Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/5/2025
Mas de esta serie:
https://dailymotion.com/playlist/x92pry

Este programa examina el cerebro humano, el objeto más complicado del universo conocido. Las cámaras capturan una sola célula cerebral, ampliada 10.000 veces, mientras dispara un impulso eléctrico.

Los escáneres muestran la compleja actividad necesaria para los pasatiempos sencillos. Y, en nombre de la ciencia, el profesor Robert Winston muestra cómo el delicado equilibrio de sustancias químicas del cerebro puede verse alterado por unas pocas copas de vino.

Este programa examina el cerebro humano, el objeto más complicado del universo conocido.

Las cámaras capturan una sola célula cerebral, ampliada 10.000 veces, mientras dispara un impulso eléctrico. Los escáneres muestran la compleja actividad necesaria para los pasatiempos sencillos.

Y, en nombre de la ciencia, el profesor Robert Winston muestra cómo el delicado equilibrio de sustancias químicas del cerebro puede verse alterado por unas pocas copas de vino.

Titulo original:
The Human Body

Serie documental centrada en las siete edades de la existencia, utilizando ejemplos de la vida real, así como fotografía de última generación e imágenes médicas especialmente diseñadas. En este programa, el profesor Robert Winston explora la complejidad del cuerpo humano, explicando cómo llegó a ser la forma de vida más avanzada del planeta.

Traza la extraordinaria historia de la vida humana desde el nacimiento hasta la muerte, explorando en cada etapa el increíble funcionamiento físico de nuestros cuerpos.

Este es un relato único y fascinante del viaje del cuerpo desde el milagro de la concepción y el rudo choque del nacimiento, a través de los cambios rápidos y turbulentos de la adolescencia, hasta la suave desaceleración de la vejez.

Titulo original:
The Human Body


Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/

#documentales
#españollatino
#historia
#relatos

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30El cuerpo humano
00:34Entre la confusión de la pubertad y el declive de la vejez
00:46El cuerpo humano alcanza su máximo
00:48En términos biológicos, como adultos, estamos en la cumbre de nuestro desarrollo
00:55Es ahora que empezamos a vivir la vida
00:58En lugar de prepararnos para ella
01:01Pero hay algo único en el cuerpo adulto que nos hace la especie animal más poderosa en la Tierra
01:09Tenemos la facultad de regir el orden natural
01:15Y eso nos da la flexibilidad de dejar los confines de nuestro planeta
01:20Y aventurarnos en el espacio exterior
01:23Nos hace capaces de explorar dentro de nuestros cuerpos
01:28Todos los días, los doctores hacen reparaciones dentro de nuestro propio cuerpo
01:34Y así, los demás triunfos de la empresa humana se basan en una cosa
01:40Es la parte más misteriosa del cuerpo humano
01:43Y aún así domina la forma en que vivimos nuestra madurez
01:47Es el cerebro
01:48El poder del cerebro humano es un milagro de la evolución
01:59Es el objeto más complicado del universo conocido
02:02Pero para comprender cómo funciona
02:05Debemos entender cómo evolucionó y de dónde viene
02:08El cerebro del hombre primitivo era muy pequeño
02:18Su volumen era cerca de medio litro
02:21Que equivale al desplazamiento del motor del Fiat 500
02:24O al cerebro de un chimpancé actual
02:27El cerebro humano es cerca de tres veces mayor
02:30Igual al desplazamiento del motor de un autodeportivo
02:33Al evolucionar el cerebro de nuestros ancestros
02:49Fue dotándolos de habilidades más complicadas
02:52Se convirtieron en mejores cerebros
02:54Pues fueron más poderosos y más adaptables
