En 1139 d.C., un episodio crucial en la historia de la Península Ibérica tuvo lugar, marcando el ascenso de Alfonso Enríquez, un joven líder que se adentró en territorio musulmán en una arriesgada escaramuza. En medio del caos y la incertidumbre, cuando la derrota parecía inevitable, el inesperado avistamiento de los estandartes de la Orden del Temple cambió el rumbo de la batalla. Estos valientes guerreros templarios, conocidos por su destreza y coraje, infundieron valor en las tropas cristianas, provocando la huida de los guerreros almorávides. Este momento se convirtió en un hito decisivo que no solo elevó el espíritu de los cristianos, sino que también llevó a Alfonso a ser aclamado "rey" en el campo de batalla.
Este episodio no solo es un relato de valentía y estrategia, sino también una ilustración del impacto que las alianzas y la ayuda externa pueden tener en conflictos históricos. La figura de Alfonso Enríquez emerge como un símbolo de liderazgo y determinación en un tiempo de intensa lucha por el control de la península. Su ascenso al poder refleja la complejidad de la época, marcada por rivalidades religiosas y políticas.
Al explorar la historia de Alfonso Enríquez, se nos recuerda cómo los héroes pueden surgir en los momentos más críticos y cómo el destino de naciones puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos.
**Hashtags:** #HistoriaDeEspaña, #AlfonsoEnríquez, #OrdenDelTemple
**Keywords:** Alfonso Enríquez, 1139 d.C., escaramuza, territorio musulmán, Orden del Temple, guerreros almorávides, rey, batalla, liderazgo, historia de España.
Este episodio no solo es un relato de valentía y estrategia, sino también una ilustración del impacto que las alianzas y la ayuda externa pueden tener en conflictos históricos. La figura de Alfonso Enríquez emerge como un símbolo de liderazgo y determinación en un tiempo de intensa lucha por el control de la península. Su ascenso al poder refleja la complejidad de la época, marcada por rivalidades religiosas y políticas.
Al explorar la historia de Alfonso Enríquez, se nos recuerda cómo los héroes pueden surgir en los momentos más críticos y cómo el destino de naciones puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos.
**Hashtags:** #HistoriaDeEspaña, #AlfonsoEnríquez, #OrdenDelTemple
**Keywords:** Alfonso Enríquez, 1139 d.C., escaramuza, territorio musulmán, Orden del Temple, guerreros almorávides, rey, batalla, liderazgo, historia de España.
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
00:13Se quemarán mezquitas, iglesias y sinagogas.
00:17Morirán cristianos, judíos y musulmanes.
00:20Su sangre inundará las calles de Jerusalén.
00:24Y todo en el nombre de un mismo Dios.
00:27Pues todos os apropiaréis de sus palabras.
00:30Las manosearéis, las retorceréis y las ensuciaréis,
00:34convencidos de estar libres de todo pecado.
00:38Los papas y los imanes promulgaréis guerras santas.
00:42Los iluminados convenceréis a miles de desgraciados
00:45de que matar infieles les hará ganar su salvación.
00:49Los emperadores, los sultanes y los reyes
00:52desataréis la ira de vuestros ejércitos.
00:54Y así, llenos de arrogancia,
00:57os plantaréis ante las puertas del cielo y gritaréis
01:00«¡Mira todo lo que he hecho por ti, Señor!
01:03No merezco entrar en tu reino».
01:06Y no hallaréis respuesta, solo silencio.
01:11Pues el infierno está lleno de buenas intenciones.
01:16Por vuestra culpa nacerá la Orden de los Caballeros Templarios.
01:20Esos demonios van a matar a todos.
01:23Esos demonios han jurado servir a Dios
01:26hasta las últimas consecuencias.
01:29Y armados con la coraza de la fe,
01:32desatarán la ira de Dios desde Jerusalén
01:35hasta las costas de la Lusitania.
01:41Año de 1136.
01:44La tierra de Palestina y la península ibérica
01:47se han convertido en un eterno campo de batalla.
01:49La medialuna del Islam y las cruces cristianas
01:52siembran todas las fronteras de cadáveres.
02:00La muerte os esperará en todas partes,
02:03pero si sois prudentes, en todas partes la esperaréis vosotros.
02:19LOS CABALLEROS TEMPLARES
02:49Sé que no has olvidado tus juramentos, Arthal,
03:05así que no logro entender qué haces huyendo.
03:09Solo la orden directa de un superior
03:12podría hacer que uno de los mejores caballeros
03:15que haya servido nunca en la Orden del Temple
03:17se encuentre en esta vergonzosa situación.
