• el mes pasado
Con ayuda de Diego Sánchez de la Cruz, responsable de estudios del Instituto Juan de Mariana, desbrozamos las claves del último informe del instituto que desmonta el mantra mentiroso y falaz del Gobierno de la desigualdad en España.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, hoy tenemos uno de esos programas que a mi compañero Rubén Folguera le gustan
00:05especialmente.
00:06Rubén, ¿cómo estás?
00:07Muy buenas tardes.
00:08Buenas tardes, ¿qué tal?
00:09Estos informes en los que a él le encanta bucear, mirarse la letra pequeña, sacar
00:12todos los datos, las cifras, los números...
00:15Un estudio, el que ha publicado el Instituto Juan de Mariana, que tira por tierra todos
00:19los falaces argumentos de este gobierno para subirnos los impuestos, esos argumentos de
00:24los que habla siempre la famosa desigualdad.
00:29Y es un informe muy curioso porque lo desmonta desde, fundamentalmente, dos puntos de vista.
00:34Ahora nos va a desarrollar Rubén.
00:36Uno de ellos es el de si realmente hay desigualdad, ¿eliminándola conseguimos más prosperidad
00:43para todos?
00:45Creo que esto es importante leerlo.
00:48Y luego, por otro lado, ¿somos realmente cada vez más desiguales?
00:51¿Tenemos un problema real de desigualdad?
00:55¿O, dicho de otra manera, la desigualdad en España es un problema?
00:59Bueno, pues Rubén, cuéntanos las principales conclusiones de este informe y después vamos
01:05a contactar con su autor, con uno de sus responsables en el Instituto Juan de Mariana para profundizar
01:11ya más punto por punto.
01:14Pues como bien dices, este estudio se basa en dos pilares.
01:17Por un lado, la igualdad no es una condición necesaria para el bienestar material y, por
01:22otro, los datos que maneja la izquierda sobre aumento de la desigualdad también son falsos
01:28porque no se corresponden con la realidad.
01:30Entonces, lo que comienza destacando en Juan de Mariana es que si vemos cómo ha evolucionado
01:36la riqueza material a nivel mundial en los últimos 200 años, que más o menos es el
01:41periodo que va después de la Revolución Industrial, para ver cuál ha sido el impacto
01:46de la Revolución Capitalista, pues tenemos que en ese periodo se ha multiplicado por
01:51ocho la población mundial y la renta media se ha multiplicado por quince, entonces tenemos
01:56que la riqueza media medida en niveles de renta se multiplica por quince frente a por
02:03ocho que lo ha hecho la población, es decir, crece mucho más la riqueza que la población
02:07como tal.
02:08Por tanto, lo que ellos llaman de superpoblación tampoco es un impedimento para el progreso
02:13material.
02:14En este sentido, también hablan de que la tasa global de pobreza ha caído en este periodo
02:19del 90% al 9% a nivel mundial.
02:22¿Del 90% al 9%?
02:24Eso es.
02:25Es decir, que hoy la tasa global de pobreza está en el 9% frente al 90% que es lo que
02:32se registraba hace 200 años y todo esto gracias a la Revolución Industrial y el sistema capitalista.
02:38Y, con todo, también lo que viene a concluir en este apartado es que, como vemos, distintos
02:43indicadores de desarrollo humano y también económico muestran que en los últimos 200
02:48años ha mejorado todo de una forma muy notable.
02:52Un progreso el de la humanidad que es innegable y que ha venido asociado a cuestiones como
03:00el acceso a regímenes de libertades por parte de cada vez más población dentro del mundo
03:09y a la revolución que el ánimo de lucro ha permitido para que las empresas vayan desarrollando
03:14cada vez mejores servicios y productos y esto, a su vez, haya provocado que ese lucro,
03:20ese beneficio se haya vuelto a reinvertir y, a su vez, reinvertirse y volverse a reinvertir
03:25en cada vez, insisto, mejores productos y servicios.
03:29Esto es el progreso que lo que ha permitido la revolución capitalista es que cada vez
03:33llegue a más gente de modo y manera que esos problemas de pobreza, de desigualdad que había
03:38hace 200 años se hayan mitigado de una manera enorme, brutal.
