Reviva en esta emisión de Noticias RCN las noticias más destacadas de Colombia, sus regiones y el mundo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la ciudad de Chihuahua.
00:00:20Hola, ¿Qué tal? Muy buenas
00:00:22tardes. Noticias RCN continúa
00:00:24acompañando a los miles de
00:00:26desplazados aquí en el
00:00:27departamento de norte de
00:00:29Chihuahua. En este momento
00:00:31tenemos una crisis, una
00:00:33dramática situación para
00:00:35muchísimas familias, pero
00:00:37queremos empezar con una muy
00:00:39buena noticia. Ya empezaron
00:00:41las clases, la escolaridad de
00:00:43estos niños que vienen de
00:00:45municipios como La Gabarra,
00:00:47Tibú, Teorama, y que durante
00:00:49todos estos días estuvieron en
00:00:51albergues provisionales. Este
00:00:53colegio también es provisional,
00:00:55ha sido acondicionado por la
00:00:57alcaldía de Chihuahua, recibieron
00:00:59sus clases, y en un momento van
00:01:01a estar tomando sus alimentos
00:01:03gracias al PAE Norte de
00:01:05Santander. Con esta buena noticia
00:01:07en medio de toda esta dolorosa
00:01:09situación, empezamos en Noticias
00:01:11RCN. Aquí están los titulares.
00:01:13Corte Constitucional ordena al
00:01:15Ministerio de Salud reajustar
00:01:17en diez días la UPC, es decir,
00:01:19el pago por usuario del sistema.
00:01:21El alto tribunal dice que la
00:01:23plata destinada por el gobierno
00:01:25de Colombia es la que más
00:01:27afecta y le pide reajustar el
00:01:292025.
00:01:31Asociaciones Médicas de Usuarios
00:01:33y Agremiaciones consideran que
00:01:35por fin se sienten escuchados y
00:01:37están listos para sentarse con el
00:01:39Ministerio de Salud y definir
00:01:41una nueva UPC.
00:01:43Migrantes colombianos llegaron
00:01:45en dos aviones desde Estados
00:01:47Unidos. Aún hay expectativa por
00:01:49el tema de la visa. No hay un
00:01:51anuncio oficial sobre
00:01:53la reactivación. Hoy también
00:01:55estuvo suspendido el servicio.
00:02:01Y duras críticas contra el
00:02:03gobierno por el aplazamiento de
00:02:05presupuestos. Las elecciones de
00:02:072026 están en riesgo. Así lo
00:02:09advirtió el presidente del CNE,
00:02:11entidad a la que le recortaron
00:02:13el 50 por ciento.
00:02:15En Bogotá está en vilo la plata
00:02:17del metro.
00:02:19Y en Antioquia, dos grandes
00:02:21proyectos también están en
00:02:23veremos por la falta de dinero.
00:02:25En a lo que vinimos, hablo con
00:02:27el alcalde de Medellín, Federico
00:02:29Gutiérrez, quien asegura que la
00:02:31decisión del gobierno es un
00:02:33castigo del presidente Gustavo
00:02:35Petro con la región. Ya nos
00:02:37vemos.
00:02:39Inteligencia militar detectó un
00:02:41plan criminal contra el
00:02:43gobernador de Antioquia.
00:02:45Disidencias de las FARC estarían
00:02:47en el centro de Bogotá.
00:02:54Un nuevo atentado terrorista
00:02:56en Cauca. Las disidencias de
00:02:58las FARC detonaron un carro
00:03:00cargado con explosivos en el
00:03:02centro del plateado. Seis
00:03:04personas resultaron heridas.
00:03:08200 niños desplazados por la
00:03:10violencia en el Catatumbo
00:03:12iniciaron clases esta mañana en
00:03:14el Colegio Temporal para la
00:03:16educación.
00:03:18En el búnker de la Fiscalía
00:03:20permanece recluida la influencer
00:03:22Epa Colombia tras la ratificación
00:03:24de la condena de cinco años y dos
00:03:26meses por vandalizar estación de
00:03:28Transmilenio en las protestas del
00:03:30año 2019.
00:03:32Nuestros presentadores ya están
00:03:34listos.
00:03:36Estamos en todas las regiones.
00:03:38Esto es Noticias RCN.
00:03:40Bogotá, Antioquia, Bogotá,
00:03:42Antioquia, Bogotá.
00:03:44Noticias RCN.
00:03:46Pongámonos al día.
00:03:53Pongámonos al día con lo que
00:03:55pasa a esta hora. Nuestros
00:03:57presentadores y periodistas están
00:03:59listos al lado de la gente para
00:04:01contarles lo que sucede ahora en
00:04:03Colombia y el mundo, Jessica.
00:04:07Mucha atención que la Corte
00:04:09Constitucional le ordena al
00:04:11Ministerio de Salud reajustar el
00:04:13pago de la UPC.
00:04:15El Ministerio de Salud declaró
00:04:17el incumplimiento general en la
00:04:19suficiencia de este sistema, es
00:04:21decir, la plata que le gira el
00:04:23gobierno, la EPS, por la
00:04:25atención de cada usuario, no le
00:04:27alcanza. Dice que hay un rezago
00:04:29desde el 2021.
00:04:31Para la Corte Constitucional, el
00:04:33Gobierno Nacional no tomó las
00:04:35decisiones correctas para
00:04:37garantizar el pago de la UPC, es
00:04:39decir, lo que cancela el Estado
00:04:41de Colombia.
00:04:43Están diciendo al Ministro de
00:04:45Salud que el dinero en 2024 no
00:04:47alcanzó.
00:04:49Corte evidencia que las
00:04:51inclusiones también impactan el
00:04:53valor de la UPC y un mal cálculo
00:04:55o la falta de su reajuste
00:04:57durante las vigencias presentes
00:04:59para cálculos futuros, afectan
00:05:01su suficiencia y pueden generar
00:05:03rezago. De este modo, se advierte
00:05:05necesario que, al momento de
00:05:07realizar el cálculo de la UPC,
00:05:09la UPC no se vea infraestimada.
00:05:11Nuevamente, la Corte le ha puesto
00:05:13su mirada a la salud de los
00:05:15colombianos en una trascendental
00:05:17decisión con la que declaró el
00:05:19incumplimiento general frente al
00:05:21componente de suficiencia de la
00:05:23UPC.
00:05:25Pone en evidencia ante la sala la
00:05:27existencia de un rezago en la
00:05:29información que afecta el valor
00:05:31de la UPC y que no corresponde a
00:05:33las necesidades actuales.
00:05:35Esto se refleja en que los gastos
00:05:37sean superiores al valor que
00:05:39reciben por dicho concepto, lo
00:05:41que afecta a la sostenibilidad
00:05:43financiera de la CPS. Calcular la
00:05:45UPC de una vigencia con
00:05:47información de dos periodos atrás
00:05:49puede distorsionar el valor de la
00:05:51prima. En los hallazgos del alto
00:05:53tribunal destacó
00:05:55El Ministerio de Salud no ha
00:05:57avanzado en la superación de las
00:05:59fallas identificadas en el sistema
00:06:01de información al interior del
00:06:03sistema de salud detectadas desde
00:06:052006, las cuales impiden calcular
00:06:07una UPC suficiente, entre
00:06:09otras cosas porque no existe
00:06:11un mecanismo para contrastar los
00:06:13datos reportados por las EPS
00:06:15con los que se calcula la UPC.
00:06:17La Corte le ordenó al Ministro
00:06:19de Salud crear una mesa de trabajo
00:06:21con la participación de diferentes
00:06:23entidades y actores del sector
00:06:25para el reajuste en un plazo de 10 días
00:06:27de la UPC por las irregularidades
00:06:29que encontraron entre
00:06:312024 y 2025.
00:06:33Bueno y miren estos
00:06:35datos, pese a que en el 2024
00:06:37las asociaciones médicas
00:06:39y usuarios del sistema de salud
00:06:41pedían un incremento de la UPC
00:06:43del 16%, el gobierno
00:06:45lo aumentó en un 12%.
00:06:47Pues ya con este crítico
00:06:49panorama diferentes sectores insistieron
00:06:51para este año en un aumento del
00:06:5316.9%, pues
00:06:55pese a esto el gobierno hizo sordos
00:06:57a esta petición y la UPC
00:06:59aumentó en 5.36%,
00:07:01es decir, la plata no alcanza
00:07:03para cubrir la tensión en salud.
00:07:09Distintos sectores han reaccionado
00:07:11a esta decisión, destacan
00:07:13la importancia de poder llegar
00:07:15a acuerdos que permitan superar esta
00:07:17crisis, que según dicen, se agudiza.
00:07:21Me parece que la Corte Constitucional
00:07:23ha actuado acorde con la situación,
00:07:25no es
00:07:27algo nuevo, es algo que
00:07:29viene desde la
00:07:31sentencia T760
00:07:33del año 2008,
00:07:35y lo que está haciendo la Corte es
00:07:37haciendo seguimiento
00:07:39a esta sentencia T760
00:07:41que yo lo había dicho,
00:07:43y la Corte está ordenando
00:07:45cumplir con esa sentencia.
00:07:47La Corte nos dio la razón.
00:07:49A todos los que levantamos
00:07:51la mano, entonces estamos
00:07:53entre la alegría y la tristeza y la
00:07:55incertidumbre. ¿Dónde está la
00:07:57incertidumbre? Es si el gobierno
00:07:59del presidente Petro
00:08:01va a tener la gallardía
00:08:03de respetar el fallo de la Corte
00:08:05Constitucional.
00:08:07Con gran complacencia recibimos
00:08:09los líderes del talento humano en salud
00:08:11el pronunciamiento
00:08:13de la Corte Constitucional.
