• el mes pasado
En Agenda Abierta analizamos junto al Comunicador Social, Alberto Cremonte, sobre como República Democrática del Congo continúa siendo escenario de intensos enfrentamientos violentos, trayendo consigo una crisis humanitaria.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00referencia a esto de que África está presente en Teresur, me parece que también África hoy está
00:05presente en varios de los conflictos a nivel mundial en el cual los encontramos, quizás
00:12nos centremos en Ucrania, quizás más cerca en el tiempo, en lo que ocurrió en la franja de Gaza
00:18y en Libia, perdón, en Siria y el Líbano, pero África tiene sus propias lógicas y esto que está
00:26pasando en la provincia de Kibo del Norte, en la República Democrática del Congo, no escapa a
00:30esas lógicas y estamos hablando de, si se quiere, de un colonialismo que se está negando a retirar.
00:41No es casualidad que Rwanda esté apoyando al M23, no es casualidad que el M23 ataque la
00:48República Democrática del Congo, no es casualidad con todo esto que está ocurriendo un poquito más
00:54en el norte, en el Sahel Africano, con la liberación, si se quiere, la segunda liberación de los
01:00países de habla francesa, de esta francafrique que parece estar destruyéndose y con ellos llevándose
01:08puesto a la CDAO, la Comunidad Económica de África Occidental, a la cual pertenece Rwanda y
01:15a la cual pertenece la República Democrática del Congo. Eso por un lado, por otro lado la riqueza
01:20del Congo, el coltán, las minas de cobalto, entonces juegan un montón de cuestiones que no son
01:29ajenas a estos ataques y a esta guerrilla entablada en el norte de la República del Congo. Y además
01:35ya venimos de un proceso de paz, el M23 a finales del año 22 estaba disuelto,
01:43y a partir de ahí comenzaron unas escaramuzas y una reorganización de este
01:49movimiento del M23, muy ligado a la etnia Tutsi, que ahí también tenemos que hacer una
01:56salvedad. Las etnias divididas del Congo son categorías impuestas por el coloreaje,
02:09no había tal división, los congolinos están divididos en ese sentido, pero bueno, eso también
02:17hay que nombrarlo y también es parte de la cosa. Y hoy sentarse a una mesa de diálogo, una mesa de
02:22discusión, es en principio que Rwanda acepte la participación de su ejército, el apoyo al M23,
02:30cosa que no creo que Polcaén lo haga, sobre todo teniendo en cuenta su relación, este Polcaén
02:38que tiene la dualidad de haber sido sindicado como uno de quienes permitieron la finalización
02:46de la guerra en Congo ya por el año 94, que parece tan lejano, pero que fue ayer, y después
02:51la participación de los organismos internacionales. La ONU ayer hace un señalamiento y un llamado a
02:56la paz, cuando la ONU también, con las fuerzas de paz de la ONU, paz entre comillas, siempre tienen
03:04participación a través de, bueno, esto que decían, la muerte de un soldado uruguayo en un ejército de
03:12la paz. Entonces, bueno, me parece que para que haya una mesa de diálogo hay varias cosas y mucha
03:17gente tiene que sincerarse y poner sobre la mesa un montón de cuestiones que son geopolíticas.
03:23Decíamos, ayer mismo sale con un comunicado, digamos negando, digamos negando no, pero poniendo
03:34sobre la mesa estos ataques del M23, pero poco hace Naciones Unidas, en África sobre todo,
03:41las misiones de paz de Naciones Unidas dejan mucho que desear. Donde Naciones Unidas pone sus pies
03:47es muy probable que haya guerra, o por lo menos no directamente desde las fuerzas o de los
03:54campos azules o blancos de la Naciones Unidas, pero sí es que hay alguna participación ahí
03:58dando vuelta, hay un tufillo de intereses en juego. Lo que tenemos es una cuestión con
04:09los recursos naturales que están puestos en juego, con los intereses económicos que se ponen
04:14en juego a través de esos recursos naturales. Vamos hablando de las empresas de inteligencia
04:20artificial, vamos hablando de los más, estamos hablando de empresas chinas, empresas norteamericanas
04:26y europeas, que sin el producto o sin la materia prima que está dentro de su suelo congoleño no
04:36son nada. Entonces me parece que ahí es donde empiezan como los engranajes a moverse para
04:44dominar esas regiones donde justamente la riqueza subterránea es aquella que mueve los hilos del
04:52mundo. Uno no trata de no ser inocente en el análisis y decir, bueno, el M23,
05:01quién maneja los hilos del M93, quién maneja los hilos del ejército de Ruanda y quién maneja
05:07también los hilos de la presidencia o de la gobernación de la República del Congo. Ahí es
05:13donde hay que hacer un análisis más grande y ver qué es lo que ocurre detrás. Es parte,
05:20tiene rango ministerial en el gobierno de Donald Trump. Además, un personaje que saluda con el
05:28saludo nazi en la asunción de los más, bueno, en la asunción de Donald Trump, perdón, es quien
05:35tiene intereses creados en la República del Congo y en muchos lugares de África. África, no solo el
05:41Congo, sino toda esa región de África occidental es rica en minerales, es rica en tierras raras,
05:47es rica, bueno, con tal cobalto, que son las materias primas de nuestro dispositivo tecnológico.
05:58Tu computadora, mi teléfono, tu teléfono, nuestro televisor de plasma, todo funciona con eso que
06:07se extrae, se expolia y se roba del África. La realidad social de la República del Congo no
06:13escapa a, vamos a poner un porcentaje, si se quiere caprichoso, al más del 90% de lo que ocurre en
06:20África. Países que muchos de nosotros, muchos de la prensa occidental, no digo Telesur, no digo
06:27Pia Global, a la empresa donde pertenezco, lo tratamos de esa manera, pero todo el mundo dice
06:31África es pobre. No, no, no. África está empobrecida por el saqueo, por el expolio de las grandes
06:39potencias, de las colonias, en este caso Francia, Inglaterra, Alemania, bueno occidente mismo, que
06:47se ocupan de, a través de empresas transnacionales, de robar los recursos naturales de África. ¿Qué
06:53le queda a África? Pobreza, le queda bajo recurso natural, digamos, se llevan los recursos naturales,
06:58no tienen educación, no tienen salud, no tienen agua corriente, no tienen servicios de cloacas.
07:03Entonces estamos hablando de que unos países ricos en recursos naturales, de los cuales si
07:10se los permitiese, una cuestión que decía Tomás Sankara en su discurso, África no necesita que
07:17le enseñen cómo gobernar, necesita que los dejen gobernar y que lo dejen avanzar con sus recursos
07:22naturales. Al igual que cualquier otro país, digamos, la libertad de poder decir, estos son mis recursos
07:27naturales, los puedo poner en el mercado que yo desee y no necesito que venga una empresa
07:31transnacional a llevarse mi riqueza natural.

Recomendada