03:44La paradoja que sufrimos hoy en día, Rubén, es que, pese a que estos son los datos reales,
03:49porque esto no es fruto de la imaginación de ningún analista del Instituto Juan de
03:53Mariana, esto está en las gráficas, está en los datos que se pueden recoger en cualquiera
03:59de las fuentes sociológicas a las que acudamos, el problema es que, claro, lo que nos están
04:07diciendo ahora es que lo que está mal del mundo que ha construido esa revolución capitalista
04:12es que hay gente que gana muchísimo y hay gente que no gana tanto, que gana muy poco,
04:16con lo cual lo que hay que hacer es igualarlo, cuando la igualdad que hay que perseguir es
04:21la de oportunidades, no la de regímenes salariales, porque las doctrinas sobre la igualdad en
04:27los regímenes salariales a lo que conduce al final es a una eficiencia total de la distribución
04:32de los recursos y de la evolución de las propias soluciones que plantean las empresas.
04:39Me viene a la cabeza siempre esa grandísima respuesta que dio el tenista Rafa Nadal cuando
04:44le preguntaron por qué sus compañeras tenistas ganan menos que él y por qué las mujeres
04:51ganan menos que los hombres en el tenis y el otro contestó que por qué ganan más
04:55las mujeres que los hombres en el modelaje y habló de lo que cada uno genera, pues efectivamente
05:01Rafa Nadal no puede ganar lo mismo que cualquier otro tenista en el mundo simplemente porque
05:05se dediquen a jugar al tenis. No entender esto es no entender cómo funciona la economía
05:10de mercado y cómo esa economía de mercado, insisto, al final de los tiempos, como refleja
05:14este informe, lo que ha permitido es una evolución para todos, un progreso en la humanidad tremendo
05:22que permite que hoy vivamos infinitamente mejor de lo que vivían los reyes o emperadores
05:27de tiempos predéritos. Sí, esa es la clave, porque el informe destaca
05:31que los países libres, con economías libres, tienen unos niveles de renta media 10 veces
05:36mayores a los que tienen un sistema más intervencionista o más socialista. Claro, aquí la gente podría
05:42decir, es renta media, vamos a desgranar los datos a ver si esa renta media no deja de
05:46ser un efecto estadístico y la desigualdad aumenta. Pues bueno, si vamos a ver el índice
05:51de Gini, que es el que mide la desigualdad, tenemos que países como Noruega o Suecia
05:56o Países Bajos, pues registran un índice de Gini muy similar al de Moldavia o Bielorrusia,
06:02cuando todos sabemos que la diferencia de riqueza entre ambos grupos de países es muy
06:06notable. De hecho, pues tenemos que en el caso de Noruega, pues la renta per cápita
06:12casi llega a los 90.000 euros por persona y en Países Bajos casi a los 50.000, mientras
06:17que en Moldavia no supera los 19.000 euros por cabeza y en Bielorrusia pues apenas los
06:246.600. Entonces, la igualdad como tal, como bien destacan desde el Juan de Mariana, no
06:30es sinónimo de progreso y la desigualdad, en cambio, tampoco implica menos prosperidad.
06:34Luego, si vemos en términos de riqueza promedio el patrimonio del ciudadano medio en nuestro
06:39país, en España, frente al de países también como Alemania, Estados Unidos, Francia o Reino
06:44Unido, tenemos que se ha multiplicado en los últimos 50 años por siete, por siete veces,
06:50y el porcentaje de riqueza, en manos del 1%, en el caso de España, pues ha caído
06:55del 60 al 20%. Por tanto, este discurso que sitúan, ¿no?, de que el 1% más rico acumula
07:01la mayor parte de la riqueza, pues cada vez es menos cierto. ¿Por qué? Porque esa cantidad
07:07de riqueza que ellos poseen, pues se ha ido diluyendo en términos globales.
