• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:30ante el próximo presidente de los argentinos.
00:33Estamos ahora sí a nada de conocer quién será el próximo presidente,
00:37si será Javier Miley, si será Sergio Maza.
00:40He comunicado con Javier Miley para felicitarlo,
00:43porque es el presidente que la mayoría de los argentinos
00:47elegió para los próximos cuatro años.
00:48...el 86,59 por ciento.
00:54Javier Miley, 55,95.
00:59Quiero presentar al presidente electo, Javier Miley.
01:05¡Viva el nuevo presidente, viva!
01:09Parece que sí.
01:10Hoy comienza el fin de la decadencia argentina.
01:18Ha pasado ya un año desde que Javier Miley ganó la presidencia en Argentina
01:21con 56 por ciento de los votos.
01:23Miley, una figura que ha sacudido la escena política en América Latina.
01:28Con algunas polémicas propuestas, en Ángulo vamos a abrir el debate
01:32sobre si la motosierra, la herramienta predilecta del presidente Miley,
01:37está dando los resultados que esperaba,
01:40sobre el ataque a lo que denomina como la casta política,
01:44también sus proyectos de ley,
01:46su relación quebrada, rota con la vicepresidenta
01:49y su admiración por Trump.
01:52El Estado no genera ni riqueza ni trabajo.
01:55Cuando el Estado genera riqueza, lo hace para los políticos.
01:58Cuando el Estado genera trabajo, lo hace para sus amigos.
02:02Los únicos que generan riqueza y trabajo son los empresarios,
02:05apostando su capital para obtener un beneficio.
02:08Y cuando consiguen beneficios es porque le están arreglando la vida a la gente.
02:12Cuando un empresario gana dinero, es un benefactor social
02:16porque le está arreglando los problemas a la gente.
02:19Y cuanto más dinero ganen, mejor,
02:21mejor porque quiere decir que son verdaderamente benefactores sociales.
02:25A mí no me importa lo que pasa con la imagen.
02:27A mí lo que me importa es poner a la Argentina de pie.
02:29Yo tomo decisiones en función de eso, no de qué me pasa con la imagen,
02:32como piensa la vieja política.
02:34Mirar la imagen, a ver qué opina, qué dice esto, qué dice el otro.
02:37Cuando usted cae en eso, empieza a ceder a todas las demandas
02:40porque no quiere perder imagen.
02:42Usted termina después haciendo un desastre fiscal
02:44y ese desastre fiscal termina en una hiperinflación,
02:46termina en la decadencia que tiene Argentina.
02:48Y termina con una imagen destruida también.
02:50Termina con una imagen destruida,
02:51pero con la economía en un sendero de crecimiento
02:53para que Argentina en 35, 40 años se convierta en una potencia mundial
02:57y no que siga en esta decadencia inmunda.
02:59Visto lo visto.
03:00Aquí tenemos a los protagonistas que muestran sus lados en este ángulo
03:03llamada la Argentina de mi ley en este año.
03:06Voy a darle la bienvenida a Alberto Medina, analista político.
03:09Alberto, un gusto tenerlo en el programa Ángulo de NTN24.
03:13Muchísimas gracias por la invitación Ruth.
03:15Es un honor estar en contacto contigo nuevamente.
03:20Gracias.
03:21También la bienvenida a Lucas Aguilera.
03:23Él es analista político.
03:25Bienvenido, Lucas.
03:28Buenos días.
03:29Un saludo para todos ahí.
03:32Gracias por la invitación.
03:36Gracias por aceptar esta invitación.
03:38También voy a darle la bienvenida a Aribel Contreras.
03:40Ella es coordinadora de la licenciatura en negocios globales
03:43de la Universidad Iberoamericana.
03:45También analista internacional.
03:47Un gusto tenerla.
03:48Aribel, bienvenida.
03:51Un gusto es mío, mi querida Ruth.
03:53Gracias por la gentil invitación.
03:58Gracias.
03:59Gracias a los tres por estar aquí.
04:00El presidente Milley que está celebrando su primer aniversario
04:04en la Casa Rosada, o mejor dicho,
04:06de conocer esos resultados que lo llevaron a la Casa Rosada.
04:09La satisfacción, dicen sus seguidores,
04:11de haber cumplido estas promesas de bajar la inflación,
04:14de acabar con los piquetes en las calles,
04:17algunas protestas, manifestaciones.
04:19El peso se fortalece frente al dólar,
04:22también lo afirman algunos economistas,
04:24pero se encarece la cesta de la compra en Argentina.
04:28Si podríamos dar un balance en un minuto.
04:31Con eso vamos a arrancar este diálogo.
04:32Para cada uno de mis panelistas voy a empezar con Alberto.
04:35¿Qué balance, Alberto, damos sobre la Argentina de Milley?
