• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, buenas tardes. Estamos en Letra Global. Gracias por la asistencia y a todos los que
00:11nos verán a través del vídeo que colgaremos en Letra Global. Estamos esta tarde, hoy,
00:18con Bechavé García. Bechavé, gracias por estar aquí. Gracias, Manuel. Con la presentación
00:23de un libro, Mundo hétero, el feminismo de Montserrat Roig, creemos que desde hace ya
00:29un tiempo Bechavé García escribió la biografía de Montserrat Roig con otros ojos y ahora
00:36nos llega este libro que es una recopilación, una selección de artículos de Montserrat
00:41Roig sobre la teoría feminista de la escritora y periodista y decíamos que desde hace un
00:48tiempo Montserrat Roig vuelve a estar muy vigente en todos los debates acerca del feminismo.
00:55Se ha recuperado la figura de Montserrat Roig tanto por lo que ahora explicaremos por su
01:01teoría feminista como también, sobre todo, por su faceta literaria y por sus libros y
01:07sus artículos periodísticos. Gracias de nuevo, Bechavé. Quería empezar contigo con
01:15la presentación de Mundo hétero, el propio título que puede chocar así a un lector
01:22que de bote pronto se lo encuentre. Es decir, lo que pretendía Montserrat Roig porque muchos
01:29de sus artículos, sobre todo, están seleccionados de uno de sus libros. Quiero que me expliques
01:36por ahí, por el título. Bueno, eran, de hecho, las selecciones, al final una reedición
01:42de un libro que salió en el año 80 que se llamaba Tiempo de Mujer, o sea, sí, con interrogantes,
01:48bueno, ahora ya explico un poco lo que pasaba en los setentas, pero eran textos que más que
01:55artículos o el típico artículo periodístico son mucho más extensos, con bibliografías, es decir,
02:01con trabajo, un trabajo intelectual detrás de voluntad de análisis cultural y de análisis
02:08de una realidad determinada, que era ese mundo que estaba cambiando, no solo en España,
02:12estaban pasando muchas cosas también en todo el mundo, y bueno, y era una, la voluntad era
02:20recuperar estos textos, que claro, no eran muchos, claro, y era organizarlos según lo que son
02:28los grandes temas que se encuentran en su producción, desde efectivamente esa
02:35educación de las monjas, lo que será el contexto del fascismo, directamente cuando se instala
02:42el fascismo, esa también, esa omnipresencia, que comenta muchísimo siempre
02:49Monserrat Roig, de esa virgen que tiene que funcionar como un modelo a imitar, a pesar de que
02:55es un símbolo vacío, como sabemos, no simboliza nada, bueno, simboliza efectivamente la heterosexualidad
03:00en todo caso, pero ni tan solo la maternidad, es la heterosexualidad y ya está, que evidentemente
03:05siempre los regímenes de ultraderecha, como estamos viendo hoy en día, desde Italia, Argentina,
03:10están imponiendo como ley, esa idea de que la heterosexualidad es lo natural, esa naturaleza
03:17que se ve totalmente apropiada, siempre eso sale, evidentemente, en todos los textos feministas
03:23de muchas autoras, esa idea de ese recurso o ese motivo, que siempre va saliendo de lo
03:30natural, lo natural y como es natural, amén, nunca mejor dicho, que efectivamente tiene su
03:36fundamento en los discursos religiosos, bueno, eso sería lo primero, después también, muy
03:41importante, las reflexiones sobre el sexo, efectivamente, cómo se encara, y que
03:49efectivamente sale ya cuando estamos en los años 70, la época del destape, de finales de los años 70,
03:54cómo se va a enfocar esa idea del sexo, y lo hace a partir del análisis de la
04:02pornografía, también eso entra mucho dentro del contexto, pero bueno, del contexto internacional
04:09que se está dando dentro de lo que va a ser todo el movimiento feminista, los años 70, y bueno,
04:15también los textos en los que reflexiona sobre el feminismo, porque hoy en día se habla
04:21mucho de feminismo, aunque ya veremos que no es propiamente... Sí, sí, se puede decir así, pero
04:28durante mucho tiempo, efectivamente, esa idea de que ahora se dice que todo el
04:35mundo es feminista, que no es propiamente así, cuando en la época de Mónsala Rocha, incluso
04:41podía llegar a ser un insulto o llegar a ser una palabra para desmerecer a alguien,
04:47entonces ella reflexiona, bueno, sale en uno de estos artículos de aquí, de Mundo Hetero,
04:51que esa conversación que mantiene con un francés, ojo, que es eso, que siempre va diciendo, bueno,
04:57es que tal, y las mujeres, mujeres, es decir, que hay los estados, etcétera, todo, lo que es las
05:03ciudadanías, todo lo que tú quieras, y luego las mujeres, que son esa cosa que está allí,
05:07allí en el rincón, esos marcianos que pasan por ahí, y bueno, y esto era la idea de recoger
05:16y volver a publicar estos textos, sobre todo, yo creo también en el contexto de lo que está
05:21pasando, con este feminismo blanco, el feminismo este civilizatorio, el femifascismo,
05:30bueno, y que es lo que estamos viviendo, que es la continuidad de esos feminismos europeos
05:38que se han venido construyendo desde el siglo XIX, sobre todo. Porque vienes a sostener que
05:44ella hubiera evolucionado hacia teorías que ahora están muy vigentes, y que en ese momento ella
05:49muere, evidentemente, muy pronto, pero que ya se avanzaba muchísimo en su tiempo, aunque también
05:58con esta idea del Mundo Hétero, también hay que entender que está muy ajustado a su contexto
06:05histórico, y ella lo que está hablando es de la represión, sobre todo de esos años del franquismo.
