatorio de nuestro director José
24:12Manuel Acevedo con la escritora española María Dueñas. Ella es la autora de libros como El
24:17Tiempo entre Costuras, Cira y Templanza. Hablaron por supuesto de toda su obra,
24:21pero también hablaron de los planes que vienen a futuro.
24:43¿Qué es el personaje que te soñaste o la estructura geográfica y del entorno cultural que hay en tus obras?
24:49Lo primero es lo segundo, lo que acabas de mencionar. Normalmente yo empiezo por el territorio,
24:55por un espacio geográfico que, por lo que es en sí mismo o por sus implicaciones históricas,
25:02o por lo que tiene que ver conmigo personalmente o con algunos afectivos, o por alguna razón,
25:08ese territorio a mí me seduce, me cautiva, me interesa. En El Tiempo entre Costuras comenzó con
25:16la vuelta norte de Marruecos en tiempos del protectorado español, de Tangier internacional,
25:25por un vínculo personal. Mi madre, toda mi familia materna vivía allí muchos años,
25:31hasta la independencia de Marruecos y yo que no llegué a vivir allí sí crecí con esa memoria
25:37sentimental. Mi idea original con El Tiempo entre Costuras, antes de tener protagonista, modista,
25:45costura, espionaje, antes de que todo eso existiese, fue vámonos a Marruecos.
25:57Y otro de los conversatorios maravillosos y que tuvo lleno total fue el de la periodista colombiana
26:02María Elvira Sánchez y la escritora colombiana también Piedad Bonet. Ellas estuvieron hablando
26:06de recuerdos y anécdotas, pero por supuesto que hicieron también un recorrido por temas profundos
26:11como el duelo, el silencio y las culpas, tres temas que vienen de la mano de la muerte de un ser querido.
26:21Los católicos vivimos con la cosa de la confesión hasta que nos separamos de la experiencia de la Iglesia,
26:28pero me aculpa, me aculpa, me a máxima culpa ir al confesionario y tener que repetir las bobadas
26:37que uno de chiquito le, mamá, pero yo qué pecados habré cometido, ¿no? Pues piensa a ver si has tenido
26:43malos pensamientos.
26:49No, es terrible, yo voy a contar, es una anécdota personal, pero que ahora esto, yo me confesaba de,
26:56uy, yo quise que hoy la profesora de geografía se enfermara para no tener clase y no sé qué.
27:01Y uno se sentaba en el confesionario y el cura le preguntaba a uno, mi chinita, ¿y no has tenido malos pensamientos?
27:07Y yo les digo de verdad, yo era tan hueva, me perdonan la palabra, que yo no sabía que eran malos pensamientos.
27:13Claro, yo tampoco.
27:14Y a uno le decían, ojo con los hombres, porque ustedes son los responsables de los malos pensamientos de los hombres.
27:19Y yo, ¿pero qué pueden pensar mal de mí? Yo no he hecho nada.
27:23Bueno, ahí vieron ustedes un pequeño resumen de los eventos principales que se realizaron hoy.
27:30Hablemos de mañana porque las personas que tienen registrada su cédula aquí en el departamento de Bolívar
27:35van a poder entrar de manera gratuita a cualquiera de los eventos.
27:39Y hablando de la programación de mañana, les cuento que José Manuel Acevedo, nuestro director de Noticias RCN,
27:44Mónica Jaramillo y Andrea Bernal también van a tener conversatorios mañana,
27:49así que invitadísimos a que participen y a que revisen la agenda.
27:52Eso es todo por ahora, yo me despido y los espero mañana en nuestra emisión de mediodía
27:56con más información de lo que pasa aquí en el Hey! Festival 2025.
28:00¡Feliz noche para todos!
28:01Juli, no nos perderemos el nuevo capítulo, hay eliminación además, va a estar potente.
28:05Pero bueno, hablemos de otra cosa porque usted y yo somos muy jóvenes,
28:08sin embargo sabemos bien del tremendo récord que superó hace ya varias décadas el nadador Capax.
28:13Pues miren, este hombre se le midió a otro reto, terminar su bachillerato.
28:17Ya lo logró y por supuesto lo acompañamos.
28:25Este hombre que ustedes ven en pantalla para las generaciones jóvenes quizás sea alguien desconocido,
28:30pero si le preguntan a sus abuelos o papás de Capax, dirán que es el Tarzán colombiano.
28:38En el año 2000 realizó toda una hazaña recorriendo el río Amazonas,
28:41desde Puerto Nariño hasta Leticia, con la finalidad de incentivar la conservación de la naturaleza
28:46en la región amazónica y desde entonces ocupa un lugar en la historia del país.
28:51Hoy a sus 78 años vuelve a ser noticia, esta vez este hombre cumple otro de sus grandes sueños,
28:58se graduó como bachiller académico.
29:03Una ceremonia rodeado de sus compañeros de la Brigada de Selva número 26,
29:07soldados que todos los días al igual que Capax luchan por cuidar esta región.
29:13Gracias a Dios, gracias mi general, ustedes que me han apoyado,
29:17recibí el cartón de bachiller, gracias a Dios, es muy importante.
29:20En medio de sus estudios siempre tuvo clara la meta, que hoy ven sus ojos cumplirse a cabalidad.
29:26Es un honor para Parques Nacionales, para mí como colombiano,
29:30hacer parte de este importante momento que con seguridad es de gran importancia para todos los colombianos.
29:38Es un orgullo poder entregarle al ejército 150 soldados más en condición de bachiller,
29:44algunos más en básico bachillerato y por supuesto aquí a mi viejo Capax,
29:50que ha hecho tanto por Colombia.
29:54El hombre continuará luchando por preservar la naturaleza
29:57y por supuesto seguirá en el corazón de los colombianos.
30:00Pues felicitaciones a Capax, ahí demuestra que la edad no es ningún impedimento para alcanzar los sueños.
30:05Así es, con ganas todo se logra.
30:07Bueno y llegamos al final de esta emisión de Noticias RCN fin de semana,
30:10a ustedes muchísimas gracias por habernos acompañado.
30:13Los invitamos a que se queden con nuestra programación en segunditos,
30:16nuevo capítulo de La Casa de los Famosos Colombia Imperdible.
30:19Feliz noche.