La exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia, Graciela Dixon, se refirió en Noticias AM de las amenazas del presidente de EE.UU. Donald Trump sobre el canal de Panamá.
Incluso el comité de Comercio del Senado ha convocado una audiencia titulada “tarifas e influencia extranjera: análisis del Canal de Panamá y su impacto en el comercio y seguridad nacional de Estados Unidos.
Incluso el comité de Comercio del Senado ha convocado una audiencia titulada “tarifas e influencia extranjera: análisis del Canal de Panamá y su impacto en el comercio y seguridad nacional de Estados Unidos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El gusto de tener en nuestros estudios a Graciela Dickson, ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia,
00:07también formó parte, miembro de la Comisión Mundial de Expertos de la OIT.
00:12Le agradezco muchísimo estar con nosotros, brindarnos este espacio,
00:17y para nosotros de verdad que es de gran importancia, dentro de todos los análisis que hemos hecho,
00:22conocer su opinión y visión de cómo Panamá debe enfrentar esta situación.
00:27Algo que pensábamos que era parte de un discurso político,
00:32de cosas que los electores estadounidenses querían escuchar al calor de la política,
00:37pero que se concretan no solamente en el discurso de toma de posesión del presidente Trump,
00:41sino también con las acciones que incluyen la próxima visita del nuevo secretario de Estado de los Estados Unidos.
00:50Sí, claro, cómo no, Castalia, tienes el lugar.
00:53Muchísimas gracias por invitarme, gracias por darme esta oportunidad de compartir mi visión,
00:59mis criterios con la ciudadanía panameña y todo el que conoce y escucha tu programa,
01:04un programa de mucho valor, no solo por los análisis, sino por los temas que toca,
01:10sino, esto es muy importante.
01:12Mira, efectivamente yo creo que este es un momento clave en la vida de la República de Panamá.
01:19Esto no es cualquier momento.
01:20Hay quienes al principio consideraban que el discurso de este señor
01:24era una cosa de mera campaña electoral, como tú has dicho, y está probado que no lo es.
01:30Y no solo no lo es, sino que tiene un alcance, una proyección y un propósito,
01:35que yo creo que es lo importante que debemos empezar a descubrir.
01:39¿Cuál es el verdadero propósito de esta pretensión?
01:41Porque parece descabellado.
01:43Tan descabellado como parece decir que quiere anexar a un país entero,
01:48como es el caso de Canadá.
01:50Tan descabellado como suena que le interesa comprar Groenlandia
01:55y cambiarle el nombre del Golfo en México.
01:57Eso suena como excentricidades, pero no son excentricidades, no nos equivocamos.
02:02El personaje puede tener una proyección por su personalidad
02:07y otros temas que no voy a entrar a comentar, como un sujeto excéntrico.
02:13Pero aquí hay un hilo conductor, aquí hay una línea, aquí hay una pretensión
02:18que está conectada con intereses muy específicos y con circunstancias graves
02:24que está afectando a los Estados Unidos de América en esta era.
02:28Y eso es la razón de fondo por la cual en este momento el Canal de Panamá
02:34se convierte en un activo que considera necesario para su seguridad nacional
02:38y para el comercio y los intereses comerciales de los Estados Unidos.
02:42Yo pienso que los panameños... Mira, Panamá es un país interesante.
02:47La verdad es que nosotros somos los máximos.
02:51Pero mira, yo digo que somos un país interesante porque somos muy resilientes.
02:57Esta situación no es nueva.
03:00Si nosotros miramos a la historia de Panamá, nos vamos a dar cuenta
03:04que el Istmo de Panamá ha sido un pedacito de tierra del continente americano,
03:10de las Américas, desde el momento que emergió del mar,
03:16ha sido un paso vital para todo, para las especies, para todo, para el comercio.
03:23Y el comercio no comenzó con el Canal de Panamá.
03:26Aquí el comercio comenzó con los aborígenes que transitaron
03:30y que lograron pasar del norte al sur y toda Centroamérica.
03:35Y desde entonces se ha conocido el valor de que tiene este pedacito de tierra
03:42con costas en los océanos. ¿Qué pasa?