06:11Bueno, no, y también de ahora, esa mirada, porque eso se ve, sobre todo en sus novelas, siempre hay
06:18esa reflexión sobre la heterosexualidad, siempre esos matrimonios que se estructuran
06:25alrededor de la violencia, básicamente, una violencia que a veces también se desfigura,
06:34porque efectivamente lo que es la violencia de género es una violencia estructural,
06:38o sea, cuando ya se pega, se asesina, etc., bueno, es violencia, o sea, claro que no se asesina ni se pega,
06:43o sea, efectivamente la violencia de género se nutre a partir de esta ley, que es la ley de la heterosexualidad,
06:49en la que hay el dominador, el dominado, hay siempre estas dinámicas de poder, y eso es lo que se
06:59transmite en sus novelas. Yo creo que, por ejemplo, tal vez ese análisis que hace de las dinámicas
07:07de las relaciones, se puede ver muy bien en un personaje, que es el Esteban Mirángels, que es el gay,
07:15el personaje homosexual, pero que se casa, evidentemente, y que efectivamente todo el rato
07:21ese maltrato hacia la mujer, que es la Patricia Miralpeix, y como siempre la está desgastando,
07:28y bueno, le voy a explicar ahora lo que pasa en Tiempo de Cerezas, pero sí que ahí se muestra siempre
07:34esta dinámica, o el Lluís Miralpeix, que está muy contento de que su mujer haya abandonado su sueño
07:40de ser bailarina por él, o sea, cómo se construyen estas masculinidades a partir de hundir la vida,
07:48básicamente, o de aplastar todo lo que sea, ambiciones, susceptibilidades, o sentimentalidades,
07:57no sé, todo lo que hace, por ejemplo, también el caso de Patricia Miralpeix, que es la de las manos de artista,
08:03que acaba siendo manos de artista y hasta ahí que al final las usa para darle un puñetazo a un querobín,
08:08por ejemplo, esa cuando descubre...
08:10O sea, ella está teorizando a través de sus artículos periodísticos, pero también a través de sus novelas.
08:16Bueno, claro, estos no son bienvenidos a artículos periodísticos,
08:20serán artículos más de análisis de fondo, pero efectivamente es donde vemos toda esta parte teórica,
08:25digamos, de fondo, que es lo que luego, efectivamente, vemos, como escritora,
08:30tiene su visión del mundo, su cosmovisión, su manera de entender el mundo,
08:33y luego que se vean articulados dentro de todas sus novelas, desde Ramón a Dios,
08:38bueno, toda la ópera cotidiana, la Patricia Miralpeix es el personaje que sale más...
08:42dice que a ella es la que le caía bien, a mí también, a mí me cae mejor la Patricia Miralpeix al final,
08:48pero que se ve muy bien esta construcción de los discursos, esta idea de, por ejemplo,
08:54como en la ópera cotidiana, cuando está el carnicero este, que le explica toda su historia, etc.,
09:03y ella la escucha, y va construyendo toda su novela, y cuando ella intenta explicarle a la criada su historia,
09:09pues se la toman a pitorreo, es decir, no consigue construirse como un sujeto de producción de discurso,
09:16estas mujeres siempre en esta dinámica.
09:20Y es eso, ella analiza, efectivamente, el mundo que ella observa,
09:26y desde el que parte para construir su obra, es esta heterosexualidad,
09:31que es la que llega a analizar, evidentemente, desde el contexto y desde las teorías feministas...
09:37Y que puede ser una cárcel para la mujer, que es un poco lo que está diciendo, ese modelo,
09:40el modelo lo que representa, la relación de poder.
09:44Sí, claro, ella lo dice, el matrimonio, efectivamente, es la muerte,
09:49ella dice el amor es la vida y el matrimonio es la muerte.
09:52Era ese, efectivamente, estas mujeres que acaban vacías y que tienen que imitar a esta...
09:59tienen que ser las que garantizan esta ley, esta matriz heterosexual.
10:04Es reproducir el modelo de alguna forma,
10:05es reproducir el modelo de relación de poder de la propia sociedad.
10:11Sí, ellas tienen que ser la garantía de que el sistema de dominación tiene que mantenerse,
10:17y por eso tienen que imitar a la virgen, que es la mujer y el niño.
10:23Hablemos de lo que tú hablas de la teología del tupperware,
10:25que yo creo que es muy interesante también para explicar esa relación
10:29que además sale en una de sus novelas.
10:30Claro, de allí lo saqué.
