• el mes pasado
Sandra León analiza la caída de la Ley Antideshaucios después de que Junts tumbase el decreto ómnibus

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal, Sandra León? Muy buenos días, ¿cómo estás?
00:03Muy buenos días, pues encantada de estar aquí una semana más.
00:05Pues hoy, esta semana, en la sección de A Contra Corriente, una de las favoritas de nuestra audiencia,
00:11tenemos al fin una muy buena noticia, al menos en principio, porque mira que hemos denunciado veces
00:19la vergüenza, el drama que supone la ocupación, la inquiocupación en España.
00:25Y esta semana, pues la noticia es que por fin se ha derogado el polémico decreto antidesahucios,
00:32que se aprobó, hay que recordarlo, en el año 2020, en plena pandemia.
00:37Un decreto que obligaba a los propietarios a mantener a ocupas, teóricamente, vulnerables.
00:42Ahora bien, la pregunta es si esto es definitivo y qué tienen que hacer aquellos que quieran echarlos.
00:48Bueno, ya os adelanto que hay mucha confusión a estas alturas todavía, pero si te parece, vamos por partes.
00:52Efectivamente, el miércoles se derogaba ese decreto gracias al rechazo de Junts, que como todo el mundo sabe,
00:57pues está en pleno horda o al gobierno para que Sánchez le pague todo lo que le prometió.
01:01Como nunca se puede fiar uno de los independentistas, aunque ya habían anunciado su rechazo al decreto Omnibus,
01:07que incluía esta medida, las víctimas contuvieron la respiración hasta el último minuto.
01:11Y yo quiero que escuchen conmigo la primera reacción de Ricardo Bravo, portavoz de la Plataforma de Afectados de la Ocupación,
01:17la persona que más ha luchado en los últimos años por este asunto,
01:21porque es un audio de WhatsApp que me enviaba nada más producirse la votación
01:24y que desde luego resume a la perfección lo que han sufrido todas estas personas y cómo se sienten en estos momentos.
01:30Pues, Andra, es que estoy llorando, es que no te digo más.
01:35Pues que después de tantos años luchando por esto, pues que por fin hoy ya vemos un poco la luz.
01:43Sabemos que va a venir una respuesta, que incluso la aplicación de la ley de la vivienda, pues tenemos nuestras dudas.
01:51Pero bueno, ya es un primer paso para intentar hacer justicia por todos los afectados, especialmente de la inquiocupación
01:58que hemos estado sufriendo durante todos estos años con la invisibilización por parte del Gobierno.
02:05Espero que acabe la pesadilla para todos los afectados que hay en España,
02:12que se aceleren ahora todos los desahucios y todos los lanzamientos
02:17y que el Gobierno ponga los recursos necesarios para estas familias.
02:21Pues esa era la primera reacción espontánea de quien ha estado en primera línea todos estos años dando la batalla
02:26y él sufriendo en primera persona la ocupación, pero también escuchando cada día miles de casos que llegaban a su plataforma.
02:32Y nos decía Ricardo Bravo, sabemos que va a haber una respuesta.
02:36Bueno, efectivamente todos los expertos a los que hemos consultado,
02:39y esto es lo primero que tenemos que decir para que nadie se lleve a engaño,
02:42nos advierten de que el Gobierno podría volver a intentarlo, es decir, podría aprobar otro decreto similar e intentar convalidarlo de nuevo.
02:49Precisamente por eso hay que darse prisa y presentar cuanto antes un escrito para solicitar la reanudación del proceso de lanzamiento.
02:55Así nos lo explicaba Vicente Magro, juez del Tribunal Supremo, con el que ya tuvimos oportunidad de charlar en este mismo programa,
03:01cuando presentó su manual sobre cómo afrontar jurídicamente una ocupación.
03:05La suspensión de este real decreto conlleva la reanudación de los procedimientos judiciales.
03:10Y ahora, lógicamente, esto consistirá en la presentación de los correspondientes escritos,
03:14se van a alzar las suspensiones, se van a levantar las suspensiones en la tramitación de los procedimientos
03:19y seguirá su curso adelante sin ninguna traba ni ninguna situación de suspensión del lanzamiento.
03:25Ahora mismo lo que estaba produciéndose es que los procedimientos estaban suspendidos, estaban paralizados.
03:30Cada prórroga del decreto conllevaba la paralización y suspensión del trámite.
03:33Estaba en punto muerto y ahora ese punto muerto se levanta.