02:57Es difícil de creer qué tan a prisa se agrandó nuestro cerebro
03:01Desde nuestros ancestros primitivos
03:03Hasta los humanos como nosotros
03:05Pasaron dos millones y medio de años
03:07Lo cual parece demasiado
03:09Pero en términos evolutivos se trata de poco tiempo
03:12El cerebro se incrementó a la increíble velocidad
03:16De 150 mil neuronas más en cada generación
03:20Pero en la naturaleza nada se recibe gratis
03:24Todo tiene su costo
03:26Y un cerebro mayor, como un motor mayor
03:28Es más costoso de mantener
03:31El cerebro humano consume más energía en sus funciones
03:46Que cualquier otro órgano del cuerpo
03:47Quemando la quinta parte de los alimentos que consumimos
03:51Lo cual provoca que la cabeza sea más caliente
03:54Que el resto del cuerpo
03:55Como vemos aquí en esta imagen térmica
03:57Invertimos más en el cerebro a causa de su importancia
04:01Hace que cada uno de nosotros sea quien es
04:04Es impresionante considerar
04:07Que lo que tengo en mis manos
04:09Es el sitio donde alguien sintió, creyó y amó
04:14Al momento de mirarlo
04:15No encontramos nada que nos indique esa posibilidad
04:18Más bien parece sencillo
04:20Con la apariencia de una nuez y con la consistencia de un champiñón
04:25Por siglos, los científicos han batallado por comprender
04:29Todo lo que este extraño objeto encierra
04:31Aristóteles, el filósofo de la Grecia antigua
04:40Creía que el cerebro regulaba la temperatura corporal
04:42Un flujo nasal se explicaba como fluidos para enfriar que salían del cerebro
04:47Él creía que dado que el corazón late más a prisa bajo ciertas emociones
04:54Debía ser responsable de nuestras ideas y pensamientos
04:57Ahora nos reímos de eso
05:01Pero Aristóteles fue el primero en pensar con seriedad acerca de la forma en que el cuerpo funciona
05:07Hemos mejorado desde el siglo IV antes de Cristo
05:14Ahora podemos ver dentro de un cerebro vivo
05:17Los rastreos médicos prueban que el cerebro es el lugar desde donde pensamos y sentimos
05:24Cuando un área en especial de mi cerebro trabaja intensamente
05:31La irrigación en ese sitio aumenta desde mis arterias para proveer energía
05:35A las neuronas involucradas
05:37El rastreador puede detectar estos cambios en el flujo sanguíneo
05:42Dándonos una perspectiva nueva del mundo fascinante de la mente
05:46Usando esta técnica podemos ver al cerebro mientras trabaja
05:54Ahora estoy escuchando música
05:57No solo una, sino varias partes del cerebro se encienden
06:01Esta parte del cerebro es donde procesamos cualquier sonido
06:05Y esta es donde apreciamos la música
06:08Increíblemente hay áreas separadas para la melodía
06:12Para el ritmo
06:15Y para la armonía
06:19Pero ¿qué es lo que sucede en el interior del cerebro?
06:26Es una historia fascinante pero muy complicada
06:31Todo comienza con esta estructura similar a un árbol
06:36Una sola célula cerebral o neurona
06:39Esto es una neurona real amplificada diez mil veces
06:43Estas son los bloques constructivos del cerebro
06:48Es notable la forma en que inducen nuestros pensamientos
06:51Pues lo hacen disparando impulsos nerviosos
06:53Ahora mismo veremos uno de esos disparos
06:59Es la primera vez que se muestra por televisión
07:02La electricidad atraviesa la neurona a 400 kilómetros por hora
07:10Aquí se muestra en cámara lenta
07:12Y en una fracción de segundo
07:14Está lista para disparar de nuevo
07:17Su cerebro tiene ni más ni menos que cien mil millones de neuronas
07:27Reunidas pueden producir suficiente electricidad para encender un foco
07:32Y para complicar aún más las cosas
07:35Las ramas de esta neurona están conectadas a cientos de ramas de otras neuronas
