• el año pasado
Judith nos habla sobre el síndrome del desfiladero torácico, explicándonos qué es, a quién afecta principalmente, cuáles son sus causas y síntomas, y cómo puede tratarse en centros de fisioterapia como el de Omnicentro Fisioterapia.

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Sí, síndrome del desfiladero torácico o también conocido como
00:03Thoracic Outer Syndrome, es la compresión entre la clavícula y la primera costilla.
00:09Entonces, la compresión de los nervios y de los vasos sanguíneos.
00:12Y afecta sobre todo a las mujeres y también a los adultos jóvenes.
00:18¿Qué causas tiene?
00:19Sí, hay distintas causas. Hay dos tipos.
00:23La compresión neural, entonces los síntomas son distintos.
00:27Son, por ejemplo, dolor que irriada desde el cuello hasta el brazo, hasta los dedos,
00:32hormigueo, pérdida de sensibilidad, eso.
00:37Y si hay compresión que es menos común de los vasos,
00:40entonces también se nota como la mano fría, palidez de los dedos,
00:45la mano azul, hinchazón.
00:49Es solo para distinguir entre los dos tipos.
00:53Y la causa, hay distintas causas.
00:54La causa anatómica, por ejemplo, si una costilla se encuentra encima de la otra,
00:59entonces el espacio del nervio se reduce.
01:04O cuando hay bandas de fibra anómalas, también es una causa.
01:09También trabajamos con la postura.
01:11La postura que trabajamos en el escritorio, por ejemplo,
01:14está así con la hiperlodosis, así delante, entonces eso también reduce el espacio.
01:20Otra causa, por ejemplo, cuando hay una hipertrofia de la musculatura de los calenos,
01:26también puede provocar una compresión.
01:31Y traumas, un trauma directo, por ejemplo, del hombro o del cuello,
01:36puede provocar también lesión.
01:38O microtraumas, por ejemplo, movimientos repetitivos,
01:41como en deporte de natación, haciendo este movimiento, o de lanzamiento.
01:50¿Cómo se trata desde la fisioterapia?
01:52Al principio, cuando es una fase dura, tratamos sobre todo las síntomas.
01:55Por ejemplo, cuando los pacientes están en esa posición,
01:59hay mucho tirante en los nervios,
02:01entonces decimos que apoyen bien el coro del brazo afectado en el bolsillo,
02:08o cuando se sientan siempre en esa posición, o en el bolsillo, para quitar esta tensión.
02:15Y después trabajamos con la movilización del nervio, para deslizar un poquito el nervio.
02:20Después, terapia manual, movilización de la articulación, para mejorar el rango de movilidad,
02:27y también para aliviar así el dolor.
02:30Y también masajes para los escalenes, el bate de aquí arriba, el pectorales, y eso.
02:39Y trabaja también en la postura.
02:42Vamos a ver ahora una serie de ejercicios para mejorarlo.
02:45Ahora hacemos un ejercicio para movilizar el nervio, así tumbada.
02:50Dejamos el brazo por fuera, y la extensión de la mano, por fuera y por dentro.
03:00Y para quitar la tensión, movemos también un poquito la cabeza,
03:05y la cabeza a la izquierda, y cuando bajamos, a la recta.
03:10Y otra vez, así.
03:12Y la rotación derecha.
03:15Un ejercicio para estirar un poquito el músculo pectoral.
03:19Es este movimiento, por ejemplo, cuando quiero estirar aquí,
03:23pongo el brazo así, en 90 grados, y después giro a la izquierda.
03:28Y me quedo al menos 20 segundos dentro y fuera.
03:35¿Vale?
03:36Y después, para estirar también la musculatura, los escalenes aquí,
03:41hacemos la inclinación izquierda, quedamos en esta posición, y relajamos.
03:47Si notamos mucho dolor, entonces hacemos una elevación del hombro,
03:52y hacemos lo mismo, para que no haya mucho estirante del nervio,
03:55sino más de la musculatura.
03:57Y así.
03:59Otro ejercicio para corregir un poquito la postura
04:02y fortalecer el trapecio inferior y la zona escapotoracal,
04:07sería este ejercicio, así, boca abajo, quedamos en esta posición,
04:12miramos hacia abajo, y después juntamos la paletilla.
04:16Quedamos en esta posición, así, y vamos hacia delante y hacia abajo.
04:22Hacia delante.
04:25Y eso se puede hacer 10-15 veces.

Recomendada