04:40En un minuto para hacer una introducción.
04:42Adelante.
04:43A mi juicio el balance es muy positivo.
04:45El país entró en una senda de racionalidad económica,
04:48resolviendo el problema del déficit fiscal de raíz
04:51y consiguiendo un descenso significativo de la inflación
04:55y un reacomodamiento de los precios relativos
04:58que pone a la Argentina de pie
05:00para poder encarar un proceso de recuperación económica
05:02que se avecina en estas horas.
05:04Y, por supuesto, hacerlo en un año
05:06me parece que es un logro de enorme magnitud
05:09que no puede ser discutido,
05:10además de estas cuestiones vinculadas
05:12a la eliminación de los piquetes
05:14y a restarle poder a los movimientos sociales
05:16que usaban a la gente como escudo humano
05:19para sus propias demandas.
05:21Creo que es un cambio de calidad institucional,
05:23de calidad económica
05:24y le da a Argentina una perspectiva de mediano plazo
05:26que antes no tenía.
05:30Gracias por esa precisión.
05:32Alberto Lucas, ¿cuál sería su criterio también,
05:35en un minuto, sobre este primer año
05:37de la gestión de Javier Milley?
05:41Bueno, como sabría Alberto, digamos,
05:44¿a costa de quién hace esos parámetros que dice
05:48déficit fiscal,
05:50todo lo que planteó de las organizaciones sociales
05:53que lo usan de escudo?
05:54Realmente es un discurso muy simplista,
05:57muy básico.
05:58Creo que hay que darle mucho más complejidad
06:02a la situación de lo que está pasando en Argentina
06:04como el número del 54% de los pobres que tiene Argentina.
06:08El 20% es indigente.
06:10Le quiero decir, Alberto,
06:11que un millón de niños
06:14se va sin una cena a dormir.
06:16O sea, no cena cuando va a dormir.
06:19Y 4,5 millones de padres
06:22no cenan para que sus hijos coman.
06:25Entonces, ¿qué sería la buena senda?
06:29¿La buena senda de qué?
06:30¿Del libre mercado?
06:31¿La buena senda de qué?
06:32¿De las corporaciones?
06:33Las corporaciones ganaron como nunca en la Argentina.
06:37Entonces, la pregunta es,
06:39¿esos números que dicen que le dan normalidad?
06:44Lucas, vamos a seguir desarrollándolo.
06:47Quiero darle la palabra a Aribel Contreras
06:49también en este minuto.
06:51Ella como analista internacional.
06:53Hemos tenido aquí dos posturas.
06:55Por una parte, Alberto,
06:56hablando del control que se ha dado la inflación,
06:59los aciertos que ha tenido el presidente Millet
07:02durante este año.
07:04Después escuchábamos a Lucas
07:05que hay un discurso simplista, básico,
07:08hablando de los pobres
07:10que todavía se mantienen en la nación argentina.
07:12¿Cómo catalogaríamos a Javier Millet,
07:15pero ya dentro,
07:16si podíamos hablarlo o aterrizarlo
07:18de un espectro en nuestra región,
07:20en Argentina y en nuestra región en América Latina?
07:24Así es, Ruth.
07:25Argentina se ha encontrado en una etapa de crisis
07:30profunda económica, política y social.
07:33Por lo tanto, el presidente Millet
07:35recibe al país en ruinas,
07:38en una decadencia por el kirchnerismo.
07:41Es difícil pretender que con reformas
07:44pudiéramos ver soluciones estructurales
07:48cuando el problema es más de fondo que de forma.
07:51Sin embargo, a través de estas reformas,
07:53como las llamó él, las terapias de shock,
07:56son reformas conocidas como el decreto de necesidad
08:00y urgencia, y aparte otros proyectos de ley,
08:03pues ha intentado a lo largo de estos 12 meses
08:05contener la inflación,
08:07pero también intentar que el índice
08:11de los productos al consumidor logre estabilizarse,
08:15pero me parece que todavía requerirá
08:18mucho más tiempo para que podamos ver
08:20resultados palpables.
08:25Mientras tanto, vamos a ver lo que existe hasta el momento.
08:28Promesas que se daban, por ejemplo, en campaña,
08:31estaba a llevar a cabo un achicamiento
08:33sin precedente del Estado,
08:35una severa reforma laboral tributaria,
08:37un cambio drástico en materia de política económica
08:40que lo ponía en marcha.
08:43Tras un pico inflacionario en diciembre,
08:45producto de una devaluación del peso
08:47tras asumir el cargo,
08:48las políticas de ajuste de mi ley
08:50han desencadenado un proceso de desinflación
08:54que registra incrementos menores al 5% mensual
08:56desde mayo, algo que no sucedía hace años.