07:40Es difícil hacernos una vaga idea de la escala de estas conexiones
07:44Imaginemos una vibrante ciudad del tamaño de Nueva York
07:49Ahora vemos a cada uno de sus habitantes diez mil trozos de cuerda
07:54Y pidamos a cada persona que ate cada cuerda a una cuerda de otra persona
07:59Por último, hagamos la ciudad unas mil veces más grande
08:04Esto es el laberinto increíble que llamamos cerebro
08:09Y hay más
08:11Por dentro de este laberinto
08:15Siguiendo a una sola neurona
08:17Podremos ver la unión con su vecina
08:19Curiosamente, las neuronas no se tocan en realidad
08:27Hay un ligero espacio
08:29Para atravesar este espacio
08:32Las neuronas liberan minúsculas porciones de químicos cada vez que disparan
08:37Los compuestos que quedan en medio
08:39Influyen en nuestros pensamientos
08:41Este cóctel de químicos que burbujea en nuestro cerebro
08:47Está finamente balanceado
08:49Y debe estarlo para controlar su actividad
08:51Pues al ser algo extremadamente delicado
08:55Es muy fácil de alterar
08:57Todos lo hacemos cada día
09:00A mí me agrada hacerlo
09:02Ocasionalmente con un cabernet sauvignon
09:04Todo el mundo consume alcohol desde hace cientos de años
09:13Pero sorprendentemente fue hace solo un par de años
09:16Que los científicos descubrieron cómo funciona
09:18Ahora, y por un interés científico
09:25Yo me expondré a él como conejillo de indias
09:28Pero antes de hacerlo debo medir mi tiempo de reacción
09:31En cuanto la luz roja encienda
09:33Yo debo presionar este botón
09:3515 centésimas de segundo
09:38Una fracción de segundo es un tiempo normal
09:41Ya consumí tres copas
09:57Por extraño que parezca
09:59No es en realidad el alcohol lo que causa la embriaguez
10:02Lo que ocurre en cuanto el alcohol entra al cuerpo
10:05Es una serie, una cascada de reacciones químicas
10:08Y algunos subproductos de una de estas reacciones
10:11Un complejo de ácidos grasos
10:13Es lo que causa la embriaguez
10:15Bien, ya bebí más de una botella de vino
10:32Y desde luego me siento bien
10:33Aunque mi tiempo de reacción no es el que debería
10:37Lo intentaré de nuevo
10:40Bueno, fue más de un cuarto de segundo
10:49Mayor que el anterior
10:50Hay una causa precisa que ha habitado mis reacciones
10:55El equilibrio químico normal de mi cerebro
10:58Ha sido alterado porque esos ácidos grasos
11:00Tapan la superficie de las neuronas
11:02Estos ácidos atacan solo ciertas partes del cerebro
11:06Entre ellas las que regulan mi habla
11:08Mi estado de ánimo y mi memoria
11:10¿Qué más puedo decir?
11:15Si es que puedo decir algo
11:16El alcohol puede influir negativamente en algunas personas
11:20Se ponen belurguerol
11:25Beligerantes
11:29Otras olvidan cómo se llaman
11:31De hecho, es muy fácil perder la seriedad
11:34¿Qué puedo decir?
11:38Siempre influye en el comportamiento
11:40¿Dónde está el café?
11:43¿Qué dijo?
11:45¿Qué más?
11:46¿Acción?
11:47Sí, ya voy
11:48No estoy seguro de tener la cabeza en su lugar en este momento
11:53Salud
11:54¿Cómo pueden provenir mis pensamientos
12:07De una colección de químicos entre las neuronas?
12:11Algunas personas creen que el cerebro es como una computadora
12:14Pero yo prefiero compararlo con un nido de termitas
12:17En el mismo sentido en que este es mucho más que todas sus partes
12:21Una colonia de termitas es extraordinaria
12:26Es tan imbricada y compleja como una ciudad
12:31Puede someter grandes áreas de arbustos
12:34Y hacer la guerra a otros insectos
12:36Pero sobre todo puede construir estas magníficas estructuras
12:41Con columnas, contrafuertes
12:43Y ductos de aire acondicionado
12:46¿Dónde está la sabiduría que guarda esta increíble organización?