03:45Estados Unidos, en un momento histórico determinado,
03:49por sus propios intereses construye el canal.
03:51Y pareciera que de la noche a la mañana ha dicho, ¿sabes qué? Me equivoqué.
03:55Ese canal yo lo quiero que me lo devuelvas.
03:58Exacto.
03:59Eso no funciona.
04:00Primero, no es que se equivocó, es que se hizo justicia,
04:05una justicia internacional que fue respaldada además por muchos estados del mundo,
04:11no solo América Latina.
04:13Y decir hoy que quiere recuperar el canal no solamente suena descabellado,
04:20sino que es totalmente contrario al derecho internacional,
04:25totalmente contrario a la Carta de Naciones Unidas
04:29respecto de cómo deben comportarse los estados,
04:32todos los cuales son miembros de las Naciones Unidas, incluido Estados Unidos,
04:36respecto de otros estados, respecto a la defensa de la soberanía.
04:41De manera que hay que ver por esas razones cuál es el problema de fondo.
04:45Siendo así y tomando en cuenta una opinión que se compartió,
04:49una opinión dada por usted recientemente,
04:52usted señalaba que en este momento tenemos que ser muy cuidadosos
04:56a la estrategia que vamos a utilizar.
04:58Es correcto.
04:59Y usted es de la opinión de que no es necesariamente estar haciendo,
05:03verificando la veracidad o no de los planteamientos de Trump que todos sabemos es falso.
05:08Así es.
05:09¿Hacia dónde deben ir dirigidas las políticas de negociación
05:13en este momento en una situación tan tensa?
05:15¿Hacia dónde debemos dirigirlas?
05:17Sí, cómo no.
05:18Mira, yo pienso que nosotros tenemos que diseñar como nación,
05:21y fíjate que digo como nación,
05:23más allá del gobierno, el gobierno es una parte importante,
05:26es el capitán del barco, es el que debe dirigir la política exterior del país
05:32y que debe conducir al pueblo panameño con proposiciones bien claras y precisas.
05:37Pero el pueblo tiene una responsabilidad con el gobierno.
05:40A nosotros nos toca alimentar al gobierno de las ideas,
05:44de las propuestas, de las sugerencias que van a ser útiles para fortalecernos.
05:48Esto no es un trabajo que se lo vamos a encomendar para que lo haga según le parezca.
05:52Yo creo que esta es una misión en donde todos, como yo dije en aquella conversación,
05:58tenemos que cerrar filas.
06:00Aquí es cerrando filas.
06:02Sí, tenemos problemas internos.
06:04Sí, hay una desconfianza frente a las actuaciones de los sujetos públicos
06:09por las fallas en la administración.
06:11Pero te lo pongo en un lenguaje popular que todo el mundo va a entender.
06:15Usted está en su casa.
06:18Usted tiene hermanos y tiene hijos.
06:20Usted es padre de familia o es hermano.
06:24Si usted tiene un conflicto con su hermano porque su hermano tomó algo que no le pertenecía,
06:30sino te agarró tu pelota de básquetbol,
06:35o te quitó algo que no es tuyo, que no era de él, perdón,
06:39o hizo algo que no te parecía correcto,
06:43tú discutes y peleas con tu hermano.
06:45Pero cuando el vecino empieza a tirar piedras en el techo de tu casa,
06:49en ese momento toca hacer lo que en mi infancia llamábamos un time ball.
06:55¿Sabe qué es eso?
06:56Parar la pelea interna, unir fuerza y ver cómo vamos a repeler
07:02esas piedras que me están tirando en el techo.
07:04A eso me refiero cuando yo digo cerrar filas.
07:07Yo sé que tenemos problemas.
07:09Los problemas que tenemos no son de ahora.
07:11Es más, los problemas que tenemos no están relacionados directamente
07:15y subrayos directamente con el canal de Panamá.
07:18Sí, hay cosas que no nos han gustado
07:21y hay debates dentro del canal de Panamá
07:24que han tenido los propios trabajadores frente a la administración,
07:27con fundamento, es cierto,
07:30pero esa es la discusión que en familia se resuelve
07:34y se resuelve en el momento oportuno.