00:08:15Es importante
00:08:17aclarar que este
00:08:19gobierno indolente
00:08:21con las necesidades financieras
00:08:23del sistema
00:08:25ha pretendido
00:08:27convertir
00:08:29la salud
00:08:31en una moneda de cambio
00:08:33de sus aspiraciones
00:08:35electorales. Una vez más la Corte
00:08:37Constitucional tiene que dar
00:08:39órdenes para que los gobiernos
00:08:41respeten el derecho fundamental a la salud
00:08:43y cumplan con la Constitución
00:08:45y el deber de proteger a los colombianos en este
00:08:47derecho. El resultado de eso que está
00:08:49pidiendo la Corte es que efectivamente
00:08:51el cálculo se revise y se hagan
00:08:53necesarios porque lo que establece la Corte
00:08:55efectivamente es que
00:08:57son insuficientes los recursos del sistema
00:08:59para garantizar la atención y la prestación
00:09:01de los servicios de salud.
00:09:05Gremios y sociedades científicas dicen
00:09:07que están listos para sentarse
00:09:09con el Ministerio de Salud y definir
00:09:11una nueva UPC.
00:09:13Estamos listos, lo estamos pidiendo
00:09:15desde el año pasado
00:09:17cuando vimos que el ejercicio
00:09:19de suficiencia se iba empatanando
00:09:21y se iba demorando, lo pedimos en los primeros
00:09:23días de enero cuando conocimos la resolución
00:09:25de aumento. Estamos listos
00:09:27para el ejercicio, la información
00:09:29que se ha aportado en los últimos
00:09:31años particularmente para el ejercicio
00:09:33de este año tiene mucha calidad
00:09:35hay que hacer las cosas
00:09:37bien. Sí, es muy importante lo que ha
00:09:39hecho la Corte porque de alguna forma
00:09:41esa es la protección para los pacientes
00:09:43esa es de alguna forma el
00:09:45camino que se lo indica
00:09:47además al Ministerio de Salud en términos
00:09:49de poder contar con los recursos para poder
00:09:51cumplir con las obligaciones que tiene
00:09:53el Estado con los pacientes.
00:09:55Habíamos tenido una
00:09:57conversación muy compleja
00:09:59con el Ministerio de Salud en donde
00:10:01sencillamente habían decidido lo que no iban a
00:10:03mirar desde el punto de vista técnico
00:10:05la definición de la UPC. Bueno, la Corte
00:10:07les está de alguna forma dando la instrucción
00:10:09la orden de que lo hagan.
00:10:13Y en Noticias RCN siempre
00:10:15lo más importante es la agenda
00:10:17y en este caso de la salud de los pacientes
00:10:19que están sufriendo por no tener un medicamento
00:10:21adecuado o un tratamiento
00:10:23que están esperando para
00:10:25sus seres queridos. La radiografía
00:10:27más clara son los pacientes
00:10:29trasplantados quienes han acudido en las
00:10:31últimas semanas a las redes sociales para
00:10:33exponer sus dramas y para pedirle
00:10:35ayuda al gobierno nacional
00:10:37tanto que han lanzado una campaña
00:10:39a través de diferentes plataformas que se llama
00:10:41No quiero perder mi trasplante
00:10:43No quiero perder
00:10:45No quiero perder mi trasplante
00:10:47No quiero perder mi trasplante
00:10:49No quiero perder mi trasplante
00:10:51No quiero perder mi trasplante
00:10:53Es la etiqueta que
00:10:55quieren volver tendencia.
00:10:57Numeral No quiero perder mi trasplante
00:10:59une a pacientes en todas las regiones del
00:11:01país.
00:11:03En diciembre me dijeron que
00:11:05no había medicamentos. Ninguno
00:11:07queremos llegar a un estado de pérdida
00:11:09de trasplante y de diálisis.
00:11:11Pensaron que lo más
00:11:13seguro ya había pasado. Acceder a
00:11:15órganos y cirugías para seguir vivos.
00:11:17Lo demás era cuidarse con un
00:11:19estricto tratamiento de medicamentos que
00:11:21ahora no tienen. No me han entregado nada.
00:11:23No puedo dejar ni un solo día
00:11:25de tomar mis medicinas. Van ya
00:11:27dos meses sin el medicamento.
00:11:29Ya llevo dos meses
00:11:31sin medicamento. El drama
00:11:33volvió a su existencia. Recurren
00:11:35al mundo virtual porque en el real
00:11:37parecen ser ignorados.
00:11:39Buscan ser escuchados.
00:11:41No quieren influenciar, pero a los que
00:11:43toman las decisiones de girar los recursos
00:11:45que permitan tener de nuevo los medicamentos
00:11:47clave para que su organismo
00:11:49no rechace el trasplante.
00:11:51Ese es el mensaje que le estamos enviando
00:11:53a todos los trasplantados del país,
00:11:55a la Superintendencia Nacional de Salud,
00:11:57al Ministerio de Salud.
00:11:59Saben que lo de ellos es una lucha contra el tiempo.
00:12:01Por eso quieren muchos me gusta
00:12:03y muchos seguidores que se unan a su causa.
00:12:05Una causa vital.
00:12:07Por falta de medicamentos
00:12:09perdamos el trasplante.
00:12:11La vida y salud de los colombianos
00:12:13no se puede poner en riesgo.
00:12:15Su nuevo reto es
00:12:17volverse viral y no tener que
00:12:19rogar de nuevo por su vida.
00:12:21Cambiamos
00:12:23de tema porque ya están en Colombia
00:12:25los nacionales deportados por Estados
00:12:27Unidos, a pesar de la
00:12:29noción del gobierno de Trump y el compromiso
00:12:31de activar los servicios consularios en la
00:12:33Vejada Americana una vez
00:12:35aterrizaran en nuestro país. Estos
00:12:37serán suspendidos. Con el paso de las
00:12:39horas crece la incertidumbre
00:12:41de todos estos usuarios afectados.
00:12:43Estamos en el lugar de la noticia en la
00:12:45Vejada Americana, también en el
00:12:47aeropuerto de Bogotá. Pero primero
00:12:49la embajada María Fernanda, buenas tardes.
00:12:51¿Cuál es el panorama allí? ¿Qué le han
00:12:53dicho a todas estas personas?
00:12:59Jessica, buenas tardes.
00:13:01Para usted y para todos los televidentes
00:13:03efectivamente, segundo día
00:13:05tras la suspensión en el trámite de las
00:13:07visas y el panorama en la embajada
00:13:09de los Estados Unidos en nuestro país se ve así.
00:13:11Por lo pronto solamente se
00:13:13encuentran cerca de 10 funcionarios
00:13:15en las instalaciones de la
00:13:17embajada. Como ustedes están viendo
00:13:19estas personas de chaqueta azul
00:13:21y como ven también en las imágenes que llegan
00:13:23algunos de los usuarios, las personas
00:13:25que buscan trámites para su visa
00:13:27a preguntar qué ha ocurrido.
00:13:29Esta información que les dan
00:13:31por lo pronto solamente es entregarles
00:13:33un documento, el mismo que se
00:13:35estaba entregando desde el día de ayer
00:13:37sin una solución. Lo único que dicen
00:13:39es la cancelación de estas
00:13:41citas que tenían para el día de
00:13:43hoy y también para el día de mañana.
00:13:45Ya estarían canceladas, sin embargo
00:13:47no hay una respuesta oficial si se van
00:13:49o no a reanudar los trámites.
00:13:51Adicionalmente hay que decirlo, durante
00:13:53la mañana nos encontramos aquí algunas
00:13:55historias, entre ellas la de una
00:13:57futbolista de la selección Colombia
00:13:59sub-17, quien asegura que en
00:14:01septiembre estaba dispuesta a viajar a una
00:14:03competencia a los Estados Unidos y hoy
00:14:05su futuro es incierto.
00:14:07Ella es Alejandra
00:14:09Malaber, jugadora de la selección femenina
00:14:11sub-17 y quien con su equipo
00:14:13actual añora viajar en septiembre a Estados
00:14:15Unidos para competir la Disney Cup,
00:14:17pero en medio de la angustia aún no recibe
00:14:19noticias sobre la reprogramación
00:14:21de la cita en la embajada estadounidense.
00:14:23Pido que se pueda
00:14:25solucionar, que no quiten
00:14:27los sueños, que muchas
00:14:29personas van en busca de una oportunidad.
00:14:31En este segundo día
00:14:33de suspensión de los trámites de las visas,
00:14:35doña Ludia acompaña a Alejandra hasta las
00:14:37instalaciones de la embajada en busca
00:14:39de respuestas, pero todo conduce
00:14:41a que sólo habrá una solución hasta que
00:14:43el gobierno de Trump lo decida.
00:14:45Ya llevamos prácticamente
00:14:47dos años haciendo
00:14:49eventos, rifas, bazares
00:14:51para cumplir el sueño de la niña
00:14:53y sería bueno
00:14:55que se solucionara este problema
00:14:57para que ellas puedan viajar a cumplir
00:14:59su sueño. En medio de la crisis
00:15:01diplomática están en juego los compromisos
00:15:03y anhelos de cientos de personas.
00:15:05Para otros, como Don Francisco, son
00:15:07situaciones familiares con las que
00:15:09soñaban llegar hasta los Estados Unidos.
00:15:11Tengo un hijo asilado hace
00:15:13más de tres años y medio y queríamos ir a visitarlo.
00:15:15La cita la pedimos hace 22 meses.