08:59Esto según lo han catalogado
09:01varios economistas de Argentina.
09:04Esto dice el presidente de mi ley
09:06sobre la economía.
09:09Hoy tengo el orgullo de decirles
09:11que ese intervalo de dolor terminó,
09:13la recesión terminó,
09:15estamos saliendo del desierto,
09:17el país finalmente ha empezado a crecer.
09:20Hicimos un ajuste de shock focalizado principalmente
09:23en un sector público que se sostenía
09:26a base de déficit fiscal y emisión monetaria.
09:29Y lo hicimos tal como lo dijimos
09:31que lo íbamos a hacer.
09:33Tuvimos una recesión en unos meses.
09:35Sí quiero decir que de aquí en adelante
09:37todos los días vamos a estar un poco mejor
09:40que el día anterior.
09:42En vez de ser cada día más pobres,
09:45seremos cada día más ricos.
09:47Y ahora sí, sin cronómetros,
09:50vamos a abrir el debate.
09:51Lucas, ahí estaba, hablando de los pobres,
09:53hablando de lo que ha detenido
09:55en cuanto a inflación.
09:57¿Cómo rebatimos estas declaraciones
09:58que ha dado el presidente Milley
10:00con las que coinciden además algunos economistas,
10:02varios economistas en Argentina
10:04con respecto a la inflación,
10:05algo que no sucedía,
10:06o detener la inflación,
10:08algo que no sucedía hace muchos años?
10:12Sí, obviamente el déficit fiscal
10:15se redujo porque se redujo un índice fundamental.
10:20El 40% del ingreso de las jubilaciones
10:24fueron los que se controló para el déficit fiscal.
10:27¿Se entiende esto?
10:28O sea, se le sacó a los jubilados
10:31para cubrir el déficit fiscal.
10:33De eso estamos hablando.
10:35O sea, no es que se lo sacó a los más ricos,
10:37a los más poderosos.
10:39O sea, habla de los índices
10:40como si no hubiera humanidad en la gente,
10:43como si no hubiera gente en el país,
10:45en la Argentina.
10:46Habla de índice, pero dice
10:48cómo está compuesto esa reducción del déficit fiscal.
10:51El 60% lo aportan las jubilaciones,
10:55o sea, se los sacó a las jubilaciones.
10:57Entonces, la pregunta que nos hablan
11:00de la institucionalidad, que nos hablan...
11:02O sea, avasalló el Congreso de la Nación,
11:07avasalló el Poder Ejecutivo,
11:09porque ya sabemos las declaraciones
11:11que hizo ayer de su vicepresidenta.
11:13Imaginémonos por un instante
11:15que Cristina Fernández de Kirchner
11:17hubiera utilizado esas palabras
11:19para con su presidente o para con su vicepresidente.
11:23Era un escándalo mundial, ¿me entendés?
11:26No, pero Milley usa esas palabras,
11:29usa ese diálogo, un discurso de odio.
11:31Recordemos que lanzaron dos agrupaciones,
11:35nazi-fascista directamente,
11:37que es la Fuerza del Cielo,
11:38se lanzaron en esta semana,
11:40y la Fundación Faro,
11:42con toda una estética fascista,
11:45con una estética con admiración a Mussolini.
11:48¿De eso no vamos a hablar nada?
11:51¿De eso es muy preocupante
11:53con la historia que tenemos
11:54que comienza con el nazismo
11:56allá por la década del 30?
11:59Entonces, la pregunta es,
12:01dejar pasar estos elementos
12:03es muy preocupante para la sociedad.
12:05Dejar pasar esta nueva derecha,
12:07ultraderecha, esta alternativa,
12:09y decir qué bien lo que hizo Milley
12:11cuando en el centro está el odio,
12:14la persecución.
12:15Hay una ley de ciberpatrullaje.
12:17O sea, a mí lo que me puede estar pasando ahora
12:19es que por haber hablado de Milley
12:21pueden entrar a mi puerta y llevarme.
12:24¿Se entiende eso lo que pasa en la Argentina?
12:26Con 30 mil desaparecidos,
12:28con situaciones...
12:29O sea, yo creo que no se puede ser
12:32tan liviano en un análisis
12:34y decir que se bajó la inflación simplemente
12:36cuando han destruido el tejido social
12:38de la Argentina y se ha destruido.
12:40Y después, obviamente,
12:42con lo que dice el otro discurso básico,
12:45es culpa del kirchnerismo.
12:46No hablar de Macri,
12:47que nos endeudó en 50 mil millones de dólares.
12:50Yo te voy a comparar un dato.
12:52A Ucrania, a Ucrania,
12:54Norteamérica le ayudó con 30 mil millones de dólares.
