Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/9/2024

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Quédate en la casa, que en La Iguana nos quedamos contigo para informarte.
00:14Hola, Clodo. Hola a todos. ¿Cómo estás, Clodo?
00:18Bien, ¿y tú?
00:19Bien, regresamos aquí después. Estamos como un gobierno interino nosotros dos,
00:23porque muchos intentos fallidos para hacer este programa,
00:28pero bueno, aquí estamos felizmente, hemos regresado,
00:32recibimos muchísimos comentarios y observaciones y sugerencias.
00:37Con la primera emisión de La Hora H, le agradecemos a todos.
00:42Fueron observaciones que yo creo que muy pertinentes todas, ¿no?
00:47Sí, sobre todo, porque nosotros estamos experimentando en esto,
00:50aunque somos gente mayor ya, pero estamos experimentando en este nuevo formato.
00:55Así es. Bueno, ¿gente mayor? No, maméticos, vamos a poner no.
01:00Adultos contemporáneos.
01:02Adultos contemporáneos, así es.
01:04Practicando estas nuevas formas del periodismo, porque yo siempre digo,
01:09yo soy periodista 1.0, ¿y tú?
01:11Sí, también. Analógico.
01:14Analógico, exactamente.
01:16Clodo, cuéntame una cosa.
01:19Yo me autoproclamo, ¿verdad?
01:23Y como los autoproclamados tenemos un símbolo del poder, yo tengo uno, ¿verdad?
01:29¿Tú quieres saber cuál es el mío? Las lentejas.
01:32Mira, porque yo siempre digo,
01:35¿qué símbolo de poder más importante puede haber en este país?
01:40Donde hemos resistido a punta de lenteja,
01:43hemos resistido todas las embestidas de la derecha,
01:47y aquí estamos dignos y venciendo, que es lo más importante, ¿no?
01:51¿Tú también tienes signo de poder?
01:53Sí, claro, claro. Yo tengo mi signo de poder, mi autoproclamación.
01:56Así es.
01:57¿Sabes? Yo, como soy del Caracas, siempre he soñado con ser pitcher.
02:04Entonces, bueno, yo tengo, mira, mi símbolo de poder es este.
02:08La próxima temporada, si es que hay, ¿no?
02:11Porque está en suspenso la temporada de béisbol.
02:14Yo voy a ser pitcher abridor del Caracas.
02:16No sé si llegue la pelota, pero si un tipo como Guaidó,
02:20con 97.000 votos, en un estado pequeño como es La Guaira,
02:25en ese caso, en ese momento era Vargas,
02:28que llegó segundo, además, porque él ni siquiera fue el que ganó esas elecciones.
02:32Él llegó segundo.
02:33Se proclamó presidente de un circuito electoral que tiene 20 millones de personas,
02:38porque no puedo declararme yo pitcher del Caracas, ¿verdad?
02:41Eso es lo que yo siempre he soñado.
02:42Pero bueno, ¿qué vas a esperar tú de Guaidó?
02:44Un hombre que la mejor demostración de cómo avanzó en la vida
02:48es que logró bañarse sin un tobo de agua.
02:51Así que, bueno, imagínate.
02:53Sí.
02:54Bueno, y justamente hoy vamos a estar hablando,
02:57en esta nueva emisión del programa,
02:59vamos a estar hablando acerca de la Asamblea Nacional que está yéndose, ¿no?
03:04La que está finalizando, que termina su trabajo el 4 de enero de 2021,
03:11que va a ser sustituida por la Asamblea que será electa el 6 de diciembre próximo.
03:16Y bueno, hemos hecho un balance allí donde ha habido...
03:19Guaidó es el más famoso de los autoproclamados,
03:22pero en realidad desde el primer día se están autoproclamando.
03:26Es decir, un poco volviendo al tema del poder,
03:28han tratado de abarcar un poder que en realidad no tienen.
03:32Así es.
03:33Porque Ramón Alup llegó allí y dijo que en seis meses iba a salir del presidente.
03:39Y sobre todo que Ramón Alup no llegó a autoproclamarse presidente,
03:44pero sí se creía presidente y sobre todo la esposa se creía primera dama.
03:47Exactamente.
03:48Recuerda que además tenía toda una campaña, un marketing por las redes sociales
03:53y se tomaba fotos con muchachitos y no sé qué.
03:56Y repartía canastillas, que era algo tan propio de la...
04:00Seguramente muchos de los actuales oyentes, televidentes,
04:04no saben ni lo que significa la palabra canastilla,
04:06pero eso era muy típico de las primeras damas de la Cuarta República, ¿no?