10:33Efectivamente, es el vacío, la idea del vacío,
10:35que ella también lo explica en uno de estos artículos, de estos análisis,
10:41sobre la idea de que somos el vacío, de que somos el agujero,
10:45el coño que escribe, con verdad, lo estoy gritando literalmente,
10:49y, efectivamente, me pareció que, desde estas reflexiones que ella hace,
10:56una de las escenas más potentes que mejor ilustran es el tupperware,
11:01es esa escena en tiempo de cerezas, que es como se reúnen las amigas,
11:07alrededor de los tuppers, que había mucho y que se vendían y quedaban en eso de los tuppers,
11:13y parece muy curioso que, justamente, el tupper, que es lo que envasa el vacío,
11:18sea el motivo que permite desencadenar lo que, después,
11:23parece o da la sensación de que va a ser una escena orgiástica
11:28o de que va a ser algún tipo de transgresión, que, evidentemente, no la hay,
11:31no puede haber ningún tipo de transgresión,
11:33porque no saben ni que tienen que transgredir,
11:35claro, absolutamente es el vacío,
11:38y eso es la idea de ese vacío,
11:42que solo las proyecta como simulaciones,
11:45en una vida en la que ellas no se sienten, nunca se encuentran,
11:50también es algo que sale en otras novelistas,
11:53que es la importancia de los espejos,
11:55siempre se van buscando mucho en los espejos para ver qué realmente son,
12:01porque son como eso, esa idea de la Virgen, esos símbolos vacíos,
12:04que es algo que tienen que aspirar a ser,
12:06tienen que aspirar a ser un agujero, un vacío, algo que no existe,
12:10tienes que aspirar a no ser, eso es lo que tienes que aspirar,
12:13y entonces es esta escena donde se desata esta parodia,
12:19en que empiezan a imitar a las monjas, se van desvistiendo,
12:26pero que nunca hay una...
12:28o sea, la heterosexualidad siempre sigue manteniéndose,
12:31no es que mantienen relaciones homoeróticas,
12:35o que realmente sea algún tipo de orgía,
12:39o de transgresión erótico-sexual o lo que sea,
12:41no, sencillamente hacen así, y se ríen de las vírgenes,
12:47ahora que soy la virgen y tal,
12:48pero no se meten con Cristo, o no se meten con un santo,
12:51claro, con eso no, y yo creo que ahí es una escena abundante,
12:56y por eso no le llamé la teología del Tupperware,
12:58porque parodian a lo que serían mujeres,
13:04estos vacíos que son estas santas y estas vírgenes,
13:06pero jamás, al final, acaban transgrediendo,
13:09porque no saben ni que tienen que transgredir,
13:14esta es la teología del Tupperware.
13:16Antes lo comentábamos,
13:17que hay una mirada, de alguna forma, supremacista,
13:19de un feminismo más europeo, más occidental,
13:22respecto a la situación de las mujeres en el resto del mundo.
13:25Bueno, esto es cuando situamos a Montserrat Roche en los 70,
13:30esto, el contexto que se va a dar en los años 70,
13:35que viene a principios de los 70, de los 71-72,
13:40que es cuando se fechan los primeros textos de este libro de Montserrat Roche,
13:46sale de la Unión Soviética,
13:48de lo que eran entonces lo que se llamaban los países tercermundistas,
13:51que eran los países no alineados,
13:54que plantean la idea de crear una década de la mujer,
13:58o sea, se decía la mujer en esa época,
14:01y, efectivamente, es algo que fructifica en el año 75,
14:06que es cuando habrá en México,
14:08creo que en México, sí puede ser, sí, creo que sí,
14:11que será, digamos, se declara el Año Internacional de la Mujer.
14:17Una de las, claro, pero lo que va a avanzar más,
14:20sobre todo ya cuando llegamos a esta época,
14:22hacia finales de los 70,
14:24es cuando ya encontramos el germen de lo que sería el neoliberalismo,
14:29y va a haber esta creación de este feminismo,
14:32lo que se llama el feminismo civilizatorio,
14:34el feminismo blanco, lo que estábamos diciendo antes,
14:37que, digamos, decide ignorar,
14:44o sea, es un feminismo que se va a conformar con el 50% del poder,
14:51o sea, que a mí me den mi lugar,
14:53a mí me das un lugar aquí y ya no se cuestionará ni la cultura,
14:58ni la religión, ni la política, ni el Estado, ni nada,
15:01es decir, sencillamente se irá un proceso de banalización
15:06a las cositas de ropa, si me pongo minifalda, si me pongo...
15:09y irá poco a poco creándose este feminismo,
15:14que, efectivamente, acaba dando las melonis,
15:18acaba dando este tipo de mujeres,
15:21que, efectivamente, siguen lo que siempre ha sido,
15:24vuelven a reivindicar la ley heterosexual como lo natural,
15:27la familia natural, y todo esto,
15:29cuando no hay nada menos natural que la heterosexualidad.
15:32Porque eso te iba a preguntar, cuando ella, por ejemplo, Meloni,
15:35hace esos discursos de soy mujer, soy cristiana,
15:38es decir, lo que está reivindicando simplemente es una parte,
15:44bueno, el poder occidental, de alguna forma,
15:46tan como está establecido.
