• el mes pasado
La Organización de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina denunció más de 1.9 millones de gazatíes sin hogar debido a la violencia israelí contra el territorio palestino. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Tiempo de noticias, bienvenidos. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratifica su
00:00:15apoyo al gobierno de Colombia para levantar una región de paz ante la violencia desatada
00:00:21en el Catatumbo.
00:00:22En Estados Unidos, las primeras redadas anti-inmigrantes de Donald Trump dejan más de 500 detenidos
00:00:32y cientos de deportados.
00:00:34Más de 1.900.000 gazatías quedaron sin hogar debido a la destrucción causada por la violencia
00:00:49de Israel contra suelo palestino.
00:00:57Continúa la votación anticipada en las presidenciales de Belarus, más del 27% de participación
00:01:04y hay denuncias de injerencismo occidental.
00:01:13Comenzó el sudamericano Sub-20, el suelo venezolano triunfó, o triunfaron porque son
00:01:19dos, Paraguay y Chile en los partidos de la primera jornada.
00:01:22Y en materia cultural les contamos que en Venezuela se realizó el taller Trenzas y
00:01:36Turbantes en honor a la lideresa colombiana Piedad Córdoba.
00:01:40Les decíamos a nuestros titulares, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó su
00:01:51apoyo al gobierno de Colombia para construir juntos una región de paz.
00:01:56Los hechos a continuación, la información nos la trae nuestra corresponsal en Caracas.
00:02:01Bienvenida Madeleine.
00:02:02Hola Marcela, ¿cómo estás?
00:02:04Pues en el día de ayer el presidente Nicolás Maduro dijo estas palabras justamente cuando
00:02:10en el país se celebraron los 67 años de la caída de la dictadura Marcos Pérez Jiménez,
00:02:17pero sobre todo lo que hay detrás de eso fue una rebelión cívico-militar que logró
00:02:22ese salto hacia la democracia o a salir de esa dictadura para entrar en una democracia
00:02:30que en ese momento se pintaba como si fuera tal, pero en realidad fue un pacto que se
00:02:37conoce acá en Venezuela como el Pacto de Punto Fijo, en donde se traicionó precisamente
00:02:41ese movimiento cívico-militar para poder derrocar a un gobierno que a todas luces violaba los
00:02:50derechos humanos, era una dictadura que estaba acá implantada en Venezuela y que este derrocamiento
00:03:01daría paso a nuevas cosas y no fue así, pues transcurrieron los años, esta lucha
00:03:06y este movimiento cívico-militar se vio expresada años después en lo que se conoce ahorita
00:03:11con la revolución bolivariana, que es la que se está viviendo en este momento, por
00:03:14eso se reivindicó en el día de ayer o el presidente reivindicó a esos líderes del
00:03:18momento que lograron cambiar o pasar un capítulo en la historia, que luego fue muy duro construir
00:03:27hasta este momento. En esas luchas se quedaron muchos de los que reivindicaban la igualdad,
00:03:37la inclusión, un mejor país, se quedaron en el camino y eso es lo que precisamente
00:03:41se recordó en el día de ayer, una marcha, una movilización que llegó hasta el Palacio
00:03:45de Miraflores, allí el presidente Nicolás Maduro salió nuevamente en el balcón del
00:03:49pueblo. Es un sitio muy simbólico, decía él, porque la primera vez que lo hizo fue
00:03:54seis años atrás, cuando Juan Guaidó se autoproclamó presidente de Venezuela el 23
00:04:01de febrero del 2019, como para simbolizar que esa autoguramentación era parte del derrocamiento
00:04:09de la supuesta dictadura acá en el país y a raíz de esta autoguramentación vino una agresión más
00:04:18por parte de Estados Unidos y sus aliados contra Venezuela, más de mil sanciones hay ahorita
00:04:22contra el país, intentos de invasión, intentos de golpes de Estado, hasta la fecha. Todo eso
00:04:29lo logró resistir el pueblo venezolano y esto tiene que ver con la seguridad de la
00:04:33nación porque se han intentado, además hay amenazas de intentos de invasión, esto lo dijo
00:04:38recientemente el expresidente Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque y frente a eso Venezuela durante dos
00:04:47días, el día 22 y 23, que coincide con esta fecha, realizó ejercicios militares precisamente para
00:04:53decir Venezuela está defendiendo la paz y en medio de esa defensa de la paz está lo que está
00:04:59sucediendo en el Catatumbo y queremos compartir con ustedes el siguiente informe.
00:05:07El chavismo tomó nuevamente las calles para celebrar la democracia en Venezuela.
00:05:19Hace 67 años fue derrocada la dictadura de Martos Pérez Jiménez, que la extrema
00:05:24derecha trata de comparar con la revolución, pero la realidad habla por sí sola.
00:05:30El mensaje que les enviamos nosotros los venezolanos al mundo es que este es un país
00:05:35democrático, un país libre, soberano, que todo el que llega aquí consiga una mano amiga,
00:05:41consiga un hermano, que está siempre al pendiente de todo aquel que lo necesite.
00:05:47Ondea la bandera de Venezuela, triunfó la paz. Estados Unidos trató de imponer un supuesto
00:05:53presidente que se auto juramentó. A partir de ese momento escaló la agresión contra el país.
00:06:00La alegría y el baile han sido el antídoto para resistir y defender el derecho a existir.
00:06:09Se reafirma la democracia y hay paz con este gobierno, con el gobierno revolucionario,
00:06:15paz y libertad. Así recorrieron gran parte de Caracas, se sumaron desde los balcones,
00:06:21están dispuestos a todo para defender la paz.
00:06:29Para todo lo que nos necesite la revolución, así estaremos, así estamos, aquí seguiremos y aquí
00:06:37nos mantendremos. Llegaron al Palacio de Miraflores, allí los esperaba el presidente
00:06:42Nicolás Maduro con varios mensajes, uno de ellos dedicado a los que siguen diciendo que
00:06:47en Venezuela hay dictadura. Todos los días inventan campañas, pierden su plata,
00:06:56pierden su plata con sus campañas imbéciles, oligarquías de la América Latina. Nosotros
00:07:04no podemos perder ni un segundo de nuestras vidas en preocuparnos de los imbéciles.
00:07:14Construyamos a Venezuela, no nos dejemos ni por un segundo desviar de nuestra agenda.
00:07:23Una de esas campañas fue inventar que Venezuela había violado el territorio colombiano.
00:07:28Y arrancando apenas el 22 de enero, Diosdado estaba ya en el catatumbo del lado venezolano,
00:07:40porque después trataron de manipular que Diosdado había invadido Colombia.
00:07:45A Colombia la amamos, la respetamos y la apoyamos en su lucha por la paz.
00:07:58Y lo sabe el presidente Petro, lo sabe la sociedad colombiana, que de Venezuela siempre
00:08:06tendrán nuestro apoyo integral para la paz, para construir Colombia y Venezuela una región de paz.