04:13El Día de la Madre, el Día del Niño,
04:15repartían unos paqueticos con cosas para las madres, ¿no?
04:19Y Diana D'Agostino hacía eso porque ella ya se consideraba parte del...
04:24Así es, exactamente.
04:26Bueno, pero lo que podemos hacer es vamos a ver un video
04:30donde se relata un poco cuáles cosas que pasaron durante estos cinco años, ¿no?
04:37Vamos a verlo.
04:38Vamos a verlo.
04:43Debemos reflexionar todos de nuestro compromiso
04:47y estar unidos, estar unidos
04:51para poder enfrentar con la mayor disposición moral,
04:58con la mayor capacidad política
05:01las circunstancias que nos va a tocar vivir en los próximos meses.
05:08Cuando se pretenda imponer un plan contrarrevolucionario
05:14para desmantelar el Estado social democrático de justicia y de derechos.
05:39Le agradezco su retiro.
05:40Sí, señor, le agradezco su retiro.
05:41Así como le agradezco su retiro a mí.
05:43Después, si entra o no entra, le agradezco su retiro.
05:45Ya, recople.
05:47El problema es que en el 2015
05:50estaba prevaleciendo la cultura de la confrontación.
05:56Por ejemplo, en el 2015,
05:59la cultura de la confrontación
06:02estaba prevaleciendo.
06:04En el 2015,
06:06la cultura de la confrontación
06:08estaba prevaleciendo.
06:10En el 2015,
06:12la cultura de la confrontación.
06:15Por ejemplo, déjame destacar un hecho
06:18que yo encontré muy positivo
06:21de parte del presidente Maduro,
06:24que habiendo perdido las elecciones tan feo como las perdió,
06:28sin embargo, en una actitud de respeto a las instituciones,
06:33el presidente Maduro asistió a la instalación de la Asamblea
06:37y manifestó su disposición de presentar el informe correspondiente.
06:42Bueno, lamentablemente,
06:44como estábamos en la cultura de la confrontación,
06:47se le respondió que se preparara
06:50porque en seis meses lo iban a sacar.
06:52Para eso no era que se había elegido la Asamblea.
06:56Efectivamente, ese no era el objetivo.
06:59Como el presidente encargado de Venezuela.
07:02Bienvenido a Venezuela en vivo.
07:05¡Dame un like! ¡Dame un like!
07:08Olvídate de todo si dame un like.
07:11¡Dame un like! ¡Dame un like!
07:14Olvídate de todo si dame un like.
07:36Esa Asamblea Nacional que hemos tenido por estos cinco años
07:39ha sido un desperdicio histórico, un pésimo ejemplo.
07:42Una Asamblea Nacional donde uno le dijo a otro
07:45te saco en seis meses, eso no está en la Constitución.
07:48Y donde el otro lo declaró en desacato,
07:50eso tampoco está en la Constitución.
07:52Una Asamblea Nacional que la convirtieron en una gallera,
07:54se dieron puñetazos, se decían insolencias,
07:57un pésimo ejemplo para el país.
07:59Una Asamblea Nacional que la convirtieron en el comando de campaña
08:02de cuatro partidos de oposición.
08:04Es una cosa loca realmente.
08:07Mire, esto ha sido una pesadilla.
08:10Así como hemos tenido erráticas políticas económicas,
08:13conflictos exacerbados, esta Asamblea Nacional,
08:16me atrevo a decir que son cinco años de oscuridad,
08:20quizás el peor periodo legislativo que hayamos tenido
08:23en la historia parlamentaria venezolana.
08:26Acabamos de jurar y terminó como empecé.
08:33Que cuando cese nuestro mandato, salgamos de aquí como hoy entramos,
08:39en tanto nuestro sano orgullo,
08:43de frente al sol, con la mirada altiva.
08:47Que Dios nos bendiga a todos,
08:50que Dios bendiga a Venezuela. Muchas gracias.
08:57Bueno, yo la verdad que no sé cómo va a salir el orgullo
09:01de Ramos Alup.
09:03Lo que sí sé es que su soberbia debe quedar enterita.
09:07Así es.
09:08Yo no sé si yo te he echado a ti el cuento del día de las elecciones
09:12del 2015 de la Asamblea.
09:14Tipo seis de la tarde, viene Ramos Alup y se va para el CNE,
09:20pero él está empeñado en subir por una puerta
09:25por la que no había autorización para que entrara.
09:28Y se puso tan bravo, pero tan bravo, tan bravo, tan bravo,
09:31que le empezó a gritar a los guardias, le decía,
09:34mañana estás votado, mañana estás votado.