07:36No podemos ahora empezar a pelear entre nosotros
07:40o lo que es peor, Castalia, ¿sabes qué tal?
07:43Hay gente diciendo, y eso a mí me despeluca la piel,
07:46hay gente que está diciendo, ¿sabes qué?
07:48¿Qué se lo cojan los gringos?
07:50Que vengan.
07:51Que vengan los gringos.
07:52Y total, a mí personalmente no me toca nada, por el amor de Dios.
07:56¿Cómo así?
07:57Como si te fuera a tocar cuando vengan.
07:59No es que la realidad no va a cambiar para ti personalmente
08:04que dice que quieres que vengan.
08:06No, señor, eso no es cierto.
08:08Vas a estar peor.
08:09Ahora bien, pero eso es un sentimiento,
08:11y lo comentaba con el diputado,
08:13que el canal entrega.
08:15Sí.
08:16Y ha entregado cifras históricas, cifras récord,
08:182.500 millones de dólares.
08:20Es correcto.
08:21En un solo año.
08:22Pero la gente no lo ve.
08:23Pero no es un problema administrativo del canal
08:25que entrega los aportes.
08:27Es un problema de los problemas de familia
08:29que usted bien describe y con los que realmente lo describe.
08:31Entonces, o sea, ¿cómo logramos cambiar ese chip
08:34para que la gente realmente sienta?
08:36Yo tengo que defender al canal
08:37porque el canal me está representando mejor educación.
08:41Es que el canal me está representando
08:43que yo tenga todos mis hospitales.
08:45Así es.
08:46Que yo tenga carreteras.
08:47Así es.
08:48Bueno, mira.
08:49No hemos logrado que la gente vea, palpe,
08:53los beneficios que nos aporta el canal.
08:55OK.
08:56Yo estoy de acuerdo con eso que has dicho,
08:59y yo soy la primera que lo critica.
09:01O no la primera, caramba, que fresca, ¿no?
09:03Yo estoy entre el montón de gente que lo critica.
09:05Sí, son muchos.
09:07Pero una cosa es eso,
09:09y otra cosa es decir que estás de acuerdo
09:12con lo que un extraño se apodere de lo tuyo,
09:15que es el canal.
09:16Son dos cosas muy distintas
09:18que están en dos avenidas distintas
09:20y que de ninguna manera se puede justificar
09:24una agresión, un apoderamiento arbitrario externo
09:28porque tenemos problemas nosotros internos.
09:31Yo creo que los problemas internos hay que resolverlos.
09:33¿Y quiere saber qué yo propondría?
09:35Para no estarme por las ramas,
09:37yo propondría que el Ejecutivo
09:40tenga una responsabilidad cada año
09:42de presentar un informe a la nación
09:44de lo que ha sido su gestión.
09:46¿Por qué no le decimos que nos empiece a presentar
09:49la operación financiera,
09:51la administración de los recursos económicos
09:54que vienen del canal?
09:55Rinda cuenta.
09:57Lo tiene que hacer ante la Asamblea Nacional de Diputados,
10:00y eso es conocido y transmitido a nivel nacional.
10:03Me parece que es bien sencillo.
10:05Si aquí las empresas,
10:06algunas empresas, todos los bancos,
10:08todos los años tienen que presentar su informe financiero.
10:11¿Por qué la administración pública del Estado panameño
10:14no puede presentar a la Asamblea de Diputados
10:17que por esa ruta llega a toda la población
10:21un informe de cómo se distribuyó
10:23y se administraron los fondos que vienen del canal?
10:25Yo creo que esa es una manera para empezar
10:27a tener rendición de cuentas
10:30que va a ayudar a que la ciudadanía
10:33vea lo que se hace con los fondos del canal
10:36y pueda también presentar sus comentarios.
10:39Bien, esos son los ajustes que tendríamos que hacer los internos
10:42y me quedo con el ejemplo que bien ha planteado la exmagistrada
10:45para entenderlo de mejor forma
10:47cómo arreglamos las cosas en familia.
10:49Pero ya nos están tirando piedra el vecino,
10:51nos está tirando piedra al teto de la casa.