00:08:15El mandatario venezolano confirmó que la derecha extrema tenía vinculación con el
00:08:24recién abatido criminal conocido como el Güilex.
00:08:27Ahora vamos a petar, a terminar de desmembrar los restos de la banda que dejó este criminal
00:08:41terrorista que coordinaba directamente con la SAIO.
00:08:49Petar es territorio libre de violencia, territorio de cultura,
00:08:55territorio comunal, territorio de deporte.
00:08:59Le dio un ultimátum a las bandas delincuenciales para que se rindieran.
00:09:04En Venezuela prevalecerá la paz y se prepara para nueve elecciones.
00:09:08Tres renovarán más de 5.000 cargos públicos.
00:09:14Si las cosas acá en Venezuela siguen el despliegue en el caso de Petar,
00:09:18que justamente queda detrás de mí y que las fuerzas policiales están allí para terminar
00:09:25de desmantelar esta banda de este criminal que se le conoce como el Güilex y que generaba
00:09:33terror en toda esta zona donde me encuentro en este momento Marcela.
00:09:38Y el presidente Nicolás Maduro en cuanto a Colombia ha nuevamente dicho y ratificado
00:09:46al presidente Petro que aquí está.
00:09:49Venezuela siempre ha estado y forma parte de esta mesa de diálogo como garante para
00:09:58este encuentro y para apostar siempre, siempre a la paz de ambos países.
00:10:03La paz de Colombia es la paz de Venezuela, Marcela.
00:10:06Muchas gracias, Madeline.
00:10:07Vamos a sumar a Hernán Tobar, que también está a esta hora con nosotros y trae detalles
00:10:12de la situación en el Catatumbo.
00:10:14Bienvenido, Hernán.
00:10:17Marcela, un saludo para ti, para toda la teleaudiencia que nos ve a través de las
00:10:19pantallas de Telesur.
00:10:20Efectivamente, pues la situación sigue siendo muy compleja en la región del Catatumbo,
00:10:25departamento de norte del Santander.
00:10:27Pues hasta el momento se contabilizan lastimosamente 80 muertos.
00:10:31Se han provocado alrededor de 40 mil desplazamientos en este sector.
00:10:37Precisamente el presidente y su gobierno ha firmado el decreto de conmoción interior,
00:10:43lo que le permite generar mecanismos para poder frenar los desplazamientos, llevar inversión
00:10:49a los territorios, entregar más herramientas, asegura el decreto de la Fuerza Pública,
00:10:55para recuperar el control de la zona.
00:10:58Control que, lastimosamente, se ha venido perdiendo en relación a la presencia de
00:11:02los grupos armados, a las confrontaciones entre el Ejército de Liberación Nacional
00:11:07ELN y las disidencias de las FARC.
00:11:10El ataque que, según las autoridades, se dio, se perpetró por parte del ELN contra
00:11:15algunos miembros firmantes de Paz y sus familias, lo que ha provocado este masivo desplazamiento.
00:11:22Según la Defensoría del Pueblo, en la región del
00:11:52Catatumbo, departamento de Norte de Santander, se han podido identificar cerca de 37 mil
00:11:58desplazados y pronto se podría llegar a superar los 40 mil.
00:12:02Según la gobernación de este departamento, se reportan 80 asesinatos.
00:12:06El Gobierno Nacional ha activado diferentes mecanismos humanitarios para la atención
00:12:11de las personas afectadas.
00:12:41fortalecer el puesto de mando unificado que ya funciona en Cúcuta, en la oficina de la
00:12:48unidad de gestión del riesgo.
00:12:49Vamos a tener una reunión con todos los sectores también de cooperación internacional, con
00:12:50la Comunidad Internacional, que han dicho que van a aumentar sus capacidades, sus bolsas
00:12:51económicas para ayudar en esta crisis que estamos teniendo en este momento en el Catatumbo.
00:12:52Por lo demás, es toda la articulación también con los gobernadores, con las autoridades,
00:12:53con las mismas comunidades.
00:12:54Una situación particularmente difícil está relacionada con los asesinatos y desapariciones
00:13:22de firmantes de paz, a los que se suman sus familias que han sido amenazadas y hostigadas.
00:13:28Incluso en algunos casos se han visto obligadas a abandonar sus territorios.
00:13:32En las últimas horas se conocía el homicidio de un reincorporado en el municipio de Eteorama,
00:13:38región del Catatumbo.
00:13:39Era una persona que no había reportado ningún tipo de riesgo, era una persona que trabajaba
00:13:45como vicepresidente de una cooperativa de firmantes del acuerdo de paz y que se suma
00:13:53a esta lista terrible de seis firmantes asesinados y once firmantes desaparecidos que no sabemos
00:13:59cuál es el paradero.
00:14:00La exigencia que le hacemos, por supuesto, al ELN es que respete la vida de los firmantes
00:14:05del acuerdo de paz, que son personas que fueron sacadas de sus casas y de sus viviendas en
00:14:11estado de indefensión y fueron asesinadas.
00:14:14En este contexto, el presidente colombiano, a través de su cuenta X, afirmó que se comunicó
00:14:19con el presidente venezolano, cuyo fin es el de blindar la seguridad en la zona fronteriza
00:14:25que comparten los dos países.
00:14:30Se construye un plan de acción conjunto que busca acelerar todo espacio de acción de
00:14:34los dueños del narcotráfico en la frontera.
00:14:37Se hará una reunión de los dos ministros de defensa para el efecto.
00:14:42En este escenario, Venezuela ha recibido miles de desplazados que, buscando protección y
00:14:47seguridad, cruzan la frontera.
00:14:49Han recibido la atención humanitaria por parte de las autoridades de este país, aspecto
00:14:54que ha carecido de visibilidad y reconocimiento, no solo por los medios hegemónicos colombianos,
00:14:59sino también por parte del gobierno.
00:15:02Hernán Dario Otobar Gaitán, Telesur, Bogotá, Colombia.
00:15:07El decreto de conmoción interior está firmado por 90 días, comprende 11 municipios de la
00:15:13región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, el área urbana de
00:15:20su capital Cúcuta y también algunos resguardos indígenas que se están viendo afectados por
00:15:26la presencia de los actores armados en esta región del país.
00:15:30Se aseguran las unidades de emergencia que siguen llegando desplazados ante esta difícil
00:15:35situación.
00:15:36El ELN ha dado a conocer las últimas horas que está en la posibilidad de solicitar un
00:15:42acuerdo humanitario que lo exigen también las comunidades y el gobierno ha dicho que
00:15:46se está elaborando un pacto por el Catatumbo, precisamente para contrarrestar esta situación,
00:15:53para eliminar los cultivos de uso ilícito y bueno, entrar en un enfoque de paz, una
00:15:58paz que es muy compleja en Colombia.
00:16:02Muchas gracias.
00:16:03Vamos a prepararnos ya a abrir el espacio de análisis también desde aquí.
00:16:08Gracias a nuestro corresponsal, bienvenido Enrique Partús.
00:16:10¿Cómo te va?
00:16:12Muy buenos días.