09:39Bueno, y esa fue la actitud de él prácticamente desde un principio,
09:42que fue bastante decepcionante, porque uno pensaba
09:46que él con esa veteranía, era el tipo mayor de todos los diputados,
09:53y no solo por mayor, sino que además con una larguísima experiencia parlamentaria,
09:57pensábamos que iba a manejar eso con más astucia, con más precaución.
10:03Pero él llegó desde el primer día, ¿te acuerdas aquel gesto
10:07de sacar el retrato de Chávez y el de Bolívar?
10:10Porque todavía el de Chávez, uno puede decir, bueno,
10:13este es el enemigo de ellos y el que les causó todos estos males
10:17que han sufrido estos 20 años, pero el caso de Bolívar
10:20y sobre todo el argumento que era que el retrato era amulatado,
10:25que era demasiado negro para el gusto de la clase que él representa.
10:31Realmente lo de Ramos Alú fue la campanada inicial,
10:35porque luego, bueno, ya vamos a ir viendo en este programa
10:38cómo se desarrolla esto a lo largo de los cinco años.
10:43Así es. Mira, fíjate tú, yo digo siempre que uno en el momento
10:52no vive como lo que en realidad estaba pasando.
10:57Es con el tiempo que uno empieza a decir,
11:00oye, pero ya va, espérate, aquello fue como absurdo o qué sé yo.
11:05Me puse en la ociosidad el otro día de revisar los discursos
11:13de los que presidieron la Asamblea en estos cinco años.
11:18Las cosas que uno ve ahí, uno dice, ya va, espérate.
11:21La verdad fue que Nicolás, el presidente, no fue ningún pitonizo,
11:27porque ellos fueron anunciando a lo largo de sus discursos
11:32lo que iban a hacer ese año.
11:34Fíjate tú, vamos a revisar aquí algunas de las cosas que ellos dijeron.
11:41Fíjate, en enero de 2016, en el discurso de Henry Ramón Alop,
11:48él prometió salir del presidente Maduro en seis meses.
11:52Y dijo, buscar dentro del lapso de seis meses, a partir de hoy,
11:58una salida constitucional, democrática, pacífica y electoral
12:03para la cesación de este gobierno.
12:06Esos compromisos no son transables.
12:09Bueno, para mí eso fue una partida en alza.
12:12Porque te voy a decir una cosa, supuestamente para julio había
12:15un nuevo gobierno, según esta promesa, ¿no?
12:18Pero ese fue el año en el que ellos se tiraron al piso, patalearon,
12:23hicieron de todo por imponer un referéndum revocatorio
12:28con unas reglas y con un orden jurídico que no existía en el país.
12:33Es decir, ya por allí empezamos a ver la primera seña
12:37de cuál era la fórmula, la salida que habían escogido,
12:42como ellos decían siempre.
12:44Después, en enero de 2017, le tocó a Julio Borges, ¿verdad?
12:48Y Julio Borges dijo, el final de esta Venezuela ultrajada
12:54solo está buscando un cauce.
12:56Quiera Dios que ese cauce sea pacífico, democrático y electoral.
13:02Quiera Dios, ¿eh?
13:03Quiera Dios, no él, ni la voluntad de nadie.
13:07Bueno, fíjate que las guarimbas de ese año, según informes independientes,
13:11dejaron 131 personas fallecidas.
13:14Es decir, esa declaración lo que nos estaba ya advirtiendo
13:19era hacia dónde íbamos, ¿no?
13:22Después viene el enero del 2018.
13:25Pero ahí sí se cayó el tono discursivo totalmente.
13:32Pero no porque Omar Barbosa, que fue el presidente ese año,
13:36sea muy demócrata, sino por aguado.
13:39¿Cómo era que le decían a Omar Barbosa?
13:41Caimán con sueño, le decían.
13:43Los adecos mismos le decían, ¿no?
13:45Y la verdad es que su gestión fue así, ¿no?
13:50Fue muy somnolienta, ¿no?
13:52Fue la verdad que, dentro de todo, pudiéramos decir,
13:55bueno, por lo menos el tipo no inventó ninguna de estas cosas terribles, ¿no?
14:00Aún cuando ese fue el año de las elecciones presidenciales
14:03que fueron desconocidas por la oposición, ¿no?
14:07Pero, al menos, dentro de todo lo que ha pasado en los cinco años,
14:11quizás fue un periodo de relativa calma, ¿no?
14:14Tal vez por las características del personaje, ¿no?
14:17Seguramente algunas cosas habrá hecho justamente con esa actitud del Caimán,
14:25que está ahí en boca y cañón.
