• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El 12 de octubre de 1492, Rodrigo de Triana, desde un galeón español, dio el grito de
00:15tierra cuando se encontraron con el continente americano. Gracias a la llegada de los españoles,
00:21América Latina pasó a formar parte de la cultura occidental y a ser heredera de Grecia,
00:27Roma, el Renacimiento, los derechos humanos y los valores de la libertad. Gracias a la
00:32hispanidad cientos de millones nos entendemos porque nuestro idioma es el español, la lengua
00:38de Cervantes, Quevedo, López de Vega y Ortega y Gasset. Han pasado muchas cosas desde aquel
00:44lejano 12 de octubre. Todavía hoy quienes acusan que aquel evento histórico trajo consecuencias
00:50trágicas olvidan que también dio lugar al mestizaje cultural que hoy define nuestra
00:56identidad y nos hace beneficiarios de una cultura extraordinaria que con sus dolores
01:02y oportunidades nos ha traído a donde estamos. Y si bien es cierto que seguimos aprendiendo y
01:08evolucionando, también lo es que la vida es aprender y evolucionar. Quienes maldicen la
01:15historia, protestan su cultura y la acusan de sus males, hubieran querido que nos descubrieran y
01:20que nos conquistaran los rusos, los norcoreanos o los iraníes. Esos que reniegan y andan exigiendo
01:27perdones, indulgencias y compasiones por la conquista son los causantes de los atrasos y
01:33las desgracias de hoy. Se hacen los que no entienden los procesos históricos y ensucian
01:39nuestra historia porque tienen agendas retorcidas, autoritarias y populistas. Y por eso, buscan
01:46excusas para el conflicto y la vuelta al pasado en lugar de construir nuestro futuro desde la
01:52importancia de la hispanidad y el legado cultural compartido por España y América Latina. Esos que
01:58quieren vivir en el pasado porque sirve a sus agendas regresivas ignoran que la propia España
02:04conquistadora registra en su pasado a tramperos, paleolíticos, bárbaros, visigodos y árabes. Esta
02:11es la historia de la especie humana. Invasiones, atrocidades y conquistas. Las naciones que más la
02:17sufrieron aprendieron de su historia, evolucionaron y construyeron su futuro en libertad. Estas son hoy
02:25las naciones más ricas del planeta. En América Latina seguimos cometiendo errores, tenemos unos
02:31cuantos problemas y algunos de los peores gobiernos del mundo. No hemos aprendido a elegir donde
02:37todavía se puede. Si sirve de alivio, somos naciones jóvenes, con pueblos que tienen tareas
02:44pendientes y mucho que aprender. Roma no se construyó en un día. Llegar a donde están hoy,
02:50las geografías hacia donde el mundo atrasado quiere emigrar, toma siglos, generaciones y libertad.
03:01América Latina es una región diversa y vibrante y sus lazos culturales con España son tan
03:07profundos que se reflejan en nuestra lengua, religión, tradiciones e incluso en nuestros
03:13sistemas políticos y jurídicos. Este legado compartido ha moldeado la identidad de nuestras
03:19naciones, integrando raíces ancestrales con influencias europeas para crear una cultura
03:25única y excepcional. Hispanoamérica posee un enorme potencial, con 470 millones de habitantes,
03:33es la única región en el mundo sin conflictos bélicos activos. Por esta razón, es imprescindible
03:41mejorar nuestra forma de gobernarnos y desarrollar una agenda enfocada en la productividad y la
03:46innovación, creando las condiciones para aprovechar al máximo nuestros recursos y
03:52nuestra posición geopolítica. Sin embargo, en los últimos años,
03:58líderes populistas de izquierda extrema como Hugo Chávez, Evo Morales, Gustavo Petro,
04:04Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum han utilizado la leyenda negra para demonizar
04:11nuestro histórico vínculo con España, incluso al punto de exigir disculpas por
04:17la conquista de América y perpetuando una narrativa divisoria y de enemistad.