00:16:13Gracias por la invitación.
00:16:15Director General de Corporede, vamos a hablar de las repercusiones de esta decisión que
00:16:20asume el gobierno de Venezuela cuando dice nos vamos a mantener siempre solidaria con
00:16:25Colombia.
00:16:26¿Levanta repercusiones esto dentro del suelo colombiano y es como difícil de entender
00:16:31esa situación, Enrique?
00:16:33Sí, pues de todos modos hay que reconocer que el gobierno venezolano ha jugado un papel
00:16:41muy importante y siempre lo que se ha planteado es que la paz de Colombia pasa por Venezuela
00:16:48en el sentido de que Venezuela ha venido jugando un papel muy importante como país garante,
00:16:55no solamente en el proceso que hay actualmente con el Ejército de Liberación Nacional y
00:16:59con otras organizaciones insurgentes, sino también en el pasado históricamente el gobierno
00:17:05venezolano, así como lo ha hecho México, lo ha hecho Cuba, que han acompañado estos
00:17:13procesos en el entendido de que, como nosotros hemos dicho, la única salida a este conflicto
00:17:18armado de más de 60 años tiene que ser la vía del diálogo y la salida política al
00:17:24mismo.
00:17:25Entonces, nos parece que ese mensaje que hoy envía el gobierno venezolano es muy importante
00:17:36y es un reconocimiento también a lo que tiene que ver con la paz del país.
00:17:42El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, dijo que la violencia desatada en
00:17:48esa región de la nación neogranadina no solo afecta a ese país, sino también a Ecuador,
00:17:54a Bolivia, a otras naciones que luchamos mucho por mantenernos en paz y por ser territorio
00:18:00de paz.
00:18:01Y la diputada venezolana, Tania Díaz, dijo que la guerra le conviene a todo el mundo
00:18:06menos a los pueblos de América.
00:18:09Así que es importante pararnos a reflexionar aquí cómo dos gobiernos en sintonía, a través
00:18:13de un llamado telefónico, deciden poner en marcha una agenda conjunta para cuidar, por
00:18:18ejemplo, esa frontera que es extensa, que tradicionalmente ha sido un espacio de erosión
00:18:25política entre estos gobiernos y, sin embargo, ayer, vía llamado telefónico, rápido se
00:18:30ponen en marcha mecanismos nuevos, pertuz.
00:18:34Sí, casi los 2.500 kilómetros que compartimos con la hermana República Bolivariana de Venezuela,
00:18:42hay que decirle que es una frontera muy, pero muy porosa, una frontera donde el control
00:18:51en la parte colombiana no la tiene el gobierno, sino la tienen un sinnúmero de organizaciones
00:18:56que están al margen de la ley, no solamente el Ejército de Liberación Nacional, como
00:19:01se ha tratado de darle a conocer a la opinión pública nacional e internacional, que esta
00:19:05es una frontera que la controla el Ejército de Liberación Nacional.
00:19:09Eso no es cierto, porque esta es una frontera por los porosos, que es una frontera porosa.
00:19:14Ahí encuentra usted a otras organizaciones insurgentes, como el caso de la FARC, pero
00:19:18también encuentra a miembros de las autodefensas, es decir, del grupo paramilitares y también
00:19:25bandas del narcotráfico, bandas criminales, bandas de la trata de personas, de órganos,
00:19:32entre otras organizaciones que están ahí.
00:19:36El gran problema que tenemos aquí en Colombia, que es muy diferente al caso venezolano, que
00:19:40uno encuentra que la frontera venezolana, pues hay presencia de la fuerza pública,
00:19:46que no es el caso de Colombia, donde es una frontera descuidada, es una frontera olvidada
00:19:53y es una frontera donde no hay un control por parte de las autoridades, tanto así que
00:19:58el presidente Petro en las últimas 72 horas le ha enviado un S.O.S. al presidente Nicolás
00:20:05Maduro en el sentido de que no deje pasar para allá a miembros del Ejército de Liberación
00:20:11Nacional.
00:20:12La pregunta es por qué tiene que solicitarle eso al gobierno venezolano si el que tiene
00:20:17el compromiso de que no pasen para allá tiene que ser precisamente el gobierno colombiano
00:20:22a través de la fuerza pública.
00:20:24Pero como es una fuerza pública que brilla por su ausencia en ese cordón fronterizo,
00:20:30pues por eso sucede lo que sucede.
00:20:33Es una es una frontera que es porosa, pero que también es una frontera que se utiliza
00:20:39como colchón de seguridad para todas las organizaciones que se encuentran al margen
00:20:43de la ley.
00:20:44Encuentras, Enrique, algún grado de de alerta o de situación previa?
00:20:54El hecho de que haya ido a Cúcuta Álvaro Uribe y días después se desatara toda esta
00:21:01situación de confrontación entre ELN y un bloque de las Farc.
00:21:12Recordemos que Álvaro Uribe vino a la ciudad de Cúcuta, como ha venido otras veces a su
00:21:16sala aquí, actitudes que van en contravía de la hermana República Bolivariana de Venezuela
00:21:26y de su gobierno.
00:21:28No es la primera vez, sino históricamente en su mandato.
00:21:32Recordemos también la situación del cierre de la frontera que tanto daño le causó aquí
00:21:38a la hermandad, no solamente comercial, sino política, educativa, cultural, entre otras.
00:21:44Hace varios días, a raíz de la posición de Nicolás Maduro, pues el presidente Álvaro
00:21:51Uribe planteó, como lo ha planteado la extrema derecha en el país, de que compartía la
00:21:59posición de que tropas extranjeras tumbaran, invadieran el Estado venezolano y bueno, capturaran
00:22:11a Nicolás Maduro y colocar en otro gobierno.
00:22:13Esto no es nuevo.
00:22:15Álvaro Uribe.
00:22:16Lo que sí nos preocupa es que hoy algunas actitudes de nuestro gobierno, de la actual
00:22:22del presidente Gustavo Petro, pues estén un poco en sintonía, no con la relación
00:22:31a la hermana República Bolivariana de Venezuela, sino en su sintonía con lo que tiene que
00:22:35ver con, por ejemplo, con esos estados de conmoción, con guerra total contra el Ejército
00:22:41de Liberación Nacional, con el aumento de la presencia y de la fuerza pública en un
00:22:49territorio tan golpeado por la dinámica de violencia como es la subregión del Catatumbo.
00:22:56Recordemos que en el gobierno de Álvaro Uribe, la región del Catatumbo de los 6402 desaparecidos
00:23:05que se dieron en su gobierno en el Catatumbo fue escenario de parte de esta desaparición
00:23:11que fueron dados como guerrilleros dados en baja, pero que hoy la Justicia para la Paz
00:23:17ha dicho que fueron falsos positivos y en la cual se encuentran sin número de miembros
00:23:21de la fuerza pública investigado por este tipo de situación.