00:15:17Estábamos con la ilusión de que
00:15:19pudiéramos obtener la visa
00:15:21para poder visitarlo con alguna
00:15:23regularidad aquí en adelante,
00:15:25pero todo esto queda en vilo
00:15:27porque no sabemos hasta cuándo
00:15:29nos toca volver o si nos la reprograman
00:15:31ni para cuándo. Las citas programadas
00:15:33para hoy siguen en Veremos, mientras
00:15:35muchas personas esperan una pronta
00:15:37solución.
00:15:43Muy difícil esta situación, pero ya lo
00:15:45decíamos, al aeropuerto militar
00:15:47de Catán aterrizaron dos aviones
00:15:49de la FAT con 201
00:15:51nacionales. Fueron deportados
00:15:53de California y también de Texas
00:15:55en Estados Unidos. El canciller
00:15:57Luis Gilberto Murillo aseguró que
00:15:59ninguno de ellos tiene pendientes
00:16:01con la justicia y desde muy temprano
00:16:03Efraín Arce está precisamente
00:16:05acompañándole, recogiendo el testimonio
00:16:07de la travesía que han tenido que
00:16:09sufrir estas personas.
00:16:11Don Efra, buenas tardes.
00:16:17¿Qué tal Ingrid?
00:16:19Muy buenas tardes. Pues la estamos
00:16:21saludando aquí desde la puerta
00:16:23que le da la bienvenida a las
00:16:25personas que ingresan a territorio
00:16:27colombiano. Por acá salieron
00:16:29los 204
00:16:31migrantes que llegaron
00:16:33esta mañana en dos
00:16:35vuelos y fueron momentos
00:16:37tensionantes, cargados
00:16:39de emoción, con sentimientos encontrados
00:16:41si se quiere, porque por un lado
00:16:43abandonaron seguramente por
00:16:45siempre la posibilidad de ese
00:16:47sueño americano y por otro lado
00:16:49la emoción de regresar
00:16:51a casa. Ellos aseguran que
00:16:53recibieron un extraordinario
00:16:55un cálido, un amable
00:16:57trato por parte de las autoridades
00:16:59colombianas, no tanto así
00:17:01por parte de las autoridades
00:17:03americanas. Algunos de ellos dicen que
00:17:05no les dejaron traer sus
00:17:07pertenencias, que les quitaron
00:17:09sus maletas. Algunos de ellos
00:17:11dijeron también que venían
00:17:13única y exclusivamente con lo que
00:17:15traían puestos, porque ni siquiera una
00:17:17chaqueta les dejaron
00:17:19traer. Ellos
00:17:21llegaron y algunos de ellos se encontraron
00:17:23con sus familiares, la mayoría
00:17:25de ellos regresarán a sus lugares
00:17:27de origen.
00:17:29Entre las 7 y 9 de la mañana
00:17:31llegaron en dos vuelos de la Fuerza Aérea
00:17:33205 con nacionales deportados
00:17:35de Estados Unidos, entre ellos
00:17:3722 menores de edad. Sus
00:17:39pertenencias eran sus documentos dentro
00:17:41de una bolsa. Algunos relatan
00:17:43que llevaban entre una semana y
00:17:4512 días en Estados Unidos
00:17:47y narran el trato al que fueron
00:17:49sometidos. Siempre,
00:17:51siempre te ponen las esposas y cadenas
00:17:53por seguridad. Ellos botan
00:17:55todas las pertenencias, solamente te dejan documentos
00:17:57de identificación
00:17:59y celular y listo. A uno le daban
00:18:01comida dañada,
00:18:03le tiraban la comida en el piso, eso es horrible.
00:18:05Duramos como tres horas en el aire
00:18:07y nos devolvieron, nos devolvieron a San Diego,
00:18:09ahí abrieron las compuertas
00:18:11y nos llevaron como una hora esperando
00:18:13Por su parte,
00:18:15Migración Colombia aseguró
00:18:17Ellos han llegado en buen estado de salud
00:18:19Ninguno tiene
00:18:21antecedentes pendientes
00:18:23con la justicia
00:18:25Igualmente confirmó que habrá
00:18:27una atención integral a todos los
00:18:29migrantes
00:18:31El canciller Luis Gilberto
00:18:33Murillo llegó a Washington
00:18:35Se reunirá con funcionarios del gobierno Trump
00:18:37para afinar detalles en el proceso
00:18:39de deportación de colombianos
00:18:41Dijo que los migrantes deportados
00:18:43no tienen deudas con la justicia
00:18:47Estas personas
00:18:49fueron deportadas por estar en condición
00:18:51migratoria irregular. Es importante
00:18:53señalar que no tienen ningún
00:18:55pendiente con la justicia, ni en Colombia
00:18:57ni en los Estados Unidos
00:18:59No son criminales. Esta información
00:19:01ha sido verificada y corroborada
00:19:03por las autoridades competentes
00:19:05siguiendo los protocolos establecidos
00:19:07para los vuelos de deportación
00:19:09Iremos exigiendo el cumplimiento
00:19:11de los protocolos establecidos para los vuelos
00:19:13de deportación. Acompañaremos siempre
00:19:15a nuestros connacionales
00:19:17garantizando sus derechos
00:19:19y velando por el respeto a su dignidad
00:19:23A propósito de todo este tema
00:19:25el expresidente Álvaro Uribe
00:19:27reveló que sostuvo una conversación
00:19:29con la canciller designada Laura Sarabia
00:19:31para intentar solucionar la crisis
00:19:33diplomática con los Estados Unidos
00:19:35Los detalles de esa conversación
00:19:37en el siguiente informe
00:19:39En medio de la crisis diplomática
00:19:41entre Colombia y Estados Unidos
00:19:43el expresidente Álvaro Uribe intervino
00:19:45tras una solicitud de la próxima
00:19:47canciller Laura Sarabia
00:19:49Me llamó una tercera persona
00:19:51quien ninguna participación
00:19:53tiene en la política. Me dijo que
00:19:55la señora canciller necesitaba
00:19:57urgentemente hablar conmigo
00:19:59Y es que en medio de la tensión
00:20:01entre Estados Unidos y Gustavo Petro
00:20:03Laura Sarabia contactó a Uribe
00:20:05para buscar una salida a la crisis
00:20:07Así lo confirmó el expresidente
00:20:09a través de su cuenta en X
00:20:11La señora canciller me dijo
00:20:13que ya tenía una solución
00:20:15que estaba consultando, que había leído
00:20:17nuestro comunicado
00:20:19Le dije ojalá, el tema requería
00:20:21una solución urgente
00:20:23Terminó la comunicación
00:20:25Sobre esta conversación también
00:20:27se refirió Sarabia
00:20:29Agradezco a varios miembros de la Comisión Asesora
00:20:31de Relaciones Exteriores, gremios y asociaciones
00:20:33por sus opiniones
00:20:35Como en esta situación, seguiré convocando esfuerzos
00:20:37para fortalecer el propósito común
00:20:39más allá de las agendas domésticas
00:20:41y avanzar en el manejo de esta coyuntura
00:20:43que aún sigue su curso
00:20:45Finalmente fueron varias las gestiones diplomáticas
00:20:47y el diálogo entre diferentes sectores
00:20:49los que permitieron un acuerdo
00:20:51y que evitaron una guerra comercial
00:20:53con los Estados Unidos
00:20:55Colombia podría correr
00:20:57el riesgo de quedar desartificada
00:20:59por Estados Unidos debido al incumplimiento
00:21:01de las metas establecidas
00:21:03en la lucha contra el narcotráfico
00:21:05Esta grave advertencia la hace
00:21:07Juan Cruz, ex asesor de Donald Trump
00:21:09Juan Cruz
00:21:11hizo parte del primer gobierno
00:21:13de Donald Trump y advirtió
00:21:15que Colombia está a punto de enfrentar
00:21:17una nueva crisis
00:21:19Yo creo que hoy en día hay que darlo por cierto
00:21:21que Colombia será desartificada
00:21:23Yo creo que esto es lo que nos tenemos que preparar
00:21:25para el próximo round
00:21:27La desartificación
00:21:29Juan Carlos está mucho más al día que yo
00:21:31pero implica inmediatamente
00:21:33por el Congreso
00:21:35unas implicaciones económicas
00:21:37El ex embajador de Colombia en Estados Unidos
00:21:39Juan Carlos Pinzón habló de las implicaciones
00:21:41La desartificación
00:21:43inmediatamente implica cortar los fondos
00:21:45o congelar fondos
00:21:47o ponerle más condicionamiento
00:21:49a los fondos que vienen a la lucha
00:21:51contra el narcotráfico
00:21:53Y para la presidente de la Cámara de Comercio
00:21:55colomboamericana es claro que se avecina más crisis
00:21:57No se puede gobernar a través
00:21:59de las redes sociales
00:22:01Esta crisis, que seguramente
00:22:03no es la primera, van a venir otras
00:22:05la aprovechemos como
00:22:07un tema político
00:22:09El llamado que hacen los analistas y los gremios
00:22:11es a mantener los canales diplomáticos
00:22:17También el expresidente Iván Duque
00:22:19lanzó una advertencia al gobierno Petro
00:22:21por la crisis con Estados Unidos
00:22:23aseguró que pese a que la situación
00:22:25fue subsanada
00:22:27existe el riesgo de que Colombia
00:22:29sea desertificado en la lucha
00:22:31contra el narcotráfico
00:22:33Siguen las opiniones de algunos líderes políticos
00:22:35por la crisis que desencadenó
00:22:37el rechazo de inmigrantes colombianos
00:22:39indocumentados por parte de Estados Unidos
00:22:41Entre ellos el expresidente Iván Duque
00:22:43Estamos cansados los colombianos
00:22:45de esa actitud irresponsable
00:22:47Lo que hubiera podido suceder hubiera sido
00:22:49devastador para nuestra economía
00:22:51para miles de empleos, para el valor
00:22:53de nuestra moneda y para la motivación
00:22:55de invertir en Colombia
00:22:57El exmandatario enfatizó en que el gobierno Petro
00:22:59busca ser protagonista político
00:23:01Aquí no se puede hablar con hipocresía
00:23:03porque ahora
00:23:05llaman a la dignidad entre comillas
00:23:07por las deportaciones y el año pasado
00:23:09recibimos 14 mil deportados
00:23:11de los Estados Unidos y nunca
00:23:13escuché y nunca escuchamos
00:23:15a Petro hablar de
00:23:17ningún tipo de tratamiento
00:23:19digno
00:23:21Las relaciones con el principal socio comercial
00:23:23quedaron fracturadas
00:23:25Yo creo que es inminente una desertificación
00:23:27a no ser que el gobierno actúe
00:23:29de manera rápida
00:23:31Reitera que el gobierno debe manejar los asuntos