07:11Hay otro aspecto, Rubén, que yo creo que es importante señalar y que lo recoge de
07:18cierta manera al informe, y es el empeño de los colectivistas o de los estatistas de
07:25hablar o de utilizar la propaganda respecto a la igualdad en términos en los que se entiende
07:31la economía como un juego de suma cero, en virtud del cual si hay alguien que tiene mucho
07:36es porque se lo está quitando al que tiene poco, porque no hay una manera de generar
07:41riqueza, de generar actividad, cuando es una evidencia empírica que no funciona de esa
07:46manera el sistema económico. La cuestión es que, como destacan desde
07:51el Instituto Juan de Mariana, la experiencia histórica nos ha demostrado que los regímenes
07:56socialistas se caen por su propio peso. Lo vimos con la URSS y también lo hemos visto
08:03en distintas otras repúblicas socialistas. ¿Cuál es el nivel de vida que ellos tienen,
08:07por ejemplo, en Cuba, etc., en Venezuela? Claro, ante esta situación, lo que ellos
08:13se han visto obligados es a plantear un discurso más argumentativo, más de conceptos, de tratar
08:19de hacer todo un argumentario en torno a la idea de igualdad. Cuando es un discurso simplemente
08:27y es un enfrentamiento de palabras, los hechos importan bastante poco y por eso desarrollan
08:32este tipo de argumentos. Por otra parte, hay que destacar también que, en términos comparados,
08:37digamos ya a ver el índice de Gini, en nuestro país el nivel de desigualdad es bastante
08:43menor en España que en otros de la Unión Europea, que son más ricos, por ejemplo Alemania
08:50o Suecia. Y, en este sentido, también la desigualdad de renta que presenta España es
08:54similar a la que tenía nuestro país en la segunda mitad del siglo XIX.
08:59¿Quieres decir con esto, Rubén, que países a los que nos gustaría parecernos porque
09:05tienen mucho más dinamismo, porque la renta per cápita es superior, porque los estándares
09:10de vida son mejores, porque hay menos gente que en España atravesando situaciones, digamos,
09:17de vulnerabilidad o de gran dependencia, esos países tienen unos índices de desigualdad
09:23mayores que España? Es decir, si lo bueno, lo perseguible, lo deseable, como se ha hartado
09:30de repetir este gobierno, es acabar con la desigualdad, si eso es lo bueno, España
09:36debería estar infinitamente mejor que estos países como Suecia o Alemania, sin embargo,
09:41no es así, ¿no?
09:42No, no es así, pero es lo que decíamos. Al fin y al cabo todo esto se basa en un discurso
09:46populista que lo que busca es, de algún modo, no vamos a cortarnos en decirlo, manipular
09:52la realidad y engañar a la gente con estas ideas que no se corresponden con lo que realmente
09:58importa. Claro, aquí también hay que destacar que, además, aunque los resultados alcanzados
10:03en el índice Gini de renta en nuestro país fueron a más tras la gran recesión, es decir,
10:09que tras la crisis financiera de 2007-2008 la desigualdad aumentó en nuestro país,
10:15desde entonces, la última década sí que ha registrado una caída bastante importante
10:18de la desigualdad en el caso español.
10:20Y luego, también por terminar, hay que dejar claro una cosa, y es que cuando se hacen estos
10:27análisis de la movilidad entre los más ricos, lo que demuestra también la experiencia
10:33histórica es que hay una gran movilidad, porque para el caso español, los 50 más
10:38ricos de España del año 78, pues casi casi que ninguno queda hoy, solo quedan 9 en 2024.
10:46O sea, solo 9 de las 50 mayores fortunas del 78, de hace 45, casi 50 años, hoy solo quedan
10:579, o sea, están en la lista de los más ricos solo 9 familias o 9 patrimonios de los
11:02de entonces.
11:03Eso quiere decir que en estos últimos 45-50 años ha habido nuevas personas, nuevas empresas
11:10que han hecho fortuna y que han ido sustituyendo a las antiguas, es decir, que no es cierto
11:15tampoco el mantra que dice que el que tiene dinero hoy lo va a seguir teniendo mañana
11:20y el que es pobre hoy lo va a seguir siendo mañana, de manera que lo que hay que hacer
11:23es atacar al rico para darle al pobre, que es la cuenta de la vieja que se hacen todos
11:28los estatistas y progres hoy en día.
11:31Del mismo modo que no es cierto que el instrumento que haya que emplear para reducir la desigualdad
11:37sean los impuestos, porque también el Juan de Mariana destaca que los impuestos sobre
11:41la renta lo que hacen por un lado es aumentar la desigualdad de ingresos y por otro no logran
11:48reducir apenas de una forma anecdótica la desigualdad de renta, al menos en el caso
11:53español.