12:57A Ucrania, a Ucrania,
12:59no los gastos militares,
13:01sino con ayuda humanitaria,
13:0330 mil millones de dólares.
13:04En Argentina nos dieron 50 mil millones de dólares.
13:08Ni una escuela construimos.
13:11Eso es lo que agarró el kirchnerismo.
13:14Eso es lo que agarró el peronismo en el 2019.
13:17Más una pandemia, más una sequía, más una guerra.
13:23Lucas, quiero darle la palabra a Alberto.
13:26Alberto, con argumentos.
13:28Turno de la réplica.
13:30Con lo que ha dicho Lucas,
13:32las afirmaciones que ha dado
13:34y también cómo defender
13:36con lo que usted empezaba esta exposición
13:38hablando sobre la situación económica en Argentina
13:41que ha cambiado.
13:43Yo voy a empezar con una coincidencia con Lucas.
13:45Hay que tratar de no opinar livianamente, ¿no?
13:47Porque Argentina tiene indicadores de pobreza
13:49hace muchos años.
13:51La expresidente Cristina Fernández de Kirchner
13:53terminó con un vicepresidente preso por corrupción.
13:56Terminó con un vicepresidente,
13:58designado ambos por ella,
14:00que fue expulsado de ese movimiento político.
14:03Fue la reina de los decretos de necesidad y de urgencia
14:06y la manipulación de las normas.
14:08Las corporaciones económicas que crecieron
14:10durante el mandato de ella
14:11son justamente los que están sospechados
14:13y hoy condenados, ¿no?
14:15Lázaro Valls, por ejemplo,
14:16que ella siempre desconoció la vinculación
14:18y se convirtió en uno de los hombres más ricos de la Argentina.
14:21Digo, para hablar de estos temas
14:23hay que tener un poco de autoridad primero,
14:25y creo que es muy liviano
14:27hacer opiniones de barricada
14:29y no detenerse en temas profundos.
14:31Los indicadores de pobreza
14:32que van a publicarse en muy pocos días más,
14:34lo de un índice que no fue manipulado,
14:36como en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner,
14:38tiene acusaciones internacionales
14:40de manipulación de los índices.
14:42Van a dar un índice de pobreza más bajo
14:44que en el que terminó el gobierno de Alberto Fernández.
14:46Otro mamarracho de la diligencia política argentina
14:49en el que no voy a ahondar demasiado
14:51porque además de ser un pésimo presidente de la nación,
14:54puesto a dedo por Cristina Fernández de Kirchner,
14:56de lo que nunca se hizo cargo,
14:58terminó con cuestiones judiciales mucho más complejas, ¿no?
15:01Además de ser un pésimo presidente,
15:03terminó con cuestiones vinculadas
15:05a violencia familiar,
15:06a violencia contra el género femenino,
15:08nada más y nada menos.
15:09Y digo, hay que hacerse cargo de las cosas que pasaron
15:11porque si no pareciera que la historia
15:13arrancó el 10 de diciembre del 2023,
15:16y esta historia de Argentina es muy larga,
15:18y además hay que juzgarla por sus resultados, ¿no?
15:20¿Dónde terminó Argentina en diciembre del 2023?
15:23¿Dónde terminó para los argentinos?
15:25Y no olvidar la legitimidad política y electoral
15:28que tiene Javier Millet con la cantidad de votantes
15:30que lo acompañaron,
15:31y ese me parece que es un tema
15:32que no puede ser pasado por alto.
15:34La última inflación del gobierno de Alberto Fernández
15:36fue 25%,
15:38y si vamos a ser muy generosos
15:40y le damos la de noviembre del 2023,
15:42fue más del 12%.
15:44La inflación del mes pasado fue 2,7%,
15:46y esta cuestión de los pobres
15:48me parece que es una chicana,
15:49además de muy verreta,
15:51una chicana que oculta un montón de información
15:53deliberadamente en un gobierno que fue corrupto
15:55y que todavía tiene cuestionamientos
15:57y presentaciones judiciales que responder.
16:02Vamos a continuar.
16:04Vamos a tener tiempo después de la contrarréplica también.
16:07Pasamos ahora a nivel de lo económico,
16:10que también quisiera citarlo con usted,
16:12pero vamos a comentar
16:14sobre también algunos de los anuncios últimos
16:17que se han hecho por parte del gobierno de Javier Millet,
16:19y anunciado que va a enviar, por ejemplo,
16:21un proyecto ley al Congreso
16:22para eliminar elecciones primarias,
16:24modificar también la forma de organización
16:26de los partidos políticos
16:28y financiamiento que se da en Argentina.
16:30El proyecto que propone
16:32eliminar el régimen de primarias abiertas,
16:34simultáneas y obligatorias,
16:36que según el gobierno
16:38ha funcionado como una encuesta millonaria
16:41al servicio solo de la política
16:43en detenimiento de la economía
16:45y el tiempo de los argentinos.