03:36Habrá que presentar los correspondientes escritos, alzar las suspensiones y proceder a la ejecución del lanzamiento.
03:43Pero claro, la gran pregunta del millón, Manu, es si uno presenta ya este escrito, ¿qué va a pasar?
03:47¿Cuánto tiempo más voy a tardar en echar a mi ocupa? Escuche.
03:51Claro, al levantarse esas suspensiones, lógicamente, el juez dará un plazo a la Administración para ver si los va a realojar.
03:59Pero claro, ahora ya sin la suspensión permanente del lanzamiento, como se estaba produciendo ahora mismo,
04:05pues a lo mejor posiblemente se le dé un traslado a la Administración para que en 30 días busque un realojamiento,
04:10con la circunstancia ahora que ya va a ser distinto.
04:13Ahora va a ser, si usted en 30 días no me da una solución habitacional, que sepa que el lanzamiento se va a ejecutar.
04:19¿Esto a dónde nos lleva? Bueno, pues depende de cada juzgado,
04:22pero entre unos trámites y otros estaríamos hablando de un mínimo, eso sí hay que decirlo, de 6 o 7 meses.
04:26Es decir, que hay que moverlo ya, pero los lanzamientos no van a ser inminentes
04:30y pueden encontrarse con otro decreto entre medias que reiniciaría todo.
04:33Ahora bien, hay otra cosa que los propietarios tienen que hacer, y esto es muy importante sobrayarlo,
04:38que es exigir una compensación por el tiempo que la Administración les haya condenado a mantener a sus 5 ocupas,
04:43que estamos hablando, Manu, de que hay gente que lleva así desde 2020.
04:47Años absolutamente abandonados por la Administración,
04:50encargándose de alojar a unos morosos o unos delincuentes, como son los ocupas,
04:56a costa de su propia propiedad privada.
04:59Con lo cual, les supone una serie de daños económicos, morales, de salud, muy importantes.
05:04Bueno, pues todos esos perjuicios se pueden reclamar.
05:06Se puede solicitar a la comunidad autónoma atención hasta un mes después de que haya decaído el decreto.
05:12¿Qué pasa? Pues que los expertos no terminan de ponerse de acuerdo si ese mes termina el día 31,
05:17porque el anterior decreto solo estaba en vigor hasta el 31 de diciembre,
05:20o si sería el 22 de febrero, porque se toma como referencia la fecha de la no convalidación en el Congreso.
05:26Sea como fuere, hay que darse prisa.
05:28Bueno, en principio, tal cual establecía la normativa, sí que existía esa posibilidad.
05:34Lo que pasa, claro, que es curioso que una normativa estatal conlleve que sean las comunidades autónomas
05:39que no han intervenido en la regulación y en la suspensión de los lanzamientos,
05:43en tener que abonar cantidades a propietarios que están siendo perjudicados económicamente y de forma muy grave
05:50en no poder recuperar la posesión.
05:52Pero individualmente la normativa dice lo que dice,
05:54y lo que establece es la posibilidad de obtener una compensación económica, que además es lógico y razonable.
06:01Claro, ¿qué es lo que pasa? Y esto también hay que ser claros con ello.
06:04Pues que al margen de que haya comunidades que no estén pagando estas compensaciones por falta de fondos,
06:08como decía Magro, no tiene mucho sentido que yo Estado hago esta ley y luego le cargo el muerto a las comunidades.
06:13Pero es que además luego la normativa es muy traicionera,
06:16porque solo se paga si hay un auto de un juez que diga que lo ocupa es vulnerable.
06:20¿Qué sucede? Pues que como este puede alegar vulnerabilidad tantas veces como quiera,
06:25el proceso se puede ir dilatando sin que nunca llegue a presentar las pruebas.
06:29Y esto es lo que le ha sucedido, por ejemplo, a Francisco, un jubilado arruinado y desesperado.
06:33Nos lo contaba su hijo Alejandro.
06:35La malicia está en que como esta otra persona, la asistencia letrada suya,
06:41estaba jugando a marear la perdiz, diciendo que era vulnerable pero nunca demostrándolo,
06:47pues nunca llegó a salir un autojudicial que acreditara que efectivamente era vulnerable.
06:55Entonces, claro, han estado dilatando el proceso artificialmente durante dos años y medio o tres,
07:01nunca se ha acreditado la vulnerabilidad, por tanto no hay un autojudicial que lo atestigue,
07:07que lo diga y por tanto el sistema no se activa y me deja tirado.