03:20Así que dime, pequeño Arthal,
03:23¿cuál es esa orden que tanto empeño dedicas en cumplir?
03:28¿Qué escondes en ese andrajoso fardo?
03:31¿Qué secreto es tan valioso como para que entregues tu vida
03:35antes de que caiga en manos del enemigo?
03:48Un templario, según su diario militar,
03:52según sus ordenancias militares,
03:55no podría abandonar jamás la batalla,
03:58salvo que lo ordenara el maestre, el prior.
04:01Tenían reglamentado que no podían retirarse de la batalla
04:04a menos que fueran superados en una proporción de 3 a 1.
04:08Imaginaos una batalla verte superado en esa proporción.
04:12Es difícil la escapatoria.
04:17¿Por qué?
04:36Realmente era muy raro o la masacre
04:39debía haber sido muy salvaje para que un único templario
04:42quedara solo en pie en el campo de batalla.
04:45Esos cazadores sarracenos se cobrarán hoy una deliciosa presa.
04:49Has logrado despistarles, pero te degollarán.
04:53Registrarán minuciosamente tu cuerpo
04:56y limpiarán la sangre de sus dagas con tu hábito blanco.
04:59¿Estás seguro de lo que vas a hacer, Artal?
05:02¿Estás seguro de querer entregar tu vida por cumplir una estúpida orden?
05:07Un templario nunca, nunca tenía que renunciar a la batalla,
05:11huir de la batalla, salvo que recibiera esa orden.
05:18No es la primera vez que dudas, lo sé.
05:22Después de todo, Dios nunca se ha dignado a hablar contigo directamente.
05:27O sí lo ha hecho.
05:31¿Quién sino te convirtió en un huérfano más
05:34a las puertas de un monasterio?
05:37¿Fue Dios quien se llevó a tu madre o fue la peste?
05:41¿Quién te enseñó a cumplir a rajatabla las palabras de los evangelios?
05:46¿Fue Dios o fueron los monjes?
05:49¿Quién colocó una espada por primera vez en tus manos, Artal?
05:53Dime, ¿quién te enseñó a usarla?
05:58¿Quién te enseñó a soportar el dolor?
06:01¿Quién te enseñó a no tener miedo?
06:04Los templarios sangraban.
06:06Los templarios, aparte de miedo, tenían dudas.
06:09Tenían conflictos personales.
06:11Desde luego, esto no responde exactamente a los principios
06:14que Hugo hubiera querido para una orden de una virtud y de una entereza tan ideal.
06:19Pero, al final, después de todo, son humanos.
06:23Son personas como las podríamos ser cualquiera de los aquí presentes.
06:27Lo ideal para profesionistas es que no tengan dudas.
06:31Lo ideal para profesar en la orden del temple es haber sido novicio antes de jovencito,
06:36desde muy pequeño, de un monasterio.
06:38Por tanto, sí que es verdad que había novicios de la orden del temple
06:42que venían, que procedían de monasterios intercienses
06:45porque su reconversión al temple era mucho más fácil.
06:48En ese sentido, tuvieron que llevar a cabo una serie de prácticas de verdadero lavado de cerebro
06:53para que esta gente, para que estos soldados, estuvieran imbuidos de esa idea hasta el final.
07:01¿De quién era toda esa sangre que has derramado?
07:06¿Era de los enemigos de Dios o de los enemigos del temple?
07:16El día que tomaste tus votos como caballero, juraste servir como el más pobre y humilde de los mortales.
07:22Renunciaste a todo bien material, a conocer mujer y a ver crecer a tu descendencia.
07:27¿A quién entregaste tu vida artal? ¿A quién se la entregaste?
07:40La idea de entregar la vida por una causa alta tiene mucho que ver con la forma de entender la vida presente.
07:47Si aquel hombre vivía la tensión de la vida temporal, digamos, de esta vida,
07:52y al mismo tiempo de la trascendencia, y era un hombre profundamente creyente,
07:55pensaba que esta vida es solamente transitoria, que es solamente camino, pasajera, como una vía para ganar la otra.
08:02Ellos se consideran potenciales mártires.
08:05Se habla de los freires, definidos como aquellos que son capaces de derramar hasta siete veces al día su sangre.
08:12Lógicamente, eso puede acabar en el martirio y es algo que ellos saben que puede ocurrir así.
08:18Por lo tanto, desde ese punto de vista, el martirio se entendía como el supremo sacrificio
08:22para alcanzar la otra vida, que era la perdurable y que era la verdadera vida.
08:31Deja de correr, artal. Pronto todo habrá pasado.
08:37Busca un bonito lugar sobre el que morir y encomiéndate a Dios.