04:23El uso de esta retórica como arma política no es nuevo y se basa en perpetuar una visión
04:29distorsionada del pasado, donde la llegada de los europeos es vista únicamente como
04:35un acto de opresión y destrucción. Esta perspectiva, que simplifica y desfigura la
04:41verdad, pretende buscar un chivo expiatorio y responsabilizar a un pasado lejano de los
04:47problemas actuales de nuestros países. Así, mientras los populistas evaden responsabilidades,
04:54se fomenta una división artificial entre culturas que, lejos de ser opuestas,
04:59se han nutrido mutuamente a lo largo de los siglos.
05:03Hoy, los populistas de izquierda han resucitado la leyenda negra para avivar sentimientos
05:10antiespañoles y fortalecer su retórica antiimperialista. En lugar de reconocer la
05:17complejidad de nuestro legado y utilizarlo como base para construir un futuro común,
05:22se opta por resucitar antiguas rencillas y exigir disculpas anacrónicas. Esto desvía
05:29la atención de problemas internos como la corrupción, la pobreza y el bajo desarrollo
05:35de nuestras economías. Somos herederos de una cultura rica y diversa que, con sus claroscuros,
05:43ha dado forma a nuestra identidad como hispanohamericanos. La demanda de perdón es demagogia y provocación.
05:51El conflicto es uno de los combustibles del populismo. En lugar de dejarnos arrastrar por
05:58discursos que buscan dividir, deberíamos celebrar la riqueza cultural de Hispanoamérica
06:04y reconocer que, más allá de las fronteras y las diferencias, compartimos una herencia
06:10común. No debemos permitir que una versión simplista de la historia nos aleje de quienes
06:17somos y de la posibilidad de un futuro mejor. La unión entre nuestras naciones y nuestros
06:25lazos históricos son nuestra verdadera fortaleza, y el respeto mutuo y el entendimiento son
06:32esenciales para construir sociedades más justas, libres y democráticas.
06:41Se estima que entre el 50 y el 60 por ciento de la población latinoamericana tiene una
06:45significativa ascendencia española, ya sea de forma pura o mixta. Este porcentaje incluye
06:51a los mestizos, que son el grupo mayoritario en países como México, Colombia y Perú,
06:58así como a los criollos. Si Hispanoamérica se entiende en términos de los valores, la
07:02cultura y el legado del Imperio Español en los territorios del Nuevo Mundo, también
07:07debe comprenderse que ambos espacios geográficos hemos estado desde aquellos días hasta hoy
07:13en proceso de evolución. En todo caso, debiéramos de aprender de los errores de la historia
07:18y trabajar juntos desde las dimensiones que nos unen. Para conversar sobre Hispanoamérica,
07:24sobre la involución que estamos viendo en algunas geografías, las leyendas negras
07:28y la ingratitud, tengo el gusto de presentarles Alberto Gil Ibañez, escritor y ensayista,
07:35doctor en Derecho y autor de media docena de libros de gran relevancia hispanoamericana.
07:40Doctor Gil, bienvenido a Razón de Estado. ¿Qué es eso de la leyenda negra respecto
07:45a Hispanoamérica y por qué ha persistido esa narrativa a lo largo de los siglos?
07:50La leyenda negra es un relato que está fabricado para combatir lo que fue la predominancia del
07:58mundo hispano en el mundo. ¿A qué nos ha visto y qué nos ve? Pero hace cinco siglos el mundo
08:04hispano dominaba el mundo. Hace dos siglos y poco también, porque América era el centro del
08:10comercio entre Asia, América y Europa, con una moneda global como Real de A8 y con empresas
08:15transnacionales. Eso había gente que no lo podía soportar y por lo tanto se inicia la guerra
08:21cultural contra el mundo hispano. Hasta el día de hoy que estamos divididos, pobres y cabreados.