15:48El poder europeo, claro.
15:50Pero no está reivindicando un papel más importante de la mujer,
15:55ni mucho menos, es decir, soy mujer,
15:58¿qué implica cuando lo dice Meloni, bajo tu punto de vista?
16:01Implica, primero, naturalizar una posición de dominación,
16:06que es esta idea de que la Europa, lo blanco,
16:09es lo que lleva la civilización al mundo, África,
16:14véase, por ejemplo, o Latinoamérica.
16:16Somos los que hemos inventado la libertad,
16:22entonces, tenemos nuestro deber,
16:23como aquello del destino en lo universal,
16:27es expandirlo por todo el mundo,
16:30porque somos los que vamos a liberarte.
16:32Cuando yo cojo a la señora, que es musulmana,
16:36y le arranco el velo, o le arranco la he liberado.
16:41Esto, efectivamente, es colonialismo, es violencia,
16:45esto es, claro, todo lo que se pueda imaginar,
16:48y es, absolutamente, anti-derechos humanos,
16:50el efecto Boomerang, famoso, o sea, es lo que está generando.
16:56Entonces, ella, efectivamente, pasamos, esto se crea,
17:00empieza ya a principios de los 80 y a finales de los 70,
17:04cuando el feminismo empieza a ver que el enemigo,
17:09el feminismo este blanco, el enemigo es el Islam.
17:12O sea, volvemos otra vez a este discurso,
17:14que, bueno, volvemos, nunca se fue,
17:16que pasamos de que el enemigo no es el patriarcado,
17:19sino que el enemigo es el Islam, y, entonces, eso,
17:22crea la islamofobia, que es uno de los rasgos que caracteriza
17:25este tipo de, para mí no feminismo, pero, bueno,
17:28se dice que sí, no, que es el feminismo civilizatorio,
17:31es decir, que va a civilizar y el que va a traer la verdad,
17:35evidentemente, la única verdad,
17:36que es como sale, por ejemplo, en las novelas de...
17:38ahora pensaba, bueno, igual nos desviamos un poco,
17:41pero que eran de Donato Endongo, por ejemplo,
17:43en las cinerosas de tu memoria negra,
17:45cuando habla eso de cuando llegan los españoles
17:48y traen la única verdad, el sacerdote blanco allí.
17:50Pero las mujeres que se identifican, por ejemplo, con Meloni,
17:53pongamos, las italianas que han votado a Meloni,
17:56con esa reivindicación de soy mujer y, es decir,
18:00y, de alguna forma, reprochando los excesos que ellas consideran
18:06que está cometiendo el feminismo nuevo o los feminismos nuevos
18:11que han aparecido en los últimos años.
18:13Bueno, claro.
18:14¿Qué están defendiendo, en realidad?
18:16¿Qué están defendiendo?
18:18No sé, supongo que la autoinmolación,
18:21porque están defendiendo una idea de una Europa blanca,
18:25una Europa blanca, una Europa que se reivindica como la cristiana
18:32y que se reivindica como el mercado,
18:35es decir, la idea de la globalización,
18:38o sea, eso es con lo que se están viendo
18:41y, efectivamente, lo que quieren es ese…
18:44o sea, son la continuación del empoderamiento de las mujeres
18:48que sale ya en los ochentas,
18:51esta idea del empoderamiento,
18:53que eso es la entrada del neoliberalismo
18:56y estas mujeres que quieren su parte del pastel,
18:59es decir, comparten eso,
19:01pero luego, claro, no cuestionan ni su cultura, etc.
19:05Es decir, critico al islam, pero no me critico al cristianismo,
19:09no critico que es la virgen,
19:11no critico que es el que representa esto,
19:12porque, de alguna manera, eso es lo que les da la razón.
19:16Lo asumo, asumo un papel, asumo el papel que me han concedido.
19:19Sí, claro, sí, si quieres decir que asumo un papel,
19:24bueno, es lo que tiene que hacer,
19:26es lo que se considera así, o sea, es algo que, bueno,
19:30soy neoliberal, supongo que sería eso.
19:32Y un poco lo estamos viendo también con mi ley en Argentina,
19:36curiosamente, una sociedad que ha mirado mucho a España
19:38los avances que había hecho España en el último decenio,
19:42los dos últimos decenios.
19:45También qué puede representar eso, es decir, tú dices,
19:48bueno, no es que sea un retroceso,
19:50es que eso siempre estaba ahí latente.
19:52Sí, es eso, desde Hillary Clinton,
19:55o sea, es esa idea de expandir lo que es la nueva forma de colonialismo,
20:02de expandir un modelo de feminismo y un modelo de mujer
20:05a muchos países,
20:06lo que en los noventas ya se llamaban los países del sur,
20:09y expandirlo, y, efectivamente, esto de la mano del mercado,
20:13al final es la globalización, y ya está,
20:17o sea, se trata de expandir este tipo,
20:18y, entonces, lo que está saliendo con todo esto,
20:22pues los neofascismos,
20:23pues esta aniquilación de todas estas diferencias de todo esto
20:28para volver a instaurar lo que se supone que es lo natural,
20:31que supongo que eso a varias personas
20:34les da una cierta tranquilidad, claro, hasta que les dure,
20:38pero ahí es donde funciona el discurso, ahí es donde está funcionando.