14:27Así es, exactamente.
14:29Bueno, fíjate, pero menos mal que Barbosa fue así,
14:33porque por lo menos nos dio un respiro durante ese año, ¿no?
14:37Porque en el 19, en enero del 2019, llegó el autoproclamado, ¿verdad?
14:43Y, bueno, a él, aunque no se le entiende mucho, esa es la verdad.
14:49Cuando uno oye su discurso, bueno, por ejemplo, puede oír estas cosas, ¿no?
14:58Declaremos ilegítimas las elecciones de mayo.
15:03Que esta Asamblea Nacional, como único poder legítimo,
15:07asuma la representación del pueblo donde deba y tengo que hacerlo.
15:13Es decir, cuando la gente dice que Guaidó se autoproclamó
15:20sin el conocimiento de las demás fuerzas políticas,
15:25es verdad que el día cuando él levantó la mano,
15:29uno veía a Stalin ahí medio enredado y a Edgar Zambrano también como medio enredado.
15:34Pero yo estoy convencida de que todos sabían, porque ya lo estaban diciendo.
15:39Claro, además que ese era el libreto, ¿no?
15:42Ese era el libreto imperial, el libreto impuesto justamente desde el norte.
15:48Siempre ha habido en todos estos cinco años, desde un principio,
15:52todas esas estrategias han sido, digamos que, guiadas por Washington.
15:59Pero en este caso en particular fue como más directo, ¿no?
16:03Fue propiamente la aplicación de la receta como la pensaron allá en Estados Unidos
16:08y cada uno de los pasos que fue dando Guaidó ha sido justamente bajo ese plan.
16:16Así es. Bueno, es que precisamente quizás lo que caracteriza
16:21ese año 2019 y el 2020 es eso.
16:25En el plan de ellos, ese es el año en el que Estados Unidos decide
16:30tomar control directo de la situación.
16:32Estaba como cansado de, ¿cómo se llama eso?
16:36De los intermediarios.
16:37De los intermediarios.
16:38Y entonces escogen un muchacho como este para actuar directamente, ¿no?
16:45Mira, fíjate, en el periodismo, la Asamblea Nacional y el periodismo.
16:52Sí, justamente ahí se han presentado unas situaciones que pudiéramos destacar, ¿no?
16:59Porque siempre se habló a lo largo prácticamente de todos estos
17:03veintitantos años de chavismo, se ha hablado de que el gobierno
17:06y de que el chavismo va contra la libertad de expresión.
17:10Pero una demostración clarísima de quién es quien realmente
17:16comete estos atentados contra la libertad de expresión
17:19se ha dado desde que la Asamblea Nacional está bajo control
17:23de la oposición.
17:26Fíjate que ha sido allí donde se han presentado situaciones
17:32bastante lamentables en este sentido.
17:34Nosotros tenemos una entrevista con nuestra compañera
17:37Mirelvis Gutiérrez, la reportera estrella de La Iguana Televisión,
17:42la que anda en la calle, ha estado en la calle en todos estos acontecimientos
17:46y en esta pandemia también.
17:48Y ella nos habla acerca de cómo fue ese momento en el que
17:55la Asamblea Nacional es controlada por la oposición
18:00y qué pasó con los medios públicos y con los medios alternativos venezolanos.
18:04Nos vemos.
18:05Vamos a verlo, sí.
18:08El panorama de los medios de comunicación a partir de que
18:13la oposición venezolana gana la Asamblea Nacional para las elecciones del 2015
18:19y toma posesión de la nueva directiva,
18:21el panorama para los medios de comunicación cambió.
18:24Ellos hablaban de una libertad de expresión que era condicionada,
18:28ya que prohibieron la entrada a los medios de comunicación,
18:32tanto medios tradicionales, hablamos de prensa, de radio, de televisión,
18:36como también a los medios de comunicación alternativos,
18:39populares y la comunicación 2.0, que es el caso de la iguana.tv.
18:45Para ese entonces, pues cerraron las puertas del Palacio Federal Legislativo
18:50a todos los medios de comunicación y únicamente tenían acceso una minoría
18:57de estos medios de comunicación que apoyan abiertamente
19:01a los partidos de extrema derecha en Venezuela.
19:04Esto ocasionó que los profesionales de la comunicación durante dos años consecutivos
19:10nos apostáramos a los alrededores del Palacio Federal Legislativo
19:14para poder informar al pueblo venezolano lo que sucedía dentro del Palacio.
