Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal, un cordial saludo para ustedes y para todos nuestros televidentes, muy buenas tardes.
00:05Primero mostrarles el panorama aquí en el Centro Administrativo Nacional de las personas que continúan desde el pasado lunes.
00:12Llegaron en horas de la noche, madrugada, en al menos unas 60 chivas, 60 vehículos.
00:18Acá permanecen las comunidades indígenas del Rizaralda, también hacen presencia en el centro de Bogotá, en un hotel.
00:25También la consejería del CRIC, del Consejo Regional Indígena del Cauca,
00:31y también los campesinos que hacen un plantón allí en la carrera séptima, con calle 32, de diferentes departamentos.
00:39El llamado del gobierno distrital, del alcalde Carlos Fernando Galán, es nuevamente al presidente Petro y a sus ministros
00:46para que se reúna y atienda de manera oportuna a estas comunidades indígenas que han venido en solicitud
00:51por diferentes problemáticas en sus regiones, infraestructura, salud, educación y seguridad,
00:56es lo que piden las comunidades indígenas que han llegado hasta este punto.
01:00Ayer se dio una reunión, sin embargo, ha dicho la misma comunidad indígena que no fue una reunión satisfactoria,
01:07que ven desorganización en el gobierno nacional, y el alcalde reitera ese llamado urgente de atender la comunidad
01:14para que retornen a sus comunidades y se garantice toda su estabilidad,
01:18porque no es digno que estén en sitios como estos, así como ustedes lo están viendo,
01:22o como las comunidades que se asentaron en el Parque Nacional con niños, con menores,
01:26son cerca de entre 400 y 600 menores de edad los que han llegado,
01:30y por eso hace presencia también el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Ambulancias del Distrito.
01:35En el siguiente informe les contamos cuál fue el llamado del alcalde Galán.
01:40Desde la Alcaldía de Bogotá han reiterado un llamado al gobierno nacional a reunirse y atender a las comunidades indígenas,
01:46buscar soluciones y garantías para el regreso a sus territorios.
01:50Y a quien le corresponde atender esta situación principalmente es a la nación,
01:53entonces no pueden estar eventualmente evadiendo su responsabilidad, falta de coordinación que hemos visto,
01:59nos busca una entidad del Estado pidiéndonos apoyo para que otra entidad del Estado, el orden nacional, apoye,
02:05eso tiene sentido, siente ese gobierno nacional, asuma su responsabilidad, Bogotá está lista a ayudar, pero en lo que nos corresponde a nosotros.
02:12Confirman además que anoche funcionarios del distrito fueron retenidos por las comunidades asentadas en el CAN.
02:17¿Cómo logramos desde Bogotá resolver problemáticas en territorio, en Rizaralda, en Chocó? No es nuestra responsabilidad,
02:24entonces si creemos y hacemos un llamado, Bogotá ha recibido por ejemplo a la población embera en varias oportunidades,
02:29hicimos un esfuerzo que no se había hecho en Bogotá en términos de apoyo para el retorno de esta población que la mayoría quería retornar a su lugar de origen.
02:37El alcalde de Bogotá reiteró que la ciudad está presta para colaborar, así como lo hizo en el retorno de más de 700 personas que estaban en el Parque Nacional hace unos meses.
02:49Y es que se espera que durante la tarde se cumpla una nueva reunión entre la Agencia Nacional de Tierras,
02:55ha dicho un vocero de esta entidad que vendrán algunos viceministros a entablar esa conversación con los líderes de la comunidad indígena
03:03que están esperando que tenga un buen término, que se lleguen a unos acuerdos, que se hable ese pliego de peticiones que ellos mismos han elaborado
03:11para que les cumplan con aquellos compromisos a los cuales adquirieron o se adquirieron hace algunos meses,
03:16ya cuando también habían venido otras comunidades de otros territorios.
03:20Veamos qué dijeron estos líderes de la comunidad indígena y bueno, lo que se espera de esta reunión.
03:26Segundo día de la Minga Indígena en Bogotá y no se ven soluciones a la vista,
03:30mientras los líderes y consejeros del Cauca y Risaralda esperan reuniones con el gobierno nacional,
03:34plantones y bloqueos permanecen en la ciudad afectando la movilidad de los ciudadanos.
03:38Es muy evidente la descoordinación que existe al interior de las entidades para los asuntos de priorización y cumplimiento de acuerdos con nuestra organización y con las comunidades.
03:50Las comunidades han retornado a la capital en búsqueda de respuestas a compromisos adquiridos con el gobierno,
03:56entre las principales solicitudes está la construcción de infraestructura y el establecimiento de programas de apoyo en salud, económico, social, bienestar educativo y sin duda la seguridad en sus territorios.
04:07También queremos enviar el mensaje claro a la población y sobre todo en el departamento del Cauca que debemos estar listos en asamblea permanente para las decisiones y las respuestas que tengamos aquí en la ciudad de Bogotá.
04:18Se espera que durante el día se dé una nueva reunión entre el gobierno nacional y los líderes de la Minga.
04:25Bueno, estaremos viendo cómo avanza esta reunión en horas de la tarde, esperando que se llegue a un buen término para el retorno de estas comunidades.
04:34Como ustedes lo están observando, ellos han pasado las noches en la ciudad de Bogotá en carpas, algunos cubriéndose con estas bolsas de basura y bastantes menores de edad,
04:41que es lo que preocupa a la hora de estar a la intemperie como lo hemos apreciado y como lo hemos observado.
04:46Estaremos muy pendientes, por supuesto, de esta reunión.
04:48Por ahora, ustedes continúen con más información en Noticias RCN.