20:43Volviendo a Montserrat Roig y a lo que es realmente el contenido del libro,
20:48¿cómo diferencia Roig lo que es esa parte cultural de la heterosexualidad
20:54y la libertad sexual, por la que ella abogó muchísimo?
20:59¿Qué quieres decir?
21:00¿Cómo se separa lo que es la matriz cultural de lo heterosexual
21:04con la parte de sexualidad?, es decir,
21:08que la sexualidad no sea únicamente una cuestión cultural,
21:11no es una cuestión también física.
21:13Bueno, ella lo que analiza, efectivamente,
21:16también en la misma línea de lo que es la mercantilización de los cuerpos,
21:22ella lo enfoca desde el análisis de la pornografía, por ejemplo,
21:26es decir, cuando dicen lo de los mercaderes,
21:31cómo se transforma el sexo en un producto,
21:35que eso también lo decía precisamente la teóloga argentina,
21:39cómo pasamos del modelo de la Virgen al modelo de la actriz porno,
21:42es decir, lo de las uñas largas,
21:44es decir, cómo se van siempre estos cuerpos
21:48que se convierten en un objeto de intercambio
21:52y que, efectivamente, en la pornografía es donde van a funcionar.
21:56Monserrat Roig, por ejemplo, lo que analiza,
21:59y también otras feministas del momento,
22:02había un cierto discurso que decían que tampoco es verdad,
22:06o sea, que el problema de las mujeres era la represión sexual,
22:10o sea, eran las mujeres las que estaban reprimidas sexualmente,
22:13las mujeres tenían muchísimas represiones,
22:15creo que la sexual era la última, ¿qué les preocupaba?,
22:18había la licencia marital, no podías salir del país,
22:20no podías abrir una cuenta corriente,
22:22lo de votar y la libertad sexual era ya al final de la lista,
22:26cuando me liberé de la esclavitud luego hablamos de eso,
22:29entonces, claro, había un discurso que era
22:33que las mujeres habían sido reprimidas sexualmente
22:35y que el problema, como siempre, que esto todavía sigue siendo,
22:38el problema de que las mujeres estén mal o de que todo eso,
22:41es de las mujeres, o sea, es que no hay un sistema,
22:44eso que decíamos de este feminismo o de este neoliberalismo,
22:47que ciega lo que es realmente el problema,
22:51que es un sistema cultural, etc., y lo transforma,
22:54es decir, de una psicologización,
22:57es decir, que todo es un problema psicológico,
22:58que todo lo arreglo psicológicamente y ya está,
23:01es una cuestión individual y ya está,
23:03entonces, se plantea esa idea de que la pornografía libera a las mujeres,
23:09de que con que practiquemos el sexo ya se nos han acabado los problemas,
23:13que al final todo venía de aquí,
23:15evidentemente que no, lo que defiende Monserrat Roig,
23:19en un momento dado, sobre esta cosa física,
23:21es primero, los nuevos complejos que van a añadir a las mujeres,
23:26en el sentido de que ahora tienen que cumplir
23:29con los determinados estándares y, aparte, lo que dice ella,
23:32la pornografía no es una relación sexual, erótica,
23:36como quieras llamarlo, entre un hombre y una mujer,
23:38es una relación, te muestra la relación entre el hombre y el sexo,
23:41pero la mujer, en realidad, no está, tampoco, otra vez más...
23:44Yo creo que es importante lo que explicas de esa mujer
23:47que se le acerca después de una conferencia que damos en Roig,
23:51qué pasa ahí, porque eso puede que siga pasando,
23:55y lo decimos así porque, efectivamente, debe seguir pasando.
23:59Me pareció brutal,
24:01sí, es una escena en la que Monserrat Roig está explicando
24:06que hace una conferencia y se le acerca una señora que le dice...
24:14bueno, no está aquí explicado, pero que dice...
24:17es que sabe qué pasa, llega mi marido,
24:18mira una revista pornográfica y, luego, tiene sexo conmigo
24:23y yo aprieto los dientes hasta que acaba.
24:27O sea, que la está violando, eso se llama violación,
24:31pero lo bueno de lo que tú lees ahí...
24:34Es que Monserrat Roig no sabe ni qué decirle en ese momento dado.
24:40Claro, yo cuando le digo, digo...
24:43se la están violando a esta señora, cada dos por tres,
24:46o sea, ni tan solo sabe, ni tan solo era consciente,
24:49no había ni consciencia de que me estaban violando,
24:52de que eso no va así, pero se aceptaba,
24:55y esto es lo que valía la liberación.
24:58Este es un debate muy vigente,
25:00es decir, que por eso ahora nos va bien esas reflexiones de Monserrat Roig,
25:04porque esa cuestión ahora se pone un poco en tela de juicio,
25:07es decir, bueno, es su mujer, hay que lo sostiene.
25:11Bueno, ley heterosexual, claro, es propiedad del...