00:23:25Quizás no podemos entrar a señalar que la presencia de Álvaro Uribe en días pasados
00:23:31tenga relación con esa ofensiva que está dando el gobierno colombiano contra el Ejército
00:23:35de Liberación Nacional en el entendido de que el mismo día que el gobierno colombiano
00:23:41hace un Consejo de Seguridad en el municipio de Tibú, en las horas de la mañana pues
00:23:47había enviado un Twitter donde decía que rompía todo tipo de negociación con el Ejército
00:23:54de Liberación Nacional y en las horas de la tarde en el Consejo de Seguridad salió
00:23:59planteando lo del Consejo, lo del Estado de Conmoción, pero también salió planteando
00:24:07lo que tenía que ver con la emergencia social y política.
00:24:11La verdad es que no puedo señalar aquí que haya alguna relación, pero sí hay una coincidencia
00:24:17en lo que planteó Petro y en lo que siempre el presidente Álvaro Uribe, como otros presidentes,
00:24:23han tenido con su región del Catatumbo y con la frontera.
00:24:26Se entiende, gracias por este tiempo, por este análisis.
00:24:29Gracias a ustedes.
00:24:32Hasta luego, Enrique.
00:24:34Fíjense, en Venezuela durante la jornada de este 23 de enero se llevó a cabo también
00:24:40la segunda práctica de los ejercicios llamados Escudo Bolivariano 2025, una demostración,
00:24:47una preparación ante posibles amenazas externas.
00:24:51Vamos a hablar también entonces de cómo Venezuela prepara, trabaja, cuida la paz en
00:24:59su territorio.
00:25:00En todo el territorio nacional, 335 municipios y 1.136 parroquias se sumaron al despliegue
00:25:08de este simulacro que tiene como objetivo garantizar la protección de infraestructuras
00:25:13estratégicas.
00:25:14La incorporación activa de los movimientos sociales marcó una diferencia significativa
00:25:19demostrando la unión entre el pueblo organizado y las fuerzas de seguridad.
00:25:23Efectivamente, estamos haciendo una práctica hoy importante de movilización, de activación,
00:25:30de comunicación y de despliegue de una fuerza concéntrica que finalmente hemos hecho durante
00:25:37estos años y que defiende la revolución bolivariana, una revolución que llegó para
00:25:41aclararse.
00:25:42Para transmitir el mensaje de paz, el mensaje de patriotismo que hoy pretendemos llevar
00:25:48al mundo y la verdad de Venezuela ante la humanidad, será que este pueblo está listo
00:25:53y decidido a defender la paz en todos los espacios.
00:25:57La participación ciudadana fue contundente.
00:26:00Me llamen y me pongan, yo no me puedo mover mucho, pero donde me pongan, ahí voy a hacer
00:26:05el trabajo que tenga que hacer.
00:26:08La comunidad va a responder.
00:26:10Hay gente que está esperando en toda Caracas, por lo menos que yo sepa.
00:26:17Ellos no lo saben, pero uno sí lo sabe.
00:26:20Que no se confíen, que no se confíen porque estamos dispuestos a todo por esta patria.
00:26:27Con la energía característica de las mujeres venezolanas, este ejercicio también dejó
00:26:31en evidencia el papel protagónico de las mujeres como defensoras de la patria.
00:26:37Aquí estamos, siempre prestos y dispuestos.
00:26:40Nosotros no, la patria no se vende, la patria se defiende y aquí estamos todos los días
00:26:45con la mejor actitud y la mejor manera.
00:26:47Hemos vencido otras cosas y aquí está el pueblo venezolano, las mujeres que siempre
00:26:51estamos empoderadas, como nuestro comandante Chávez nos enseñó, el empoderamiento de
00:26:56las mujeres, el poder.
00:26:57Las mujeres somos las guerreras, acompañadas siempre del compañero y los compañeros que
00:27:01están en la lucha diaria.
00:27:04La comunicación también tuvo un papel central en esta jornada, con la integración de radios
00:27:08comunitarias y medios alternativos, mostrando la capacidad organizativa del país, incluso
00:27:14en tiempos de contingencia.
00:27:16Ha sido un ejercicio estupendo que muestra la fuerza de la comunicación popular en Venezuela,
00:27:23de cómo nosotros, nuestras radios alternativas y comunitarias, que hay más de 400 en todo
00:27:28el país, se conectaron en una sola señal para la defensa de nuestra soberanía, para
00:27:32la defensa de nuestra integridad territorial, para la defensa del legal comandante Chávez,
00:27:38para la defensa de la revolución bolivariana y también para garantizar el derecho a la
00:27:42comunicación y la información, aún en tiempos de contingencia.
00:27:47El mensaje final del ejercicio Escudo Bolivariano 2025 es claro.
00:27:51El pueblo venezolano, junto con su Fuerza Armada Nacional Bolivariana, está preparado
00:27:56para enfrentar cualquier amenaza que intente vulnerar su soberanía.
00:28:01Debemos estar preparados ante cualquier amenaza que venga desde cualquier parte del mundo,
00:28:06cualquier amenaza que venga desde cualquier imperio que quiera oprimirnos.
00:28:11Bueno, aquí está el pueblo de Venezuela, aquí está la Fuerza Armada, ordenado por
00:28:15nuestro comandante en jefe, en perfecta fusión popular, militar y policial.
00:28:20Este ejercicio denominado Escudo Bolivariano 2025 sirvió para ratificar la tranquilidad
00:28:26y la paz que se vive en el país.
00:28:29Desde Caracas, Venezuela, Daisy Tuzén, para TELESUR.
00:28:33También vamos a informarles, avanzan en Cuba ejercicios estratégicos que garantizan preparación
00:28:39continua de las fuerzas cubanas.
00:28:41Y desde La Habana, Fabiola López amplía la información.
00:28:45Adelante.
00:28:46Hola, ¿qué tal?
00:28:47Un gusto en saludarte desde La Habana.
00:28:50Pues continúa en toda Cuba el ejercicio estratégico Bastión 2024.
00:28:55El presidente Miguel Díaz-Canel dijo en sus redes que como parte de este ejercicio acompañó
00:29:01al general de ejército Raúl Castro a una fructífera visita al puesto de mando del
00:29:06ejército occidental.
00:29:08También dijo que estuvo en el puesto de defensa de la provincia de Mayabeque, donde
00:29:12se han estado preparando muy bien.
00:29:15El mandatario dijo que en Mayabeque se ha trabajado duro, con seriedad y que se ha aprovechado
00:29:20el tiempo para cumplir cada una de las dinámicas concebidas para este ejercicio estratégico.
00:29:25Aquí se está preparado, dijo, tras transmitir un grupo de orientaciones para asegurar la
00:29:32continua preparación en ese territorio, haciendo hincapié en el concepto de la guerra de todo
00:29:37el pueblo, que es el concepto de Cuba, de la guerra de Cuba de defensa.
00:29:40Al resumir el desarrollo del ejercicio estratégico, la jefa del Consejo de Defensa Provincial
00:29:46de Mayabeque, Juniaki Crespo Vaquero, dijo que Mayabeque se encuentra en condiciones
00:29:52políticas, militares y psicológicas para enfrentar la batalla defensiva territorial
00:29:57contra una invasión.