12:53No está en una termita obrera
12:56La obrera está dotada con un cerebro del tamaño de un punto visible
13:00Tampoco en la enorme reina que fabrica huevos
13:06Su cerebro incluso es más pequeño que el de la obrera
13:13No
13:15El intrincado comportamiento de la colonia
13:18Emerge del esfuerzo colectivo de todas las termitas
13:21Aquí vemos a un grupo de termitas construyendo nuevos muros
13:27Ninguna de ellas tiene alguna preferencia
13:30Al trabajar juntas, el muro se levanta
13:34Las termitas intercambian señales químicas
13:37Indicándose dónde pueden poner el barro que han traído
13:41Es evidente que el cerebro humano es muy distinto al nido de termitas
13:47Aunque ambos se componen de bloques constructivos
13:51No tiene sentido buscar las rutas del conocimiento en una neurona individual
14:03Ni en su caso en una termita de la colonia
14:06El éxito de ambos depende de varios millones de unidades trabajando juntas
14:12Así, son grupos de neuronas actuando al unísono
14:20Lo que nos dan todas nuestras habilidades
14:23Cada grupo, situado en una región propia del cerebro
14:27Asume una responsabilidad diferente
14:30Desde nuestras habilidades más desarrolladas
14:33Como el lenguaje y la memoria
14:35Hasta las más básicas
14:36Como el movimiento
14:37En vista de que podemos caminar, correr y bailar sin pensarlo
14:57No consideramos cómo es posible desarrollar tal precisión
15:01Para entender el esfuerzo que realiza el cerebro
15:04Veamos lo que pasa cuando nos enfrentamos a un medio completamente distinto
15:08¿Listo?
15:09Sí, listo
15:10Aquí voy
15:11Los astronautas deben aprender a moverse de nuevo
15:16Cuando dejan la gravedad de nuestro mundo
15:18La causa que nos permite aprender nuevas tareas
15:26Y practicarlas normalmente
15:27Está aquí
15:29Es una parte del cerebro llamada cerebelo
15:32Que significa cerebro pequeño
15:35Y yace justo en la base del cerebro mismo
15:38Aquí se almacenan los movimientos que hemos aprendido
15:42Como andar en bicicleta, tocar el piano
15:45Y también preparar un satélite
15:47Los astronautas están en la bahía de carga del transbordador
15:54Pero no están en el espacio libre
15:56Esto es lo más cerca que estarán del espacio en la Tierra
16:00En una piscina enorme
16:01De un tamaño tan grande
16:03Que albergaría cuatro transbordadores
16:05Aquí, los astronautas pueden practicar sus tareas
16:09Una y otra vez
16:10Hasta que lo hagan automáticamente sin pensar
16:12Debo moverlo un poco antes de poder fijarlo
16:17Sí, no va a ceder si lo pones perpendicular directamente al riel para ajustarlo
16:23Así que intenta moverlo de delante hacia atrás
16:26Y de derecha a izquierda
16:28Muy bien
16:30Debo asumir que los seguros del puerto no sirven
16:34Marsha Ivins es una excelente astronauta
16:38En lo tocante a experiencia
16:40Ha estado en cuatro misiones de transbordador
16:42Y ha orbitado el planeta 683 veces
16:46Aprender a controlar la ausencia de gravedad
16:51Es solo cosa de acostumbrarse a ello
16:53Solemos caminar de un lugar a otro
16:56Para trasladarnos
16:57Y aquí no caminas, sino flotas o vuelas
16:59Así que si tengo que ir al extremo de esta sala
17:02Como en la cabina, solo me impulso
17:05Con mis manos o con mis pies
17:07Si utilizo mucha fuerza
17:09Me estrello en la pared
17:10Y si no calculo bien la dirección
17:12Termino en otra parte
17:14A eso es a lo que debes acostumbrarte
17:16Cuando hemos practicado lo suficiente
17:18El cerebelo puede asumirlo automáticamente
17:21El cerebelo puede hacerse cargo precedido por el pensamiento
17:25El cerebelo mantiene el control
17:27Enviando instrucciones hacia el resto del cuerpo
17:29Esto sucede sin que siquiera nos percatemos de ello
17:32De hecho, la parte inconsciente del cerebro
17:35Suele ser mucho más precisa que la parte consciente
17:38En el transbordador espacial hay un brazo robot
17:45Los astronautas deben practicar su manejo usando una palanca
17:49Y el secreto para moverlo suavemente
17:52Es no pensar mucho en ello
17:54Y dejar que el cerebelo se haga cargo
17:57Para mí la dificultad al operar el brazo