25:14Es una pareja, es un matrimonio heterosexual,
25:17por tanto, eso es lo que hay,
25:20y eso es lo que se está poniendo en cuestión, afortunadamente.
25:22Claro, porque eso es la dinámica heterosexual,
25:25la ley heterosexual, es decir, ella es mi mujer,
25:28ella es, como igual que cuando son mis hijos,
25:31mi propiedad privada,
25:34es aquello que ella analiza, que ella viene de San Agustín,
25:39que, al final, la mujer que es la parte inferior que le falta al hombre
25:43para poder parir hijos,
25:44eso que también cuento aquí, que ya viene de la Antigua Grecia,
25:48que era eso que decía este profesor que explicaba,
25:54ya en la Antigua Grecia, que los hombres maldecían
25:56no poder tener hijos y tener que casarse con una mujer para poder tenerlos,
26:00esa violencia tremenda que se encuentra en la violencia heterosexual,
26:05me parece una escena brutal,
26:07y es que ni Monserrat Roig sabía qué decirle,
26:09o sea, es que no...
26:10y es lo que, efectivamente,
26:13en qué la está liberando la pornografía esta señora,
26:15me parece que en nada.
26:18¿Dónde estaría ahora?,
26:19porque esos ejercicios a veces de colocar personajes en la actualidad,
26:23pero en los debates que tenemos sobre toda la cuestión de los géneros,
26:30¿dónde estaría Monserrat Roig ahora mismo?
26:31Yo creo que estaría muy en la línea del feminismo descolonial,
26:35creo que estaría muy en este ámbito, en la idea del sur,
26:39contra esta islamofobia, que es absolutamente loca,
26:42que se encuentra en la base de este feminismo fascista,
26:48que ya te digo yo, es que me da cuesta hasta llamarlo feminismo,
26:51es que ni tan solo,
26:52es como decir que Pilar Prado de Rivera era feminista,
26:54claro que no lo era, obviamente, no lo son,
26:58pero bueno, yo creo que estaría muy en estas ideas,
27:03y todo este silenciamiento,
27:05siempre todo viene del norte, todo lo inventamos en el norte,
27:08y luego en el sur, cuando luego se están moviendo,
27:12ya estuve en la feria del libro Migrante,
27:15no hace mucho, el filmic, o sea, que se están moviendo,
27:19claro, en África se mueven cosas,
27:21y está absolutamente bloqueado por la blanquitud,
27:25por eso somos los que tenemos la razón y vamos a salvar el mundo,
27:31el destino es lo universal.
27:32Y ahora, dando un salto, pero tampoco es tan salto,
27:35simplemente es buscar un poco referentes,
27:38cuando hablamos, por ejemplo, de Taylor Swift,
27:41como una especie de imagen...
27:43Más blanca imposible.
27:44...de la mujer empoderada,
27:46que lleva a su propia empresa hasta cierto punto,
27:51pero ¿qué te sugiere en todo este debate?
27:53Esto es el feminismo civilizatorio total,
27:56o sea, ese más blanco es que yo creo que no puede ser,
27:59no es que yo diga esta señora,
28:00no sé yo lo que pensará en su casa,
28:02evidentemente que no la conozco,
28:04pero es la idea del producto,
28:08es el neoliberalismo llevado a su máximo exponente,
28:13que es poner a esta señora blanquísima
28:16y mostrarla como un ejemplo del women's empowerment,
28:19del empoderamiento de mujeres.
28:22Falso empoderamiento.
28:24Tiene su share, tiene su parcela de poder,
28:30y es eso, pero eso que decíamos antes,
28:33no va a cuestionar, o no ella en personal,
28:36pero los que la han creado,
28:38digamos que seguramente hay muchos hombres detrás,
28:40los que han creado este producto,
28:42eso permite que ya no se cuestione lo que decía la cultura,
28:46lo que se tiene que cuestionar realmente
28:48de lo que está haciendo funcionar,
28:50porque las mujeres siguen siendo asesinadas,
28:52por muchas Taylor Swift que haya,
28:54o por muchas señoras que tengan mucho poder,
28:56aquí está pasando algo,
28:57cuando sigue habiendo violencia de género,
29:00que llaman, que ya te digo que eso es violencia y ya está,
29:03pero violencia contra las mujeres,
29:05sigue habiendo cada enero,
29:07yo ya estoy temblando,
29:09a ver este enero cuántas cuentamos,
29:12y es así, y vivir con miedo y saber que no eres mujer
29:16y tienes probablemente un 50% más de probabilidades
29:19de morir asesinada.
29:20Y otros referentes, pongamos el caso, por ejemplo, de Rosalía,
29:24que se hablaba mucho de una cuestión aparentemente banal,
29:29como es la cuestión de las uñas postizas,
29:32como un elemento de poder y decir,
29:34la mujer ha conseguido una parcela de poder,
29:37donde es dueña de su propio destino,
29:39a través de un elemento icónico como podrían ser las uñas postizas.