00:29:59El presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel, reiteró la importancia
00:30:04de este ejercicio, de estos ejercicios, como parte de la preparación para la defensa
00:30:08y reflexionó sobre la situación actual en que se encuentra el país, con un gobierno
00:30:14en los Estados Unidos arrogante, injerencista y agresivo, por lo que es prioritario garantizar
00:30:20la invulnerabilidad militar de la patria.
00:30:23Así dijo.
00:30:24Recordemos que estos ejercicios de bastión como el que está concluyendo este viernes
00:30:29surgieron en la década de los 80 del siglo pasado, en tiempos de agresividad imperial
00:30:34con el gobierno de Ronald Reagan al frente y el primero que dirigió un ejercicio como
00:30:40estos de bastión fue el comandante en jefe, Fidel Castro.
00:30:44Muchas gracias.
00:30:45Pausa rápida la información, ya volvemos.
00:31:01Repasemos, ocurre en Argentina, país donde gobierna Javier Milei, las medidas de ajuste
00:31:07que ha implementado este hombre con su motosierra van a dejar sin cuidados médicos a discapacitados
00:31:13que hoy reciben atención en 180 casas de refugio.
00:31:18Vamos con Fabián que nos cuenta más desde Buenos Aires.
00:31:21Adelante Fabián, por favor.
00:31:22¿Qué tal, cómo están?
00:31:27Bueno, en Argentina el ajuste del gobierno del presidente Javier Milei sobre la salud
00:31:34ha vuelto a poner a una parte de la población nuevamente al borde de la desesperación y
00:31:41la desesperanza.
00:31:44Estamos al tanto de que ha decidido disminuir los presupuestos de los hospitales al límite
00:31:50que los hospitales no pueden operar, que le ha quitado los medicamentos a los jubilados
00:31:55y no les ha aumentado la jubilación, de tal suerte que no pueden comprarlos y hay un montón
00:31:59de gente enferma, pues ahora le tocó el turno a 180 casas de acogida de personas con discapacidad
00:32:08de bajos recursos.
00:32:10Según el nuevo plan tienen presupuesto para los próximos dos meses y el presupuesto que
00:32:15ya debería haber sido asignado no lo fue y saben que no lo será.
00:32:20Es gente que necesita cuidados especiales, en general es gente de muy bajos recursos
00:32:26que no tiene la posibilidad de un lugar pagado y su nivel de discapacidad es tan alto que
00:32:33hay que bañarlos, cambiarlos de pañales, darle medicación, bueno, en dos meses quienes
00:32:39habitan estas 180 casas de acogidas para gente de bajos recursos con discapacidad van a quedar
00:32:47virtualmente en la calle.
00:32:51Desde Buenos Aires para Telesur, Fabián Restivo, sigo con ustedes.
00:32:55Muchas gracias, ese es un panorama duro y este que les vamos a contar también, en Estados
00:32:59Unidos ya se dan las primeras redadas anti-migrantes del presidente Donald Trump, hay más de 500
00:33:04detenidos y cientos de deportados, así las cosas, Henry Camelo nos espera, vamos con
00:33:10él, bienvenido.
00:33:12Que tal, buenos días Marcela, pues el plan de deportaciones masivas del presidente Donald
00:33:19Trump ya se encuentra en marcha, en las últimas horas 538 personas, 538 inmigrantes indocumentados
00:33:29fueron detenidos a lo largo y ancho del país, esto según la portavoz de la Casa Blanca
00:33:37Karen Levin, quien dijo que estos inmigrantes indocumentados tenían un prontuario criminal
00:33:44de delitos mayores y delitos menores, dentro de los delitos mayores que se les imputan
00:33:50a estas personas se encuentran por ejemplo como la violación de menores, asaltos y también
00:33:56robos a mano armada.
00:33:59Estas personas según la portavoz de la Casa Blanca también fueron detenidas y están
00:34:06en proceso ya de deportación, cientos también ya fueron también deportados en aviones militares
00:34:13a sus lugares de origen, también la portavoz ha dicho que estas personas, cuatro de ellas
00:34:21fueron miembros o son miembros activos de la banda criminal El Tren de Aragua.
00:34:29En las últimas horas también hubo una redada masiva en la ciudad de Newark, una ciudad
00:34:33muy cercana aquí a Nueva York, según el alcalde de esta ciudad las autoridades migratorias
00:34:40entraron a este establecimiento público y arrestaron no solamente a inmigrantes indocumentados
00:34:47sino también a algunos inmigrantes que tenían una residencia en el país, otros hasta ciudadanos
00:34:55que no pudieron demostrar su estatus legal, el caso más curioso se trata de un veterano
00:35:00de guerra el cual fue detenido y mostró documentación que lo afiliaba a las fuerzas militares de
00:35:09este país y según las autoridades de inmigración no eran unos documentos creíbles para ellos
00:35:14que lo acreditaran como veterano de la fuerza militar de los Estados Unidos.
00:35:22Así pues se ha dicho desde la Casa Blanca la portavoz del presidente Trump que las deportaciones
00:35:29continuarán como fue la promesa de campaña y se realizarán a lo largo y ancho del país,
00:35:35nosotros estaremos muy pendientes de lo que suceda con estas deportaciones masivas tanto
00:35:41aquí en la ciudad de Nueva York como en el resto del país, de acuerdo otro tema.
00:36:00Hay un volcán que por quinta vez entró en erupción, el Servicio Geológico de Estados
00:36:06Unidos alerta que el volcán Kilauea ubicado en Hawai entró en erupción por quinta vez desde
00:36:12diciembre de 2024, este programa informó que la actividad empezó el miércoles con estallidos de
00:36:17lava de al menos 50 metros de altura con descargas de gas estimadas en más de 10.000 toneladas con
00:36:24temblores, los altos niveles de gas volcánico presentan un peligro para quienes viven en la
00:36:29zona porque ese gas tiene neblina atmosférica, el programa de riesgo también alertó que la
00:36:35reanudación de movimiento volcánico podría activarse en los próximos días.
00:36:45Mientras tanto cerca de la frontera con México se reportaron dos nuevos incendios forestales,
00:36:50esta vez San Diego, esa es el lugar, autoridades del sur de California emitieron alerta roja por
00:36:57el avance de los incendios, se realizaron evacuaciones, el fuego se intensificó en
00:37:04la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego, meteorología pronostica
00:37:09lluvias pero recién para el fin de semana, están atravesando aquí un período de sequía meses ya
00:37:15que impacta directamente en el estado de California.
00:37:18Hay tantas noticias que hay hasta un barco carguero canadiense atrapado,
00:37:29imagínense, tiene 17 personas a bordo, está así, atrapado en el hielo,
00:37:34esto es el lago Erie, ubicado entre Estados Unidos y Canadá, la nave tiene 200 metros de
00:37:39largo, había descargado el miércoles un cargamento de trigo, iba de vuelta a Sarnia,
00:37:45Ontario cuando quedó atascado, la Guardia Costera llegó con equipos
00:37:50rompehielos y ya trabajan en la liberación del navío.
