• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vida, Naturaleza y Medio Ambiente, conéctese con el planeta haciendo click verde, con Harriet Hidalgo.
00:19Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a Click Verde, el espacio de medio ambiente de NTN24. Es un gusto saludarlos.
00:26Un nuevo informe de Naciones Unidas advierte los efectos del cambio climático en lo que tiene que ver con los derechos humanos. Veamos el siguiente informe.
00:41Un informe de la ONU relacionado sobre las consecuencias del cambio climático en los derechos humanos advierte sus efectos negativos y propone que diversos estados
00:50deben garantizar que las personas a quienes sus libertades hayan sido impactadas necesitan acceso a justicia, reparación y compensación.
01:01El estudio respectivo fue presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y confirmó que por lo menos un 37% de muertes por fuertes olas de calor están ligadas a una fuerte variabilidad climática.
01:14Al mismo tiempo, calculan que en los países en desarrollo, el calentamiento global ha causado un déficit de unos 435 mil millones de dólares al año.
01:28Los investigadores subrayaron que el cambio climático aumenta la pérdida de biodiversidad, degradación de ecosistemas y desertización, convirtiéndose en un obstáculo para aprovechar efectivamente el derecho a un medio ambiente sostenible.
01:45Y a esta hora de la mañana conectamos con Yamila Aparicio, ella es una reconocida abogada ambientalista, se encuentra en La Paz, Bolivia. Gracias por estar hoy con nosotros.
01:59Cuéntenos, Yamila, en primer lugar, qué importancia tiene este reciente informe de Naciones Unidas que llama la atención frente a esos beneficios legales que podrían recibir las personas que sufren las inclemencias por los efectos del cambio climático y también a quienes defienden esta misma situación.
02:23Sí, muchas gracias, Harriet. Sí, evidentemente es un avance debido a que principalmente el informe visibiliza que el cambio climático afecta al derecho humano al medio ambiente. También visibiliza la relación directa en los medios de vida de las poblaciones.
02:44Y también identifica a los responsables específicamente relacionados al cambio climático, los responsables que han generado precisamente la emisión de gases de efecto invernadero, de los principales gases de efecto invernadero.
02:58Entonces sí, evidentemente resalta la vinculación entre el cambio climático, la afectación del cambio climático en los derechos humanos, especialmente el derecho a un medio ambiente saludable, equilibrado y sano.
03:11También llama a establecer mecanismos legales a los estados para robustecer los procesos, por ejemplo, de aplicación de los principios de responsabilidad diferenciada para precisamente responsabilizar a estas principales empresas que ellos han identificado que pueden afectar al cambio climático.
03:33Además también determina que 37% de las muertes actuales están relacionadas a las olas de calor y que básicamente 435 millones de dólares anualmente son afectados a los países en desarrollo por el cambio climático.
03:50Jack Mila, paricio, abogada ambientalista. En relación con organizaciones que velan por la defensa de los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente, ¿se verían también protegidos con dichas medidas legales por parte de Naciones Unidas? Por ejemplo, organizaciones como en las que usted trabaja.
04:10Claro que sí. En este caso, en el caso mío, con las organizaciones que trabajo principalmente trabajo con comunidades indígenas. Directamente estarían reforzando su visibilización en cuanto al ámbito de la protección de sus derechos porque son poblaciones afectadas por el cambio climático y afecta a sus medios de vida, a los ecosistemas.
04:36Evidentemente sí estarían reflejados en este contexto de reparación, de justicia. Además hay algo muy interesante. En este caso, el informe menciona que se deberían habilitar los medios de reparación de los afectados, de las poblaciones vulneradas y afectadas por el cambio climático.
05:00Y hace un énfasis en que existen, entre los últimos 14 meses que están pasando, ha habido un incremento de las temperaturas globales que ha superado el 1.5% grados establecidos en el Acuerdo de París. Entonces esto ya es alarmante. Es algo que refleja.
05:20También determina que hay razones morales y legales para obligar a los negocios, que son los responsables, que ellos han identificado cuáles son, a rendir cuentas por el daño ambiental al clima.
05:35Jack Mila, según su experiencia, ¿cuál sería entonces de aquí en adelante el camino que debería seguirse para que todas las personas que velan por el cuidado del planeta resulten beneficiadas con esos mecanismos legales y de paso cómo los países pueden llevar a cabo dicha planeación?