10:54Y siguiendo con ese ejemplo, exmagistrada,
10:57es evidente que Donald Trump
10:59viene con una visión expansionista
11:02y lo planteaba en una reciente entrevista
11:05que le hice a la embajadora Aponte
11:08antes que saliera de Panamá.
11:10El detalle está que Estados Unidos
11:12se concentró tanto en sus guerras
11:14que se olvidó por completo de América Latina.
11:17América Latina que dejó de estar sumida
11:19de las guerras civiles que nos golpearon por tantos años
11:22pasó a manos de redes criminales y narcotráfico
11:25y durante todo ese tiempo Estados Unidos
11:27no estuvo presente como lo acostumbraba a ser.
11:30Y es evidente que China en su expansión comercial
11:33ha llegado a América Latina con muchísima fuerza
11:37y con mucha inversión.
11:39Y ese espacio lo perdió los Estados Unidos.
11:41Ese espacio lo quiere recuperar sí o sí
11:44la política de Estado de Donald Trump.
11:47¿Cómo usted el hecho de que ahora se vea con preocupación
11:51es que lo que quiere Donald Trump
11:53y transmito lo que los analistas dicen.
11:55No quiere a los chinos en Panamá en ningún negocio.
11:58Y va a presionar porque no los quiere.
12:01Y ahora tenemos que revisar en cuantos puertos
12:04hay inversión china.
12:06O sea, ¿cómo manejamos ya lo que ha sido claramente definido
12:09como la guerra comercial entre China y los Estados Unidos?
12:12Mira, yo pienso que eso es bien sencillo.
12:14Para comenzar, está fuera de orden.
12:18Es que está fuera de orden.
12:20El mundo no puede funcionar sobre la base
12:24del autoritarismo, el capricho
12:28y las patadas o el bullying
12:31que en mi lenguaje popular lo llamamos el rofeo
12:34de un mandatario en un momento determinado.
12:37Y mucho menos de un país que es considerado
12:40la primera potencia mundial desde el punto de vista bélico.
12:44Porque desde el punto de vista económico
12:46hay que ver el asunto.
12:47Nada más hay que mirar el reciente informe
12:50del Fondo Monetario Internacional, ojo, del FMI
12:53que ha empezado a explicar
12:56cómo el dólar se desvanece.
13:00Y ese es uno de los elementos esenciales.
13:03Pero cuando el Fondo Monetario anuncia
13:06que el dólar se desvanece y explica
13:08qué quiere decir con eso,
13:10que es que las reservas de dólares,
13:13que era la manera como los países depositaban
13:16sus dineros, sus reservas en los bancos,
13:19en la cuenta central de los Estados Unidos,
13:22ya no es todo el mundo que lo está poniendo allá.
13:25Es que han empezado a surgir otras iniciativas,
13:27esa cosa que se llama BRICS
13:29y que se parece al nombre de mi firma.
13:32En fin, es una gente que ha dicho,
13:35espera tu momentito,
13:37¿pero por qué yo tengo que poner mi reserva allí?
13:39Si para comenzar, ese montón de papel llamado dólar
13:43ya no tiene, desde 1973 no tiene respaldo en oro.
13:48Espera tu momentito,
13:49pero si yo estoy vendiendo mucho más
13:51de lo que ellos están vendiendo,
13:53si mi producción ha superado la producción de ellos,
13:56¿el por qué es un tema histórico?
13:58Ah, porque China, para irnos a lo específico,
14:01China después de la Primera Guerra Mundial
14:06y más énfasis, después de la Segunda Guerra Mundial
14:09se dedicó a sacar a su país de la pobreza.
14:11Se concentró en desarrollarse
14:14para sacar a su país de la pobreza
14:17y en esa ruta aumentó
14:20su capacidad productiva
14:22desde el punto de vista tecnológico,
14:24conocimiento y de volumen de mercaderías.
14:27Y como pasa en todo hogar,
14:29un campesino tiene una finca
14:32y en esa finca siembra yuca, otoe, arroz
14:36y tiene una vaca, y la vaca y un toro,
14:39porque necesita tener la vaca y el toro,
14:41y la vaca le produce leche,
14:43pero luego resulta que la vaca queda preñada
14:46y empieza a tener hijos,
14:48y los hijos se van multiplicando.