16:47De hecho, Adorni señaló
16:49que en el 2023
16:51los argentinos tuvieron que ir a votar
16:53tres veces primarias, elecciones generales
16:56y balotaje presidencial.
16:58Desde que se crearon en el 2011
17:00solo 10 agrupaciones políticas
17:02dirimieron internas
17:04para las presidenciales,
17:06de las cuales el 40% no logró alcanzar
17:08el umbral ni del 1%
17:10para participar en las elecciones.
17:12Así lo decía.
17:14La sociedad argentina
17:16prácticamente vive en una constante
17:18campaña electoral, lo vivimos
17:20y lo hemos sufrido todos
17:22en cada uno de los años electorales.
17:24Esto, lejos de generar
17:26un mayor nivel de participación,
17:28lo único que ha provocado
17:30es cansancio y hastío por parte de los argentinos.
17:33Mientras los ciudadanos reclamaban
17:35una solución a sus problemas cotidianos,
17:37la política dirimió sus propios
17:39problemas con el dinero
17:41de los contribuyentes, como es habitual.
17:45Entonces, Aribel, ahí estamos viendo
17:47cómo, por ejemplo,
17:49tratan de evitar
17:51esos gastos innecesarios,
17:53no solo en Argentina, también
17:55ha habido cuestionamientos en otras
17:57partes de nuestra América Latina, por citar
17:59un ejemplo en Ecuador, por ejemplo,
18:01donde hay habitantes 17 candidatos presidenciales,
18:03donde también hay quienes
18:05proponen este tipo
18:07de reformas para evitar
18:09que haya un
18:11gasto adicional,
18:13que no se justifica, además.
18:15¿Qué decir sobre esta propuesta
18:17que hace el presidente Milley con respecto
18:19a los partidos políticos
18:21y también sobre lo económico
18:23que hace un rato estaba manifestando
18:25tanto Lucas como Alberto?
18:27Estamos en
18:29un escenario donde
18:31ni Cristina Kirchner
18:33ni Javier Milley son los superhéroes.
18:35Ni una
18:37ni el otro, ni Alberto Fernández
18:39llegan a salvar
18:41a la Argentina. Estamos viviendo
18:43y lo escuchamos
18:45en diferentes espacios,
18:47como Argentina está tan
18:49polarizada que o aman
18:51u odian a Javier Milley,
18:53lo cual es bastante
18:55generalizada esa percepción
18:57que se da inclusive alrededor del mundo,
18:59porque todo está ideologizado.
19:01Sin embargo, esto no permite
19:03ver la objetividad que
19:05en ocasiones esto lo que hace
19:07es que aumenta la corrupción, es decir,
19:09tanto dispendio,
19:11tanto gasto para un proceso
19:13político.
19:15Si se va a hacer en realidad con fines
19:17de reducir el gasto público, me parece
19:19muy pertinente, puesto que Argentina
19:21el día de hoy ocupa la posición 98
19:23dentro del índice de percepción
19:25dentro de Transparencia Internacional
19:27de un total de 180
19:29países, donde uno es el más
19:31transparente y 180 el más corrupto.
19:33Si estas medidas se hacen
19:35únicamente con
19:37fines de centralizar
19:39el poder e inclusive manipular
19:41la constitución para permanecer
19:43en él, como lo vimos
19:45en diferentes momentos, más allá de
19:47si es el kirchnerismo o no,
19:49todos los países
19:51viven esta situación. En América
19:53Latina no es
19:55la excepción de que vemos cómo está tan
19:57contaminada inclusive su
19:59política doméstica como también su
20:01política exterior, que si no
20:03se alinean a las ideologías
20:05políticas, pues entonces pareciera
20:07que o estás a favor o estás en contra,
20:09pero pareciera que no hay un término medio.
20:11Y yo creo que eso es importante compartir
20:13a tu auditorio, que no
20:15se trata ni de echarle
20:17toda la culpa al pasado, ni tampoco
20:19engrandecer el presente,
20:21se trata de ser
20:23objetivos en que
20:25más allá de que es un personaje histriónico
20:27con ciertas peculiaridades
20:29radicales en contra
20:31del cambio climático
20:33y que adelgazó por supuesto la estructura
20:35gubernamental al eliminar ciertos
20:37ministerios, pues también lo es
20:39que surge aquí una
20:41necesidad, Ruth, de que los
20:43argentinos ya traían un hartazgo
20:45de décadas atrás. Entonces
20:47si es verdad, esto es
20:49para reducir un gasto,
20:51está justificado y ayudará
20:53a la economía argentina,
20:55bien por ello. Pero si este
20:57tipo de decisiones o reformas
20:59apunta a que es
21:01para que luego venga otro punto
21:03de reformar la constitución
21:05para permanecer más tiempo en el poder,
21:07como lo hicieron
21:09en la etapa del kirchnerismo, pues eso ya es
21:11lo deplorante. Así que esperemos por el bien
21:13de Argentina que este tipo
21:15de medidas tengan un impacto.