18:01Era pensar en mover cada articulación
18:04Entonces un instructor me dijo
18:05Solo hazlo
18:06Y así lo hice
18:07No sabía cómo iba a funcionar allá afuera
18:10Y mientras más experiencia tienes
18:12Más rotaciones y giros puedes hacer al mismo tiempo
18:15Y eso es muy similar a aprender a usar las manos
18:18Como cuando tomas algo
18:20Sueles realizar movimientos muy complicados con tu brazo
18:23Y aprender esas destrezas es tal vez muy parecido a aprender a controlar el brazo robot
18:29Los astronautas están usando el mismo equipo mental para controlar el brazo robot
18:34Que usamos todos por primera vez para controlar nuestros brazos
18:38Las personas tenemos la maravillosa habilidad de hacer de cualquier herramienta
18:48Una extensión de nuestro cuerpo
18:50En mi práctica médica
19:00Yo hago pleno uso de mi cerebelo
19:03Cuando practico una microcirugía
19:05Ahora estoy investigando por qué una mujer no es fértil
19:09Este instrumental quirúrgico
19:12Me permite examinar dentro de ella sin necesidad de una incisión mayor
19:15Luego de mucho entrenamiento
19:18Es relativamente simple para mí
19:20Coordinar lo que hago con mis manos
19:22Con lo que veo en la pantalla
19:23Como ven
19:26La manipulación que hago parece simple
19:28Pero en realidad es sumamente complicada
19:30Pero aún así
19:32La hacemos casi todo el tiempo en piloto automático
19:35Y llegamos a hacer procedimientos muy complicados
19:38Sin siquiera pensar en ello
19:39En cuanto aparece un imprevisto
19:42O se realiza una cirugía de emergencia
19:44De pronto
19:44Debemos concentrarnos con mucho cuidado
19:47Y la parte consciente retoma el mando
19:49Algunos mamíferos tienen un cerebelo
19:53Casi tan desarrollado como el nuestro
19:55El primitivo cerebro de una rata
19:57Es casi cerebelo puro
19:59No requieren mucho más para su vida relativamente sencilla
20:02Y en los humanos
20:03El diseño básico de esta rudimentaria parte del cerebro
20:07Ha cambiado poco con nuestra evolución
20:09Ha sido el resto del cerebro lo que creció masivamente
20:13¿Por qué se ha agrandado tanto?
20:21Sorprendentemente
20:21Toda una cuarta parte de nuestro enorme cerebro
20:24Está destinado a la visión
20:26Mucho más que para cualquier otro de nuestros sentidos
20:30Lo que vemos al asomarnos al fondo del ojo
20:34Es la única parte del cerebro
20:36Que puede verse desde el exterior
20:37El nervio óptico por detrás del ojo
20:47Es una extensión del cerebro
20:49Viajando por todo el nervio óptico
20:54Atravesaremos también nuestro cerebro
20:56Aquí, en su parte trasera
21:00Es donde la información visual se procesa
21:02Nuestros ojos
21:04Solo son ventanas
21:06Y en realidad vemos con nuestro cerebro
21:08Nos podemos dar una idea
21:12De lo complicada que es la visión
21:14Cuando programamos a una computadora para ver
21:17Es difícil en extremo
21:19Lo que los científicos no han considerado
21:22Es que el ojo es solo el primer paso
21:24Y el cerebro hace todo el resto
21:27Estos robots
21:34Tienen excelentes cámaras a bordo
21:36Pero carecen de un cerebro como el nuestro
21:39Que dé sentido a lo que ven
21:41Esto es un enorme obstáculo
21:44Nuestros cerebros son muy poderosos
21:58Y no valoramos nuestra habilidad para ver
22:01Para volar este viejo biplano
22:04Marcia Ivins confía más en su visión
22:07Desde la cabina
22:07Que en el panel de instrumentos
22:09En aviones como este
22:11La visión es tu primer medio
22:13Para saber dónde estás
22:15Con respecto al horizonte
22:16Mi estilo de vuelo
22:20No requiere demasiados instrumentos
22:22Cuando estoy por acercarme a la Tierra
22:24Lo que llamamos rango de descenso
22:26Que es algo que se aprende por experiencia
22:28Hago solo revisiones periódicas
22:31Del altímetro
22:32De la velocidad del aire
22:33Y del indicador de velocidad vertical
22:35Pero casi todo lo hago mirando hacia afuera
22:38El mundo que nos rodea
22:43Lo vemos de manera instantánea
22:44La forma de un avión
22:46Su movimiento
22:47Su color
22:48Y lo que es sorprendente
22:50Es que todos estos aspectos de la imagen