00:23:33internacionales por los canales institucionales
00:23:39Ya está ahora desde Norte de Santander
00:23:41cambiamos de tema y hablamos
00:23:43de las consecuencias y muy graves
00:23:45por la no aprobación de la ley de financiamiento
00:23:47y se trata
00:23:49de desplazamientos de presupuesto
00:23:51Lo más grave es que
00:23:53se está recortando de donde
00:23:55no se pensaría
00:23:57El presidente del
00:23:59Consejo Nacional Electoral
00:24:01ha dicho que se ponen en riesgo las elecciones
00:24:03de este y del próximo año
00:24:05Mientras tanto
00:24:07el Ministro del Interior asegura
00:24:09que no hay ninguna complicación
00:24:11y que se va a cumplir
00:24:13con esas jornadas electorales
00:24:15Vamos al Congreso de la República
00:24:17Allí está Carol Galindo con todos los detalles
00:24:19Carol, buenas tardes
00:24:25Felipe, muy buenas tardes
00:24:27Pues es que después de conocerse este decreto de aplazamiento
00:24:29emitido por el gobierno, el Consejo Nacional
00:24:31Electoral se pronunció
00:24:33asegurando que fue
00:24:35muchos los recursos que les quitaron
00:24:37a esta autoridad electoral, pues de
00:24:39más de un billón de presupuesto que tenían
00:24:41para 2025, se le recortaron
00:24:43600 mil millones
00:24:45correspondientes actividades electorales
00:24:47Pues el Consejo Nacional Electoral aseguran
00:24:49que se están poniendo en riesgo el desarrollo
00:24:51de las elecciones atípicas que se hagan este año
00:24:53y la de los Consejos Municipales de Juventud
00:24:55y además se ponen en riesgo el desarrollo
00:24:57de actividades preparatorias para las
00:24:59elecciones de Congreso y Presidencia
00:25:01de 2026. Sin embargo, usted también
00:25:03lo decía, el Ministro del Interior asegura
00:25:05que los recursos están garantizados
00:25:07para el desarrollo de los comicios
00:25:09Desde el Congreso ven con
00:25:11preocupación el recorte del más del 50%
00:25:13que se le hizo a los recursos del Consejo
00:25:15Nacional Electoral correspondientes al
00:25:17presupuesto general de 2025
00:25:19Insisten en que esto afectaría el desarrollo
00:25:21de unas elecciones presidenciales y de Congreso
00:25:23libres y transparentes
00:25:25Ya el Consejo Nacional advirtió que efectivamente
00:25:27esto pone en peligro
00:25:29y en grave riesgo las elecciones
00:25:31para el próximo año y
00:25:33yo creo que todos los colombianos
00:25:35tenemos que estarnos movilizando
00:25:37en contra de estos anuncios descarados
00:25:39del Gobierno Nacional
00:25:41Lo que quiere el Gobierno es garantizar que la democracia
00:25:43esté tranquila, pero va a generar
00:25:45también una crisis en temas democráticos
00:25:47porque si bien la democracia cuesta
00:25:49hay que garantizar que el CN opera como
00:25:51un veedor, la autoridad
00:25:53en materia electoral, pero la logística
00:25:55la hace la registraduría
00:25:57Desde la oposición aseguran que el recorte presupuestal
00:25:59a las fuerzas militares también pondría en riesgo
00:26:01la seguridad del país en medio de las jornadas electorales
00:26:03Es indiscutible que el Gobierno Nacional
00:26:05está asfixiando al sistema democrático
00:26:07Ya lo intentó con la registraduría
00:26:09en el pasado, el recorte de ayer
00:26:11de 600 mil millones
00:26:13para el Consejo Electoral, pues pone en riesgo
00:26:15las elecciones. Sin embargo, Lamo explicó
00:26:17que la registraduría tiene recursos garantizados
00:26:19para el desarrollo de los comicios
00:26:21La Registraduría Nacional del Estado Civil
00:26:23tiene a su cargo absolutamente
00:26:25toda la contratación de la logística electoral
00:26:27y hasta este momento
00:26:29esa contratación de la logística electoral
00:26:31de acuerdo a lo que informa el Gobierno Nacional
00:26:33está asegurada. El recorte al Consejo Nacional
00:26:35Electoral afectaría la logística
00:26:37de las elecciones en actividades como
00:26:39la organización de testigos electorales
00:26:41y las auditorías
00:26:43Sin duda son muchas las consecuencias
00:26:45a este aplazamiento presupuestal se suma
00:26:47el que tendrán grandes obras en Bogotá
00:26:49y en Cundinamarca. Miramos a cuánto
00:26:51ascienden estos recursos
00:26:53En la primera línea del Metro de Bogotá
00:26:55el valor que debe aportar la nación
00:26:57es de cerca de 770 mil millones de pesos
00:27:01Para Regiotram de Occidente
00:27:03es de 345 mil millones
00:27:05y miren ustedes
00:27:07para la renovación y ampliación
00:27:09de la calle 13
00:27:11es de 328 mil millones de pesos
00:27:17Inés María televidentes
00:27:19y hay que recordar que las obras
00:27:21de la primera línea del Metro de Bogotá
00:27:23ya tienen un avance del 46%
00:27:25de hecho, ahí donde está ubicado
00:27:27mi compañero Jason Vera, ya se comienzan a ver
00:27:29esos avances, pues el alcalde de Bogotá
00:27:31mostró su preocupación
00:27:33por el aplazamiento del giro de estos recursos
00:27:35Jason, ¿qué más dijo el mandatario de la capital?
00:27:37Buenas tardes
00:27:43¿Qué tal? Muy buenas tardes para usted
00:27:45y para todos nuestros televidentes
00:27:47en efecto es lo que aprecia la ciudadanía
00:27:49el avance en la obra del Metro
00:27:51nos encontramos en la avenida Primero de Mayo con NQS
00:27:53lugar en donde ya se empieza
00:27:55a observar esa unión
00:27:57entre las columnas
00:27:59y allí es lo que avance
00:28:01lo que ha dicho el
00:28:03mandatario de los capitalinos
00:28:05el alcalde también reiteró que la obra
00:28:07no se va a paralizar por esa falta
00:28:09de recursos durante este año
00:28:11que el gobierno de Bogotá
00:28:13va a poner esos recursos, va a buscar
00:28:15de dónde va a sacarlos
00:28:17de otros proyectos
00:28:19pero para que esta obra no se paralice
00:28:21y al finalizar el 31 de enero ya va a estar
00:28:23en un 47%
00:28:27En conversación con Noticias RCN
00:28:29Bogotá, Carlos Fernando Galán
00:28:31se refirió al decreto en donde la Nación
00:28:33informó sobre el aplazamiento
00:28:35de recursos para proyectos de infraestructura
00:28:37entre ellos el Metro de Bogotá
00:28:39A mí sí me parece muy grave
00:28:41que la Nación
00:28:43ponga en entredicho su propia
00:28:45palabra, su compromiso
00:28:47diciendo no, como tuvimos
00:28:49un problema con una ley de financiamiento
00:28:51una reforma tributaria
00:28:53para tener recursos adicionales
00:28:55nos va a tocar aplazar esa plata
00:28:57el mandatario que la obra no se verá afectada
00:28:59y que tendrá la ciudad
00:29:01que hacer ajustes en otros proyectos para poder
00:29:03reemplazar los gastos
00:29:05Si va a haber un costo adicional, estamos
00:29:07cuantificando cuál puede ser
00:29:09ese costo adicional de tener que financiar
00:29:11desde Bogotá
00:29:13lo que sea necesario
00:29:15para pagar la obra
00:29:17en lo que tiene que ver con el segundo semestre de este año
00:29:19Desde el distrito se buscará algún mecanismo
00:29:21legal para poder recibir los recursos
00:29:23ya que son contratos firmados
00:29:25con agencias futuras desde el 2017
00:29:27y los asumió de ese año
00:29:29al año 2048 para que la ciudad
00:29:31pudiera financiar
00:29:33el proyecto estratégico como es el Metro
00:29:35Línea 1 de Bogotá
00:29:37El mandatario afirmó a su vez que dentro del decreto
00:29:39no se cumplen dos condiciones para aplazarlo
00:29:41La primera, una comunicación
00:29:43entre el gobierno y el distrito
00:29:45donde informe la situación
00:29:47y dos, un retraso en la obra que obligue a su aplazamiento
00:29:49Otro proyecto estratégico
00:29:51otro gran proyecto
00:29:53muy importante para Bogotá y Cundinamarca
00:29:55que también podría quedar
00:29:57en el limbo
00:29:59es el Regiotram de Occidente
00:30:01El Regiotram de Occidente
00:30:03es otro de los grandes proyectos
00:30:05de movilidad que podría haberse afectado
00:30:07por el aplazamiento de recursos de la nación
00:30:09en cerca de 348 mil millones
00:30:11de pesos este año
00:30:13Podría de alguna manera
00:30:15poner en riesgo la entrada en operación
00:30:17del proyecto
00:30:19en el 2027
00:30:21de no contar con los recursos
00:30:23y los giros respectivos
00:30:25hacia el año 2026
00:30:27Sin embargo, la obra que avanza en un 28%
00:30:29cuenta con recursos
00:30:31que no le impiden el pago al concesionario
00:30:33por lo menos hasta el primer trimestre del 2026
00:30:35que efectivamente
00:30:37el proyecto tiene
00:30:39saldos de vigencias anteriores
00:30:41giros de la nación y el departamento
00:30:43en sus cuentas
00:30:45garantizará que en el 2025
00:30:47y en parte del 2026
00:30:49no tengamos ningún problema
00:30:51El gobernador hizo un llamado urgente
00:30:53al gobierno nacional
00:30:55le hemos pedido
00:30:57se cite de manera urgente
00:30:59una mesa técnica
00:31:01con el Ministerio de Transporte
00:31:03y el Ministerio de Hacienda
00:31:05para garantizar en esa mesa
00:31:07el giro de los recursos
00:31:09La obra beneficiará a más de 2 millones de personas
00:31:11entre Bogotá y Cundinamarca
00:31:13Pues como vemos
00:31:15son muchos los proyectos que quedan
00:31:17en el limbo por cuenta de esta decisión
00:31:19del gobierno nacional
00:31:21Antioquia, una de las regiones más afectadas
00:31:23En a lo que vinimos, saludó a esta hora
00:31:25el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez
00:31:27Alcalde, bienvenido a Noticias RCN
00:31:29Buenas tardes
00:31:31Buenas tardes, ¿cómo estás?