08:45Pues Él siempre te tuvo en gran estima y aguarda paciente tu llegada al reino de los cielos.
08:52Mátame.
09:04Descansa en paz, artal.
09:11Ellos, yo pienso que estarían absolutamente convencidos.
09:16Para empezar, yo creo que todos no. Yo creo que ahí hay que establecer una diferencia.
09:18Sois los hombres los que queréis morir en el campo de batalla.
09:21Las mujeres nos quedamos cuidando la casa y los niños.
09:24En esto los roles de la naturaleza, y conste que para nada soy machista ni feminista,
09:31me limito a tener sentido común y punto.
09:33Pero la realidad es que los que queréis la guerra sois vosotros, los hombres.
09:36Sois los hombres los que hacéis la guerra, los que tenéis la ambición desmedida,
09:40sin culparos, porque no hay culpables. Es lo que es, somos biología e historia, no hay mucho más.
09:45Pero la mujer no quiere morir en el campo de batalla, de ninguna de las maneras.
09:48Yo por lo menos, desde luego, tengo claro que no.
10:00Anochecenasteis todos lo mismo.
10:03Unas gachas demasiado cocidas y un pedazo de cordero que no consiguió darles sabor.
10:09Si alguno de vosotros sale con vida de este bosque,
10:13la recordará como la cena más suculenta de toda su vida.
10:17Dejadle ahí, no estáis en condiciones de cargar con más heridos.
10:21Ya solo quedáis veinte hombres en pie, y al final del día, seréis muchos menos.
10:33Solo siete llegaréis a ver el final de esta batalla.
10:37Cinco desgraciados con mucha suerte de los que nadie volverá a hablar.
10:41Un héroe y un rey.
10:46La batalla de Urique se produjo a raíz de la defensa de la parte sur, ya en Alentejo,
11:12y en la que don Alfonso Enríquez se empeñó y luchó arduamente por la independencia del país
11:21y por la destrucción de los ejércitos musulmanes.
11:26No hay ninguna duda de que don Alfonso era una persona que no dominaba su físico y su personalidad.
11:38Era una persona sin miedo.
11:41Y que avanzaba fuese como fuese.
11:44En aquel momento avanzó atravesando el Alentejo con un ejército no muy numeroso,
11:52y según la leyenda se topó con cinco reyes musulmanes.
11:58Debieron juntarse cinco reyes para hacer frente a don Alfonso Enríquez.
12:03Aquello no pintaba muy bien, así que don Alfonso tuvo que retirarse.
12:07La importancia militar de la batalla se debió al hecho de que don Alfonso,
12:14que se encontraba en la línea del río Mondego, Coimbra, avanzó por territorio enemigo hasta el Alentejo.
12:23Cruzó el Tajo y llegó hasta el bajo Alentejo, prácticamente junto al Algarve.
12:29Esto era una hazaña bélica extraordinaria.
12:31Recordemos que no había transportes rápidos.
12:34Recordemos que los musulmanes seguramente estarían pendientes de los movimientos de la tropa cristiana.
12:41Partisteis de madrugada con la intención de asestar un rápido golpe al enemigo.
12:46Nada que entrañase mucho riesgo.
12:49Rapiñar algunos caballos, quemar alguna granja.
12:55Nadie habría adivinado que cinco contingentes almorávides os estarían esperando.
13:02Han destrozado vuestro pequeño ejército y no van a cesar hasta que la cabeza del conde de Portugal acabe ensaltada en una de sus lanzas.
13:11Y aquí estás, Alfonso, en mitad de esta pesadilla, huyendo para salvarte.
13:17Tu vida depende de esos diecisiete hombres, así que trata de mantenerlos unidos y sobre todo, no pierdas ni uno más.
13:24El castillo de Souré, esa magnífica fortaleza que tu madre donó a los caballeros de la Orden del Temple, se encuentra a no muchas leguas de distancia.
13:38Tendrás que sacrificar a alguno de tus caballeros, pedirle que corra como un demonio, atraviese las líneas serracenas y llegue con vida para pedir ayuda a los templarios.
13:55Para cuando tus hermanos hayan en tu cuerpo, el dolor ya habrá pasado.
14:00Serás enterrado en un lugar sin nombre que nunca nadie encontrará.
14:05Y en la muerte, serás aquello que fuiste en vida.
14:09Un templario más, nada podrás llevarte, pues polvo eres, Arthal, y en polvo has de convertirte.
14:17Un templario debía todo lo que era, a la propia orden. Más allá de hecho, no era nada.
14:23Nada. El templario solo es depositario de objetos, nunca propietario. Nada le pertenece. Ni siquiera la propia correspondencia que le puedan mandar pertenece al templario.