22:52Se procesan en el cerebro
22:54Separadamente
22:55Sabemos que estas partes de la visión
23:00Se dividen
23:01Porque las personas
23:02Que sufren ciertos daños cerebrales
23:04Han perdido alguna de ellas
23:06Algunas no pueden discriminar colores
23:09Y por extraño que parezca
23:11Otras no pueden percibir el movimiento
23:13Ven al mundo como imágenes estacionarias
23:18Que cambian cada dos segundos
23:20Pero en la visión normal
23:23Nuestros potentes cerebros
23:25Combinan todos estos elementos
23:27Combinan todos estos elementos separados
23:27En una visión coherente del mundo
23:29Mientras la capacidad cerebral
23:36De nuestros ancestros aumentaba
23:38No solo comenzaron a observar al mundo
23:41Sino también se las ingeniaron
23:42Para modificarlo
23:43Aquí tenemos un ejemplo de esto
23:45En las herramientas que hacen los chimpancés
23:48Los chimpancés de este grupo
23:52Utilizan 90 herramientas distintas
23:55Muchas de ellas para atrapar comida
23:58Una vara les ayuda a comer hormigas y termitas
24:01También usan piedras como yunques
24:08Y martillos de madera
24:09Para romper el cascarón de una nuez
24:11Es muy difícil hacer herramientas de piedra
24:23Aquí tengo una que fue terminada hace tiempo
24:27Hace cerca de dos millones de años
24:30El truco para hacerla
24:32Fue romper astillas del borde de la piedra
24:34Dándole un lado afilado
24:36Y probablemente fue usada
24:38Como un tipo de hacha
24:39Los arqueólogos aquí en el Grand Rift Bailly
24:42En África
24:43Están muy interesados en esta
24:45Y en otras herramientas que hallaron
24:46Porque no fueron hechas por monos
24:48Sino por personas
24:49Luis, ¿qué tiene de interesante este lugar?
24:55Este lugar es muy importante
24:57Porque hay una enorme concentración
25:00De herramientas de piedra
25:01La razón es que esto era un lago
25:04Y los primeros humanos se acercaban aquí
25:06Para atrapar animales y matarlos
25:08Y usaban las herramientas en este proceso
25:11Me pareció muy difícil hacer herramientas de piedra
25:14¿Cuál es el truco?
25:15Necesitas tener un cerebro grande
25:17Y también necesitas tener mucha práctica
25:20Para manipular tus manos
25:22De manera que arranques varias lajas de piedra
25:24Al golpearla
25:25Para terminar en un objeto como este
25:27Pues en eso mi cerebro no es diestro
25:29Ahora, ¿cómo es que sabes
25:30Que esto fue usado en la carnicería de algún animal?
25:33Encontramos estas herramientas
25:36Cerca de los restos de un elefante
25:39Y si en el mismo lugar
25:41Tenemos herramientas y huesos
25:43Con marcas de las mismas
25:45Es posible que se hayan usado
25:47Para destazar a ese animal
25:49Un chimpancé
25:51No puede hacer herramientas de piedra
25:53Y no es solo por falta de inteligencia
25:56Sus pulgares son muy cortos
25:58Comparados con el resto de sus dedos
25:59Permitiéndoles solo el uso de herramientas sencillas
26:02Pero a lo largo de miles de años
26:08Los pulgares humanos se alargaron
26:10Dándonos una enorme ventaja
26:12Podemos sujetar con precisión
26:15Entre el pulgar y el dedo índice
26:16Es lo que llamamos pulgar oponible
26:19Y eso nos permite manipular objetos
26:23Con enorme destreza
26:24Marcia
26:29Aprovecha este control preciso de sus dedos
26:32Para hacer revisiones de seguridad en su avión
26:35Punteando los cables de la cola
26:38Verifico que todos suenen relativamente
26:40Con el mismo tono
26:41Cuando escucho que alguno es más grave o agudo
26:45Me prevengo
26:45Pues significa que podría dañar al avión
26:48Y al piloto
26:49Al revisar el avión
26:50A veces el tacto detecta algo
26:52Que no percibe la mirada
26:54Cuando paso mis dedos por el borde de la hélice
26:56Puedo detectar desgaste
26:58Que no necesariamente es visible
27:00Y no quiero desgaste en la hélice
27:02Pues afecta el vuelo
27:04La sensibilidad de sus dedos
27:06Proviene de las colinas y valles
27:08De sus huellas digitales
27:10Estas colinas
27:11Nos dan también más agarre
27:13Especialmente en cosas mojadas
27:15Como el dibujo de una llanta
27:17Sobre el pavimento mojado
27:18¿Cómo se relacionan los dedos con el cerebro?