11:54Y claro, aquí hay que ver entonces qué datos manejan las organizaciones tipo Oxfam, Intermón
12:05y demás que hacen este tipo de análisis.
12:08Pues lo que ha estudiado el Juan de Mariana al respecto son los errores metodológicos
12:12que cometen y se sitúan o se resumen en tres principalmente.
12:17Primero, en la cuestión de cómo recopilan los datos y es que Oxfam en concreto usa informes
12:22tanto de Forbes como de Credit Suisse que emplean metodologías distintas y por tanto
12:27lo que lleva es a resultados inconsistentes.
12:29En segundo lugar, también hay que comentar que pues hay bastantes dificultades asociadas
12:36a la medición de la riqueza, porque Credit Suisse por ejemplo la mide comparando la suma
12:41de activos frente a los pasivos, pero claro eso si lo calculamos así pues tenemos que
12:47una persona que podríamos considerar bastante rica, sin embargo si tiene ciertas deudas,
12:52por ejemplo un préstamo para pagarse la universidad o lo que fuera, sería más pobre que un granjero
12:58de la estepa rusa y esto sabemos que no es así porque lo que importa es el acceso a
13:04los recursos pues digamos disponibles y que sean necesarios al fin y al cabo para la vida.
13:10Y luego en tercer lugar también tenemos que es bastante torticero el uso que se hace de
13:15los tipos de cambio en el mercado, en lugar de lo que debería usarse que es la paridad
13:20de poder adquisitivo para comparar la riqueza entre países, por tanto son los tres grandes
13:24errores sumados...
13:25Que no tienen ningún rigor científico los informes de Oxfam.
13:29Efectivamente, además de que caen en el llamado sesgo del superviviente al analizar la evolución
13:34de la riqueza de los más ricos, que es lo que hemos comentado anteriormente.
13:36Bueno pues Rubén, ¿qué te parece si damos paso a Diego Sánchez de la Cruz que es el
13:43responsable de estudios del Instituto Juan de Mariana y que es uno de los responsables
13:47de este informe en el que se analiza pues todo este mantra de la desigualdad?
13:54Yo creo que un informe muy acertado que llega en un momento clave, crucial entre otras cosas
13:59porque los líderes internacionales están utilizando precisamente todas las malas artes
14:04que se describen en este informe en el foro Davos para de nuevo pergeñar nuevas maneras
14:11de saquear a los contribuyentes en sus distintos y respectivos países.
14:15Tengo ya conmigo a Diego Sánchez de la Cruz, responsable de estudios del Instituto Juan
14:18de Mariana.
14:19Diego, ¿cómo estás?
14:20Muy bien, encantado de estar en tu programa y buenos días a todos y a todas.
14:25Oye Diego, para empezar, de nuevo y como siempre, enhorabuena por un gran trabajo, un nuevo
14:30gran éxito el del Instituto Juan de Mariana con un informe que pone puntos sobre las IES.
14:37Es increíble la cantidad de falacias, de mentiras, de medias verdades mal contadas
14:43que se esconden detrás de ese gran mantra de la desigualdad.
14:46Bueno, lo veníais explicando y yo creo que es importante decir que, claro, los gobiernos
14:56no suben los impuestos justificándolo en su voluntad de seguir saqueando a las clases
15:04medias, a los empresarios, a los trabajadores, al conjunto de la sociedad, en mayor o menor
15:09medida.
15:10Siempre tienen una excusa, una supuesta justificación para acometer la subida de impuestos y, desde
15:17hace tiempo, la excusa de referencia de nuestros gobernantes ha sido la desigualdad.
15:26Se nos ha dicho que tenemos cada vez más desigualdad, desigualdad de renta, desigualdad
15:30de riqueza, desigualdad entre países, etcétera, y que, por lo tanto, para cerrar esa llamada
15:36brecha, deberíamos subir los impuestos y entregarle más poder y más dinero al sector
15:44público.
15:45Evidentemente, esto es una falacia, pero descansa sobre pretendidos informes y análisis aparentemente
15:53rigurosos a primera vista, que, sin embargo, esconden un sinfín de verdaderas infamias
15:58estadísticas una vez revisamos lo que hay debajo de ellos.