00:31:33Muy bien, alcalde, de una vez
00:31:35a lo que vinimos, ¿cómo ven ustedes
00:31:37eso de que ahora el gobierno les congela
00:31:39la plata para un proyecto tan importante
00:31:41como el Metro Ligero de la 80?
00:31:43Nosotros vemos
00:31:45con preocupación como el gobierno nacional
00:31:47castiga a Medellín
00:31:49porque representamos la oposición
00:31:51porque no nos quedamos callados
00:31:53frente a tanta desfachatez del gobierno nacional
00:31:55y del presidente Petro
00:31:57y mira que solo para el proyecto de la 80
00:31:59el hueco fiscal
00:32:01el hueco financiero que dejan son
00:32:03lo que nos deben del año pasado, vigencia 2024
00:32:05que son 483 mil millones
00:32:07de pesos de vigencia futuras
00:32:09y lo que ya dicen que no pagarán este año
00:32:11que son 497 mil
00:32:13millones de pesos
00:32:15estamos hablando de 980 mil millones de pesos
00:32:17en dos años
00:32:19lo mismo nos solidarizamos con Bogotá
00:32:21que le quitan casi un billón de pesos
00:32:23para el Metro de Bogotá
00:32:25y otras obras grandes en diferentes
00:32:27partes del país
00:32:29Alcalde, además usted denuncia que no
00:32:31solo son proyectos de infraestructura
00:32:33sino que también hay otros programas
00:32:35sociales desfinanciados
00:32:37¿Cuáles son?
00:32:39Niñez
00:32:41dejaron tirada la niñez de Medellín
00:32:43el convenio normalmente del ICBF
00:32:45para la atención de buen comienzo de niños
00:32:47entre los cero y los cinco años
00:32:49el año pasado era de 72 mil millones de pesos
00:32:51y a este año nos restaron
00:32:53a 20 mil millones de pesos
00:32:55víctimas
00:32:57dejaron tiradas a 354 mil
00:32:59víctimas que hay en Medellín
00:33:01porque al día de hoy, este año
00:33:03la unidad de víctimas no ha generado un solo
00:33:05convenio y un solo contrato
00:33:07para atender a las víctimas en Medellín
00:33:09tanto que hablan de víctimas
00:33:11y las dejaron tiradas, nosotros si las atendemos
00:33:13también con todo el amor del mundo
00:33:15mira, son todos los programas
00:33:17sociales, la plata no está llegando
00:33:19a Medellín, la plata no está llegando a las regiones
00:33:21la pregunta es ¿Dónde está la plata?
00:33:23¿Dónde está la plata?
00:33:25la pregunta que se hace el Alcalde de Medellín
00:33:27Alcalde, antes de despedirlo
00:33:29¿Qué sabe usted
00:33:31del plan, ese plan que se descubrió
00:33:33para atentar contra el gobernador
00:33:35de Antioquia?
00:33:37Yo he sido informado
00:33:39por fuentes de inteligencia
00:33:41que hay un plan de disidencias
00:33:43del Alfar para atentar contra
00:33:45el gobernador en la ciudad de Medellín
00:33:47ahora le toca a él
00:33:49hace dos meses nos tocaba a nosotros
00:33:51con otras estructuras criminales
00:33:53y este es el resultado de la fallida paz total
00:33:55aquí no hay paz total, aquí lo que hay es una entrega
00:33:57total del territorio
00:33:59a las estructuras criminales
00:34:01nos van dejando a la deriva como país
00:34:03y ponen en riesgo a los ciudadanos
00:34:05el país tiene que retomar el rumbo
00:34:07Pues un abrazo solidario
00:34:09al gobernador Andrés Julián Rendón
00:34:11ante este plan para atentar
00:34:13supuestamente contra él
00:34:15Alcalde, gracias por estos minutos
00:34:17nos seguimos hablando, buenas tardes
00:34:19Un abrazo Joana
00:34:21aquí seguimos firmes
00:34:23y desde las regiones
00:34:25sacamos a Colombia adelante, un abrazo
00:34:27Pues consultamos
00:34:29con analistas y expertos
00:34:31cuáles serían las consecuencias
00:34:33de ese decreto de aplazamiento presupuestal
00:34:35aseguran que incumpliría
00:34:37los contratos y compromisos que tiene
00:34:39el gobierno con varios sectores
00:34:41especialmente con los proyectos de infraestructura
00:34:45Las obras más importantes del país
00:34:47no contarán con los recursos prometidos
00:34:49y requeridos en 2025
00:34:51el gobierno le aplazó al metro de Bogotá
00:34:53700 mil millones de pesos
00:34:55al ferrocarril ligero de Medellín
00:34:57498 mil millones
00:34:59al regiotrán 345 mil millones
00:35:01y a la troncal de la calle 13 de Bogotá
00:35:03328 mil millones
00:35:05expertos aseguran que esos recursos
00:35:07hacen parte de contratos que no se pueden modificar
00:35:09Se están desconociendo
00:35:11las vigencias futuras
00:35:13y las vigencias futuras son el compromiso
00:35:15de pago del gobierno nacional
00:35:17para cumplir con las grandes obras de infraestructura
00:35:19que el país necesita
00:35:21Hay un contrato de por medio
00:35:23que garantiza el cumplimiento de esos pagos
00:35:25para el financiamiento de proyectos de infraestructura
00:35:27como el caso del metro de Bogotá
00:35:29También preocupa el aplazamiento
00:35:31de 2.7 billones de pesos
00:35:33para el ministerio de trabajo
00:35:35destinado a las pensiones pagadas por colpensiones
00:35:37Eso es muy grave
00:35:39y eso fue lo que todos los colombianos
00:35:41anunciaron
00:35:43que era peligroso
00:35:45y es volver el recurso de ahorro
00:35:47caja menor del gobierno nacional
00:35:49Ahí seguramente lo que el gobierno
00:35:51está esperando es que la reforma
00:35:53pueda generarle algo de caja adicional
00:35:55para poder financiar
00:35:57ese gasto
00:35:59A pesar del aplazamiento por 12 billones de pesos
00:36:01el comité de la regla fiscal reiteró que el ajuste
00:36:03debe ser mayor
00:36:05Insiste en un recorte de 40 billones de pesos en total
00:36:11Ya a la una de la tarde
00:36:13cuatro minutos cambiamos de tema
00:36:15como lo acaba de manifestar
00:36:17el alcalde de Medellín
00:36:19El alcalde de Medellín, Francisco Gutiérrez
00:36:21se ha conocido por fuentes militares
00:36:23que hay un plan criminal para atentar
00:36:25contra la vida del gobernador de Antioquia
00:36:27Andrés Julián Rendón
00:36:29Dice el informe y lo confirman las autoridades
00:36:31que detrás de este atentado
00:36:33que planean terroristas
00:36:35están disidencias de las FARC
00:36:37En medio de una reunión de seguridad
00:36:39del gobernador de Antioquia
00:36:41fue alertado por inteligencia militar
00:36:43de un supuesto plan para atentar contra su vida
00:36:45El gobernador de Antioquia
00:36:47dice que se trata de un atentado
00:36:49que se urde en su contra
00:36:51por parte del bloque Magdalena
00:36:53en medio de las FARC
00:36:55Según la alerta, el bloque Magdalena
00:36:57estaría coordinando la compra de armamento
00:36:59y realizando movimientos de sus integrantes en Medellín
00:37:01Lo que nos manifiesta es
00:37:03general, hagan su trabajo
00:37:05que yo seguiré siendo el mío
00:37:07en pos de la seguridad
00:37:09y la tranquilidad de todos los antioquianos
00:37:11El secretario de seguridad del departamento
00:37:13aseguró que se trataría del mismo bloque
00:37:15donde integrantes de este grupo
00:37:17se movilizaban en camionetas
00:37:19de la UNP en las vías de Antioquia
00:37:21el año pasado
00:37:23hecho que fue denunciado por el gobernador de Antioquia
00:37:25Con esta ya sería la segunda vez
00:37:27que se genera una alerta por parte
00:37:29de las autoridades
00:37:31En el búnker de la Fiscalía
00:37:33permanece la empresaria y creadora de contenido
00:37:35Danaitis Barrera, conocida como
00:37:37EPA Colombia
00:37:39La Corte Suprema dejó en firme la condena
00:37:41a cinco años de prisión
00:37:43por participar en hechos vandálicos
00:37:45en Transmilenio en 2019
00:37:47Nos vamos con Felipe de Quintero
00:37:49¿Esta decisión adoptada por la Corte tiene algún recurso?