29:43Esto también es lo mismo, es esta banalización,
29:47es lo mismo que decir que el discurso de la islamofobia,
29:54de que todo se reduce a una cuestión de indumentaria al final,
29:57es banalizarlo, esto ya empieza en los ochentas
30:01y seguimos en lo mismo,
30:03ha habido una continuidad,
30:06no ha habido rompimientos ni cosas raras,
30:08hay una perfecta continuidad de este neoliberalismo
30:10que se ha ido instalando cada vez más y cada vez más fuerte,
30:13y es lo que nos viene y lo que nos queda por recibir todavía,
30:16que Francia está allí,
30:18pero eso es banalizarlo, son productos,
30:23es como cuando se dice que las Spice Girls
30:26han sido las que han traído el feminismo,
30:28¿feminismo de qué?, o sea, son un producto,
30:32eran pacificadoras, es decir,
30:34con lo que había de todo aquello de los setentas
30:36y todo lo que realmente estaba poniendo en tela de juicio y en duda,
30:45digamos, el colonialismo, el poder, etc.,
30:47o incluso la clase, efectivamente, la clase obrera también,
30:51de repente salen estas señoras que son como cuatro estereotipos
30:55y a ver con quién te identificas,
30:57es todo este tipo, son productos,
31:00estamos en lo de siempre,
31:01es una objetivación de los cuerpos de las mujeres,
31:04pero desde luego,
31:05todo este producto que sale de la industria europea
31:08o estadounidense, digamos, de la industria,
31:12son productos de consumo
31:14y efectivamente que llevan una carga simbólica importante,
31:17que es la de esta,
31:20somos el símbolo de la libertad,
31:21somos lo mejor que le puede pasar a, no sé, a Nigeria.
31:28Esta es la idea.
31:30Pues me gustaría que si los presentes tuvieran alguna pregunta
31:33o quisieran comentar algo, pues lo pueden hacer también, claro.
31:36Sí, desean.
31:38¿Alguna cuestión?
31:41No sé a mí por preguntar.
31:42Sí, claro, claro, claro.
31:45Pero pensando en el pensamiento heterosexual de Monique Beatty,
31:51quería preguntarte si hay algún diálogo ahí con esos textos,
31:55los textos también de los 70,
31:59comienzan desde los 70 a plantear, digamos,
32:04ese pensamiento heterosexual,
32:06por eso luego acaba diciendo,
32:07o sea, que la cristiana no es una mujer,
32:09que la mujer está identificada con ese pensamiento,
32:13por saber si hay algún tipo de diálogo directo con ella,
32:17conoce los textos, ha leído los textos de la...
32:21Sí, sí, sí, los cita.
32:22Ahora, a Beatty, ahora no me acuerdo,
32:25pues creo que sí que sale, salen muchas, sí, no son el típico artículo periodístico,
32:31son textos donde hay trabajo a pies de...
32:37Peo de página, notas a pie, notas al pie,
32:41yo no sé hablar, notas al pie, sí, sí,
32:44es que eran muy chulos, es que hay pocos con esta voluntad de análisis,
32:51que el artículo está muy bien, claro que sí,
32:53y creo que añadir sí,
32:55bueno, aquí además he añadido,
32:57o sea, no solo estos textos, sino también añadir de la Boguari Nosotras,
33:01que eso sí era un artículo que salió publicado en el periódico,
33:04pero yo creo que también está muy bien en cuanto también
33:07se opone a Simón de Boguar,
33:09que ese modelo de mujer súper liberada, súper no sé qué,
33:12y ella dice aquello de,
33:14bueno, me gustaría saber a mí las broncas que tiene en casa,
33:16y me gustaría a mí, bueno, cómo éramos a cerrarlo.
33:20Y entonces también lo que añadí fue unas entrevistas que me parecen una joya,
33:24que lo llama el transhistórico, que son las transexuales,
33:28a Katy y a Samantha, que ellas las entrevisté, además muy teóricas,
33:32o sea, la Samantha sobre todo es una tía muy potente intelectualmente,
33:37yo no sabía que en los setentas ya había toda esta movida aquí,
33:43que hace las reflexiones y que ella, de hecho,
33:45se interesa ya en los setentas y en los ochentas
33:49por todo lo que va a ser el mundo trans.
33:52Y hay, bueno, lo que llama el Sol y la Luna,
33:54también Vivi Andersen, acordarnos del artista de Vivi Andersen,
33:57que tuvo que romper muchos moldes esa mujer.
34:01Y plantear cómo lo enfoca, las preguntas que le hace,
34:08o ella, por ejemplo, también, aquí ya no lo puse,
34:11porque era una carta que le envió a un transexual en Rotterdam,
34:15que le decía, pero bueno, y ahora que eres mujer,
34:17entonces, ¿dónde queda el feminismo?
34:19Y la trans le decía, pues yo estoy muy contenta,
34:23me encanta hacer la colada, estar en casa, ver a las amigas, tomarme el té,
34:27y ella, pero bueno, intenta entender cómo funciona.
34:33Claro, el feminismo ilustrado, que todavía representa a Samuel de Beauvoir,
34:36todavía tiene a la mujer como sujeto político,
34:39claro, eso es lo que se desmonta en los setenta,
34:43la identidad también, ¿no?
34:44Exacto, sí.
34:47Imaginad que también está en esta línea.