16:01Y eso es lo que hemos hecho para este trabajo, estudiar cómo se construyen los informes
16:06que alegan que existe cada vez más desigualdad y desmontar estos datos y estos informes,
16:12puesto que, como digo, son falsos, descansan sobre premisas que chocan total y absolutamente
16:16con la realidad y, de hecho, la desigualdad, lejos de haber ido a más, ha ido a menos
16:21a nivel global e incluso en España durante la última década.
16:24Hay desigualdades que aumentan como acción de gobierno. Por ejemplo, el sector público
16:28en España tiene cada vez más poder que el sector privado, el empleado público gana
16:32cada vez más que el empleado privado, las clases pasivas están ganando cada vez más
16:38que las clases activas, es decir, desigualdad generada por la política, pero lo que es
16:43la desigualdad de mercado y la desigualdad a nivel general económico en España y el
16:47mundo ha ido a menos y todo incremento de esa desigualdad, como digo, se puede ligar
16:53a factores políticos, de la misma manera que en la década pasada, 8 de cada 10 puntos
16:57de aumento en la desigualdad de renta en nuestro país, sin ir más lejos, se habían generado
17:00por la vía del paro masivo que dejó la gestión del socialismo.
17:04¿Y por qué nunca se habla de que lo ideal no es igualar, conseguir la igualdad de rentas,
17:13que es lo que está el gobierno? Hemos escuchado al principio del programa, Diego, una serie
17:19de declaraciones, tanto de Yolanda Díaz como María Jesús Montero, como por supuesto
17:24del presidente del gobierno, hablando de los ricos y de los pobres y de que hay que sablar
17:30y sangrar y hacerle sangrar a los ricos para poder atender a los pobres y así reducir
17:35la brecha de desigualdad. ¿Por qué no hablamos más de tratar de que las clases medias en
17:41España no sean las que cobran el salario mínimo interprofesional, que los que cobran
17:44el salario mínimo interprofesional sean cada vez menos gente, porque cada vez hay más
17:48gente que accede a mejores salarios? Este discurso no lo tenemos. Nos preocupamos de
17:53que haya gente que tenga Lamborghinis, nos preocupamos de que haya gente que tenga, como
17:58decía el presidente del gobierno, dinero en el banco para vivir 100 vidas. Desde luego
18:02su mujer, en ninguna de las siete cuentas que se han estudiado en el caso de la cátedra
18:09de la Complutense, que tiene enredada en los tribunales a su mujer, en ninguna de esas
18:16cuentas había dinero, desde luego, para vivir 100 vidas, porque estaban todas a cero,
18:20pero sí en la de los ricos españoles, que tenemos que estarles subiendo los impuestos
18:27una y otra vez para poder atender a los que menos tienen. ¿Por qué se empeñan en esta
18:31retórica y por qué hay tanta gente? A ver, ¿por qué se empeñan los políticos? Tú
18:36y yo lo podemos intuir, ¿verdad, Diego? Pero ¿por qué cala este mensaje? Es lo que a mí
18:41me extraña. Oiga usted, a mí me da igual que haya ricos. No solo no me da igual. Creo
18:47que lo ideal es que una sociedad tenga mucha gente rica. Cuanta más gente rica tenga un
18:52país, una sociedad, mejor le va a ir. Pero no solo eso, es que lo que yo tengo que luchar
18:58es porque cada vez haya más gente que tenga acceso a mejores rentas, no que cada vez haya
19:05más gente que se tenga que conformar con el salario mínimo interprofesional y porque,
19:09cuando cada vez hay más gente que accede a ese salario, resulta que ya la clase media
19:14en ese país es el que accede al salario mínimo interprofesional. Estamos miserizando un país
19:20como España, ¿no?, con el cuento de la desigualdad. Sí, eso tiene un nombre, además, y se llama
19:25pobrismo, que es lo que estamos viviendo en nuestro país, que con el incremento continuo
19:32del tipo de discursos que nos convencen de que con menos ricos vamos a estar mejor todos
19:38los demás. Y, ciertamente, no existe evidencia de ello. Al revés, cuanto más se ha enriquecido
19:44la sociedad y el mundo, más prósperos hemos sido todos.