08:25¿Cuál es su opinión sobre las demandas de disculpas por la conquista de América que
08:30algunos líderes latinoamericanos han planteado en los últimos años? Más recientemente a AMLO,
08:35el mesías tropical, esperemos ya en retiro, y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
08:41Sí, a mí siempre me extraña mucho que blanquitos, es decir, criollos, o descendientes directamente
08:47de españoles, como el señor AMLO, se erijan en representantes del mundo indígena, porque no sé
08:53si es por mala conciencia, que edad, o para huir de su propia responsabilidad. Porque vuelvo a
08:58decir, cuando Humboldt llega a América, a Nueva España, a México, describe México, describe Perú,
09:04como las zonas más prósperas del mundo, donde se comía mejor, donde había menos impuestos,
09:09los salarios eran más altos y no había corrupción. Pero de aquellos logos a estos polvos,
09:15alguien tiene que pagar el pato, y parece que las elites criollas no quieren que sean ellos,
09:20nada más que buscar el chivo expiatorio del mundo español, que nunca se defiende,
09:24de la pobre España, que como mucho en tres siglos mandó 100.000 personas. Es decir,
09:29las grandes maravillas que hicieron en tres siglos, catedrales, obras hidráulicas, calzadas,
09:34puertos, universidades, hospitales, lo hicieron los criollos, los mestizos y los indígenas,
09:39renuncian a esa herencia en un ejercicio, que dijo Octavio Paz, de auto-odio. Porque odiar a España,
09:44como decía usted, si un porcentaje amplio de la población tiene sangre española,
09:48es odiarse a sí mismo. Doctor, ¿qué intereses cree usted que están detrás de la revitalización
09:55de esta narrativa en América? Bueno, ya saben, creo que han dicho en Hispanoamérica que el
10:01problema de México es que estaba muy lejos de Dios y muy cerca de Estados Unidos. ¿A quién
10:07beneficia todo esto? Pues claramente a quien quiere que el mundo hispano no se vuelva a unir,
10:12porque si somos 21 pedazos y estamos divididos y enfrentados y buscándonos culpables entre
10:18nosotros, no hacemos una inercia cooperativa y nos convertimos en lo que podíamos ser,
10:24en el tercer gran poder. Hay un poder chino, un poder sajón y se espera, pero no llega,
10:30el mundo hispano de 550 hispanohablantes. Curiosamente, México, que es la primera
10:35potencia hispana, renuncia al liderazgo de este movimiento. Es incomprensible.
10:38Claro. ¿Cómo debería responder España, si es que debería, a estas acusaciones para
10:44preservar sus vínculos históricos con América? Bueno, como decía en otro sitio,
10:49¿quién es España? Entender que el rey se disculpe es desconocer cómo funciona una monarquía
10:55constitucional, donde el rey reina, pero no gobierna. Quien dirige la política exterior es
11:00el gobierno. Y no sé si el gobierno actual de España se siente particularmente heredero de
11:05Hernán Cortés. Había que preguntárselo, ¿no? Realmente, como digo, la mayor parte de los
11:10españoles tenemos antecesores que no fueron nunca a América. Es un ejercicio bastante inútil. Lo
11:16que tenemos que hacer todos los hispanos, no España, que es un pedazo, sino todos hispanos,
11:20es cambiar el relato, el relato este, que es lastimoso y nos convierte en víctimas
11:26nuestros mismos por un relato empoderante que nos devuelva al progreso y a la cooperación. Eso es
11:31posible, en eso estamos trabajando mucha gente y, bueno, eso se trata de que las élites dejen
11:35de servir al de siempre y miren por el pueblo. Claro. Ya lo decía, doctor, la leyenda negra se
11:42centra en destacar aspectos negativos de la conquista de América, pero en pleno siglo XXI,
11:48¿no debiéramos de estar hablando de las contribuciones positivas y del intercambio
11:53cultural y económico? Claro, mientras estamos mirando hace cinco siglos, hace tres siglos,
11:59destacando lo negativo. Toda gran empresa tiene un debe y un haber. Está absurdo que solo veamos.