14:33Las espadas pertenecían a una orden exactamente igual que sus cotas, sus sobrevestas, sus túnicas y sus mantos.
14:39Y aunque es cierto que se les podía dar algún tipo de mortaja, o incluso utilizar el hielo de una espada, las espadas no eran nada.
14:44Y aunque es cierto que se les podía dar algún tipo de mortaja, o incluso utilizar el hábito en alguna ocasión como mortaja, lo cierto es que esto no era así.
14:53La orden recogía todos los bienes de un hermano y a otros seguidores los repartía, ya fueran entre los pobres o entre el resto de los hermanos.
15:02Es bastante significativo saber que al templario se le enterraba al modo cisterciense, completamente desnudo, envuelto en un sudario, sobre una tabla y enterrado boca abajo.
15:14Porque no es digno de mirar al cielo.
15:25Un soldado o un monje moría en el campo de batalla luchando por Dios, le eran perdonados todos sus pecados. Y ellos lo creían, claro que lo creían.
15:36Año de 1136 de la era de los cristianos.
15:40La situación en Tierra Santa no es mucho mejor, pero nadie parece querer hacer nada.
15:47Los pobres caballeros de Cristo, los templarios, sois los únicos que parecéis entenderlo.
15:53¿Nadie más tendría el valor de emplear tan duras palabras a la hora de escribir al rey de Francia?
15:59No tenemos más tropas para resistir.
16:02De 600 caballeros, solo escaparon de los aracenos estos quienes os traen la noticia.
16:08Estamos amenazados de invasión y somos ya muy pocos en Jerusalén.
16:14Por tanto, hacéos cargo de nuestra necesidad.
16:18Si disimuláis o vaciláis en dejaros convencer, como tenéis por costumbre, si no os decidís a ayudarnos en la batalla,
16:25antes de que los últimos vestidos de la cristiandad sean aniquilados, considerad cuánto lamentaréis que sea demasiado tarde.
16:33Que todos los que son de Dios y que se llamen cristianos tomen las armas y vengan a liberar el reino de sus mayores.
16:40Que los hijos no pierdan vergonzosamente lo que sus padres han conquistado.
16:44Probablemente, para hacernos una idea, en Tierra Santa, un siglo después de nacer la orden, aproximadamente hacia lo que sé,
16:54el año a finales del siglo XII, principios del siglo XIII, la orden del temple no tendría en Tierra Santa más de 300 freires, 300 miembros de esa orden.
17:05Por tanto, y son muchos.
17:09Tras la muerte de Hugo de Payens, os reuniréis en secreto para nombrar un sucesor.
17:15El elegido serás tú, Robert de Craon.
17:19Un hombre capaz de abandonar a su prometida y todas sus posesiones el mismo día que escuchó hablar de los templarios por primera vez.
17:27Serás designado Gran Maestre de la Orden, tanto por tu valor militar como por tu piedad.
17:33Y durante tu mandato, obtendrás grandes beneficios para la orden.
17:38El temple dispondrá de sus propios capellanes y no se verá obligado a pagar diezmos a la iglesia nunca más.
17:46Ciertamente, la orden del temple es muy importante.
17:49Por supuesto, depende siempre del papa.
17:52Y el papa, en determinadas tendencias o corrientes, no deja de ser un poder más de la Europa medieval.
18:00Efectivamente, es un poder que se encuentra por encima de determinados reyes y reinos.
18:06Pero echarás en falta a Hugo.
18:09Todos los templarios lo haréis, los que le conocisteis y los que no.
18:14En 1140 lanzaréis cuarenta naves contra la costa lusitana con la intención de conquistar Lisboa a los musulmanes.
18:23En 1150, con la intención de conquistar Lisboa a los musulmanes.
18:28En 1150, con la intención de conquistar Lisboa a los musulmanes.
18:32En 1150, con la intención de conquistar Lisboa a los musulmanes.
18:38Esa obsesión por arrebatar la península ibérica al isla nos costará cara.
18:43La toma de Lisboa será un desastre.
18:49Uno de los mayores desastres que sufrirá el temple.
19:03Dicen que antes de una batalla, el miedo provoca un desagradable olor a vómito.
19:12Pero esa sensación desaparece en cuanto matas al primero de tus enemigos.
19:17O él te mata a ti.
19:22Hace frío y estáis cansados.
19:25Lleváis demasiado tiempo resistiendo y las gachas hacen estragos en vuestros agitados estómagos.
19:33Ni se os ocurra rendiros, pues ellos no tendrán piedad si lo hacéis.