14:50Entonces ya esta familia de ocho personas
14:52se come todo lo que tiene, pero le sobra.
14:54¿Qué hace con lo que tiene en excedente?
14:57Lo empieza a vender
14:58y lo empieza a comercializar internacionalmente,
15:01lo comercializa con el vecino
15:03y llega un momento que su excedente es tal
15:06que busca nuevos compradores.
15:09Eso no es malo.
15:10Eso hizo Estados Unidos.
15:12Eso hizo Estados Unidos
15:14después de la Segunda Guerra Mundial.
15:16Comercializó su producto.
15:18Por eso es que en Panamá
15:19usted tenía todas las marcas de productos
15:22made in USA,
15:24hechos en Estados Unidos.
15:26Cuando su competidor empieza a producir más,
15:30Estados Unidos está distraído haciendo guerras.
15:32Está metiéndose en los países del mundo,
15:35apoderándose de sus recursos naturales
15:37fundamentalmente para fortalecer
15:39su industria armamentista.
15:41Eso es verdad.
15:42Y cuando despierta,
15:45me agarraron fuera de base.
15:48Y resulta que mis vecinos,
15:51América Latina,
15:53quienes antes compraban todos mis productos,
15:56ahora están comprando productos chinos
15:58porque además son de buena calidad.
16:00Al principio no eran muy buenos
16:01y la gente se reía,
16:02pero ahora son de buena calidad
16:04y entonces hay competencia.
16:05¿Qué pasa?
16:06Estados Unidos,
16:07desde el punto de vista de su balanza,
16:09no tiene el control.
16:13Y como no tiene el control
16:14y acaba de despertar,
16:16ahora está diciendo
16:17que quiere recuperar estos territorios.
16:19La agresividad con la que está planteando
16:22la estrategia nos demanda a nosotros
16:26buenos negociadores.
16:28Sí.
16:29Y hay cuestionamientos,
16:30hoy más que nunca,
16:32por un reciente incidente ocurrido en la Asamblea
16:35de quiénes nos representan.
16:37Y yo voy a abrir un paréntesis aquí
16:38porque mi invitada,
16:41ex magistrada de la Corte Suprema
16:43de Justicia,
16:44Presidenta de la Corte Suprema,
16:45reconocida abogada que ha tenido esta experiencia
16:48de 15 años en la OIT.
16:50Donde presidí los últimos seis.
16:52Y que presidió los últimos seis.
16:54También fue institutora.
16:56Adelbrao.
16:57Usted no fue institutora.
16:58No, yo soy de Colón.
16:59Pero tiene usted una línea muy nacionalista.
17:01Sí, claro.
17:02Y la ha planteado,
17:03lo recuerdo incluso en sus discursos
17:06y sus informes.
17:08¿Cómo hacemos nosotros?
17:10¿Tenemos la capacidad de montar
17:12una comisión de expertos
17:15con el nivel que en su momento
17:17negociaron y defendieron
17:20el canal de Panamí?
17:21¿Lograron esa firma
17:22de los tratados de Torrijos Carlos?
17:23Claro.
17:24¿Qué hacemos?
17:25Claro que sí, indudablemente que sí.
17:27¿A quiénes debe convocar el presidente Molino
17:29para enfrentar esta crisis?
17:31Bien, mira,
17:32un verdadero estadista,
17:34el hombre es sabio,
17:35sabe que no tiene por qué saberlo todo él.
17:38Y se tiene que rodear
17:39de las inteligencias y la gente
17:41con el compromiso nacional,
17:43no el compromiso para sacarle provecho
17:45para ellos,
17:46porque de eso van a haber bastantes,
17:47señor presidente.
17:48Va a llegar un montón de zagaños,
17:51van a llegar los zagaños
17:53que le van a revolotear todo el mundo
17:55con un discurso supuestamente
17:57preocupado por Panamá,
17:59pero que están pescando en Río Revuelto.