34:49Sí, está en la línea de machaque.
34:52Que es una mujer, la pregunta que ya es imposible, ¿no?
34:57Sí, sí, ella está absolutamente en eso.
35:00Bueno, ella dice, claro, lo de la heterosexualidad se aprende,
35:03y está recogiendo lo de Adrián Rich,
35:07y todo ya lo de, ella se está cuestionando,
35:11pero bueno, que Monsal Roig tenía,
35:15sí, lo decía perfectamente bien.
35:18Vale mucho la pena rescatarlo,
35:20porque seguramente ha sido una de las grandes intelectuales que hemos tenido,
35:23que ha teorizado cosas que en aquel momento ni nadie se atrevía,
35:30y que mantienen una gran vigencia.
35:32Bueno, ni lo sabíamos.
35:35Había un recorrido, alguien decía,
35:37al gobierno australio, que estás a punto de que esté aquí,
35:39no, no, si me lo he intentado,
35:43de cambio, si me lo he hecho, para ti es de la línea.
35:47Perdón, perdón.
35:48O lo fue, sí.
35:49En los años 60 y 70 ya, desde la primera edad,
35:52y está también muy difícil, quizás, como cuestionar
35:55el sujeto mujer de lo que es mujer.
35:56Claro, la mujer no existe, ¿no?
35:57Claro, claro. Exacto.
35:59Pero, no sé, entonces, ¿ya hubo alguna, digamos,
36:01relaciones directas más agradecidas
36:04a todo este pensamiento nuevo, esta segunda ola de 70 mismo?
36:07¿Más agradecidas los discursos y, no sé,
36:10¿hay alguna relación directa de, no sé, ya,
36:13cuando se desplazan, no sé, para París?
36:16Sí, sí, viajó muchísimo.
36:20Hay un momento que ella no está en Barcelona, prácticamente.
36:23No, no está, es que no decía, paso para la oficina.
36:27Ella sí, porque, bueno, no, y la invitaban y sí estuvo,
36:31sí en Dinamarca, en Finlandia, viajó muchísimo.
36:35En la tierra, en Bristol.
36:37Bueno, eso cuando, lo primero, eso fue cuando, en el 72,
36:41cuando se va a hacer de profe,
36:42pero, bueno, eso, lo del Double Day en 1980,
36:45que será seleccionada para representar a nivel internacional
36:48el feminismo en España, Monserrat Roig,
36:50con la Angela Davis, la, a ver si lo digo bien, Siri Husbert,
36:54no sé cómo se pronuncia bien,
36:55pero, o sea, con toda una nómina de primera línea y va a salir,
37:02que sale estos carnets de mujer, se llama.
37:06Y, de hecho, ahora, por eso, claro,
37:08está funcionando muy bien Monserrat Roig,
37:11como han dicho, en Francia, en Inglaterra, en Estados Unidos,
37:13que ahora también vuelve a salir, Monserrat Roig,
37:17está volviendo a encaminarse.
37:19A veces no sabemos lo que tenemos, lo que hemos tenido.
37:21No sabemos lo que tenemos, no sabemos lo que tenemos.
37:23Hasta que nos lo reconocen, como siempre pasa.
37:24Hasta que nos venga.
37:25Como siempre pasa.
37:26Pues vamos a ir acabando, Echavé,
37:29y vamos a acabar con una canción, ahora nos dices por qué.
37:37¿Por qué?
37:53¿Por qué?
37:55Digamos, ¿cuál es?
37:56De hecho, las dos canciones, la primera que era de las Shakespeare Sisters,
38:01que era esa del de Eres historia,
38:04que ya es más, entra dentro de la dinámica de los 80,
38:07que es esta canción, me gusta mucho,
38:11esta mujer que se da cuenta, de repente,
38:13cuando se va este señor de su vida, no sabemos quién es,
38:16de que brilla y de que está mejor que nunca,
38:19de que, por fin, no tiene nadie que le sea un tope en la vida,
38:22que realmente puede salir,
38:24y yo creía que esta, efectivamente, yo creo que es el paso siguiente,
38:28que es ya Lady Gaga, con su Born This Way,
38:30donde ya va, si eso no es la famosa letra,
38:35que dice que ya no importa, seas trans, seas bi, seas lo que seas,
38:40has nacido así, y esa frase que es muy bonita,
38:43que es la de Dios no comete errores,
38:46o sea, que es, efectivamente,
38:47cómo puede ser la heterosexualidad natural
38:50y me sacas la cristianda y la religión,
38:54cuando estás negando, precisamente,
38:56lo que se supone que tendría que ser una creación divina,
39:00entonces, cómo es que hay homosexuales, y cómo que hay trans,
39:02y cómo que hay de eso, y eso es de dónde sale,
39:05es decir, efectivamente, esa gran contradicción que sale por ahí.
39:09Es un buen final.
39:11Y aquí lo dejamos, gracias a los que habéis asistido,
39:15y lo veremos muy pronto en Letra Global, gracias, Béchame.
39:18Gracias, Manuel.
39:19Y comprad el libro, que vale mucho la pena.
39:21Sí, espero.
39:23Gracias.

Recomendada