05:55La aplicación en realidad de los estados es de generar internamente primero sistemas legales más robustos, pero también reconocer que hay una justicia climática que deben accionar.
06:09Evidentemente también reconocer los mecanismos internacionales de responsabilidad que han generado y que los estados pueden iniciar los procesos a través del ámbito adecuado, en los procesos legales adecuados.
06:24Esto está vinculado precisamente al principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas, donde los países desarrollados en realidad los principales causantes y eso lo establece el informe, son responsables del fenómeno precisamente del cambio climático y que son responsables directos de haber producido el triple de dióxido de carbono, principalmente el principal gas causante de efecto invernadero.
06:45Y hay algo bien interesante que también determina que hay estudios, lo reconoce el informe, que indican que 70% de las emisiones de dióxido de carbono han sido generadas desde el inicio de la revolución industrial y que están ligadas directamente a la emisión de 78 grandes productoras de petróleo, gas y cemento.
07:07E insta a que los estados inician los procesos, por ejemplo, de reparación, restauración y también el robustecer los sistemas para proteger los derechos humanos, porque evidentemente el cambio climático estaría afectando el derecho humano al medio ambiente principalmente.
07:24Jack Mila, teniendo en cuenta las estadísticas difíciles de la situación que viven a diario los defensores de medio ambiente y cuya cifra es alrededor de 2.000 asesinatos durante la última década, ¿de qué manera, según este informe de Naciones Unidas, las familias de estas víctimas pueden ser resarcidas ante esta situación?
07:50Bueno, primero el informe está enfocado principalmente a visibilizar la afectación de los derechos humanos por el cambio climático y de alguna manera estarían involucrados, pero principalmente por la reparación de los daños causados por el cambio climático, por la generación de los gases hacia los derechos humanos.
08:14Y claro, hay grupos, hay poblaciones evidentemente víctimas ambientales que han sufrido los efectos del cambio climático y que están reflejadas en este proceso de victimización que se ha generado por el cambio climático.
08:30En este sentido, el informe lo que hace es llamar a los afectados en este caso y a los vulnerados y determina que hay razones morales y bases legales para obligar a las empresas o los negocios que han sido identificados a remediar y resarcir cuentas por el daño causado al clima.
08:47Entonces puede contribuir a la búsqueda de reparaciones, sin embargo también determina que hay promesas en realidad de compensación que apenas cubren una fracción de los daños que ya han sido causados y las pérdidas, lo que implica en realidad grandes desafíos para enfrentar este aspecto.
09:07Y también es importante visibilizar que el informe determina que hay una alta mortalidad asociada al cambio climático, una mortalidad humana de un 37% de las muertes está relacionada a las zonas de calor, por ejemplo. Entonces hay una afectación directa.
09:28Jackmila Aparicio, reconocida abogada ambientalista, gracias por estar esta mañana con nosotros aquí en Clip Verde de NTN24.
09:39Muchas gracias, un gusto, gracias.
09:42Y hay excelentes noticias para quienes protegen los rinocerontes. En Indonesia nació un nuevo ejemplar, veamos.
09:51Las autoridades de Indonesia difundieron un video que representa una buena noticia para el futuro del rinoceronte de Java.
09:58Las imágenes procedentes del Parque Nacional de Ujung Kulon muestran una nueva cría de la especie.
10:04El registro aumenta las esperanzas sobre la conservación de uno de los mamíferos más amenazados del mundo después de otros dos avistamientos este año.
10:12Según las autoridades de Indonesia, el rinoceronte de Java es el primer mamífero que se ha encontrado en el mundo.
10:18El registro aumenta las esperanzas sobre la conservación de uno de los mamíferos más amenazados del mundo después de otros dos avistamientos este año.
10:27Según las autoridades del parque, que bautizaron a la cría Iris, el animal es una hembra de entre 3 y 5 meses.
10:34Se trata del tercer rinoceronte de Java identificado este año gracias a más de 100 cámaras instaladas en febrero en este santuario de 120.000 hectáreas
10:43y el único hábitat del mundo donde la especie todavía está presente en estado salvaje.
10:49Se estima que en el pasado hubo miles de rinocerontes de Java en todo el sudeste asiático,
10:54pero la especie se vio gravemente afectada por la caza furtiva y la invasión del ser humano en su hábitat.
11:00Ahora se calcula que su población es de apenas 82 ejemplares.
11:04Hacemos una pausa y enseguida regresamos con más noticias del medio ambiente y de conservación.

Recomendada