00:37:57Muy buenas tardes Inés María
00:37:59Por lo menos en la justicia ordinaria
00:38:01no tiene ningún tipo de recurso
00:38:03ya que la Corte Suprema de Justicia es la última instancia
00:38:05en materia ordinaria
00:38:07Se encuentra en este momento la empresaria
00:38:09Danaitis Barrera en el búnker de la Fiscalía
00:38:11y se quedará todo el día
00:38:13ya que mañana a las ocho de la mañana
00:38:15la Corte Suprema de Justicia
00:38:17leerá en su integridad la sentencia
00:38:19que la condena a cinco años y dos meses
00:38:21Es importante por una cosa
00:38:23¿Dónde será que pagará
00:38:25esta pena efectiva de cárcel?
00:38:27Y lo segundo, si tiene algún tipo
00:38:29de descuento o rebaja de pena
00:38:33Yo estaba destruyendo lo que era el Estado
00:38:35A quienes ustedes ven en video es Danaitis Barrera
00:38:37conocida como EPA Colombia
00:38:39En un video difundido por ella misma
00:38:41Acá continúa
00:38:43Pero es una de las formas en las que el pueblo
00:38:45se puede manifestar sin pasar
00:38:47desapercibido
00:38:49Hoy, seis años después, esta es Danaitis Barrera
00:38:51Amigas
00:38:53Ha sido muy difícil salir de ello
00:38:55Por eso, amigas
00:38:57no me llaman a ningún lado
00:38:59Estoy muy mala, amigas
00:39:01Estos actos los resumió la Fiscalía
00:39:03en todas las instancias por los delitos de
00:39:05perturbación al servicio público de transporte
00:39:07delictivo, instigación a delinquir
00:39:09con fines terroristas y daño en bien ajeno
00:39:11En las distintas sentencias
00:39:13los jueces así catalogaron la conducta
00:39:15mediante redes sociales
00:39:17supuestamente realizada por la Influenza
00:39:19El ilícito alcanzó un alto nivel de peligrosidad
00:39:21justamente por el reconocimiento
00:39:23que tiene en las redes sociales de Facebook
00:39:25y Youtube, condición que permitió
00:39:27alcanzar gran difusión la invitación
00:39:29a delinquir con el fin de generar
00:39:31intranquilidad y pánico social
00:39:33En la segunda instancia, el propio tribunal dejó en claro
00:39:35que su actividad a instigar conductas delictivas
00:39:37fue determinante para que más
00:39:39personas la siguieran en redes
00:39:41y la realizaran
00:39:43Sanción que bajo una comprensión de responsabilidad
00:39:45social, se hace necesaria para prevenir
00:39:47que la comunidad que ejerce idéntico
00:39:49oficio, incurra en conductas similares
00:39:51a las que fue objeto de condena por el
00:39:53impacto que produce en contra del bien
00:39:55jurídico de la seguridad pública
00:39:57Para la Corte Suprema, las condiciones
00:39:59estaban dadas para ratificar la condena
00:40:01de Epa Colombia a cinco años y dos meses
00:40:03por lo que se ordenó su captura
00:40:05inmediata, a lo cual reaccionó
00:40:07la influencer
00:40:17Ahora, en manos de un juez de ejecución
00:40:19de penas, está la potestad de analizar la
00:40:21pena, y el INPEC deberá determinar
00:40:23cuál será el sitio de reclusión de
00:40:25Epa Colombia
00:40:27Felipe, la captura y sobre todo
00:40:29la condena de Epa Colombia han generado
00:40:31bastante controversia, entonces permítame
00:40:33preguntarle, ¿esta decisión
00:40:35está ajustada a derecho?
00:40:41Andrea, pues el debate es
00:40:43intenso jurídicamente, unos consideran
00:40:45que es desproporcionada debido a que
00:40:47ya mostró interés de rehabilitarse
00:40:49realizó capacitaciones, dio empleo
00:40:51creó empresa, por el contrario
00:40:53otros juristas consideran que está
00:40:55ajustada la ley porque es el tipo penal
00:40:57de los delitos y la pena a la que se
00:40:59pone, en razón de que la
00:41:01Corte Suprema de Justicia dejó en firme
00:41:03toda la condena
00:41:05Un sector asegura que
00:41:07con estas decisiones, la Corte Suprema
00:41:09envió un mensaje a la sociedad sobre este
00:41:11tipo de hechos
00:41:29Otro sector de juristas señalan
00:41:31que ella había reparado, se había
00:41:33resocializado y no era necesaria
00:41:35la cárcel
00:41:59¿A qué punto necesita una resocialización?
00:42:01En las próximas horas, la Corte Suprema
00:42:03leerá la sentencia que condena
00:42:05a Daneidis Barrera, conocida como
00:42:07Epa Colombia
00:42:29Daneidis Barrera, conocida como
00:42:31Epa Colombia
00:42:59Daneidis Barrera, conocida como
00:43:01Epa Colombia
00:43:29Daneidis Barrera, conocida como
00:43:31Epa Colombia
00:43:33Daneidis Barrera, conocida como
00:43:35Epa Colombia
00:43:37Daneidis Barrera, conocida como
00:43:39Epa Colombia
00:43:41Daneidis Barrera, conocida como
00:43:43Epa Colombia
00:43:45Daneidis Barrera, conocida como
00:43:47Epa Colombia
00:43:49Daneidis Barrera, conocida como
00:43:51Epa Colombia
00:43:53Daneidis Barrera, conocida como
00:43:55Epa Colombia
00:43:57Epa Colombia
00:43:59Epa Colombia
00:44:01Epa Colombia
00:44:03Epa Colombia
00:44:05Epa Colombia
00:44:07Epa Colombia
00:44:09Epa Colombia
00:44:11Epa Colombia
00:44:13Epa Colombia
00:44:15Epa Colombia
00:44:17Epa Colombia
00:44:19Epa Colombia
00:44:21Epa Colombia
00:44:23Epa Colombia
00:44:25Epa Colombia
00:44:27Epa Colombia
00:44:29Epa Colombia
00:44:31Epa Colombia
00:44:33Epa Colombia
00:44:35Epa Colombia
00:44:37Epa Colombia
00:44:39Epa Colombia
00:44:41Epa Colombia
00:44:43Epa Colombia
00:44:45Epa Colombia
00:44:47Epa Colombia
00:44:49Epa Colombia
00:44:51Epa Colombia
00:44:53Epa Colombia
00:44:55Epa Colombia
00:44:57Epa Colombia
00:44:59Epa Colombia
00:45:01Epa Colombia
00:45:03Epa Colombia
00:45:05Epa Colombia
00:45:07Epa Colombia
00:45:09Epa Colombia
00:45:11Epa Colombia
00:45:13Epa Colombia
00:45:15Epa Colombia
00:45:17Epa Colombia
00:45:19Epa Colombia
00:45:21Epa Colombia
00:45:23Epa Colombia
00:45:25Epa Colombia
00:45:27Epa Colombia
00:45:29Epa Colombia
00:45:31Epa Colombia
00:45:33Epa Colombia
00:45:35Epa Colombia
00:45:37Epa Colombia
00:45:39Epa Colombia
00:45:41Epa Colombia
00:45:43Epa Colombia
00:45:45Epa Colombia
00:45:47Epa Colombia
00:45:49Epa Colombia
00:45:51Epa Colombia
00:45:53Epa Colombia
00:45:55Epa Colombia
00:45:57Epa Colombia
00:45:59Epa Colombia
00:46:01Epa Colombia
00:46:03Epa Colombia
00:46:05Epa Colombia
00:46:07Epa Colombia
00:46:09Epa Colombia
00:46:11Epa Colombia
00:46:13Epa Colombia
00:46:15Epa Colombia
00:46:17Epa Colombia
00:46:19Epa Colombia
00:46:21Epa Colombia
00:46:23Epa Colombia
00:46:25Epa Colombia
00:46:27Epa Colombia
00:46:29Epa Colombia
00:46:31Epa Colombia
00:46:33Epa Colombia
00:46:35Epa Colombia
00:46:37Epa Colombia
00:46:39Epa Colombia
00:46:41Epa Colombia
00:46:43Epa Colombia
00:46:45Epa Colombia
00:46:47Epa Colombia
00:46:49Epa Colombia
00:46:51Epa Colombia
00:46:53Epa Colombia
00:46:55Epa Colombia
00:46:57Epa Colombia
00:46:59Epa Colombia
00:47:01Epa Colombia
00:47:03Epa Colombia
00:47:05Epa Colombia
00:47:07Epa Colombia
00:47:09Epa Colombia
00:47:11Epa Colombia
00:47:13Epa Colombia
00:47:15Epa Colombia
00:47:17Epa Colombia
00:47:19Epa Colombia
00:47:21Epa Colombia
00:47:23Epa Colombia
00:47:25Epa Colombia
00:47:27Epa Colombia
00:47:29Epa Colombia
00:47:31Epa Colombia
00:47:33Epa Colombia
00:47:35Epa Colombia
00:47:37Epa Colombia
00:47:39Epa Colombia
00:47:41Epa Colombia
00:47:43Epa Colombia
00:47:45Epa Colombia
00:48:11en el centro tecnológico de
00:48:15Cúcuta,
00:48:16se está realizando todo el
00:48:18apoyo psicosocial,
00:48:19pero lo que podemos conocer
00:48:21además es que en el estadio lo
00:48:22que se está realizando aún es la
00:48:24recepción de ayuda humanitaria,
00:48:25pero a este punto en el centro
00:48:27tecnológico de Cúcuta pueden
00:48:28llegar las personas nuevas que
00:48:30vengan desde el Catatumbo
00:48:32desplazadas a recensarse por
00:48:33primera vez,
00:48:34y hablando de ayuda
00:48:36humanitaria,
00:48:37pues nosotros seguimos
00:48:38acompañando a la gente ante
00:48:40la pandemia,
00:48:41ya se organizó con voluntarios
00:48:42y ya hoy es una realidad que
00:48:43llevamos estas 50 toneladas
00:48:45para la diócesis de Tibú.