19:47Pero por ir, además, al dato que comentabas o, mejor dicho, al argumento, que tiende a
19:52asociar una mayor igualdad con un mayor progreso. Nosotros, en el informe, ponemos de manifiesto
19:58que la igualdad de Noruega, en términos de renta, es muy similar a la de Moldavia o que
20:05la de Países Bajos, que se parece precisamente a la de Noruega, es muy similar a la de Bielorrusia,
20:10que también está cerca de Moldavia. Es decir, Noruega, Países Bajos, Moldavia y Bielorrusia
20:14tienen un índice de igualdad en la renta de sus ciudadanos muy parecido. Entonces,
20:21si damos por buena o que la desigualdad es el objetivo, nos daría lo mismo vivir en
20:26Noruega, en Países Bajos, en Moldavia o en Bielorrusia. Sin embargo, pues a nadie escapa
20:31que un noruego tiene una renta de casi 90.000 euros anuales, un holandés de en torno a
20:3750.000, mientras que un moldavo no llega a los 19.000 y un bielorruso no llega siquiera
20:42a los 7.000. Dicho de otra manera, igualdad no es sinónimo de progreso y desigualdad
20:47no implica menos prosperidad ni mucho menos. En España, además, podemos constatar que,
20:54cuando medimos la desigualdad de riqueza entre los distintos hogares, no solo no estaría
21:01justificada esta circunstancia de continuamente pintar un mundo en el que cada vez hay más
21:08desigualdad, sino que es que, además, en términos de riqueza, el patrimonio del ciudadano
21:14medio está mucho más repartido que en el resto de Europa. España es uno de los países
21:19con menos diferencias de riqueza entre sus ciudadanos. Nuestros 0,69 puntos en una escala
21:25de 0 a 1 se quedan muy por debajo, por ejemplo, los 0,78 de Alemania o los 0,88 de Suecia.
21:30Es decir, pocos países hay en el mundo rico, que de hecho es más igualitario que el mundo
21:34emergente, con tanta igualdad de riqueza que no desigualdad como España. Entonces, claro,
21:39yo estoy de acuerdo contigo en que no tenemos que obsesionarnos con estos temas, pero es
21:43que lo que resulta más sangrante aún es que, si nos fijamos en los propios indicadores
21:46de desigualdad, no se sostiene lo que intentan trasladar nuestros gobernantes, porque de
21:51hecho la realidad es toda la contraria. La desigualdad de consumo, es decir, de la capacidad
21:56de gasto, está en el promedio europeo. La de renta, una vez tomada en cuenta la vivienda,
22:01está por debajo de la media y la de riqueza está entre los niveles más bajos de Europa.
22:06Entonces, ni en renta, ni en consumo, ni en riqueza hay un problema de desigualdad en
22:10España, si acaso el aumento de la desigualdad se considera su problema. Y, además, si lo
22:14que se intenta decir es que las élites económicas de hoy tienen mucho o poco dinero, deberíamos
22:19compararlas con las élites de antaño, puesto que el ranking de personas más ricas de la
22:24España de hoy no es el mismo que el de ayer, no será el mismo que el de mañana. El mejor
22:29ejemplo, Luis Fernando, es que, si nos vamos al ranking de los más ricos de España al
22:34comienzo de la transición y lo comparamos con el actual, vemos que el 82 % de quienes
22:39destacaban antaño o sus familias y descendientes ya no están en ese top 50. Es decir, ha habido
22:45una tasa de rotación del 82 % entre los ricos españoles. Solo un 18 % ha conseguido
22:49mantenerse en esa posición.
22:51Imagínate que estuviera María Jesús Montero escuchándonos, Diego, y, de repente, nos
22:57dice esto.
22:58¿De verdad usted considera que no es de justicia el pago del impuesto de solidaridad que puso
23:04en marcha este Gobierno, esa fiscalidad dirigida a pedirle un mayor esfuerzo a los que más
23:10tienen? En el año 2023 se recaudó por este impuesto 623 millones de euros, un impuesto
23:18que afecta patrimonio por encima de tres millones de euros. Por tanto, sí, señoría, es justicia
23:26fiscal.
23:27¿Qué le decimos a la ministra de Hacienda?