18:01Y ahí es donde la sabiduría
18:03de quien manda,
18:05debe llevarlo a saber
18:07combinar talentos,
18:09combinar visiones,
18:11sobre todo,
18:12para estructurar
18:15un plan estratégico.
18:17Panamá es una hormiga
18:20en una pelea de elefantes.
18:22Nosotros no vamos a derrotar,
18:24podemos sacar nuestros biombo
18:26y todo lo que queremos,
18:28y es más, yo digo,
18:29saquemos nuestros biombo
18:30y tengámoslo listo,
18:31pero con los biombo
18:32no vamos a ganar esta batalla.
18:34Entonces tenemos que usar
18:36lo que nos permitió ganar
18:38en 1977,
18:40un tratado
18:41que fue firmado
18:43por las dos naciones,
18:45la hormiga y el elefante,
18:47y que fue ratificado
18:50internamente por un aprobado,
18:53por un plebiscito nacional.
18:55Y ojo, en Estados Unidos
18:57no fue un antojo de Jimmy Carter,
19:00en Estados Unidos
19:01fue el Congreso,
19:03dos terceras partes del Congreso
19:05de los Estados Unidos
19:06ratificó los tratados de Río Carter.
19:08Así que vamos a poner las cosas
19:10históricamente en su justa dimensión.
19:12Panamá así lo logró,
19:14porque logró convocar
19:15y construir
19:16un movimiento internacional.
19:18Eso es lo que tenemos que hacer ahora.
19:20Pero no debemos quedarnos
19:21solo en el movimiento internacional
19:23para confrontar
19:24esta contingencia.
19:27Yo creo que tenemos
19:28que crear condiciones
19:29y esa es la parte buena
19:30de la crisis
19:31para que demos un salto.
19:33Miremos nuestra historia
19:34y digamos, bueno,
19:35hemos sido resilientes,
19:36pero ¿cuántos años
19:39y décadas más
19:40vamos a estar pendientes
19:42para ver cuál es
19:43el próximo gadilán
19:44que quiere venir
19:45a agarrar esta presa?
19:47No.
19:48Comencemos a dar pasos
19:49mucho más consistentes.
19:51¿Por qué Panamá
19:52no se declara
19:53una nación autónoma?
19:57Existen varios países
19:59en el mundo
20:00que son autónomos.
20:01Nosotros no tenemos
20:02por qué hacer parte
20:03de los conflictos
20:04de los elefantes,
20:06de las grandes potencias.
20:07Esos tipos pegan
20:08un aletazo con la oreja
20:09y nos desaparecen.
20:11Si somos autónomos
20:12como Estado,
20:13no tenemos parte
20:14en las peleas
20:15de los grandes,
20:16porque ahora mismo
20:17lo que hay
20:18es una guerra económica
20:19entre Estados Unidos
20:20y China
20:21y Estados Unidos
20:22está perdiendo.
20:23Y como Estados Unidos
20:24está perdiendo
20:25lo acaba de decir
20:26el Fondo Monetario Internacional
20:28indirectamente
20:29cuando dice
20:30el dólar se desvanece.
20:32Lo están diciendo
20:33un montón de analistas
20:35económicos y políticos.
20:37Entonces nosotros
20:38debemos juntar
20:39nuestras inteligencias.
20:40¿Que a quiénes?
20:41Pues si me consulta
20:42al presidente
20:43yo le puedo dar
20:44un par de datos,
20:45pero no creo que me consulte.
20:47Lo cierto es que
20:48hay gente muy buena
20:49en Panamá
20:50que puede
20:51y debe ser convocada
20:52para juntar
20:53los talentos
20:54y visiones
20:55sin prejuicios,
20:57sin complejos,
20:59sin estigmatizaciones,
21:02juntar los talentos
21:04para poder llevar
21:05esta batalla
21:06en el escenario
21:07jurídico internacional,
21:08en el escenario
21:09político internacional
21:11y en el patio,
21:13en el escenario interno,
21:14porque aquí
21:15hay que unificar
21:16a los panameños.
21:17Entonces tenemos
21:18que trabajar
21:19todo lo que sí
21:20queremos al país
21:21empeñados en esta batalla.