19:44Según cuenta la leyenda, el ejército musulmán era numerosísimo.
19:50Dicen que había cinco reyes musulmanes. Es normal.
19:55Es normal porque en aquellos momentos ya había reinos de taifas.
20:00Cuando pensamos en reyes, pensamos en reyes poderosos y con ejércitos enormes.
20:08Pero lo normal es que aquellos cinco reyes correspondiesen a cinco ciudades relativamente pequeñas.
20:15Los caballeros cristianos se esforzaron y pelearon con valor para destruir esa amenaza musulmana.
20:22La batalla en sí misma debe ser un desastre.
20:25Don Alfonso Enríquez escogió un sitio desde donde podía estar en ventaja.
20:30El sitio existe, está en el Alentejo. Se llama Cabeza del Rey.
20:35Era una colina que, evidentemente, el ejército enemigo no tenía más remedio que subir para enfrentarse a ellos.
20:45No pensemos en los ejércitos medievales como en los ejércitos musulmanes.
20:49Los ejércitos en la Edad Media son ejércitos reducidos.
20:52Para un rey en una situación muy delicada desde el punto de vista estratégico, desde el punto de vista militar,
20:58un puñado de hombres bien adiestrados podrían ser sencillamente decisivos.
21:20No descuides la retaguardia, Alfonso. Por mucho que quieras apresurarte, no vas a llegar muy lejos tú solo.
21:33Este monte está infestado de saracenos. Cinco ejércitos tratan de daros caza.
21:39Y cada vez que uno de tus hombres se queda rezagado, más de dos palmos.
21:44Se convierte en pasto de las mazas y espadas almorávides.
21:50Ya solo sois dieciséis.
21:57El fracaso de las cruzadas es muy bien perceptible en las crónicas del mundo musulmán, que era un mundo bastante desarrollado.
22:07Yo diría que Al-Ándalus y el Islam del Mediterráneo Oriental
22:12tenían incluso aspectos más evolucionados en cuanto a cultura y tradición.
22:19Basta con decir que si no fuera por los grandes intelectuales del Islam,
22:24no habrían llegado hasta nosotros algunas de las obras de Platón, por ejemplo.
22:28Así que tuvieron una gran importancia como hilo de transmisión de una cultura que yo llamaría Mediterránea.
22:35Dejad que os cuente una historia.
22:37Escuchadla y aprenderéis algo.
22:41Un día, un gobernador cristiano escribió a un sultán para rogarle que le enviara a un médico para tratar algunos casos urgentes.
22:49Los árabes escogieron a un doctor llamado Tabet.
22:53Este solo se ausentó unos días y luego regresó.
22:57Todos sentían gran curiosidad por saber cómo había conseguido curar a los enfermos.
23:02Todos sentían gran curiosidad por saber cómo había conseguido curar a los enfermos tan rápidamente y le acosaron a preguntas.
23:11Tabet les relató.
23:13Han traído ante mí a un caballero que tenía un absceso en la pierna y a una mujer que padecía de consumición.
23:19Al caballero le puse un emplasto en la pierna, el tumor se abrió y mejoró.
23:25A la mujer le prescribí una dieta para mejorar el temperamento.
23:29Pero entonces llegó un médico franco, muy enfadado, y gritó.
23:34Ese hombre no sabe tratarlos.
23:37Me apartó de un empujón y le preguntó al caballero.
23:40¿Qué prefieres, vivir con una sola pierna o morir con las dos?
23:45Como el caballero contestó que prefería vivir con una pierna, el médico ordenó que trajeran a un soldado fuerte y una hacha bien afilada.
23:53Ante mi vista, el soldado le asestó un hachazo en la pierna y el caballero murió casi en el acto.
24:02En cuanto a la mujer, el médico franco la examinó y dijo.
24:06Tiene un demonio en la cabeza, cortadle el pelo.
24:09Y se lo cortaron.
24:11Tomó una navaja barbera, le hizo una incisión en forma de cruz, dejó al descubierto el hueso de la cabeza y lo frotó con cal.
24:19La mujer murió en el acto.
24:20Entonces yo pregunté.
24:22¿Ya no me necesitáis?
24:24Me dijeron que no.
24:26Y regresé tras haber aprendido muchas cosas que ignoraba sobre la medicina de los cruzados.
24:32Conoces a la perfección a cada uno de tus hombres.
24:37Todos ellos han servido fielmente en tu guardia durante años.
24:44Conoces a sus esposos.
24:46Conoces a sus padres.
24:48Conoces a sus padres.
24:50Conoces a sus padres.
24:52Conoces a sus padres.
24:54Conoces a sus padres.
24:56Conoces a sus padres.