00:38:02Fíjense, la Autoridad Meteorológica de Irlanda también emitió alerta roja pero
00:38:07por una tormenta, Ewing, deja sin electricidad miles de viviendas en el país, así transcurrió
00:38:15la noche de este 23 de enero, el país estuvo golpeado por vientos de más de 100 millas por
00:38:20hora, las más fuertes desde la Segunda Guerra Mundial, una tormenta que también ha tocado y
00:38:25se ha extendido por Reino Unido y Escocia, generó suspensión de vuelos, clausura de rutas ferroviarias,
00:38:32cortes eléctricos en al menos 700.000 viviendas y empresas irlandesas y casi 100.000 en Irlanda del Norte.
00:38:45A la vuelta de la pausa veremos cómo más de un millón 900.000 gazatíes quedaron
00:38:51sin hogar, sin casa por la destrucción de las bombas de Israel. Ya les ampliamos.
00:39:15Naciones Unidas para Palestina denuncia más de 1,9 millones de palestinos sin hogar por el
00:39:33genocidio cometido por las fuerzas de Israel. Este organismo reseñó los esfuerzos de reconstrucción
00:39:40podrían llevar años. Está destruido más del 80% de la infraestructura en la franja de Gaza.
00:39:47Desde que comenzó la tregua, personal humanitario trabaja para distribuir ayuda alimentaria y dar
00:39:52asistencia, pero también hay otra realidad, hay miles de palestinos que permanecen entre
00:39:58los escombros y también trabajan para recuperar los cuerpos. El organismo de Naciones Unidas
00:40:10denuncia que en la franja de Gaza hay 17.000 niños huérfanos. Especialistas presentan un
00:40:14reporte sobre la situación. Una vez que está vigente el alto al fuego, pueden entrar en
00:40:20terreno y hacer las investigaciones respectivas. Ante la ausencia del responsable de la UNICEF,
00:40:26se asume la responsabilidad de esta precaria situación de niños y jóvenes en Gaza,
00:40:31dice la Oficina de ONU para Asuntos Humanitarios. También la ausencia de familiares, ya sea porque
00:40:38estos niños están solos, a lo mejor sus padres fueron asesinados o están secuestrados o desaparecidos.
00:40:51Sobre este punto repetimos lo que dijimos recién. Se daba una reunión en el Consejo de Seguridad de
00:40:57Naciones Unidas y allí el coordinador Tom Fletcher dijo en Gaza hay 17.000 niños huérfanos. Les
00:41:03terminaba de comentar esto. El experto fue convocado para presentar un reporte sobre la
00:41:07situación del enclave palestino. Ante la ausencia de Catherine Rassi, responsable de UNICEF y de
00:41:14todo su equipo, se asumió la responsabilidad de comentar la precaria situación de los niños,
00:41:19niñas y jóvenes en Gaza. Además de la ausencia de familiares, ya sea porque fueron asesinados o
00:41:25están secuestrados o desaparecidos, sumó también casos de mutilación, violación y torturas de
00:41:30todo tipo, incluido el sometimiento al hambre y al frío extremo.
00:41:38Señor presidente, los niños han muerto asesinados de hambre y de frío.
00:41:46Han sido mutilados, han quedado huérfanos o han sido separados de sus familias. Los
00:41:52cálculos conservadores apuntan a 17.000 niños que están sin familia en Gaza. Algunos murieron
00:42:00apenas al nacer. Junto con sus madres, después del parto, se calcula que 150.000 mujeres
00:42:07embarazadas y nuevas madres necesitan desesperadamente servicios de salud.
00:42:15Los niños han perdido la oportunidad de ir a la escuela y tener acceso a una educación. Aquellos
00:42:21que tienen enfermedades crónicas no han podido acceder a los cuidados que necesitan. Muchos han
00:42:27sido víctimas de violencia sexual. Niñas que han tenido que padecer, no disponer de ningún tipo
00:42:34de cuidado menstrual, han quedado expuestas y vulnerables en una situación indigna. Un millón
00:42:40de niños necesitan apoyo psicosocial, de salud mental para atender a problemas de depresión,
00:42:47ansiedad y de acción suicida, según UNICEF. El representante ruso cuestionó la irresponsabilidad
00:42:55de la funcionaria directora de UNICEF, que no se presentó a dar declaración en este evento.
00:43:05Acabamos de aprobar la lista de oradores para la presente sesión y quisiera señalar a su atención
00:43:10que la señora Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, no figura en la lista.
00:43:16Su participación la pidió nuestra delegación y contó con el apoyo de la presidencia.
00:43:20Le estamos agradecido, señor presidente, por sus esfuerzos y los esfuerzos de su delegación
00:43:30para convencer a la señora Russell a que participe en esta sesión, pero se ha negado a hacerlo.
00:43:40Parece que ha recurrido a diferentes pretextos, pero no ha presentado argumentos que justificaran
00:43:49su renuencia a intervenir. Otros representantes de UNICEF, como por arte de magia,
00:43:57tampoco estaban disponibles. El hecho de que no quieran intervenir sobre la tragedia que
00:44:04afecta a decenas de miles de niños en Gaza es un paso que merece nuestra censura más enérgica.
00:44:11El representante ruso apuntó a la responsabilidad de Estados Unidos frente a lo que llamó una
00:44:17carnicería en Gaza. Quisiera recordarles que la señora Russell, durante la presidencia de Estados
00:44:25Unidos del Consejo de Seguridad, vino inmediatamente a informar en una sesión sobre los aspectos que
00:44:36afectaban a los niños en el conflicto de Ucrania en diciembre. Así que parece que para UNICEF los
00:44:43niños en Gaza son menos importantes que en Ucrania. Cómo explicar si no esa negativa de intervenir en
00:44:52la presente sesión para hablar de algo que, dicho sea de paso, forma parte del mandato de UNICEF.
00:44:58Parece que ni Estados Unidos ni la directora ejecutiva le preocupa. No se convocó en diciembre
00:45:09del año pasado ninguna reunión sobre la situación de los niños en Gaza y está claro que los colegas
00:45:15están incómodos al hablar de la situación de los de los niños, decenas de miles de niños
00:45:22cuya muerte en parte han provocado con su uso del veto,
00:45:27por el que en varias ocasiones no se pudo poner fin a la carnicería.
00:45:40Votación anticipada en las elecciones presidenciales en Bielorrusia, digo Oleg
00:45:45Yacinski hasta ahora nos espera para ampliar información. Así las cosas, vamos.