19:18Ya para el año 2018, cuando el pueblo decide votar en la Asamblea Nacional Constituyente,
19:24una gran votación donde demuestran que el pueblo venezolano realmente cree
19:29en la vida democrática y cree en el voto,
19:31pues al tomar posesión la Asamblea Nacional Constituyente del Palacio Federal Legislativo
19:36nuevamente se abren las puertas a los medios de comunicación.
19:39Se abren las puertas a los medios de comunicación para nosotros poder grabar en tiempo real
19:44e informar al país las sesiones de la Asamblea Nacional Constituyente.
19:48Ya en este momento Luis Parla, pues acepta que los medios de comunicación
19:54tanto de izquierda como de derecha, pues graben las sesiones parlamentarias.
19:59Antes de esto y antes de la llegada de la Asamblea Nacional Constituyente
20:03era imposible que un medio de comunicación de izquierda pudiera grabar
20:07una sesión del parlamento dirigida por estos partidos de extrema derecha en Venezuela
20:12y eso hay que decirlo.
20:14Y repito, hablaban de una libertad de expresión que era condicionada totalmente
20:21porque prohibían la entrada de todos los medios de comunicación
20:25y únicamente le daban acceso a unos pocos, a una minoría
20:30para grabar las sesiones parlamentarias
20:33en donde ellos mismos allí pues conspiraban para golpes de Estado
20:38incluso vetaban a medios de comunicación que abiertamente apoyan a la derecha venezolana.
20:45Los periodistas y los medios de comunicación y el personal técnico de los medios de comunicación
20:50que se apostaba a los alrededores de la Asamblea Nacional
20:54pues sufrían de acoso.
20:56También salían funcionarios de seguridad, escoltas, diferentes diputados
21:02a amedrentar a los colegas que decidieran quedarse allí
21:09para entrevistar a cualquier diputado de oposición.
21:12Sin embargo, bueno, durante varios años, dos, tres años
21:16estuvimos allí a las afueras de la Asamblea Nacional
21:20y grabamos lo que realmente estaba sucediendo allí
21:25pero sin poder entrar al Palacio.
21:31Mira, Glodo, fíjate eso que cuenta Mirelvis, ¿no?
21:35Que yo la oigo y yo digo, bueno, eran otros tiempos
21:40son tiempos distintos con esta oposición
21:44a los tiempos que vivimos nosotros dos, por ejemplo, cuando cubrimos
21:48el Congreso.
21:50Claro, yo soy más jovencita que tú, por lo tanto, pues yo tengo una experiencia
21:54mucho más reciente, ¿no?
21:56Había la constituyente del 99.
21:58Claro, yo cubrí la constituyente del 99, ya antes había cubierto el Congreso
22:04sobre todo la Comisión de Energía y Minas, ¿verdad?
22:08Pero fíjate tú esto, esta gente no dejaba ni que entrara
22:14ningún periodista a la Asamblea, ¿verdad?
22:19Pero las plenarias del Congreso donde Ramón Alú era, por ejemplo,
22:24el jefe de la fracción parlamentaria día a día, ¿verdad?
22:28Él se venía en plena plenaria a sentarse donde estábamos los periodistas
22:33que en aquella época no nos sentábamos arriba, nos sentábamos al lado de la presidencia
22:38y lo rodeaban mil periodistas y echaban los chistes más vulgares de este mundo.
22:44Y los chismes también.
22:46Y los chismes también, y que tuviste que eran buenísimos, pero bueno,
22:50esa era la realidad.
22:52Los periodistas éramos, bueno, en la constituyente, a los periodistas
22:57nos llamaban el cuoro suprayacente, porque estábamos en todo, es decir,
23:04amalgamados ahí entre los, ¿cómo se llama?, los constituyentes, todos, es decir,
23:11los periodistas siempre han sido parte sustancial de la dinámica parlamentaria, ¿verdad?
23:19Claro, y como tú dices, son tiempos distintos, pero por ejemplo,
23:23en la Cuarta República había unas señales ahí de respeto, ¿no?,
23:29por la, no sé, por la majestad del poder legislativo.
23:34Por ejemplo, tú no podías entrar al Palacio Federal Legislativo,
23:39los hombres no podíamos entrar sin corbata y palto.
23:43¿Y te acuerdas que Oberto cuando impuso que las mujeres no podían entrar en falda?
23:47En mini falda, ¿te acuerdas de eso?
23:50Ahí fue ya el dominio del Opus Dei.
23:52Exacto, que el sindicato hizo hasta una huelga hicimos
23:56para que dejaran entrar las mujeres en mini falda.