24:58Conoces a sus padres.
25:00Conoces a sus esposas.
25:02A sus hijos legítimos.
25:04Y muchos de sus deslices.
25:06Tienes razón, Alfonso.
25:08Deberías pagarles mejor.
25:13El que encabeza tu destarpalada comitiva es Waldeem Pais.
25:17Vasallo de tu familia desde los siete años de edad.
25:20Él te traía el almuerzo y tú te lo zampabas.
25:23Waldeem Pais fue...
25:25Este es un dato histórico muy poco conocido.
25:27Pero Waldeem Pais fue vasallo de don Alfonso Henríquez.
25:33Se crió en la casa de don Alfonso Henríquez.
25:36Y toda su lucha es para lograr que don Alfonso
25:39sea reconocido como rey.
25:44Fíjate en él.
25:46Cualquiera diría que el mismísimo arcángel Gabriel
25:49le hubiera enseñado a usar esa espada.
25:52Prométeme, Alfonso, que si Dios, nuestro Señor,
25:55obra un milagro y te saca vivo de este infierno,
25:58lo primero que hará será nombrarle caballero.
26:01Prométemelo.
26:13Ese patán acaba de perder uno de tus estandartes.
26:17Si no me equivoco, ya sois solamente doce.
26:25Llevo bien la cuenta, Alfonso.
26:30Hay quien no cree en la batalla de Aurique.
26:33Hay historiadores que no creen en esa batalla
26:36y dicen que tiene un valor simbólico.
26:38Bueno, pero es que alguien se cree que la historia es toda verdad.
26:42No, ve, vamos a ser un poquito serios.
26:46La historia siempre se ha dicho, y esto no es otro mundo,
26:49la escriben los vencedores.
26:51Los vencedores o los que les interesa algo
26:53o los que tienen algún objetivo o los que...
26:56Y más en una época como la época medieval,
26:58que se escribía sobre pergamino,
27:00entonces no había que rascar lo que había antes
27:02si querías reescribir algo.
27:04No es como hoy, que tenemos nuestras pantallas de ordenador
27:06y, oye, con luz y ceros y unos lo escribimos todo.
27:09No necesitamos ni papel.
27:11Los registros que nos quedan de aquella época,
27:13la mitad, son como poco dulcesos, como poco.
27:19Todo habrá acabado antes de que el sol se esconda.
27:24Siete de los vuestros volveréis a casa.
27:27Cinco hombres de los que nadie volverá a hablar.
27:30Un héroe y un rey.
27:34En el año de 1139 de la era de Nuestro Señor
27:38y Hacedor de todas las cosas,
27:40encontrándose las tropas cristianas en gran inferioridad numérica
27:45y ante cinco ejércitos de cinco reyes moros,
27:48Cristo, Nuestro Señor, descenderá de los cielos
27:51y se mostrará ante don Alfonso, único soberano de Portugal.
27:57Y los ángeles que con él vendrán
28:00le harán entrega de una cruz diciéndole,
28:03bajo este signo, vencerás.
28:06Yo diría que la tradición de Urique,
28:09porque se trata de una batalla
28:11y de una tradición asociada a una batalla.
28:14Creo que esta es la batalla que marca el inicio mítico de Portugal.
28:21Según reza el juramento de Urique,
28:24porque don Alfonso firmó un documento
28:26que acreditaba que tales hechos habían ocurrido,
28:29Jesús se le habría aparecido
28:32y le habría asegurado que vencería en la batalla.
28:35También le aseguró que su descendencia
28:38saldría siempre victoriosa hasta la decimosexta generación.
28:42Bueno, esta es la historia de la batalla.
28:45Pero esta tradición es el origen de la nación de Urique
28:48pero esta tradición es el origen de la nación portuguesa.
28:52Que el Estado portugués tenía, por decirlo de algún modo,
28:56un origen divino
28:58y que incluso su primer rey recibe la bendición
29:01del mismísimo maestro espiritual
29:03o de Dios o de Jesucristo.
29:09Y esto tiene otra característica muy interesante
29:12cuando se dice que Portugal es un país muy católico,
29:15que se desengañen los ingenuos,
29:17porque la batalla de Urique
29:19y la tradición de Urique
29:21es la demostración de que no somos un país católico,
29:24somos un país cristiano, pero no católico.
29:27Don Alfonso Enríquez
29:29recibe la aprobación como rey directamente de Jesús,
29:32no del Papa.
29:34Esta tradición significa esto.
29:36Nos encontramos ante una nación que recibe su legitimación
29:39no de la Iglesia sino del mismísimo Jesús.
29:42Independientemente de si es verdad, mentira o un milagro,
29:45¿qué más da?
