• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchas reacciones frente a este aumento anunciado por el Gobierno Nacional, a esta hora saludamos
00:04a Rodolfo Correa, él es el presidente de ACOP y doctor Correa, gracias por estar con
00:08nosotros.
00:09Buenos días, me da mucho gusto estar con ustedes.
00:12Bueno, doctor Correa, según lo que veíamos en estas cifras, un trabajador va a recibir
00:16un millón 623 mil pesos, pero ¿cuánto le cuesta realmente un trabajador con el mínimo
00:21a un empresario, a un empleador?
00:24Es una pregunta muy importante, porque realmente el salario sube a un millón 623 mil, pero
00:32el costo global del trabajador por empresa sube a dos millones 417 mil pesos mensuales.
00:40Es decir, se va a aumentar significativamente el costo productivo y esto va a afectar muchísimo
00:46el flujo de caja de la micro, pequeña y mediana empresa en Colombia, que entre otras cosas,
00:51debemos aclarar que ya en el año anterior cerraron cerca de 184 mil empresas y que
00:58en 2024 se espera que superen los 200 mil empresas cerradas.
01:02Doctor Correa, buenos días, un gusto saludarlo.
01:05Claro que el presidente Petro dijo que con esto se busca dinamizar la economía, ¿no?
01:10Lo que pasa es que hay que tener mucha responsabilidad macro y microeconómica.
01:16Ciertamente esto de forma aparente aumenta el poder adquisitivo de los trabajadores,
01:21pero la consecuencia directa es que va a tener una repercusión enorme en el aumento
01:26de los precios, porque de alguna parte tiene que sacar el pequeño y mediano empresario
01:30de Colombia para financiar los costos laborales.
01:35Le estoy diciendo, por ejemplo, que pasar a dos millones 417 mil pesos mensuales fijos
01:42por trabajador que se gane el salario mínimo es una cifra bastante elevada para una persona
01:49que tiene una empresa de entre cuatro y diez trabajadores puede significar casi que un
01:53trabajador nuevo más y esto va a tener una repercusión enorme desde el punto de vista
01:58de la estabilidad financiera y económica de las empresas.
02:01Doctor Correa, ¿y cuál hubiese sido según su concepto esa cifra ideal para el incremento
02:07del salario mínimo?
02:08No, pues mire, los pequeños empresarios de Colombia estábamos dispuestos incluso hasta
02:14un 7.5, incluso podríamos haber hecho el esfuerzo enorme hasta el 8 por ciento y repito
02:22un esfuerzo enorme, pero ya esta cifra que en la práctica no es el 9.5 sino el 11, que
02:28esto es muy importante que lo sepa la ciudadanía, no es que la cifra real haya sido 9.54 sino
02:35que vía aumento del auxilio de transporte que fue del 23 por ciento va a representar
02:42para el empleador un aumento real del 11 por ciento frente al salario mínimo.
02:47Doctor Correa, consecuencias cercanas que teman ustedes con las empresas a futuro, ¿cuáles
02:53podrían ser entonces?
02:55No, definitivamente esto va a complicar muchísimo el tema de la formalización laboral en el
03:00país.
03:01Recuerde que Colombia ya está superando el 60 por ciento de informalidad laboral y que
03:06en Colombia solo se ganan en salario mínimo 3.7 millones de personas, pero por vía de
03:11este aumento se va a dificultar muchísimo la contratación de nuevo personal e incluso
03:17algunos puestos de trabajo pueden verse en peligro si es que los empresarios no deciden
03:22compensar este déficit por vía de aumento de precios de sus bienes y servicios.
03:30Alrededor de todo este tema también está gravitando la reforma laboral, ¿cómo pesaría
03:33si se aprobara la reforma laboral con este incremento del salario mínimo en la economía
03:39del país?
03:40No, pues imagínese, ustedes seguirían cargando a los pequeños y medianos empresarios de
03:45Colombia con más cargas estatales.
03:48Esto es fatal.
03:49Por eso es que yo creo que es muy pertinente, Maritza, recordar lo que decía Winston Churchill.
03:55Algunos ven a los empresarios como el lobo al que hay que matar, otros los ven como la
04:00vaca a la que hay que ordeñar, pero pocos lo ven como el caballo que gira y que hace
04:05girar la carreta.
04:07Yo creo que es hora de que en Colombia se sepa un principio fundamental y es que sin
04:13empresa no hay trabajo.

Recomendada