21:19Quedemos hasta ahí, Aribel. Tiempo de la
21:21réplica. Lucas,
21:23su turno. No lo veo
21:25muy convencido con lo que decía Aribel
21:27con respecto a esto. Y también preguntarle,
21:29no solo lo ha dicho Aribel,
21:31lo decían muchos comentaristas
21:33cuando triunfaba Javier Milley,
21:35el hecho de
21:37que muchos argentinos estuvieran
21:39cansados de lo que había sucedido con el
21:41kirchnerismo durante mucho tiempo
21:43hizo que
21:45le hayan dado el voto a Javier
21:47Milley.
21:49Sí,
21:51obviamente que
21:53con todo el aparato
21:55mediático ya sabemos
21:57de dónde surgen los Milley, de dónde surgen los
21:59Bolsonaro, de dónde surgen los Trump, eso ya lo sabemos,
22:01digamos, hay un aparato tecnológico
22:03como Trump, como las redes sociales,
22:05como Cambridge Analytica,
22:07hay muchos datos, porque si no dicen que
22:09no hay objetividad.
22:11Hablan de que hago una chicana con la pobreza
22:13cuando estamos hablando que hay un 54%
22:15de votadores en la Argentina,
22:17estamos diciendo que el 20% es indigente,
22:19o sea, en la Argentina,
22:21cuando dicen que está cansado,
22:23Maza, que fue
22:25candidato a presidente, estuvo a 2 puntos,
22:272%, estuvo a 2%
22:29de ganar en primera vuelta,
22:31o sea, sacó
22:33casi el 50% de los votos en
22:35segunda vuelta, ¿qué sería el cansancio?
22:37Porque cuando Cristina ganaba
22:39con el 54% de los votos,
22:41el eje de los medios de comunicación
22:43el otro 50% no la quiera,
22:45Cristina. Ahora que mi ley gana,
22:47no, todo el pueblo
22:49argentino odia
22:51al peronismo, odia al kirchnerismo, pero eso es
22:53totalmente falso, eso es falso
22:55de todas falsedades. Y después aparece
22:57esto,
22:59estas simples declaraciones,
23:01es decir, que tengo que hacer
23:03un análisis profundo, como si
23:05yo lo doy con datos objetivos.
23:07Hay datos objetivos
23:09de la realidad. Cristina se fue
23:11en el 2015 con un salario
23:13de 2.500 dólares.
23:152.500 dólares.
23:17El salario promedio
23:19de la Argentina. Hoy está en
23:21200 dólares el salario
23:23de un argentino.
23:25Entonces, ¿qué pasó?
23:27Vinieron por esa riqueza.
23:29No se trata de un gasto sí, un gasto no.
23:31Hay en el mundo,
23:33ya que dan estadísticas
23:35tan rimombantes,
23:37como la declaración de corrupción,
23:39todo eso. Imagínense
23:41que los países menos corruptos
23:43son Suecia, todo donde están
23:45los paraísos fiscales.
23:47Es medio raro.
23:49Pero el dato más importante
23:51que quiero dar en esto de que
23:53dan números
23:55extraordinarios.
23:57¿Por qué no analizamos
23:59los números que da la UNICEF?
24:01O sea, no es que
24:03yo estoy dando números kirchneristas.
24:05No estoy dando números kirchneristas.
24:07Hay datos objetivos
24:09que dicen que la Argentina
24:11se ha destruido el tejido social.
24:15Voy a darle
24:17la palabra a Alberto para la contrarreplica
24:19para cerrar esta ronda y luego volvemos
24:21del corte comercial, Alberto.
24:23Bueno, yo creo
24:25que lo importante en este momento en Argentina
24:27es mirar para adelante. Está muy claro
24:29cómo terminó el país en el 2023.
24:31Los números hablan muy elocuentemente.
24:33Una inflación en crecimiento,
24:35una pobreza en crecimiento, un despilfarro
24:37del gasto público. Este indicador que daba
24:39Maribel de corrupción
24:41no parece ser muy honorable
24:43ni tampoco un paraíso
24:45de la democracia.
24:47Estar en el puesto 90 y pico
24:49en estas cuestiones vinculadas
24:51a la corrupción. Y esos son datos del 2023,
24:53no son datos del 2024.
24:55Y muchos de estos datos que están comentando
24:57tienen mucho que ver con el pasado. Creo que hay que mirar
24:59hacia adelante. Argentina dio vuelta a la página.