30:05Una pregunta que también llama mucho la atención es
30:08¿la disciplina de los templarios cómo se conseguía?
30:10Porque a los templarios se les ponían castigos
30:12y realmente podían sufrir a manos de la orden
30:14muchas penalidades,
30:16desde castigos físicos
30:18o incluso encerrarles en una determinada mazmorra
30:21hasta perder el hábito
30:23o una mera falta disciplinaria.
30:26Existen muchos tipos de delitos
30:28por los cuales un templario podía ser castigado,
30:31desde perder un objeto que pertenecía a la orden
30:33hasta robar o incluso practicar simonía,
30:36sodomía o relaciones sexuales con una mujer.
30:40Llama la atención, por ejemplo,
30:41el caso que cita la regla
30:43de un templario que probando una espada
30:45resultó que la espada se partió,
30:47no debía ser una buena espada.
30:49El templario fue castigado por ello.
31:07La regla es la normativa
31:09por la cual se rigen los templarios.
31:11Regula cómo debe vivir un templario en su convento,
31:13pero también regula cómo debe vivir en campaña,
31:15las penitencias,
31:17cómo se puede castigar a un hermano,
31:19por qué se castiga a un hermano.
31:21Todo esto que desde un principio te han dicho
31:23que estaba expresamente prohibido
31:25podía llevarte ya a castigos mayores,
31:27largos encarcelamientos,
31:29azotes
31:31y ante todo y sobre todo
31:33la expulsión de la orden
31:35y evidentemente su enemistad perpetua.
31:37Ya figuras ahí
31:39como que has estado dentro,
31:41has fracasado.
31:44Sin la regla no habría tanta disciplina
31:46y la disciplina es una de las principales características
31:48que definen a los caballeros templarios.
31:50Tú entrabas perfectamente sabiendo lo que te enfrentabas,
31:54perteneces a una orden reconocida,
31:56representas un hábito,
31:58eres un templario,
32:00has fracasado y te has visto desposeído del hábito
32:02y arrastrado al fango,
32:05ya no puedes volver.
32:08La pena de muerte no estaba
32:09contemplada en el retré,
32:11pero claro,
32:13ante un castigo excesivamente severo
32:15la resistencia del cuerpo es la que tiene.
32:21Es una situación dura
32:23y evidentemente nadie a la querría.
32:40Veo que aún respiras, Alfonso
32:42y que aún se mantienen
32:44en pie nueve de tus hombres,
32:46ocho.
32:51¿Y si te dijera
32:53que solo tenéis que soportar
32:55una última embestida de los almorávides?
32:59¿Y si te contase
33:01que aquel caballero al que enviaste
33:03en busca de ayuda
33:05logró llegar hasta el castillo
33:06de Souré
33:08y que los estandartes del temple
33:10pronto cruzarán este bosque
33:12y harán que todo el ejército musulmán
33:14huya presa del pánico?
33:17Eso sí sería un milagro, ¿verdad?
33:24En esa batalla participaron templarios,
33:26sabemos de algunos
33:28que incluso fallecieron en esa batalla.
33:30Sí, sí.
33:32Los templarios ayudaron mucho.
33:34Ayudaron mucho en esa batalla
33:36y en otras.
33:38En todas las batallas
33:40en las que se vio envuelto
33:42don Alfonso Henríquez
33:44contra los musulmanes
33:46estuvieron a su lado los templarios.
33:48Le acompañaron siempre
33:50y lo hicieron batiéndose denodadamente
33:52y convirtiéndose en una gran ayuda.
33:54No tendríamos la independencia de Portugal
33:56ni la extensión territorial portuguesa
33:58de no haber sido por la ayuda
34:00de los templarios.
34:01Apareció con todo un ejército detrás.
34:03Atravesaron las huestes
34:05de aquellos cinco reyes moros
34:07que obtuvieron una derrota estruendosa.
34:11Sobre todo
34:13porque los pocos caballeros portugueses,
34:16un ejército minúsculo portugués
34:19derrotó por completo a los musulmanes.
34:24Don Alfonso consigue
34:26en una rápida embestida
34:28vencer en la batalla.
34:30La victoria produjo muchos ecos
34:32y debió causar algo de recelo.
34:34El que Alfonso Henríquez
34:36ganara una preponderancia
34:38que no era aconsejable.
34:48Me prometiste que si acababa el día
34:50y aún seguía a escondida
34:52armarías caballero a Walden Pais
34:54el ejército portugués
34:55el mejor de tus hombres.
34:57Así que cumple tu promesa.