00:45:53Saludos desde Bielorrusia, compañeros. Ahora estamos en pleno corazón de la ciudad de
00:45:58Minsk, de la capital bielorrusa. Hay niños jugando alrededor. Es una tranquila tarde de
00:46:05un día más de las elecciones anticipadas. Recordemos que el gobierno bielorruso decidió,
00:46:11aparte del principal día electoral que será el 26 de enero, el domingo próximo,
00:46:18a partir del lunes pasado, cualquier ciudadano bielorruso puede votar en cualquier día laboral,
00:46:25así facilitando, aliviando la carga del día principal de la votación, entre otras razones,
00:46:34porque muchos bielorrusos, por tradición, suelen salir fin de semana a ver a sus familiares en el
00:46:41campo, a hacer planes con la familia y así durante la semana van a poder votar todos los
00:46:46que realmente quieren participar en ese proceso democrático. En los primeros tres días de la
00:46:52votación anticipada, la afluencia a las urnas en Bielorrusia constituyó el 27,15% de todos los
00:47:02electores del país, que votaron en más de 5.000 puntos de votación. Las elecciones están
00:47:09acompañadas por 44.361 observadores nacionales y 480 extranjeros de 48 países. Recordemos que
00:47:20en las elecciones participan cinco candidatos presidenciales, el actual presidente del país,
00:47:26Aleksandr Lukashenko, y aparte de él, presidente del Partido Republicano de Trabajo y la Justicia,
00:47:32Aleksandr Kizhnyak, presidente del Partido Liberal Democrático de Bielorrusia, Oleg Gaidukevich,
00:47:38la empresaria individual, Anna Kampatskaya, y el primer secretario del Comité Central del Partido
00:47:44Comunista de Bielorrusia, Sergey Serenkov. Es muy importante que esta vez en las elecciones
00:47:51en Bielorrusia no hay representantes de occidente, no hay representantes de grandes corporaciones,
00:47:57todos los que participan en las elecciones son personas de la sociedad bielorrusa que
00:48:03representan realmente la sociedad civil, algo que obviamente no le gusta al mundo civilizado,
00:48:09no le gusta a Europa. Ya tenemos información confirmada que la Comisión Europea ya preparó
00:48:17un documento donde no reconoce esta elección bielorrusa. La frontera occidental sigue tensa
00:48:25porque ahí al otro lado de la frontera, por el lado de Polonia, están concentradas tropas de
00:48:30prácticamente todos los países de la OTAN en Europa y en las redes sociales. Aquí en Bielorrusia
00:48:36nosotros vemos un permanente bombardeo enemigo llamando a los ciudadanos de no participar o
00:48:44votar en contra de todos. Aquí no hay censura en este sentido y nosotros en todas las redes abiertas
00:48:51lo vemos todos los días. Curiosamente el Departamento de Estado de Estados Unidos hoy
00:48:57borró en su página web oficial la declaración del ex secretario del estado Antony Blinken sobre
00:49:05el no reconocimiento de las elecciones bielorrusas. En la página ahora aparece el mensaje pedimos
00:49:11disculpas por las molestias. Bueno yo creo que los bielorrusos no necesitan las disculpas de nadie
00:49:18ni las opiniones y veredictos de las altas comisiones europeas o norteamericanas. Aquí la
00:49:25vida sigue, la democracia construida por este pueblo y este gobierno también sigue y cualquiera
00:49:32que pueda cruzar la frontera de Bielorrusia y conocer este pueblo, este país, puede apreciar la
00:49:39calidad de vida que disfrutan los bielorrusos con la protección social, con la salud, educación
00:49:46absolutamente gratis, algo realmente que vale la pena defender y este proceso electoral es la
00:49:54defensa de este estado social construido por el actual gobierno. Muchas gracias, hasta allí la
00:50:02información. Nos preparamos ya a abrir otro espacio, en este caso será el mundo deportivo, Patri y Lista.
00:50:07Claro que sí, Marce, ya listos para el momento deportivo acá en Conexión Global.
00:50:21Bien, iniciamos el momento deportivo aquí a la Conexión Global comentándoles sobre la jornada
00:50:25inaugural del campeonato sudamericano sub-20 donde la selección de Perú cayó ante su
00:50:31similar de Paraguay por marcador de dos goles por uno. La selección peruana dirigida por el
00:50:36entrenador José Guillermo Chemo del Solar arrancó el duelo en ventaja con un gol de Juan Pablo
00:50:42Goicoechea en el minuto 20, pero errores defensivos le costaron caro al conjunto peruano que solo seis
00:50:49minutos después sufriría la igualdad por parte de Paraguay por un penal que cobró Luka Kemet
00:50:55para meterse al descanso uno a uno, irse al descanso uno a uno. Ya para la segunda mitad del
00:51:01encuentro, pese a que ambos equipos salieron a buscar el triunfo, el conjunto paraguayo fue
00:51:06quien consiguió el gol de la victoria logrado por David Fernández al minuto 72, por lo que
00:51:12la luz roja superó a Perú dos por uno en esta primera fecha del grupo A.
00:51:23Bien, en la continuación del sudamericano sub-20 Venezuela y Chile se enfrentaron en la segunda
00:51:28hora en un partido que terminó dos goles por uno a favor de la roja. El estadio metropolitano de
00:51:34Caudares fue el escenario de este encuentro entre Vinotinto y el equipo de Chile. Juan Rosel
00:51:40adelantaría al equipo chileno al minuto 34 y repetiría con otra anotación al minuto 40.
00:51:47Venezuela descontó casi al final del minuto 45 más 5 por intermedio del capitán Vinotinto,
00:51:55Kerwin y Tutti Andrade, para irse al descanso con marcador de dos por uno favorable para la roja.
00:52:01Y a pesar del constante ataque de la Vinotinto en el segundo tiempo, el marcador se mantendría
00:52:06de esta manera para decretar el triunfo de la selección chilena en su debut y el primer
00:52:12revés de Venezuela en este torneo.
00:52:20Este viernes también dará inicio la segunda jornada de este campeonato sudamericano de
00:52:24fútbol que se celebra, repetimos, en Venezuela. El grupo B está conformado por Ecuador, Bolivia,
00:52:29Brasil y Argentina, quienes se estarán enfrentando en su primer encuentro.
00:52:33El primer partido del día será entre las selecciones de Ecuador y Bolivia. El equipo
00:52:38ecuatoriano, dirigido por Miguel Bravo, sufrió dos bajas durante el último momento previo al
00:52:44torneo. Por otro lado, el conjunto boliviano se presenta al campeonato tras finalizar su
00:52:50etapa de preparación con un empate ante Paraguay. Mientras que en el segundo encuentro
00:52:55tendremos un clásico sudamericano entre Argentina y Brasil. El albiceleste viene de perder la
00:53:01final del torneo de la Alcudia el año pasado y en lo inmediato venció a Chile en dos amistosos.
00:53:08Entretanto, el conjunto brasileño es el actual campeón del título sudamericano sub-20 y
00:53:14poseedor del récord de más campeonatos en la historia del torneo con 12 títulos.
00:53:19Y como es tradición, cuenta con un plantel plagado de talento,
00:53:23el cual es candidato fijo a la clasificación. Debemos destacar que ambos partidos se estarán
00:53:29llevando a cabo en el estadio polideportivo Misael Delgado,
00:53:33de la ciudad de Valencia, Estado Carabobo, en Venezuela.