23:59Pero era, claro, era parte como de ese, tú sabes, de esa apariencia, ¿no?,
24:04de generar apariencia, aunque en realidad pasaban muchas cosas oscuras en ese parlamento,
24:11muchas trampas, muchas cuestiones inmorales.
24:15En este parlamento también.
24:17Sí, en este también.
24:18Y este se ha caracterizado, este, bueno, perdón,
24:22estamos hablando de un parlamento que ya no existe,
24:25estamos hablando del fantasma, del parlamento fantasma de Guaidó.
24:29Sí, está dividido en varias partes.
24:31Exacto, que es más inmoral imposible, ¿no?
24:33Sí, sí, la verdad es que en este caso lo que ha pasado con la,
24:37sobre todo desde 2019, cuando se asume, como lo decíamos anteriormente,
24:43de manera formal la estrategia de Estados Unidos,
24:47ya la cosa ha sido frontal en ese sentido, ¿no?
24:50Y ha habido la intención clara de desconocer todo lo que haga el gobierno.
24:57Bueno, de hecho, ya cuando estaba Julio Borges, eso se intentó también, ¿no?,
25:02y con Ramos Alú, que por ahí viene el gran conflicto
25:06que conduce a la declaración del desacato,
25:10porque todo lo que se planteaba en términos de decisiones del gobierno
25:16eran objetadas por la asamblea,
25:18y todo lo que hacía la asamblea era objetado por el gobierno,
25:21terminaba decidiendo la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia,
25:25que fue lo que condujo a este gran conflicto
25:28que termina con esta situación que vemos ahora.
25:32Así es. Fíjate una cosa, Clodo, eso que tú dices, ¿no?
25:36Uno puede tener la posición política que sea, ¿verdad?
25:41Lo que uno no puede dejar de ver claramente en esta dinámica
25:49supuestamente parlamentaria que se ha impuesto, tal como tú lo has explicado,
25:55que este es el mismo libreto que se ha vivido no en uno, sino en varios países,
26:02y que intenta además regresarnos.
26:05Yo lamentablemente no tuve tiempo de buscar,
26:08pero recuerdo haber hecho una lectura,
26:10tú que eres un hombre tan estudiado y todo eso,
26:13yo recuerdo haber hecho una lectura de las situaciones del Congreso de Venezuela
26:20finalizando en 1800 y empezando en 1900,
26:25es decir, donde todavía había montoneras.
26:27Entonces tú ves esta actitud de este grupo extremista
26:33que por algún tiempo tuvo el control de la asamblea,
26:37¿verdad?
26:38Y tú dices, bueno, nos quieren llevar a casi dos siglos atrás.
26:43Sí, así es.
26:45Bueno, hay reseñas históricas incluso de asaltos,
26:49que se ha intentado, porque como ahora todo es imitar,
26:53imitar los hechos, hacer pseudo acontecimientos,
26:57eso se ha intentado varias veces.
26:59Se intentó, por ejemplo, con esta escalada de La Verja por parte de Guaidó,
27:06cuando perfectamente quedó demostrado que pudo haber entrado por la puerta
27:10como le correspondía.
27:12Todo eso han sido también simulaciones que conducen a generar hacia el exterior
27:20también la idea de que Venezuela vive un conflicto como esos
27:25que teníamos en los tiempos de las guerras civiles,
27:28en los tiempos de la confrontación entre caudillos,
27:31cuando la realidad es que hay unas normas que deberían ser respetadas.
27:36Claro, así es.
27:38Mira, fíjate, sobre ese análisis y todo esto,
27:42hay una entrevista interesantísima que tú le hiciste al politólogo Ángel González,
27:48de lo cual podríamos... vamos a ver un pedacito,
27:51porque ahí él dice algo de esto que estamos hablando, ¿no?
27:55Vamos a verlo.
27:57La política en Venezuela de una oposición y el chavismo como gobierno
28:03no ha dejado de ser una posición de extremos antagonistas,
28:10o sea, donde se reduce, por eso yo siempre recurro al concepto
28:16del espacio político, la construcción o destrucción del espacio político.
28:22La dinámica política nuestra ha consistido en que estos dos extremos antagónicos
28:27buscan de alguna manera, con diferencias entre ellos, la anulación del otro.
28:33Es decir, la oposición, sobre todo, su manera de hacer política
28:39es negar al chavismo en el poder, negar al gobierno.
28:42Y no solamente al gobierno, sino al chavismo en el poder.
28:45Entonces, como lo niegan, es decir, no aceptan
28:49que este exista como poder y como mayoría en algún momento,
28:55eventualmente como mayoría política.
28:57Al negarlo, lo que busca es su anulación completa,
29:01o sea, no busca el intercambio o la dinámica política
29:06que debería ser lo normal.