27:25A lo largo de nuestra evolución
27:27Los desarrollos del cerebro y del cuerpo
27:29Fueron complementándose recíprocamente
27:32Cuando uno avanzaba
27:33Impulsaba al otro hacia adelante
27:35Y viceversa
27:36Este círculo virtuoso
27:38Se basó en un punto importante
27:40Algo que los otros animales
27:42No lograron hacer
27:43Las manos de los chimpancés
27:46No son diestras
27:47Porque hacen al mismo tiempo
27:48Dos trabajos diferentes
27:49Sostienen cosas
27:51Pero también sirven para caminar
27:53Sus manos no están libres
27:55Los chimpancés pueden caminar
27:58Con los nudillos
27:58Pero no pueden hacer
27:59Muy buenas herramientas
28:01Las manos humanas
28:02Son precisas
28:03Para crear herramientas
28:04Y manipular objetos
28:06Porque han estado
28:07Largamente dedicadas
28:08A una sola actividad
28:10A diferencia de los chimpancés
28:13Nosotros hacemos esto
28:14Caminamos sobre nuestros dos pies
28:17Este avance crucial
28:19Sucedió hace tres y medio millones de años
28:22Al levantarnos
28:24Nuestras manos obtuvieron
28:25Una enorme libertad
28:26Estimulando espectacularmente al cerebro
28:29Nunca volveríamos atrás
28:31Liberar a nuestras manos
28:33Fue algo que ocurrió tempranamente
28:35En el desarrollo de nuestro cuerpo
28:36Antes de tener un pulgar oponible
28:38Antes de tener herramientas de piedra
28:41Y antes de tener lenguaje
28:43Y fue al levantarnos
28:45Que conseguimos todo eso
28:46Solo los humanos
28:48Tuvieron el tiempo en sus manos
28:49Tiempo para transformar
28:52Sus 500 centímetros cúbicos de cerebro
28:54En algo mucho más evolucionado
28:56Cuando el cerebro creció
29:01Perfeccionó un truco muy especial
29:03Aprendió a ordenar el caos
29:06Poniendo las cosas en categorías
29:08Café con cafeína y sin cafeína
29:12Keniano o colombiano
29:14No es por accidente
29:17Que ordenemos así nuestra vida diaria
29:19Llevaré un par de estas
29:22Gracias
29:23Aprendimos a clasificar las cosas
29:26Para abordar la complejidad de la naturaleza
29:28Para sobrevivir
29:30Debimos aprender
29:31Qué plantas eran venenosas
29:33Y cuáles no
29:33Debimos saber
29:35Qué animales servirían para comer
29:37Y cuáles podían comernos a nosotros
29:39Los animales hacen algo parecido
29:43Pero el cerebro humano
29:44Llegó a la excelencia
29:45Aún usamos esta habilidad en la vida urbana
29:53Pero es en el mundo natural
29:55Que se manifiesta la forma en la que fue desarrollada
29:58Philip Anderson
30:10Es un guardabosques en el norte de Australia
30:12Los incendios arrasan el bosque durante las sequías
30:15Philip debe iniciar incendios controlados
30:18Para quemar la hojarasca acumulada
30:20Y detener un peligroso incendio que se avecina
30:22Se le llama fuego preventivo
30:24Y es una técnica que los aborígenes han estado usando con éxito por miles de años
30:29Puedes ver acercarse esa nube de humo
30:40Y podemos escucharlo también
30:42Cuando el incendio principal llegue aquí
30:45Estará haciendo viento
30:47Y habrá brasas por todas partes
30:49Por eso quemamos esta zona
30:51Para evitar que crezca con ese viento
30:53De otra forma atravesaría el camino
30:55Por las brasas y las chispas
30:57La habilidad para comprender y controlar al mundo natural
31:02Fue crucial para sobrevivir en nuestros orígenes
31:05Este río está infestado de cocodrilos
31:11Las mismas destrezas que los ancestros de Philip usaban para matarlos