23:29Muchas cosas. La primera es que este dato que ya acaba de dar puede resultar muy rimbombante,
23:35porque supone el 0,08 % de la recaudación y gasto que tuvo España el año pasado. Por
23:44lo tanto, una cosa es dar los datos así en absoluto. Yo ahora mismo te puedo decir, Luis
23:50Fernando, que esa cifra es grande comparada con mi salario, por ejemplo, esos 600 millones,
23:56pero no lo es en comparación con el monumental, gigantístico gasto público de nuestras Administraciones.
24:03Para empezar, para continuar, el impuesto sobre el patrimonio es regresivo para la desigualdad
24:10de renta. No solo no genera más igualdad de renta, sino que genera más desigualdad
24:16de renta. Esto lo ha estudiado el informe que presentamos ahora y la conclusión a la
24:21que llegamos es coherente con un trabajo anterior publicado por FEDEA, de modo que haya distintos
24:26estudios sobre la mesa que muestran cómo, al poner encima la mesa de impuestos sobre
24:30patrimonio, se dispara la desigualdad de renta en comparación con un escenario en
24:37el que no se aplica este impuesto. Esto es así porque, si tú le aplicas un gravamen
24:42a personas con un mayor volumen de patrimonio, uno de los efectos que esto tiene es incrementar
24:48la renta que consumen esos ciudadanos. Entonces, eso evidentemente genera una mayor concentración
24:54de capacidad de renta y de gasto entre quienes más tienen y, en última instancia, como
24:59tienen más que los demás, la desigualdad de renta y la desigualdad también de consumo
25:03aumentan cuando se aplica este gravamen. O sea que ya los impuestos en general, el IRPF,
25:09por ejemplo, apenas tiene incidencia sobre la renta. Las políticas de distribución
25:14se hacen realmente con las ayudas sociales, las transencias sociales y los servicios básicos.
25:18El IRPF solo reduce un 4 % los datos de desigualdad, es decir, cacahuetes. Pero es que, si hablamos
25:23del impuesto sobre patrimonio, es que directamente es contraproducente. Y si la señora Montero
25:28quiere hablar de reducir la desigualdad y la concentración de renta o de riqueza, lo
25:32único a lo que contribuye con ese tipo de políticas es aumentarlas. Entonces, no se
25:36trata de lo que diga, sino se trata de lo que hacen las políticas de la señora Montero,
25:40que es recaudar una cantidad ínfima de recursos en comparación con el patrimonio, destruir
25:45y erosionar la capacidad de ahorro de hogares, que son fundamentales para financiar la inversión
25:53y la solvencia de la economía y de las finanzas de nuestro país. Y, además, tener y provocar
25:59un efecto contraproducente sobre la desigualdad, como digo, de renta y de consumo de los españoles.
26:05Entonces, nada de lo que dice la vicepresidenta Montero es cierto y todo lo que dice la vicepresidenta
26:11Montero es falso, como todos los camelos que se nos cuentan hablando de este supuesto problema
26:17de la desigualdad. Luego, el efecto de lo que nunca se ve. Ese
26:22efecto que apuntabas un poco en tu reflexión, Diego, y que habla de lo que sucede cuando
26:28le subes esos impuestos a esas personas súper ricas, como decía María Jesús Montero,
26:35que tienen más de tres millones de euros. Bueno, pues si usted le sube los impuestos,
26:40si usted persigue fiscalmente, si usted persigue administrativamente a las grandes fortunas
26:45de este país, que no tienen grandes fortunas porque se dediquen a robar a la gente por
26:50la calle, como por otro lado sí que hace el gobierno mediante los impuestos, sino que
26:55se dedican a invertir su dinero, montar empresas, darle mucho trabajo a la gente, generar riqueza,
27:02generar inversiones, generar actividad, generar dinamismo, lo que hace es detraer esos recursos
27:08a esa clase productiva, convirtiendo a esta clase productiva en un paria que, en el mejor
27:14de los casos, el día que sea arte, se marchará de nuestro país y cada vez habrá menos gente
27:19de más de tres millones de euros para poder esquilmarla con ese, como decías tú muy
27:24acertadamente, 0,08% de la recaudación total anual que hace Hacienda. Es decir, lo que
27:33estamos haciendo es, como a mí me gusta decir, un pan con unas tortas, se dedica a robarle
27:38a la clase productiva supuestamente para darle a aquella que no lo es y cada vez tiene más
27:44gente que no es productiva y cada día le quedan menos productivos a los que robar. Es, desde
27:50luego, el círculo vicioso que conduce a la perdición. Sí, además los datos tocan por
27:56completo con ese discurso. Es decir, para empezar, el peso que tiene el 1% de mayor renta sobre el
28:04total de rentas que hay en nuestro país ha bajado desde la crisis de 2007-2008 hasta ahora en un
28:1226%. De hecho, la brecha de renta que nos separa a los españoles con Europa ha crecido más de
28:21cuatro puntos durante ese periodo. Es decir, que en los últimos 15 años y especialmente bajo mandato
28:27de Sánchez, los ricos españoles se han vuelto cada vez menos ricos, mientras los ricos, las clases
28:34medias y los pobres españoles se han vuelto cada vez todos más pobres ellos en relación con Europa.