12:05Pues claro que hay un debe y un haber. Lo que hay que buscar es saldo neto. El saldo neto fue
12:09enormemente positivo y fue un saldo de todos, no de los peninsulares, de todos los hispanos. ¿A
12:15quién beneficia este discurso? Al que nos quede divididos y pobres. Pero, efectivamente, mientras
12:20nos debatimos entre nosotros, seguimos siendo vasallos culturales, económicos y políticos de
12:25otras potencias. Le pongo un ejemplo. Los cocineros españoles buscan el reconocimiento de su calidad
12:31culinaria colgándose unos neumáticos franceses en la cabeza, haciendo publicidad gratis una marca
12:35neumático francesa. Es que no tenemos capacidad los hispanos de crear un reconocimiento gastronómico
12:40hispano o Nobeles hispanos o Oscar hispanos. Mientras nos debatimos, otros aprovechan de
12:45nuestra estupidez. En los últimos 25 años han migrado más o menos dos millones y medio de
12:50latinoamericanos a España. Mientras peor le vaya a América Latina, más se irán y las cosas no
12:56pintan color de rosas por estas geografías. ¿Cómo ha influido la llegada de inmigrantes hispanoamericanos
13:03en el crecimiento económico de España y en la respuesta al desafío de la baja natalidad y el
13:09envejecimiento de la población española? Pues claro, es que es el tema. Mientras que México pide
13:15que se disculpe a España, hay muchos mexicanos que están siendo acogidos en España, lo cual no
13:21tiene ningún sentido. A ver esos mexicanos, ¿a quién deben pedir perdón? Pues claramente España
13:26necesita población porque no estamos teniendo precisamente un crecimiento vegetativo importante.
13:31Otras épocas los españoles han emigrado a América. Hoy los hispanoamericanos emigran a España. Pues
13:37da igual, porque si fuéramos una comunidad política esto ni siquiera teníamos que pedir el
13:42pasaporte. El problema de España no es la inmigración hispanoamericana, que debía ser la
13:46solución, sino otras inmigraciones de culturas que no comparten nuestra religión ni nuestra lengua y
13:53que tenemos que asumirlos cuando la pobreza de esos territorios es culpa de otros, no de España.
13:58Claro. Para concluir, doctor, compartimos lengua, cultura y tradiciones. ¿Qué debemos hacer para
14:04fortalecer los lazos entre España y América, en términos de cooperación y desarrollo, para que
14:09más que sumar, multipliquemos? Primero, es librarse de las élites extractivas que sirven al yanqui de
14:17turno, en vez de servir a la comunidad hispana. Segundo, cambiar la inercia autodestructiva y
14:22de autoodio por una inercia cooperativa, buscando sinergias, creando el mercado de la cultura. Yo
14:27digo muchas veces que si la Unión Europea, que estuvo peleándose, matándose a muerte, que no
14:32tiene lengua común, que no tiene religión común, hoy es Unión Europea por poner en común el cabón
14:37y el acero, nuestro cabón y el acero es la lengua y la cultura. En vez de destruirla, en vez de
14:42atacarla, como hacen movimientos interesados a uno y al otro del Atlántico, lo que hay que hacer es
14:46potenciarla, porque eso es lo que temen nuestros adversarios. Somos el tercer poder, debemos
14:51crearlo y debemos ejercer esa responsabilidad geopolítica. Por mucho que la demagogia, el
14:56populismo y la agenda autoritaria quieran imponer sus designios y retorcer la historia, la América
15:02Latina entera seguirá viajando o soñando con viajar a la madre patria. Doctor Gil, muchas gracias por su tiempo.