21:22Y para mí
21:23esa es la ruta.
21:24Esa es la hoja de ruta.
21:26Y hay otros detalles
21:27que en otro escenario
21:28o en otro momento
21:29pudiéramos compartir
21:30porque sé que el tiempo
21:31es breve en televisión,
21:32pero hay muchos
21:33otros detalles.
21:34Yo he estado estudiando,
21:36tengo noches sin dormir,
21:38espero que las arrugas
21:39no se vean hoy,
21:40pero los lentes me ayudan.
21:41Pero créame
21:42que nos ha ayudado a entender
21:44y yo le agradezco muchísimo
21:46la forma en que lo ha expresado.
21:48Creo que más claro
21:49no puede estar
21:50de la dimensión
21:51del problema
21:53que tenemos en este momento,
21:54del enfoque que como país tenemos,
21:56de los tratados
21:58que nos respaldan,
21:59de las ratificaciones
22:01a través de la ONU
22:02que también los respaldan
22:04y no solamente
22:05la soberanía del canal,
22:06sino la libertad comercial
22:07que tenemos en este momento
22:08de poder tener
22:10relaciones comerciales
22:12con el país
22:13que nos dé la gana.
22:14Mira, tú sabes que
22:16es interesante
22:17que el nuevo inquilino
22:19del Palacio de la Avenida
22:22Pennsylvania de Washington D.C.
22:24diga que le preocupa
22:26que los puertos
22:27están administrados
22:29por los chinos.
22:30Primero que todo,
22:31esos puertos
22:32que administran los chinos
22:34fueron concesionados
22:37a una empresa
22:39que operaba
22:40en el Hong Kong
22:41de Inglaterra,
22:42cuando Hong Kong
22:43pertenecía a Inglaterra.
22:44Vamos a poner las cosas
22:45en su última dimensión.
22:46No eran los chinos
22:48en ese sentido
22:49como se dice,
22:50porque estaba
22:51bajo el régimen
22:53británico
22:55por muchos años,
22:57hasta que llegó el momento
22:58en que el acuerdo
22:59que tenían los británicos
23:01con China
23:02representaba
23:03que tenían que devolver Hong Kong.
23:05Pero ¿sabes que esa misma empresa
23:06opera unos puertos
23:08en la costa oeste
23:10de Estados Unidos?
23:12Sí, ellos manejan,
23:14ellos operan puertos
23:15en Estados Unidos.
23:17Están en más de 25 países.
23:18Están en más de 25 países.
23:20¿Y nosotros qué?
23:21Nosotros no tenemos
23:22derecho a hacer negocios
23:23con alguien
23:24que nos conviene
23:25y que nos da,
23:26y que viene aquí a invertir.
23:28Ok, que la concesión
23:29se le dio por muy poco dinero.
23:31Que nos debe dar más dinero.
23:32Que nos debe dar más dinero.
23:33Esa es otra discusión.
23:35Bueno, pero ¿saben ustedes
23:37que en esa licitación
23:40participó una empresa
23:41del Pentágono?
23:43Y mientras que,
23:45y ojo,
23:46en la primera licitación
23:47no participó Estados Unidos.
23:48Se llamó una segunda licitación
23:51para darles chance
23:52de que ellos pudieran entrar.
23:54Y cuando se hace
23:55la segunda licitación
23:56la empresa norteamericana
23:58ofrece dos millones de dólares
24:00por los dos puertos.
24:02Sí, señor.
24:03Sí, señor.
24:04En el caso de la empresa
24:07esta,
24:08Hutchinson,
24:09la oferta era
24:10mucho más alta,
24:11a ojo,
24:12y era por los dos puertos
24:13más el ferrocarril.
24:14En el caso esta,
24:15la oferta era más alta,
24:17pero además un porcentaje
24:19de las,
24:20la,
24:21creo que el Temermino
24:22no es utilidades,
24:24sino,
24:25o algo parecido a las utilidades.
24:27Y además no incluía
24:31el ferrocarril.
24:32El ferrocarril lo maneja
24:33una empresa
24:34Kansas City Railway.
24:36Y esa empresa de China
24:37no tiene nada.