25:01Está entrando en un ciclo mucho más
25:03importante con una perspectiva
25:05tanto económica como social enorme.
25:07Recordemos que el libre mercado
25:09tan castigado por un montón
25:11de pensadores intelectuales latinoamericanos
25:13viene hoy a resolver
25:15los problemas del socialismo del siglo XXI.
25:17Y recordemos que
25:19Chile sigue siendo el país con menos
25:21pobres de la región, el país más abierto,
25:23el país con más atado al libre comercio,
25:25el país que más ha integrado al mundo.
25:27Hoy tiene un presidente que viene del comunismo
25:29y que no ha bloqueado ninguno de sus acuerdos
25:31comerciales. Es decir que claramente
25:33ese modelo de economía sin control
25:35de precios, con apertura económica
25:37sigue siendo un modelo que en América Latina
25:39funciona, inclusive para la izquierda
25:41vegetariana que tenemos
25:43en América Latina todavía dando vuelta.
25:45Ya sabemos cómo funciona el socialismo,
25:47probemos cómo funciona esto
25:49con el crédito, para ver
25:51cómo camina después de todavía menos
25:53un año de gestión.
25:57Debo pagar corte comercial. Enseguida volvemos con más
25:59ángulos antes de dar paso a nuestros
26:01anunciantes. Javier Milei dijo que
26:03Victoria Villarroel, la vicepresidenta,
26:05está cerca de la casta, que no tiene
26:07injerencia además en el gobierno.
26:09Lo dijo en una última entrevista.
26:11No la he visto
26:13Victoria Villarroel acompañándote en todos
26:15estos actos. ¿Ella forma
26:17parte de la diaria en la toma de decisiones del gobierno o no?
26:19No tiene por qué estarlo tampoco.
26:21No, ella, digamos, no tiene ningún
26:23tipo de injerencia en la toma de decisiones.
26:25¿No tiene
26:27ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones?
26:29No participa de la diaria del gobierno.
26:31Tampoco participa en las reuniones del gabinete.
26:33Victoria Villarroel no participa en las reuniones del gabinete.
26:35Decidió no participar.
26:37Hace mucho tiempo
26:39que decide no participar en las reuniones del gabinete.
26:41¿Tienen un diálogo igual
26:43ustedes o no?
26:45Digo, lo que se necesita
26:47institucionalmente para
26:49cumplir con nuestros
26:51roles.
26:53O sea, ella no participa de ninguna decisión del gobierno.
26:55No, no, porque
26:57además, o sea,
26:59en su visión, digamos,
27:01muchas de las cosas que nosotros
27:03hacemos, digo,
27:05están mucho más cerca del círculo rojo
27:07y de lo que ella llama la altia política
27:09que nosotros llamamos la casta.
27:11Continuamos con
27:13Ángulo
27:15por NTN24,
27:17el canal de las Américas.
27:25.
27:27.
27:29.
27:31.
27:33.
27:35.
27:37.
27:39.
27:41.
27:43.
27:45.
27:49.
27:51.
27:53.
27:55.
27:57.
27:59.
28:01.
28:03.
28:05.
28:07.
28:09.
28:11.
28:13.
28:15.
28:17.
28:19.
28:21.
28:23.
28:25.
28:27.
28:29.
28:31.
28:33.
28:35.
28:37.
28:39.
28:41.
28:43.
28:45.
28:47.
28:49.
28:51.
28:53.
28:57.
28:59.
29:01.
29:03.
29:05.
29:07.
29:09.
29:11.
29:13.
29:15.
29:17.
29:19.
29:21.
29:23.
29:25.
29:27.
29:29.
29:31.
29:33.
29:35.
29:37.
29:39.
29:41.
29:43.
29:45.
29:47.
29:49.
29:51.
29:53.
29:55.
29:57.
29:59.
30:03.
30:05.
30:07.
30:09.
30:11.
30:13.
30:15.
30:17.
30:19.
30:21.
30:23.
30:25.
30:27.
30:29.
30:31.
30:33.
30:35.
30:37.
30:39.
30:41.
30:43.
30:45.
30:47.
30:49.
30:51.
30:53.
30:55.
30:57.
30:59.
31:01.
31:03.
31:05.
31:07.
31:09.
31:11.
31:13.
31:15.
31:17.
31:19.
31:21.
31:23.
31:25.
31:27.
31:29.
31:31.
31:33.
31:35.
31:37.
31:39.
31:41.
31:43.
31:45.
31:47.
31:49.
31:51.
31:53.
31:55.
31:57.
31:59.
32:01.
32:03.
32:05.
32:07.
32:09.
32:11.
32:13.
32:15.
32:17.
32:19.
32:21.
32:23.
32:25.
32:27.
32:29.
32:31.