07:11No solo te roban la propiedad, te dejan absolutamente abandonado,
07:15totalmente expuesto a este tipo de crímenes, de delincuencia, de robo,
07:23que luego ni siquiera te compensan, ni siquiera te compensan económicamente.
07:27Al menos entiendo que los propietarios, con que les recuperen lo que es suyo, ya es suficiente.
07:33Bueno, eso es lo más importante, eso es lo que al final todo el mundo quiere,
07:36recuperar su casa, yo creo que ya después de tantos años de lucha es lo que más les importa.
07:40Pero es verdad que esas compensaciones están contempladas en la ley y que se deberían abonar.
07:45Y por tanto ya te digo, Manu, que aquí vamos a seguir al pie del cañón
07:48para hacer un seguimiento de qué es lo que sucede con ello.
07:51Pero más allá de este asunto, lo que a priori parecería lógico es pensar
07:54que si se acaba con la inquiocupación, de alguna manera se rebajaría
07:58esa inseguridad jurídica que ha reinado en los últimos años en España
08:01y por tanto los propietarios deberían recuperar la confianza y poner más viviendas en alquiler,
08:06lo que terminaría por abaratar las viviendas.
08:09Sin embargo, ¿qué opinan los expertos?
08:11Pues siento aguaros la fiesta, pero desde la Agencia Negociadora del Alquiler,
08:14José Ramón Zurdo, no es nada optimista en este sentido,
08:17porque está convencido de que el Gobierno y sus socios volverán a la carga.
08:21En lugar de pensar que favorece a los arrendadores, opinamos que cría más confusión,
08:25porque dicha normativa va a acabar aprobándose a través de otro real decreto ley
08:30y lo que va a trasladar a los arrendadores e inversores es un mensaje de confusión y de inseguridad
08:35por tener unas regulaciones excesivamente cambiantes
08:38que no trasladan seguridad jurídica a los actores de este mercado.
08:42¿Y por qué está tan convencido?
08:44Bueno, pues porque tal y como recuerda, no es la primera vez que esto sucede en España
08:47y que vemos las peligrosas consecuencias de estos vaivenes.
08:50Esta confusión e inseguridad ya ocurrió en el 2018 cuando no se convalidó el decreto
08:55que aumentaba la duración de los arrendamientos a cinco años
08:58y hasta que aprobaron el nuevo decreto hubo varias normativas en vigor,
09:03diferentes en función de la fecha de celebración de los contratos.
09:07Este tipo de situaciones se producen cuando se aprueban medidas que afectan a terceros
09:12y no se tienen las mayorías suficientes o unos socios de gobierno fiables.
09:17Esto está claro que desincentiva a los arrendadores inversores
09:21sacándolos del mercado del alquiler de viviendas
09:24y llevándolos hacia otros mercados o modalidades de alquiler menos intervenidos
09:29que como consecuencia de ello se reduce la oferta impidiendo que las rentas disminuyan.
09:34Ahora bien, por echar algo de optimismo a la causa, Manu, también te digo una cosa
09:38y es que es verdad que el gobierno puede tener la tentación de volver a presentar el decreto
09:43pero por ejemplo hay abogados catalanes que el otro día José María Español nos decía
09:48aunque se presente Junts no se lo va a volver a aprobar
09:51porque claro no hay que olvidar que en Cataluña hay un gravísimo problema con la ocupación
09:56y me decía es que todos los alcaldes de la comarca del Mar Esmetal se le echan encima si aprueba el decreto
10:01con lo cual es verdad que pueden volver a intentarlo pero yo creo que de intentarlo
10:05aunque el objetivo sea ayudar a las familias vulnerables
10:08desde luego la carga no se puede volver a poner en el propietario
10:11y eso es por ejemplo lo que nos decía el responsable del área jurídica de alquiler seguro, Carlos Sánchez.
10:16Si se volviera a legislar consideramos que debería ser mediante políticas claras
10:22que determinen qué administración pública será la competente para sanar dicha situación
10:30y que no sea el propietario el que soporte las situaciones de vulnerabilidad
10:35que muchas veces derivan en impagos
10:39y no olvidemos que se podía tratar de una persona que podía depender de los ingresos derivados de dichas rentas.