24:38Así que,
24:39y ojo,
24:40ese ferrocarril
24:41es trasatlántico.
24:42Es interoceánico.
24:45Interoceánico, sí.
24:46Interoceánico,
24:47del Atlántico
24:48al Pacífico
24:49y transporta
24:50los contenedores
24:51que llegan
24:52a un puerto
24:53o al otro.
24:55Esa es la verdad.
24:56Entonces,
24:57digamos la verdad.
24:58No es cierto
24:59que nosotros
25:00estamos regalándole
25:01nuestros puertos a China.
25:02Nosotros estamos haciendo
25:03negocio
25:04con un país
25:05que vino aquí,
25:06hizo una oferta,
25:07participó en una competencia
25:08y resultó ganadora
25:09porque el otro
25:10que está llorando ahora,
25:11ese no hizo
25:12una propuesta
25:13aceptable para el país.
25:14Porque eso es malo.
25:15Bueno,
25:16me quedo con ese mensaje.
25:18Graciela Dickson,
25:19ex magistrada
25:20de la Corte Suprema
25:21de Justicia,
25:22fue por 15 años
25:24miembro
25:25de la Comisión Mundial
25:26de Expertos
25:27de la OIT
25:28y esta mañana,
25:29bueno,
25:30comparte su visión,
25:31preocupación
25:32y recomendaciones
25:33de cómo debemos
25:34manejar nosotros
25:35esta crisis
25:36que se nos ha presentado
25:37con la llegada
25:38de Donald Trump
25:39a la presidencia
25:40de los Estados Unidos.
25:41Yo quisiera
25:42un solo consejito más.
25:44Y aquí estoy siendo atrevida.
25:46Nosotros estamos esperando
25:48al secretario...
25:50Marco Rubio.
25:51Marco Rubio
25:52de los Estados Unidos
25:53que viene para Panamá.
25:54Eso está bien.
25:55Todo el mundo viene
25:56y nos reunimos
25:57y todo lo demás.
25:58Yo quisiera
25:59que el presidente
26:00de la República
26:02estableciera
26:03que lo que no es,
26:05no permita
26:06que se le imponga
26:07en la agenda
26:08la discusión
26:09del canal de Panamá.
26:10Ya el presidente
26:11dijo lo que tenía que decir.
26:13Y nos guste o no nos gusta
26:14el presidente,
26:15ese es nuestro presidente.
26:17Y nuestro presidente
26:18se caracterizó.
26:19Como decimos también
26:20en el barrio,
26:21se paró bonito.
26:22Entonces,
26:23fortalezcámoslo.
26:24Fortalezcámoslo
26:25para que haga bien
26:26su trabajo.
26:27Pero además de eso,
26:28estemos pendientes
26:29por si se debilita
26:31o si lo golpean muy duro
26:33porque esta es una pelea
26:34de todos los panameños.
26:35Y entre esas cosas,
26:37el tema del canal
26:38no tiene por qué
26:40ser parte de la agenda.
26:41Eso debe ser
26:42caso cerrado.
26:44Caso cerrado.
26:45Firmamos un tratado.
26:46Ese tratado está regulado
26:47por las normas internacionales.
26:49Tu Congreso
26:50lo ratificó.
26:52Usted no venga a hablar eso.
26:53Hablemos del problema migratorio.
26:55Hablemos del tema de seguridad.
26:56Hablemos del problema
26:57del narcotráfico.
26:58Totalmente de acuerdo.
26:59Pero tú no vas a venir
27:00a mi país
27:01a querer decirme a mí
27:02que tú te vas a coger
27:03mi canal
27:04y además,
27:05más ofensivo todavía,
27:06a sugerir
27:07que lo vas a comprar
27:08por el precio que sea.
27:10No es negociable.
27:12Señor Presidente,
27:13usted lo ha hecho bien hasta ahora.
27:15Siga haciéndolo bien.
27:17Que le cae bien, además.
27:19Me quedo con ese mensaje.
27:21Graciela Dickson,
27:22ex magistrada
27:23de la Corte Suprema de Justicia.
27:24Gracias por estar con nosotros.
27:26Gracias.