35:18En el nombre de Dios,
35:20San Miguel y San Jorge
35:22por la gracia de Dios
35:23y San Jorge
35:25por la gracia que me ha sido otorgada
35:27te nombro caballero.
35:31En esa batalla
35:33nombró caballero a su vasallo
35:35a su amigo de la infancia
35:37Walden Pais.
35:39Si señor
35:41se le nombró caballero en esa batalla
35:44Walden Pais hizo su juramento
35:48y Alfonso Henríquez
35:50le entregó la espada
35:51con la que era hecho
35:53el juramento de los caballeros.
35:57Y tú, Alfonso
35:59tú serás rey
36:01Alfonso I
36:03el conquistador
36:05el primero de los muchos soberanos
36:07del reino de Portugal.
36:09El título de rey
36:11aparece a partir de Ulrique
36:13por eso es tan importante Ulrique
36:15y pasa a ser el gobernador
36:17del condado portugués.
36:19Había acabado con cinco reyes musulmanes
36:21para hacerse llamar rey
36:23y todo el mundo a llamarlo rey.
36:25A partir de este momento
36:27él ya se considera rey
36:29porque esta fue la victoria
36:31que lo consagró.
36:33La orden del temple
36:35se asentó en Portugal
36:37en un momento en que Portugal
36:39estaba viviendo un proceso
36:41de fundamentación
36:43de su independencia política.
36:46Entonces contar con un resorte
36:48que dependiera de esa monarquía naciente
36:49y que en último término
36:51significaba de alguna manera
36:53la bendición papal
36:55de la presencia de esa orden
36:57que dependía en último término del papa
36:59y por tanto
37:01de la existencia política de ese reino
37:03que se construye con ese instrumento
37:05que es la orden del temple.
37:07Sabemos que Alfonso Enríquez
37:09el primer rey de Portugal
37:11tuvo un especial interés
37:13en mimar
37:15en desarrollar
37:17en hacer donaciones
37:19al templo
37:21y contó con la colaboración activa
37:23de los templarios
37:25en sus distintos hitos reconquistadores
37:27que son, no lo olvidemos
37:29los hitos de construcción
37:31de la independencia del reino de Portugal.
37:33La importancia que tiene
37:35el concepto de orden militar
37:37en buena parte y sobre todo
37:39la importancia que tiene para los reyes
37:41es que las órdenes militares
37:43el temple en primer lugar
37:45que es el arquetipo de todas
37:47ante todo conforma
37:49a los requisitos profesionales
37:51es una fuerza permanente
37:53cosa que el ejército de la edad media
37:55no era concebido de esta manera
37:57y además un ejército permanente
37:59ligado por votos religiosos
38:01lo cual quiere decir
38:03que la disciplina
38:05y la jerarquía
38:07se respetaría
38:09eventualmente se debería de respetar
38:11de una forma muy especial.
38:13De ahí la importancia que tiene
38:15que tienen las órdenes militares
38:17y de ahí la importancia
38:19que hay que conseguir
38:21y yo creo que es bastante importante
38:23que nos olvidemos
38:25que lo que hablamos
38:27de la Victoria
38:29es algo muy inimplicable
38:31y sin duda
38:33una de las cosas
38:35más importantes
38:37que podemos encontrar
38:39en el resto de la historia
38:41es el punto de vista
38:43militar
38:45y es el momento
38:47en el que
38:49Pero ¿quién necesita el beneplácito de Roma,
38:52cuando Cristo, el Hijo de Dios Todopoderoso,
38:55fue quien decidió que tú y no otro debías reinar?
39:03¿Quién necesita el apoyo de la corona de Aragón,
39:05cuando tú ya tienes la tuya propia?
39:10Esa corona es tuya,
39:13tuya y de las muchas generaciones que están por llegar.
39:20Aún pasarán 40 años antes de que el papá
39:22reconozca a don Alfonso Henríquez como rey,
39:25pero lo hizo.
39:31Hace ya semanas de la batalla de Orique
39:33y aún has de rascar con las uñas
39:35los restos de sangre seca que manchan tu cuerpo.
39:41Nunca habías visto tanta muerte, ¿verdad?
39:46Siento decírtelo, Walden,
39:48que tus pecados no se lavan solo con agua,
39:51ni siquiera los de un héroe.
39:59Tu decisión es firme
40:01y nadie os hará convencerte de lo contrario.
40:05Hoy partirás a Tierra Santa
40:07para entregarte al servicio de la Orden del Templo.
40:10Allí pasarás cinco años combatiendo por Cristo nuestro Señor
40:14y purgando tus pecados con muchas más muertes.
40:19No te despidas.
40:21Volveremos a vernos.
40:48Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org