10:48Pero ojo porque no solo se trata de acabar con la inquiocupación
10:51es decir vamos a suponer que este problema ya lo tenemos finiquitao
10:54bueno es que desde 2020 esta ha sido la vía porque era la más fácil
10:58pero tampoco hay que olvidarnos de lo que ocupa de patada en la puerta
11:00que sigue campando a sus anchas
11:02por eso si lo que queremos es proteger al propietario
11:05y garantizar esa seguridad jurídica que favorezca la inversión
11:08hay que ir más allá y en este sentido el juez Vicente Magro
11:11insistía en que la gran reforma pendiente en nuestro país
11:14es que el Ocupa pueda ser expulsado en 24 o 48 horas
11:17algo de lo que se habla mucho pero que a día de hoy no sucede ni de lejos en nuestro país
11:22y que marca la diferencia con otros países europeos.
11:25Cualquier extranjero que ha venido a España a residir
11:29se sorprende y no llega a creerse de que esto esté ocurriendo
11:32de que su casa se va a su país, se va a Alemania
11:35y cuando vuelve hay unas personas que han roto la cerradura y han entrado
11:38y no puede imaginarse que tiene que volverse a su país
11:41porque ya no tiene casa en España.
11:43Claro eso evidentemente provoca una desinversión
11:47la gente deja de invertir en vivienda en España
11:50y económicamente esto afecta a la economía
11:52la solución es la medida cautelar que muchos juristas
11:55que muchos juristas estábamos reclamando que se hubiera introducido en la Ley Orgánica 1 de 2025
11:59que se acaba de aprobar
12:00se puede hacer por la vía del artículo 13 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
12:03pero muchos juristas habíamos propuesto
12:05y también desde el Colegio de la Abogacía de Barcelona se había propuesto
12:08crear un artículo 544 sexes en la Ley de Enjuiciamiento Criminal
12:12que dijera expresamente que en la ocupación ilegal
12:15en 24 o 48 horas hay que dictar a un autor
12:18devolviendo la posesión inmediatamente al propietario
12:21con independencia del juicio que en su momento se celebre.
12:24La solución más factible no es agilizar el juicio
12:27no es subir las penas a estos delitos
12:29es devolver la posesión inmediatamente al propietario
12:32y ya veremos luego la pena que se pone al autor del delito
12:35ya veremos luego la lentitud o agilización o tramitación del procedimiento judicial
12:39pero al propietario no le importa
12:41no le importa que pena se le vaya a poner a la cupa
12:43al propietario lo que le importa es recuperar su vivienda de forma inmediata
12:46y yo creo que esta es la única solución y más eficaz que puede haber.
12:50Esto es puro sentido común
12:51es que a los extranjeros no les entra en la cabeza
12:53pero como que tienes el piso ocupado y te dicen
12:55sí sí tengo el piso ocupado pues échalo
12:57no no es que no me dejan
12:58tengo unas escrituras que dicen que el piso es mío pero no sirven de nada
13:01pero cómo es posible
13:02pero quién no te deja
13:03la administración
13:04la administración
13:05la que tú pagas con tus impuestos
13:06pero esto qué es
13:07efectivamente 24 horas no
13:09desde el minuto 1
13:10tú eres el propietario
13:11vas a la policía
13:12vas a la guardia civil
13:13tienes las escrituras
13:14ratificadas por notario
13:15ratificadas por registro
13:17se acabó
13:18punto y final
13:19vas con la policía
13:20y lo echan a patadas
13:21pues mientras eso nos apruebe
13:23aquí seguirá habiendo
13:24inseguridad jurídica
13:25pero al menos
13:26al menos
13:27nos quedamos con la noticia positiva
13:29de que esto de la suspensión indefinida
13:31de sanciones
13:32por el caso de
13:33ocupar vulnerables
13:34o inquiocupar vulnerables
13:35supuestamente vulnerables
13:36supuestamente vulnerables
13:37ese es otro debate
13:38ese es otro debate
13:39ha decaído
13:40finalmente
13:41después de 5 años
13:42de tortura
13:43y de infierno
13:44para miles y miles
13:45de propietarios
13:46desde aquí
13:47nos alegramos
13:48de esta buena noticia
13:49y ojalá
13:50en
13:51no mucho tiempo
13:52haya una ley
13:53en España
13:54que defienda de verdad
13:55a los propietarios
13:56y eche a patadas
13:57amorosos
13:58y ocupas
13:59de la propiedad ajena
14:00pues aquí seguiremos
14:01dando la batalla
14:02Manu
14:03hasta la próxima semana
14:04muchas gracias Andra
14:05hasta la próxima
14:06La trinchera de llamas
14:07con Manuel Llamas

Recomendada