15:10Un tal Zapatero, Evo Morales, Maduro, AMLO, Petro y otros mamarrachos como ellos pasarán a la historia
15:18como los camanduleros de ejes del mal que estuvieron al servicio de cualquier cosa, menos
15:24como servidores de la causa por la democracia, la justicia, la paz y la libertad de los pueblos
15:31hispanoamericanos. Para conversar sobre las contradicciones y las relaciones sobre las
15:38oportunidades y los desafíos entre España y América Latina, tengo el gusto de presentarles
15:43a Luis Alfonso Herrera, licenciado en filosofía y abogado en derecho administrativo con maestría
15:50en derecho público. Es doctor en derecho por la Universidad de los Andes en Chile,
15:55profesor y escritor. Doctor Herrera, bienvenido a Razón de Estado. Tú eres venezolano, ¿qué opinión
16:02te merece que un expresidente del gobierno español sirva de tamborero, facilitador y
16:08cómplice de la narco dictadura de tu país en el contexto de la celebración del Día de la Hispanidad?
16:14Bueno, es bastante desagradable Dionisio, gracias por la invitación a tu programa, porque uno es
16:20lo que esperaría justamente de un país hermano y de una persona que ocupó el cargo que en este
16:24caso el expresidente Rodríguez Zapatero tuvo, es precisamente lo contrario, de colaboración para
16:31que esta situación de falta de estado de derecho, de falta de respeto a los derechos humanos y en
16:36definitiva de funcionamiento de una república democrática se cambiara. Pero lamentablemente
16:42estamos hablando de un personaje que junto a muchos otros privilegia seguramente los aspectos
16:48económicos, contractuales, de negocios, de aprovechamiento de las circunstancias y esa es
16:53parte de la gran tragedia de Venezuela, que pareciera que en el contexto internacional lo
16:58que se mira es el cálculo o el elemento costo-beneficio y lo humanitario, el factor humano ha desaparecido.
17:06Las naciones latinoamericanas nacieron como repúblicas, o nacimos como repúblicas,
17:11oponiéndonos a España. La idea, el sueño, la misión era construir democracias en libertad
17:18con división de poderes y estados de derecho. ¿Cómo lo hemos hecho? Bueno, ese proyecto como
17:25nació bastante torcido, en realidad ha sido muy fracasado, ha sido en general fallido, sería la
17:32palabra, porque nace contra sí mismo, es decir, no fue realmente una guerra de independencia la
17:38que hubo en algunos territorios de América contra el reino de España, sino una secesión, porque no
17:42hubo un régimen colonial, sino un régimen monárquico en el cual estos territorios eran
17:47virreinatos, capitanías generales o provincias. Y en ese sentido, al negar lo que hemos sido
17:53históricamente, al menos durante un periodo común de casi tres siglos, no hemos aprovechado esa
17:58experiencia y en lugar de evolucionar hemos querido tomar atajos. ¿Cómo? Copiando lo que en otros
18:03países como Estados Unidos, Francia, Inglaterra, desarrollaron a partir de su propia experiencia. Y
18:09claro, cuando uno copia y pega, nada más y nada menos que instituciones, normalmente los resultados
18:14son negativos. En ese sentido, el balance, salvo excepciones, es bastante fallido y por eso vemos
18:19procesos constituyentes a diestra y siniestra por todos estos países. Bien dicho. Inglaterra y
18:23Estados Unidos alcanzaron primero el desarrollo, España alcanzó al Reino Unido, pero América Latina
18:29está muy lejos de alcanzar a Estados Unidos. ¿Son el subdesarrollo, la corrupción, la impunidad y la
18:35falta de sentido común para identificar el camino correcto un problema cultural? Yo diría que es un
18:42problema que justamente tiene que ver con la auto comprensión que tenemos los hispanohablantes de
18:47nuestros países, de nuestras sociedades e incluso individualmente. Hay muchos complejos. Se entiende
18:53que como somos parte de esta tradición hispanocatólica, entonces no somos ilustrados o
18:59protestantes o industriosos, sino que siempre de alguna manera vamos a estar como a la saga dentro
19:05de lo que es occidente. Y esto es falso. Hay que sacudirse ese relato digamos propio de la leyenda
19:11negra que se ha construido justamente contra no los españoles, sino contra los hispanos en general
19:16y entender que por supuesto se puede aprender y se debe aprender de las experiencias positivas de
