El Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara nace como un proyecto que invita a repensar nuestra relación con la naturaleza desde entornos urbanos.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Nuestras ciudades dependen de su entorno natural para subsistir.
00:06Es por eso que el Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara en México
00:11es un proyecto que invita a repensar nuestra relación con la naturaleza en estos tiempos modernos.
00:17Nuestros socios de Canal 44 nos tienen la información.
00:22El Museo de Ciencias Ambientales se empezó a concebir en la década de los años 80
00:28cuando un paleontólogo de nombre Solórzano, el ingeniero Federico Solórzano,
00:34le planteó la idea al licenciado Raúl Padilla López que era el director
00:39del Departamento de Investigación Científica y Superación Académica de la Universidad de Guadalajara.
00:45Nosotros concebimos el Museo de Ciencias Ambientales como una institución para evocar la esperanza
00:52y lo hacemos a través de tres tipos de formas,
00:57que son las tres formas en que el ser humano ha generado conocimientos.
01:01El conocimiento científico, el conocimiento artístico y el conocimiento revelado
01:07o las cosmovisiones que han desarrollado diferentes culturas.
01:12Nosotros centramos la temática museológica del museo en las ciudades
01:18porque en las ciudades está el poder político, el poder militar, el poder económico,
01:23el poder religioso, el poder científico y además en las ciudades es donde más rápido
01:29evolucionamos culturalmente los seres humanos.
01:32La misión del museo es comprender la ciudad e inspirar la conservación de la naturaleza que la sustenta.
01:42Desde el 2009, que empieza la planeación del museo, hemos venido desarrollando actividades.
01:49Por ejemplo, el Premio de Cine Socioambiental, que actualmente en su género es el más antiguo de México.
01:56Desde el 2016, el Premio de Literatura en Poesía y Cuento, Ciudad y Naturaleza, José Emilio Pacheco,
02:05que ya se ha ubicado en su corta vida entre los más importantes del mundo en la lengua hispana.
02:11El trabajo comunitario que realizamos en el entorno del museo, las clases, los diagnósticos de sustentabilidad urbana
02:20para ONU Habitat, exhibiciones temporales.
02:24Nuestro programa de museos sin paredes nos permite insertarnos en ese tipo de comunicación y de educación no formal
02:34y también participar en plataformas para definir políticas públicas sobre sustentabilidad urbana.
02:42En ese contexto, nosotros hemos desarrollado una plataforma para darle relevancia al papel de los museos
02:52en impulsar la nueva agenda urbana de ONU Habitat.
02:56Nosotros aspiramos a que el museo sea un proyecto del cual se apropie no solamente la comunidad de la zona metropolitana de Guadalajara
03:07y del estado de Jalisco, sino más bien de todo México y América Latina por el enfoque que tiene
03:14hacia nuestra realidad social y ecológica en el continente.