Jesús Zamora, consejero jurídico del Estado de México, resalta el programa de caravanas itinerantes como una herramienta clave para llevar justicia a la gente.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Oiga, le tenemos también información importante y de utilidad, ya que en el Estado de México son implementadas las caravanas itinerantes por la justicia social que se brinda apoyo jurídico, médico, psicológico, a todos aquellos residentes de la entidad con apoyo de más de cien expertos, pero la verdad es que nos pareció un poco increíble esta parte y quisimos que nos acompañara aquí Jesús Jorge Zamora, él es consejero jurídico del Estado de México.
00:28¿Por qué nos vas a hablar de esto? Es una labor titánica esto que están planteando. ¿Cómo les ha ido? Adelante, bienvenido.
00:36Muchas gracias Liliana, buenas noches a toda la audiencia.
00:39Efectivamente Liliana, la verdad es que la gobernadora Delfina Gómez, desde el inicio de su gestión, pues ya traía un diagnóstico muy amplio respecto a los principales problemas de la ciudadanía.
00:51Uno de ellos fue precisamente los problemas de acceso a la justicia y pues de inmediato nos pidió que reforzáramos todas las acciones de acceso a la justicia y dentro de los programas que implementamos a partir de dos mil veinticuatro, recordando que llegó la gobernadora a partir de septiembre de dos mil veintitrés, en dos mil veinticuatro ya teníamos muy bien reforzado el programa de caravanas itinerantes por la justicia social.
01:16Y lo que quieren hacer las caravanas es acercar la justicia cotidiana a la gente, la justicia que es más importante, lo que yo denominaría como la micro justicia, que no por ser micro, micro en el sentido de que es lo que más tiene necesidad la gente.
01:34Sí, que de repente no son estos, o sea, estos como grandes operativos que digamos es incluso otra, ajá, que es otra, incluso otra, incompete a otras autoridades, ¿no? Pero el problema del día a día, o sea, y que todos, o sea, que no distingue ramos sociales, todos, sales de repente de la casa y te topas con un problema pequeño, pero a veces difícil de solucionar.
01:57Exactamente, esa palabra de pequeño, por eso le llamaron micro justicia, pero es la justicia más importante, la justicia más importante, la que la queja al día al día a las personas, a las familias, y ese es el objetivo de estas caravanas itinerantes por la justicia social, acercar la justicia, pero los problemas verdaderos de justicia que aquejan a las familias y a las personas.
02:20¿Cuáles serán las fechas?
02:22Bueno, todo el año, es un programa permanente, es un programa prioritario de la gobernadora que está en el Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029, antes era temporal, el reforzamiento significa precisamente que lo hacemos a partir de todo el año, y va a ser todo durante todo el sexenio, y es como una parte, es un despliegue también de las audiencias ciudadanas de la gobernadora, ¿por qué?
02:42Porque lo que hacemos es ofrecer ahora, en este año, más de 110 servicios, trámites y servicios a la ciudadanía, con más de 100 personas, como ya bien lo dijiste, y ofrecemos fundamentalmente servicios de protección a la identidad y al estado civil de las personas, es decir, todos los actos que tienen que ver con el registro civil, desde expedición de acta de nacimiento, que es el documento legal más importante y el que tenemos todos, no es la credencial del elector, no es la curra,
03:11no podemos pedir ni credencial del elector, ni curra sin acta de nacimiento, rectificaciones de actas, incluso podemos, celebramos matrimonios comunitarios en las plazas públicas de los lugares más alejados, y también hasta divorcios, bueno, por esa parte, también se vale, es un derecho y también se vale, hay otra parte muy importante que es la regularización del patrimonio inmobiliario, los terrenos, nuestras casas, donde vivimos durante mucho tiempo, pero que no tenemos seguridad jurídica,
03:39bueno, ahí en las caravanas tenemos muchas instituciones estatales, federales, que nos ayudan a regularizar el patrimonio, y con grandes descuentos, es decir, de manera muy rápida, y otro gran apartado que es el de asesoría, orientación, defensa, patrocinio jurídico, de todas las ramas del derecho, civil, familiar, mercantil, laboral, e incluso también para interponer denuncias en materia penal,
04:06y también algo muy importante, Liliana, que es la asesoría a las víctimas, es decir, aquellas personas que han tenido, lamentablemente, han sufrido un delito, también contamos con una institución especializada, como es la Comisión Ejecutiva Antecedentes a Víctimas, que por las caravanas ofrecemos también asesoría a las víctimas, asesoría jurídica, a veces pensamos que tenemos un instituto de defensoría pública que defiende a presuntos responsables, tienen derecho, como cualquier ciudadano, a defenderse, pero también tenemos asesoría a las víctimas,
04:34y bueno, toda esta gran gama de instituciones y de personas y de servidores públicos que nos acompañan en las caravanas, hacemos dos caravanas a la semana, de manera simultánea, en municipios del Estado de México, por ejemplo, el año pasado, ¿qué resultados tuvimos, Liliana?