00:48:46La hermana Gloria es
00:48:47misionera en el TARRA en el
00:48:49Catatumbo y viajó para
00:48:50acompañar esta titánica labor,
00:48:52llevar ayuda humanitaria a
00:48:53Tibú.
00:48:54Es una cruda realidad que se
00:48:56vive diariamente,
00:48:57pero que ahí vamos en ese
00:49:00acompañamiento,
00:49:01la verdad es diferente
00:49:04escucharlo que vivirlo en esos
00:49:07mismos momentos.
00:49:08Una caravana de camiones
00:49:09cargados con 50 toneladas de
00:49:11ayuda humanitaria partió rumbo
00:49:13al Catatumbo.
00:49:14Allí se la vamos a entregar al
00:49:15señor obispo,
00:49:16Monseñor Israel Bravo Cortés,
00:49:18para que él la distribuya en
00:49:20las parroquias de esta zona de
00:49:22Tibú,
00:49:23de la Gabarra,
00:49:24del TARRA,
00:49:25sus veredas,
00:49:26sus corregimientos.
00:49:27Ofrecieron oraciones y
00:49:28bendiciones para un viaje
00:49:29seguro.
00:49:30La diócesis ha trabajado
00:49:31incansablemente para recolectar
00:49:32las donaciones y coordinar con
00:49:33las autoridades locales para
00:49:35garantizar que la ayuda llegue
00:49:36a su destino sin contratiempos.
00:49:40¿Qué decir que en las últimas
00:49:43horas la violencia ha
00:49:44recrudecido en el municipio de
00:49:45Tibú?
00:49:46Por eso las autoridades locales
00:49:48han dispuesto toque de queda
00:49:50desde las ocho de la noche
00:49:53durante todos estos días hasta
00:49:55las cinco y 59 minutos de la
00:49:58mañana.
00:49:59Lógicamente esto viene
00:50:00acompañado de otras medidas.
00:50:02El toque de queda junto a la
00:50:04prohibición de la venta de
00:50:06licor.
00:50:07No puede haber personas
00:50:08entonces consumiendo tampoco
00:50:10bebidas alcohólicas durante la
00:50:12madrugada,
00:50:13durante la noche y la
00:50:14madrugada en Tibú.
00:50:16También les hemos reportado
00:50:1813 personas muertas,
00:50:20incluso varios niños en el
00:50:22municipio de Teorama,
00:50:24una situación bastante dolorosa
00:50:25y crítica que aconteció en el
00:50:28día de ayer.
00:50:29Vamos con Brandon Galvis,
00:50:30que tiene todos los detalles de
00:50:31esta situación.
00:50:32Brandon.
00:50:33Felipe,
00:50:36buenas tardes.
00:50:37Yo lo saludo precisamente desde
00:50:39la Gobernación de Norte de
00:50:40Santander,
00:50:41lugar donde a esta hora se
00:50:42realiza un comité de justicia
00:50:43transición a la puerta cerrada
00:50:44donde hacen presencia alcaldes
00:50:46de la zona del Catatumbo,
00:50:47también representantes de la
00:50:48Gobernación de Norte de
00:50:49Santander,
00:50:50incluso representantes de la
00:50:51unidad de víctimas.
00:50:52Y así como usted lo ha
00:50:53indicado,
00:50:54esta denuncia la hizo
00:50:55precisamente el alto consejero
00:50:56para la paz,
00:50:57donde indicó que en medio de
00:50:58estos 13 asesinatos,
00:50:59tres eran menores de edad.
00:51:01Pero hay una cifra que aún
00:51:02preocupa más en medio de este
00:51:03conflicto que se libra en la
00:51:05zona del Catatumbo entre el
00:51:06ELN y las disidencias de las
00:51:07FARC.
00:51:08Y es que en estos más de 50
00:51:09asesinatos,
00:51:10ya también hay cuatro menores
00:51:11de edad.
00:51:12Lamentablemente,
00:51:13el reclutamiento forzado,
00:51:14lo hemos venido anunciando
00:51:15siempre,
00:51:16se da en el norte de Santander
00:51:17solo para los de ayer,
00:51:18de los seis,
00:51:19siete cuerpos,
00:51:20tres eran menores de edad.
00:51:21Obviamente,
00:51:22combatientes del MMFAR,
00:51:23pero pues menores de edad,
00:51:24y una mujer.
00:51:25Pero que hay más,
00:51:26hay muchos más,
00:51:27por supuesto,
00:51:28y de carácter civil también
00:51:29los hay.
00:51:30Gracias.
00:51:31Gracias.
00:51:32Gracias.
00:51:33Gracias.
00:51:34Gracias.
00:51:35Gracias.
00:51:36Gracias.
00:51:37Gracias.
00:51:38Gracias.
00:51:39Gracias.
00:51:40Gracias.
00:51:41Gracias.
00:51:42Gracias.
00:51:43Gracias.
00:51:44Gracias.
00:51:45Gracias.
00:51:46Gracias.
00:51:47Gracias.
00:51:48Gracias.
00:51:49Gracias.
00:51:50Gracias.
00:51:51Gracias.
00:51:52Gracias.
00:51:53Gracias.
00:51:54Gracias.
00:51:55Gracias.
00:51:56Gracias.
00:51:57Gracias.
00:51:58Gracias.
00:51:59Gracias.
00:52:00Gracias.
00:52:01Gracias.
00:52:02Gracias.
00:52:03Gracias.
00:52:04Gracias.
00:52:05Gracias.
00:52:06Gracias.
00:52:07Gracias.
00:52:08Gracias.
00:52:09Gracias.
00:52:10Gracias.
00:52:11Gracias.
00:52:12Gracias.
00:52:13Gracias.
00:52:14Gracias.
00:52:15Gracias.
00:52:16Gracias.
00:52:17Gracias.
00:52:18Gracias.
00:52:19Gracias.
00:52:20Gracias.
00:52:21Gracias.
00:52:22Gracias.
00:52:23Gracias.
00:52:24Gracias.
00:52:25Gracias.
00:52:26Gracias.
00:52:27Gracias.
00:52:28Gracias.
00:52:29Gracias.
00:52:30Gracias.
00:52:31Gracias.
00:52:32Gracias.
00:52:33Gracias.
00:52:34Gracias.
00:52:35Gracias.
00:52:36Gracias.
00:52:37Gracias.
00:52:38Gracias.
00:52:39Gracias.
00:52:40Gracias.
00:52:41Gracias.
00:52:42Gracias.
00:52:43Gracias.
00:52:44Gracias.
00:52:45Gracias.
00:52:46Gracias.
00:52:47Gracias.
00:52:48Gracias.
00:52:49Gracias.
00:52:50Gracias.
00:52:51Gracias.
00:52:52Gracias.
00:52:53Gracias.
00:52:54Gracias.
00:52:55Gracias.
00:52:56Gracias.
00:52:57Gracias.
00:52:58Gracias.
00:52:59Gracias.
00:53:00Gracias.
00:53:01Gracias.
00:53:02Gracias.
00:53:03Gracias.
00:53:04Gracias.
00:53:05Gracias.
00:53:06Gracias.
00:53:07Gracias.
00:53:08Gracias.
00:53:09Gracias.
00:53:10Gracias.
00:53:11Gracias.
00:53:12Gracias.
00:53:13Gracias.
00:53:14Gracias.
00:53:15Gracias.
00:53:16Gracias.
00:53:17Gracias.
00:53:18Gracias.
00:53:19Gracias.
00:53:20Gracias.
00:53:21Gracias.
00:53:22Gracias.
00:53:23Gracias.
00:53:24Gracias.
00:53:25Gracias.
00:53:26Gracias.
00:53:27Gracias.
00:53:28Gracias.
00:53:29Gracias.
00:53:30Gracias.
00:53:31En materia de seguridad y defensa se proponen estrategias como el aumento del pie de fuerza
00:53:36y también para evitar el reclutamiento forzado.
00:53:39Porque para que previena una decisión de estas tiene que haber fracaso en las medidas
00:53:44y en los resultados.
00:53:45Y yo creo que el gobierno ni había tomado medidas ni tiene resultados en acciones concretas
00:53:52en el Catatumbo.
00:53:53Además señalan que las primeras acciones se pondrían en marcha en un plazo inmediato
00:53:57con medidas de choque en las primeras semanas.
00:54:00Esperamos también por parte de la Corte Constitucional a tomar las medidas excepcionales frente a
00:54:04un hecho sin lugar a dudas excepcional.
00:54:07En horas de la tarde, la discusión se dará en la plenaria del Senado.