19:21los países que nombrabas, pero no tratando de imitarlo, porque ellos no han imitado a otros
19:25para prosperar. Además tienen sus propias contradicciones y problemas. De modo que es
19:29mirar hacia la historia con ojos de honestidad y por otro lado comprometernos. Yo creo que
19:35falta mucho en un primer momento sentido patriótico de onicio y también sentido de
19:40integración entre países hermanos. Doctor Herrera, ¿cómo interpretas el uso de la ideología indigenista
19:46por parte de los líderes populistas en América Latina, especialmente cuando aún persisten altos
19:52niveles de pobreza y exclusión entre las comunidades originarias? Sí, bueno esto es una manifestación
19:59más de esa vieja estrategia de la lucha de clases, de la división, de generar resentimiento y no lo
20:04digo porque efectivamente como bien señalas no hayan problemas de exclusión y de discriminación,
20:09que por cierto se agravaron tras la llegada de las repúblicas, porque durante el
20:15periodo monárquico, a partir de la aplicación de las leyes de indias, mucho fue lo que se trabajó
20:20para mejorar y garantizar el estatus jurídico de las comunidades o de los integrantes de las
20:25comunidades originarias. Ahora frente a esa situación de exclusión y discriminación que es propia de
20:30estos estados modernos, en general más bien intervencionistas y en general más bien divisionistas,
20:35lo que debería es más bien generarse políticas de inclusión a través justamente de los mercados,
20:42de la empleabilidad, de la libre competencia, es decir incorporar a estas personas a lo que es el
20:47proceso productivo y por supuesto respetar lo que son sus tradiciones válidamente sostenidas en el
20:53tiempo. ¿Qué funciones debiera cumplir la educación en el proceso de valoración histórica y de
21:00formación de los hábitos y costumbres que son necesarios para el desarrollo? Bueno, la educación
21:06partiendo por la educación básica debe reformarse radicalmente en los programas de estudios que
21:11tienen que ver con cómo estamos contando el periodo de los tres siglos desde la conquista
21:16hasta el siglo XIX y luego hacer un balance crítico responsable de las repúblicas que han
21:21oscilado entre experimentos revolucionarios colectivistas con también experimentos más
21:26bien utilitaristas y excesivamente economicistas que no se adhieren a lo que es la idiosincrasia
21:31hispánica, que tienen el centro de sus valores cristianos, que vinieron justamente con el
21:37imperio español y que por supuesto plantean también la solidaridad, que no es incompatible
21:43como se cree con la libertad individual. Por eso es importante rescatar por ejemplo en el estudio
21:48que tú señalas a nivel de educación básica y sobre todo también universitaria la idea de subsidiaria
21:53del estado en la economía y en la sociedad en su conjunto, que es extraña lamentablemente
21:57a muchas constituciones de la región. ¿Qué debe hacer España para que Edmundo González, presidente
22:04electo de Venezuela, tome posesión del cargo que le corresponde por mandato popular el 10 de enero
22:10de 2025? Yo diría que España tiene ahora mismo una responsabilidad como como estado digamos soberano
22:18de generar una articulación a nivel internacional en donde se puedan identificar medidas efectivas
22:24que eleven el costo de permanencia de quienes actualmente detentan el poder en Venezuela y
22:30más bien apunten a lo que sería una transición en la entrega del poder, el ejercicio del poder. Eso
22:36se ve complicado por el escenario internacional de conflictos internacionales a todo nivel y también
22:42porque lamentablemente estamos en una época del mundo en donde pareciera que terminó privando
22:46lo transaccional y los negocios por encima del valor de la vida humana. La historia, la lengua y
22:51la cultura que nos unen a los hispanoamericanos son una de las armas secretas más conocidas y
22:57desperdiciadas en la especie humana. Parece ser que el potencial y las oportunidades seguirán allí
23:04hasta el día que decidamos, más que sumar, multiplicar algún día. ¡Que viva Hispanoamérica!
23:11Doctor Herrera, gracias por tu tiempo. A ustedes también gracias por acompañarnos una vez más.
23:16Esto es Razón de Estado.

Recomendada