04:51Tuvimos, hicimos 256 mil trámites y servicios durante todo el año en 81 municipios, es decir, casi llegamos a un poco menos de 70% del total del municipio del país, y por eso, dices bien, es titánico, porque con la gran ayuda, con el gran esfuerzo, pero fundamentalmente con una nueva filosofía de servir de nuestros compañeras y compañeros trabajadores del gobierno del Estado y de otras dependencias municipales y federales, pues podemos hacer esta gran labor.
05:20Que ha significado no sólo una mejor calidad en el servicio de acceso a la justicia de los mexiquenses, también nos ha servido para ahorrar, para hacer economía familiar a las familias. Esto se ha significado, Danzo, porque la mayoría de los servicios son gratuitos, ahorró aproximadamente 50 millones de pesos a las familias mexicanas durante el 2024.
05:42No sólo eso, no sólo del costo de los servicios que son gratuitos, o en su gran mayoría con grandes descuentos, también lo que tenemos es un ahorro en el traslado, en la alimentación. Uno lo piensa cuando estamos en la ciudad, estar a la vuelta de la esquina, lo que podemos, bueno, en los 125 municipios, muchos de ellos alejados de los centros urbanos, de los centros administrativos, se tiene que trasladar la gente, traslados de más de dos o tres horas, y tiene que comer en algún lado, tiene que desayunar, comer, etc.
06:10O incluso perder un día de trabajo.
06:12Exactamente, o hasta quedarse a dormir.
06:14Bueno, con las caravanas lo que hacemos es que la gran mayoría de los trámites jurídicos, y de otro tipo también, los acercamos a la gente y evitan esos traslados.
06:23Bueno, también eso ha significado ahorros, estimamos de aproximadamente 33 millones de pesos al año, lo cual significa ahorros para las familias mexicanas de aproximadamente 83 millones durante el 2024.
06:34Me parece que es un programa que ha dado en el clavo, que ha sido muy certero en cómo dar verdadera justicia social a la gente, cómo atender esa microjusticia.
06:43Sí, lo que decíamos de inmediato, y rapidísimo nada más, ¿cuál ha sido la asesoría que más han brindado o lo que más se ha pedido en estos?
06:51Fundamentalmente son los de registro civil.
06:54Hay muchas bodas comunitarias.
06:56Algo que me llamó mucho la atención Liliana es que parejas que tienen más de 60 años viviendo juntos, y que no sabían que las caravanas, iban por un trámite de acta de nacimiento, supieron que las caravanas se podían casar gratuitamente,
07:09y también porque contamos con el apoyo de la Secretaría de Salud para los análisis clínicos correspondientes, y ahí mismo se casaron.
07:16Y fue algo tan hermoso porque en la inauguración estuvieron presentes y lo agradecieron muchísimo.
07:21Y cuestiones como esas que la verdad es que también como servidor público a uno lo llena.
07:25La sentencia jurídica que te ha dado el matrimonio, pensiones, testamentos, o sea, lo romántico está padre, pero seamos serios, ¿no?
07:35También el papelito de repente se queda en la indefensión a veces las mujeres porque antes de repente ya no hubo tiempo, se la robaron o algo por el estilo.
07:44También personas que durante muchos años, 30, 40 años, no tienen acta de nacimiento, y las caravanas se les expiden.
07:51Oye, y también con el tema del COVID no hubo una menor expedición de actas de nacimiento justo para todos nuestros niños COVID, de repente no ni salir, ni los saques, y de repente lo vas dejando, ya se les fue.
08:04Bueno, lo que hicimos todas las instituciones en el ramo del registro civil fue adelantar, avanzar en cuanto a los trámites digitales, trámites tecnológicos.
08:15Y eso creo que es importante que lo sepa la sociedad. Actualmente en todo el país ya se pueden obtener actas de nacimiento vía digital.
08:24Y no es necesario que se haga con una forma valorada con el papel seguridad, no.
08:28Con copia, así como se imprime de un café internet de la impresora de su casa, tiene la misma validez porque trae un sello QR y otros signos de seguridad que nos sirven también con una copia de papel bond.
08:42Y las autoridades están obligadas a aceptarlo.
08:45Y creo que eso debe saber la gente, y mucho más barato, son más baratos obviamente porque no tienen papel seguridad.
08:51Valen lo mismo. Es importante que lo sepa la gente también.
08:54Perfecto. Oiga, pues yo le agradezco mucho Jesús que estés aquí. De verdad que es una gran labor y espero que no termine.
09:00Usted va a seguir al frente.
09:02Así es. Esperemos que la gobernadora nos siga ayudando con su confianza para poder ayudar a toda esta gente que es lo que finalmente quiere la gobernadora.
09:12Perfecto. Pues qué gran trabajo. Qué buen trabajo. Muchas felicidades.
09:15A sus órdenes, Liliana.