00:54:10Gracias por continuar con nosotros.
00:54:17Y la familia de Luzmeri Tristá, la deportista asesinada en 2023, está denunciando que la
00:54:24defensa de Andrés Ritchie, el presunto feminicidad de la deportista, está solicitando ante un
00:54:31juez la libertad alegando vencimiento de términos para poder poner en libertad a este hombre
00:54:37quien fue hallado, recordemos, al lado del cuerpo de la deportista la noche del 5 de
00:54:43agosto, un día después de ser asesinada.
00:54:47Concernada quedó la familia de Luzmeri Tristán tras conocerse que la defensa de Andrés Ritchie,
00:54:52expareja y señalado como responsable del feminicidio de la deportista en agosto de
00:54:562023, solicitó una audiencia para que a su cliente se le dé el beneficio de libertad
00:55:01por vencimiento de términos.
00:55:02Y que ahorita nos encontremos con este abogado que desde un principio tenía todo planeado
00:55:06para dilatar el caso, para que él, con excusas de enfermedad, de tener testigos, una lista
00:55:15de testigos tan grande y que ellos incumplieran cuando meses atrás ya se habían designado
00:55:19estas fechas me parece una cosa absurda, inaudita.
00:55:23La familia de Tristán asegura que el caso ha tenido dilaciones ocasionadas por la defensa
00:55:27de Ritchie, por lo que pidió la intervención de la misma fiscal general de la nación.
00:55:31Pienso que son todas las mujeres que han sido maltratadas y víctimas de feminicidio, yo
00:55:35le hago un llamado a la doctora Luz Adriana Camargo, fiscal de la nación, que por favor
00:55:42mire este caso y esté al tanto para que este señor sea condenado y no sea puesto en libertad.
00:55:46Andrés Ritchie fue acusado por los delitos de feminicidio agravado y fabricación, tráfico
00:55:51y porta ilegal de armas de fuego.
00:55:53Delitos por los que pagaría una pena hasta de 50 años de cárcel si es condenado.
00:56:00Una de las tardes 54 minutos, golpe a la extorsión en Bogotá, la policía metropolitana capturó
00:56:06a cinco delincuentes dedicados a la extorsión de comerciantes en la capital.
00:56:11Utilizaban varias modalidades, entre ellas simulaban pertenecer a grupos armados ilegales.
00:56:17También se conoció que algunos eran ex empleados de los comercios y que tenían información
00:56:22de los dueños de esos establecimientos.
00:56:24En las últimas horas, mediante operaciones fueron capturados cinco personas en las localidades
00:56:31de Ciudad Bolívar, Chapinero y Fontibón, quienes realizaban cobros extorsivos mediante
00:56:39tres modalidades.
00:56:40Y hasta ahora les contamos que la empresa china de inteligencia artificial DeepSeek
00:56:44sacude los mercados gracias a su último desarrollo que, según los expertos, supera a los Chad
00:56:50GPT.
00:56:51El secreto es el precio, el valor, el costo, que según dicen es menor que los competidores.
00:57:00La aplicación de inteligencia artificial china DeepSeek ha sorprendido a la industria
00:57:04tecnológica por sus avances.
00:57:06Tiene menos de un año, pero ya supera a Chad GPT en descargas.
00:57:09Se trata de una clase especial de modelos de lenguaje de gran tamaño que están entrenados
00:57:13específicamente para el razonamiento.
00:57:16Son muy buenos en programación matemática y lógica.
00:57:18La Startup utiliza chips más baratos y menos datos, lo que plantea dudas sobre las expectativas
00:57:24de los inversores de la inteligencia artificial.
00:57:27El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que era bueno que las empresas hayan
00:57:30creado un método más barato y rápido de inteligencia artificial.
00:57:35Debemos concentrarnos en competir para ganar porque tenemos los mejores científicos del
00:57:40mundo.
00:57:41Incluso los líderes chinos me lo dijeron.
00:57:43DeepSeek arrasó las acciones de NVIDIA, líder en el mercado de chips de inteligencia artificial
00:57:48hasta hacerlas caer un 17 por ciento.
00:57:50Es momento de una pausa, pero regresamos después de estas claves de Clara Estrada para vivir
00:57:57en equilibrio.
00:58:05Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio y las tres de hoy nos van a enseñar
00:58:17cómo no tenerle miedo a los cambios.
00:58:21Cambiar, movernos hacia lo desconocido nos produce dentro una sensación de incertidumbre
00:58:26que a veces nos paraliza.
00:58:28Empezamos a generar una especie de ansiedad anticipativa y no nos sentimos a gusto con
00:58:35eso que no podemos ver, pues estamos acostumbrados a lo conocido.
00:58:39Resulta que el cambio es un proceso a veces lento, a veces abrupto, pero siempre hermoso
00:58:45en el que descubrimos muchas habilidades que ni sabíamos que podíamos desarrollar.
00:58:51Por esto, la primera clave de hoy nos invita a darle un sentido distinto al cambio.
00:58:56Si nuestra primera reacción es siempre de resistencia y negación, optemos por empezar
00:59:01a sentir que cambiar es necesario.
00:59:04Hay que mover dentro y fuera de nosotros todo lo que ya es tiempo de mover.
00:59:09La segunda clave nos dice que nos demos el permiso de explorar diferentes maneras de
00:59:14ver una misma situación y escojamos sin temor la que nos lleve a aprender mucho más de
00:59:20la vida.
00:59:21Y la tercera clave nos dice que entendamos el cambio como una constante y en ese sentido
00:59:26permitamos ver que esa evolución siempre nos va a traer grandes lecciones que nos van
00:59:32a poner en un mejor lugar.
00:59:34Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo jueves aquí en Noticias
00:59:39RCN.
00:59:40Y seguimos con más noticias y está muy muy amigable, muy agradable para la Ciudad de
00:59:50Medellín porque después del fin de semana angélico avanza esta semana en la capital
00:59:55antioqueña el festival hoy con un homenaje muy especial al maestro Fernando Botero y
01:00:00qué mejor lugar que visitar sus colecciones en el Museo de Antioquia.
01:00:05Allí siete de los invitados al festival recorrieron las salas creando nuevos motivos
01:00:10de conversación.
01:00:11Es importantísimo para Colombia, es importantísimo para nosotros, para los escritores que podemos
01:00:18ir yo qué sé.
01:00:19Ayer por ejemplo estuve en la biblioteca de la Floresta en un barrio de Medellín charlando
01:00:25con la gente de lo que yo desde el otro lado del mundo intento contar, cómo veo las cosas.
01:00:31Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
01:00:34A mil quinientos metros de altura en las montañas de los Farallones hace siete años
01:00:49nació Monte Inés, un emprendimiento de café que una pareja de esposos creó para cambiarle
01:00:54el uso a las tierras que compraron en el corregimiento San Antonio, zona rural de Jamundí.
01:00:58Hacemos desde que nos entregan el arbolito, abrir los huecos, sembrarlo, fertilizarlo
01:01:10y después de 18 meses empezamos a ver lo qué es el producto, la semilla o cereza
01:01:15que llaman.
01:01:18Todo este proceso lo adelantan con campesinos y personas del territorio.
01:01:22Son campesinos de la zona, tratamos de aportar en el tema, en lo máximo en el tema de siembra,
01:01:32en el tema de recogida del café, en el tema del beneficio del café.
01:01:38Milda y Freddy han logrado que su café tenga varias certificaciones internacionales que lo
01:01:44convierten en candidato a ser exportado.
01:01:47Tenemos una certificación que se llama la practice, que es una certificación donde
01:01:52demuestra la calidad de taza de café.
01:01:56Es un café especial por todo el proceso que nosotros hacemos tanto en la siembra como
01:02:00en la selección.
01:02:01Nosotros buscamos siempre que sea lo menos agresivo posible para el medio ambiente.
01:02:08El café de Monte Inés continúa su proceso de producción hasta que logra su empacado
01:02:12final.
01:02:13Este se ha popularizado a través del voz a voz y así es como ha llegado a países
01:02:17de América y Europa como Argentina, Bolivia, Estados Unidos y España.
01:02:21Banco de Bogotá, IRCN, cambiando contigo.
01:02:33Aquí en Cúcuta, a las 2 y 28 minutos acaba de terminar la jornada estudiantil.
01:02:39Primer día de clases de los albergues, se trajeron a los niños para esta edificación
01:02:45donde acondicionaron un colegio provisional.
01:02:47Quiero que con Johan ingresemos a este salón.
01:02:50Mire, esta es una de las aulas.
01:02:52Aquí ustedes pueden ver que los pupitres de los niños más grandecitos están dispuestos.
01:02:57Hay pocos pupitres o pocas sillas para los niños pequeñitos.
01:03:01Johan, miremos exactamente.
01:03:03Hay muy poquitas sillas y le estamos pidiendo en este momento a la ciudadanía, porque lógicamente
01:03:08han llegado elementos de aseo, ha llegado alimentación, ha llegado comida en grandes
01:03:15cantidades, ropa incluso, pero para que ellos retomen las clases faltan libros, implementos
01:03:22escolares o educativos.
01:03:24Ahí ustedes ven un abanico, un ventilador que está aquí.
01:03:27Quiero mostrarles también otro salón, otra aula que está dispuesta y los niños se están
01:03:32pidiendo que en espacios como este puedan tener recreación y deporte.
01:03:38Entonces, juegos lúdicos, se necesitan implementos escolares.
01:03:42Noticias RCN con la crisis del catatumbo acompañando a tantas y tantas familias.
01:03:48Es por el momento la información en esta emisión del mediodía.
01:03:51Una feliz tarde y continúen con la programación del canal RCN.