29:09Igualmente, el chavismo en el gobierno, al defenderse de esta postura histórica,
29:16aunque el chavismo históricamente tenía mayor tolerancia con la oposición,
29:21siempre ha sido llamado a entrar en el juego democrático,
29:25en el juego político, a reconocerse.
29:27Lo reconocía la oposición como oposición, el comandante Chávez
29:30y luego incluso el presidente Maduro, en principio.
29:34La dinámica ha terminado por centrarse en esta batalla de extremos,
29:42donde ambos extremos prácticamente luchan por su supervivencia política,
29:48sobre todo el chavismo en el gobierno, dado que tiene una amenaza clara
29:53y evidente de anularlo políticamente e incluso no solo políticamente,
30:02porque ha habido intentos de magnicidio, de atentar contra la vida
30:05de los políticos del chavismo.
30:08Entonces, la política ha consistido en una dinámica extrema
30:14de no reconocimiento de lo que ha destruido el espacio político.
30:17O sea, no existe espacio político.
30:19Para que haya espacio político necesitamos el reconocimiento del otro.
30:23Si no hay un otro, si solo hay un solo lado, la política sencillamente no existe.
30:30Por eso es que digo que nosotros tenemos que ver hacia adelante,
30:34hacia la reconstrucción del espacio político que parte por el reconocimiento
30:38del otro como persona, por supuesto, pero como agrupación, como actor político,
30:46como grupo social también.
30:49Ese reconocimiento creo que es lo que tenemos que rescatar
30:53y poner como pilar para recuperar todo lo que se ha perdido durante estos años.
31:05Bueno, ahí teníamos al politólogo Ángel González,
31:09quien hizo un análisis sobre lo que ha sido esta Asamblea Nacional
31:14durante estos cinco años y, bueno, muy coincidente, por supuesto,
31:17con varios de los aspectos que nosotros hemos estado desarrollando.
31:22Y fíjate, ahora lo que está planteado hacia las próximas semanas
31:28es que vienen las elecciones y que estas personas
31:32que han estado dominando la Asamblea Nacional en todo este tiempo
31:35ya no conformes con haber anunciado que iban a tumbar al gobierno en seis meses
31:40y con haber intentado todo lo que intentaron, incluyendo la autoproclamación,
31:44ahora se han autoproclamado prácticamente como monarcas,
31:49porque dicen que van a estar allí hasta que ellos logren cambiar el gobierno,
31:53es decir, más allá de su periodo.
31:56Sí, de la continuidad administrativa, como si ellos fueran unos empleados
31:59de la buroclacia del Estado que, bueno, no se pueden retirar del Estado
32:03hasta que no llegue su sucesor, ¿no? Es una cosa como absurda.
32:07Pero fíjate que a uno le sonará absurdo, pero eso es una propuesta hecha por juristas,
32:13por abogados, por exmagistrados.
32:17Es decir, allí es cuando tú dices,
32:20Conchelo, yo me puedo reír mucho de las locuras que dice Guaidó,
32:24pero aquí no se está jugando carrito.
32:26Cuando vemos la actitud de esa derecha,
32:29que además no representa a todos los sectores opositores del país,
32:34como ya lo hemos visto en esta contienda electoral en la que estamos avanzando,
32:39que está dispuesta a destruir este país,
32:44pero malcriadamente quedarse con el poder.
32:48Así es, bueno, fíjate tú que los riesgos además que se corren con este tipo de acciones,
32:54porque se insiste en la tesis no solamente ya de un gobierno paralelo,
33:00sino prácticamente de todo un Estado paralelo,
33:02que ha sido sostenida durante todos estos años
33:05y que ahora incluso sobrepasa los tiempos estipulados en la Constitución.
33:10Y por eso ha habido durante todos estos últimos meses, semanas,
33:15ha habido un ataque frontal contra las elecciones para que no se realicen,
33:19que en algunos casos es simplemente no queremos que se realicen,
33:22y en otros casos es como el de la Unión Europea,
33:25fingiendo allí con el subterfugio de aplazarlas,
33:30de que no se realicen ahora,
33:32pero dentro de seis meses como ganando tiempo para sus otras maniobras.
33:35Bueno, y para que, como siempre, las elecciones son legítimas,
33:39siempre y cuando favorezcan a su lado,
33:42pero mira, la realidad es terca, definitivamente.
33:47Solamente el ejercicio del simulacro electoral que hizo el CNE recientemente,
33:54demuestra a ti que hay una disposición de los venezolanos
34:01de dirimir esto por la vía electoral,
34:03porque en ese simulacro no solamente participaron...
