• el año pasado
Durante la pandemia del Covid-19, fallecieron alrededor de 7 mil 291 personas en España, residenciados en la Comunidad de Madrid, quienes fueron víctimas de la desatención médica. 4 años después sus familiares continúan exigiendo justicia.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cambiemos de tema y nos vamos hasta Madrid, la capital de España, donde las familias de los fallecidos en las residencias
00:06durante la pandemia de la COVID-19 llevan cuatro años buscando justicia.
00:10Ahora, un documental titulado 7291 repasa aquellos dramáticos momentos y nuestro corresponsal, Álvaro Fragua, tiene el informe.
00:22En las residencias de la Comunidad de Madrid fallecieron 7.291 personas mayores sin recibir atención sanitaria,
00:29un número que la sociedad madrileña no ha olvidado y que sirve de título al documental del realizador Juanjo Castro.
00:34Quiero que se investigue, que se depuren responsabilidades y toca.
00:40Como es un tema, digamos, tan polarizado políticamente, lo que he hecho es utilizar una comisión de investigación crudo en la Asamblea de Madrid
00:48y después, en el 2023, en septiembre, una comisión ciudadana presidida por Martín Pallín.
00:54Entonces, lo que utilizo son las declaraciones de ambas comisiones y con eso hago todo el puzle del documental.
01:02La obra recoge entrevistas con algunos de los responsables de la tragedia, como el ex consejero de Isabel Díaz Ayuso, Alberto Reyero,
01:09autor de Morirán de forma indigna, el libro que inspiró el documental.
01:13Establecían unos criterios de exclusión. Se decía que personas con un determinado nivel de discapacidad o dependencia
01:19quedaban excluidos de ser derivados a un hospital.
01:22Una decisión que supuso una muerte agónica y en soledad para más de 7.000 personas.
01:26Las familias señalan la responsabilidad del gobierno de Ayuso por los protocolos de la vergüenza.
01:32Ayuso es una persona que se ha limitado a no derivar a los mayores pensando que tenían que morir.
01:42Los mayores moriremos cuando nos toque.
01:45Para Juanjo, las comisiones de investigación son esclarecedoras y se deben señalar las responsabilidades políticas.
01:50Independientemente de las responsabilidades jurídicas que tenga todo esto, hay unas responsabilidades políticas
01:56que nosotros como ciudadanos tenemos que pedirle a nuestros representantes.
02:00Sin embargo, la oposición y las organizaciones critican que el gobierno de Ayuso nunca asumió su responsabilidad
02:05y tampoco ha apostado por cambiar el modelo de residencias.
02:08Lo que hay que cambiar es el modelo, un modelo que tienen las trabajadoras de las residencias
02:15desempeñando una labor en situaciones despreciables y en los cuales se les da comida podrida a las personas mayores.
02:23Una polémica avivada por la reciente renovación de contratos públicos a las empresas que han recibido quejas
02:28por dar comida en mal estado a los usuarios.
02:30No pueden ser fondos buitre, no pueden ser empresas privadas que van a los beneficios,
02:38no van a cuidar a las personas que están sin ayuda de nadie.
02:44Para Luis, eso no pasaría con un sistema de residencias totalmente público.
02:49Si queremos que cuidan a nuestros ancianos con dignidad y cosas de estas, eso no es rentable.
02:56Y nosotros queremos anteponer los derechos de los ciudadanos a la rentabilidad económica.
03:03El documental 7291 y el clamor de las calles son un motivo más por el que las familias seguirán buscando justicia
03:10y esperan que el paso del tiempo no apague la existencia de un cambio real en las residencias de mayores
03:15que permita la prevención ante posibles futuras tragedias.
03:19Álvaro Fragua, para Telesur, desde Madrid.

Recomendada