32:33.
32:35.
32:37.
32:39.
32:41.
32:43.
32:45.
32:47.
32:49.
32:51.
32:53.
32:55.
32:57.
32:59.
33:01.
33:03.
33:05.
33:07.
33:09.
33:11.
33:13.
33:15.
33:17.
33:19.
33:21.
33:23.
33:25.
33:27.
33:29.
33:31.
33:33.
33:35.
33:37.
33:39.
33:41.
33:43.
33:45.
33:47.
33:49.
33:51.
33:53.
33:55.
33:57.
33:59.
34:01.
34:03.
34:05.
34:07.
34:09.
34:11.
34:13.
34:15.
34:17.
34:19.
34:21.
34:23.
34:25.
34:27.
34:29.
34:31.
34:33.
34:35.
34:37.
34:39.
34:41.
34:43.
34:45.
34:47.
34:49.
34:51.
34:53.
34:55.
34:57.
34:59.
35:01.
35:03.
35:05.
35:07.
35:09.
35:11.
35:13.
35:15.
35:17.
35:19.
35:21.
35:23.
35:25.
35:27.
35:29.
35:31.
35:33.
35:35.
35:37.
35:39.
35:41.
35:43.
35:45.
35:47.
35:49.
35:51.
35:53.
35:55.
35:57.
35:59.
36:01.
36:03.
36:05.
36:07.
36:09.
36:11.
36:13.
36:15.
36:17.
36:19.
36:21.
36:23.
36:25.
36:27.
36:29.
36:31.
36:33.
36:35.
36:37.
36:39.
36:41.
36:43.
36:45.
36:47.
36:49.
36:51.
36:53.
36:55.
36:57.
36:59.
37:01.
37:03.
37:05.
37:07.
37:09.
37:11.
37:13.
37:15.
37:17.
37:19.
37:21.
37:23.
37:25.
37:27.
37:29.
37:33.
37:35.
37:37.
37:39.
37:41.
37:43.
37:45.
37:47.
37:49.
37:51.
37:53.
37:55.
37:57.
37:59.
38:01.
38:03.
38:05.
38:07.
38:09.
38:11.
38:13.
38:15.
38:17.
38:19.
38:21.
38:23.
38:25.
38:27.
38:29.
38:31.
38:33.
38:35.
38:37.
38:39.
38:41.
38:43.
38:45.
38:47.
38:49.
38:51.
38:53.
38:55.
38:57.
38:59.
39:01.
39:03.
39:05.
39:07.
39:09.
39:11.
39:13.
39:15.
39:17.
39:19.
39:21.
39:23.
39:25.
39:27.
39:29.
39:31.
39:33.
39:35.
39:37.
39:39.
39:41.
39:43.
39:45.
39:47.
39:49.
39:51.
39:53.
39:55.
39:57.
39:59.
40:01.
40:03.
40:05.
40:07.
40:09.
40:11.
40:13.
40:15.
40:17.
40:19.
40:21.
40:23.
40:25.
40:27.
40:29.
40:31.
40:33.
40:37.
40:39.
40:41.
40:43.
40:45.
40:47.
40:49.
40:51.
40:53.
40:55.
40:57.
40:59.
41:01.
41:03.
41:05.
41:07.
41:09.
41:11.
41:13.
41:15.
41:17.
41:19.
41:21.
41:23.
41:25.
41:27.
41:29.
41:31.
41:33.
41:35.
41:37.
41:39.
41:41.
41:43.
41:45.
41:47.
41:49.
41:51.
41:53.
41:55.
41:57.
41:59.
42:01.
42:03.
42:05.
42:07.
42:09.
42:11.
42:13.
42:15.
42:17.
42:19.
42:21.
42:23.
42:25.
42:27.
42:29.
42:31.
42:33.
42:35.
42:37.
42:39.
42:41.
42:43.
42:45.
42:47.
42:49.
42:51.
42:53.
42:55.
42:57.
42:59.
43:01.
43:03.
43:05.
43:07.
43:09.
43:11.
43:13.
43:15.
43:17.
43:19.
43:21.
43:23.
43:25.
43:27.
43:29.
43:31.
43:33.
43:35.
43:37.
43:39.
43:41.
43:43.
43:45.
43:47.
43:49.
43:51.
43:53.
43:55.
43:57.
43:59.
44:01.
44:03.
44:05.
44:07.
44:09.
44:11.
44:13.
44:15.
44:17.
44:19.
44:21.
44:23.
44:25.
44:27.
44:29.
44:31.
44:33.
44:35.
44:37.
44:39.
44:41.
44:43.
44:45.
44:47.
44:49.
44:51.
44:53.
44:55.
44:57.
44:59.
45:03.
45:05.
45:07.
45:09.

Recomendada