34:09Los del PSUV.
34:10Los del PSUV y los chavitas.
34:12La campaña que hicieron los partidos de oposición
34:16por hacer el ejercicio con su gente,
34:18porque ese también es un ejercicio
34:20que sirve para hacer un ejercicio de los partidos políticos,
34:23la campaña fue...
34:25Y la gente que hubo en la calle fue muy importante.
34:28Y en ese sentido te digo, digamos, lo que es mi conclusión.
34:32Yo creo que ciertamente los parlamentos
34:38que se supone son el foro político por excelencia,
34:41los parlamentos unicolores no le funcionan a ningún país.
34:46Yo creo que esta elección, esta nueva asamblea nacional
34:51debe ser más representativa del variado pensamiento político
34:56que existe en el país,
34:58porque eso ayuda no solamente a la sociedad en general
35:03en un debate real,
35:05sino que ayuda incluso al propio gobierno.
35:08Claro.
35:09Y ojalá, para concluir,
35:12ojalá que de aquí al 6 de diciembre,
35:16porque hemos visto casos,
35:18no se les vaya a ocurrir a este sector de la oposición
35:22que hasta ahora ha estado respaldando esta vía electoral,
35:28no se les vaya a ocurrir salir con que se retira.
35:31Porque hemos visto situaciones así,
35:33el 2005 fue así,
35:35faltaban poco para las elecciones
35:37cuando el propio Ramos Alú reconoció
35:39que fueron los medios de comunicación,
35:41los dueños de los medios de comunicación
35:43fueron los que le dijeron,
35:45no, ustedes no pueden ir.
35:47Y ellos obedecieron disciplinadamente.
35:49Ojalá que no se les ocurra nada así,
35:52porque como tú dices,
35:53lo mejor sería realmente que tuviéramos
35:56una asamblea nacional reestructurada, reconstruida,
36:00y que pueda ser de verdad el poder legislativo del país
36:04actuando bajo las normas de la Constitución
36:09para el Estado venezolano,
36:11no para una parcialidad, sino para el Estado venezolano.
36:14Ojalá que pase eso.
36:15Ojalá, pero te voy a decir una cosa por si acaso,
36:18porque también la otra es que hay que esperar
36:21que los extremistas no se van a quedar tranquilos
36:24y que nos pueden esperar,
36:26pueden estar preparando otra sorpresita típica de ellos.
36:30Pero yo digo, mientras tanto, seguiremos,
36:32vamos a seguir comiendo lentejas,
36:34pero vamos a tener asamblea nacional nueva.
36:37Así es.
36:38Y tú vas a ser el pitcher del Caracas.
36:40Bueno, y yo voy a ser el pitcher.
36:41Aquí tengo mis guantes, estoy listo.
36:44Me van a ver ahí,
36:45yo no sé si voy a llegar a la pelota
36:47de ahí del Montículo al Jón, pero ahí estoy.
36:49Y me van a tener que aceptar como pitcher
36:51porque, bueno, porque estoy autoproclamado.
36:53Así es, ¿no?
36:55Bueno, y con esto llegamos al final del programa de hoy.
36:58Por fin pudimos hacer de nuevo la hora H.
37:01Estábamos bromeando aquí antes de empezar el programa
37:04que es un programa semestral.
37:06Exactamente.
37:07Hemos hecho dos a lo largo del año,
37:09pero esperemos que de aquí al resto del año
37:11podamos establecernos ya de la forma
37:14como lo habíamos pensado originalmente,
37:16que era más o menos un programa mensual.
37:20Bueno, amigas y amigos, hasta aquí entonces
37:22la hora H.
37:23Les damos las gracias a todos ustedes
37:25por haber participado.
37:27Y les recordamos que pueden suscribirse
37:30al canal YouTube de La Iguana Televisión
37:33y darle a la campanita también
37:34para que tengan las notificaciones
37:37cuando vayamos de nuevo al aire con este programa
37:41y con todos los demás programas
37:43de La Parrilla de La Iguana Televisión,
37:45empezando por el de nuestro director,
37:47Miguel Ángel Pérez Pirela,
37:48desde donde sea que es todos los días
37:50a las 7 de la noche, hora de Venezuela.
37:52Será entonces, hasta la próxima vez.
37:54Uy, como haces tú porque no se te olvide nada.
37:56Ojalá yo, yo no puedo decir esos créditos.
38:00Ya me acostumbré.
38:01Hasta luego, gracias.
38:21LaIguana.tv
38:23La verdad hecha tendencia.

Recomendada