00:53:45Hasta acá la información deportiva, sigan con nosotros Marcela.
00:53:48Gracias, otro tema.
00:54:02En Bolivia inician celebraciones por el día de la Alacita, así que a esta hora
00:54:06Freddy Morales nos trae lo mejor de este evento. Adelante Freddy.
00:54:10Hola Marcela, saludos desde La Paz. Miles de personas se han dado cita,
00:54:16como todos los años, a partir del mediodía aquí a este lugar de la zona de Miraflores,
00:54:21donde es la celebración central de la feria de la Alacita, es la feria de la miniatura.
00:54:27Resulta Marcela que esta fecha en el calendario paseño, fundamentalmente es una fiesta paseña,
00:54:35fundamentalmente tiene que ver con la esperanza. Aquí se ofrecen en miniatura
00:54:41casi todos los sueños que pueda tener una persona y que si lo adquiere aquí en pequeño,
00:54:47a lo largo del año, según la tradición, puede convertirse en realidad.
00:54:52Vamos a conversar con algunos de los artesanos que están acá ofreciendo sus productos,
00:54:59precisamente para, fundamentalmente aquí se vende dinero, pero también Marcela se venden
00:55:06terrenos, se venden casas, se venden certificados en todo sentido, por ejemplo certificado de salud,
00:55:13certificado para permisos de conducción vehicular, es decir, todo lo que la persona
00:55:21pueda necesitar para sentirse bien, puede adquirirse en esta feria.
00:55:27Buenas tardes, vamos a conversar aquí con uno de los artesanos, a consultarle que del cambio...
00:55:37Buenas tardes, estamos ofreciendo las casitas de campo a 20 bolivianitos, tenemos de 30 un poco
00:55:44más grandes, tenemos dólares bolivianos, pese a que ya no tenemos muchos dólares,
00:55:49porque este año han faltado dólares y es donde más están saliendo los dólares.
00:55:53También en la feria están faltando dólares.
00:55:55No hay dólares, por ningún lado no hay dólares, pero ya tenemos dólares para darles y eso también
00:56:01ellos están aquí llevándose.
00:56:03¿Su nombre?
00:56:04Marco Antonio Solárez.
00:56:05Muchas gracias.
00:56:06Que vaya bien.
00:56:07Que sea con suerte.
00:56:08Como se puede apreciar a través de la cámara de René Callisaya, Marcela, acá por ejemplo se ofrecen
00:56:14fajos de billetes con una serie de aditamentos, la fortuna, vehículos, casitas con monedas de oro
00:56:24también, para que la gente pueda llevarse todo esto y hacer realidad todo lo que están ofreciendo
00:56:32los artesanos.
00:56:33Aquí vamos a mostrar uno de los detalles que es una de las ventas más populares en esta feria,
00:56:39tiene que ver con los gallos, Marcela.
00:56:41Los gallos significan para las personas que lo consiguen, son mujeres las que compran los gallos,
00:56:47el tener pareja, el gallo blanco significa matrimonio, el gallo amarillo significa conseguir
00:56:53una pareja con mucho dinero y el gallo rojo significa conseguir una pareja muy apasionada.
00:56:59Vamos a mostrar acá materiales de construcción.
00:57:02Buenas tardes, cuéntanos qué es lo que se está ofreciendo.
00:57:04Estamos ofreciendo ahora los terrenos en venta, todo lo que es material de construcción para
00:57:09empezar la vivienda propia y tenemos en diferente el metraje, desde 200, 300 hasta 500 metros.
00:57:17¿Se vende mucho?
00:57:18¿Hay mucha gente que necesita vivienda?
00:57:20Claro que sí, la demografía lo exige, cada día uno siempre quiere su terrenito propio,
00:57:28su casa propia, con esa fe vienen a comprar eso.
00:57:32Muy amable, ¿su nombre?
00:57:33Fernando Cruz.
00:57:35Marcela, esa es la situación, miles de personas, insisto, en cada una de las plazas de la Ciudad de La Paz
00:57:41se ofrecen todos estos productos, la Feria de la Miniatura, la Feria de la Esperanza y de la Ilusión
00:57:49aquí en la Ciudad de La Paz, esta feria se prolonga durante un mes, lo fundamental es el mediodía,
00:57:55se compra y se lleva a que lo challe o bendiga un sacerdote aymara y como Juan Seguro vivió 100 años,
00:58:02hay mucha gente que de acá, luego de recibir la bendición de sus productos del sacerdote aymara,
00:58:08se va a la Iglesia Católica para que también el cura bendiga lo que ha adquirido en miniatura.
00:58:13Marcela.
00:58:14Una pregunta, por la importancia de la información, vamos a repetirla, Freddy.
00:58:19El gallo rojo, ¿qué es lo que significa?
00:58:24Pasión.
00:58:25Oh, gracias, Freddy.
00:58:27Una pareja muy apasionada, el gallo blanco es matrimonio y el gallo amarillo es una persona,
00:58:32una pareja que tenga mucho dinero.
00:58:34Lo que importaba era el rojo, Freddy, muchas gracias.
00:58:39Hasta la próxima.
00:58:40Gracias.
00:58:41Avancemos.
00:58:43En la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Romulo Gallegos,
00:58:47sigue la jornada de actividades en homenaje a la senadora colombiana Pidad Córdoba,
00:58:52luchadora, lideresa.
00:58:54Parte del quinto día de actividades que se realizan, hoy el taller Trenzas y Turbantes
00:58:59sorprendió a más de uno, fue impartido por la docente e investigadora afrovenezolana
00:59:04Ylen Ugueto y cuando digo que sorprendió, porque no es solo peinados, accesorios,
00:59:09sino es identidad, ancestralidad, valores que venimos arrastrando de quienes nos precedieron
00:59:17en esta vida, símbolos que se entrelazan con nuestras raíces.
00:59:21Córdoba fue una firme defensora de la verdadera inclusión de la pluriculturalidad
00:59:27en el territorio colombiano y le daba valor a estas prácticas,
00:59:31así como la importancia, el legado ancestral que representa.
00:59:36...de la persona que se las acaba de entregar...
00:59:38...de presentar este tema, porque profundizando en la historia de la senadora,
00:59:43que ya trascendió otro espacio, es un ejemplo vivo y vivido de lo importante que es conectar
00:59:51con tu propia esencia, más allá de que seas una figura pública, más allá de que te sientas
00:59:58que eres una persona común y silvestre como todos los demás,
01:00:02que ese yo creo que es el principal valor que tenemos, que nos damos con igualdad,
01:00:06pero cuando conectas con tu esencia, esa verdad va más allá de ti,
01:00:12trasciende e impacta a los demás.
01:00:15A todos, muchas gracias.
01:00:17Hemos transcurrido 60 minutos juntos con lo mejor de las noticias, con el análisis,
01:00:22con la información. Le agradecemos de manera muy especial que ponga Telesur para informarse.

Recomendada