28:42O sea, que lo que tenemos es que la tarta española se va volviendo más menguante y que,
28:46además, dentro de esa tarta los ricos tienen una cuota cada vez menor. Entonces, este sería el
28:51primer problema que hay con esas afirmaciones y, además, confirma lo que tú mismo estás diciendo
28:56muy acertadamente, de que, efectivamente, si estamos consagrados a castigar una y otra vez
29:03a quienes pueden acumular un poco más de patrimonio, pues, obviamente, no vamos a
29:07tardar en sufrir las consecuencias. En Alemania, por ejemplo, recuerdo que el Instituto IFO,
29:12una institución similar al Juan de Mariana, estimó cuál podía ser el impacto y el efecto
29:19de reintroducir el impuesto sobre patrimonio y llegaron a conclusiones de que la caída a medio
29:24plazo de la producción sería de hasta un 5 % del PIB. Es decir, tú recaudas el 0,08 % de la
29:29recaudación, que viene siendo más o menos el 0,04 % del PIB, a cambio de perder y destrozar
29:35el 5 % del PIB, que son empleos, que son salarios y que son riqueza para todos.
29:40Además, añado, solo hay un 5 % de contribuyentes en España con rentas de más de 60.000 euros,
29:47solo un 5 % de los españoles gana más de 60.000 euros, pero ese 1,2 millones de personas aporta
29:53más del 40 % de lo recaudado por IRPF, a menos de que una parte de ellos abonan ese impuesto sobre
29:59patrimonio, aquellos que tienen más recursos. Entonces, evidentemente, tenemos un panorama
30:03dantesco. Lo primero, como te decía, los ricos no tienen cada vez más participación sobre la
30:08renta nacional, tienen un 26 % menos, o sea que ese relato es falso. Dos, los españoles en conjunto,
30:14ricos o no ricos, están ahora cuatro puntos más lejos de la renta europea de lo que estaban cuando
30:19empezó a gobernar Sánchez. Entonces, ricos, clases medias y pobres, cada vez más empobrecidos en
30:24relación con Europa. Lo tercero, que si aplicamos un impuesto sobre patrimonio, a cambio de un
30:30gravamen que genera en torno al 0,08 los recursos, destrozamos hasta un 5 % de capacidad de crecimiento
30:36de la economía. Y, en último lugar, que aunque solo hay un 5 % de contribuyentes con rentas de
30:42más de 60.000 euros, que tampoco es precisamente ser un millonario, esos 1,2 millones de declarantes,
30:48que son solo un 5 %, repito, aportan el 42 % de lo recaudado por IRPF. Entonces, lo que tiene que
30:55hacer la señora Montero es estudiar un poquito de economía y dejar de decir verdaderas sandeces.
31:01Diego Sánchez de la Cruz, se puede decir más alto pero no más claro. Muchísimas gracias,
31:05como siempre, enhorabuena por ese informe y aquí tienes los micrófonos abiertos,
31:10el teléfono abierto y aquí una silla siempre esperándote para cuando puedas venir a hacer
31:15estas intervenciones en persona. Es un gusto, como siempre, Diego.
31:18Pues encantado y déjame también invitaros a todos los oyentes del programa a que en
31:23juandemariana.org podáis leer el informe con mucha más calma.
31:27Perfecto. Pues ahí queda hecha esa recomendación. Muchas gracias, Diego.

Recomendada