31:15Las usa él para contarlos
31:17Al poder encontrarlos por conocimiento de sus hábitos
31:20Viven por debajo de la tierra
31:23Donde hay raíces de árboles
31:25Y ahí hacen un hoyo por debajo de la raíz del árbol
31:28Y cuando caminas sobre el banco
31:30Y ves un hoyo
31:31Sabes que ahí dentro está un cocodrilo
31:33Escogen un área para cazar
31:36Y si llega otro cocodrilo lo echarán de ahí
31:38Porque son muy territoriales
31:39Para entender a la naturaleza
31:41Requerimos principalmente a nuestro cerebro
31:44Y lo más importante
31:45Una buena memoria
31:46La memoria de trabajo que suele durar unos minutos
31:49Es como un pizarrón mental
31:51Que almacena solo unos siete artículos
31:53La memoria de trabajo
31:58Se emplea al recordar si el cocodrilo
32:00Que hemos visto hace unos minutos
32:02Quedó bien anotado en el registro o no
32:04La gran mayoría de estos recuerdos
32:06Desaparecen pronto
32:07Pero hay una parte del cerebro
32:11Que asegura que los recuerdos puedan durar mucho más tiempo
32:14Cuando un pensamiento es recordado una y otra vez
32:18Termina por llegar al córtex
32:20La parte frontal y exterior del cerebro
32:23Aquí es donde reside la memoria de larga duración
32:27La forma en que la memoria persiste
32:31No se ha entendido todavía
32:32Pero la mejor explicación
32:34Dice que los recuerdos son compartidos
32:37Por muchas neuronas diferentes
32:38Y con el tiempo
32:39Las conexiones y rutas que toman
32:42Se fortalecen
32:43Así es como recordamos a nuestra familia y amigos
32:47Y los eventos importantes en nuestra vida
32:50Aproximadamente
32:51Una persona promedio puede recordar
32:53Un millón de artículos diferentes
32:55Esta poderosa memoria
33:01Evolucionó originalmente
33:03Para ayudarnos a navegar
33:04En nuestro medio ambiente salvaje
33:06Para navegar de noche
33:08Tenemos que tomar ciertos puntos
33:10O ciertas afluentes como referencia
33:12Para saber en donde estamos
33:15Está muy tranquilo ¿no?
33:17Si, así es
33:19¿No has reconocido nada aún Phil?
33:21Si, espera un poco
33:23Ahí derecho
33:23Los cocodrilos prefieren salir de noche
33:27En la oscuridad
33:29Philips también puede encontrarlos
33:31Sus ojos reflejan la luz de su lámpara
33:33Ahí hay uno
33:35Observa
33:36Junto al banco
33:37Cada vez que Philips regresa al río
33:40Consigue conocerlo un poco más
33:41Quedando todo grabado en su memoria
33:44¿Viste eso?
33:47¿Te diste cuenta?
33:48¿Atrapo un pez?
33:58Comenzaré a contar después de decir
34:00En sus marcas
34:01Listos, fuera
34:02¿Está claro?
34:05Algunas personas tienen una habilidad
34:07De recordar más allá de lo común
34:08Y muchos de los más hábiles
34:10Se reunieron en la decimotercera
34:12Olimpiada de la mente en Londres
34:13Y están por probar el poder de su memoria
34:16Cuando diga fuera
34:18Los cronómetros comenzarán a correr
34:20Ahora tendrán 15 segundos
34:23Para memorizar
34:25Comenzando ahora
34:27Los contendientes provienen de actividades muy diversas
34:32Hay un músico
34:33Un bombero
34:34Un oficial naval
34:35Y el habitual contingente de estudiantes
34:38Lo que tienen en común
34:39Es la asombrosa habilidad de memorizar
34:42Cientos de números
34:43En unos minutos
34:44Andy Bell
34:46Ha venido aquí por 3 años
34:47Estoy aquí para ganar
34:50Esto está muy competido
34:52Y ya he roto algunas marcas antes
34:54Ahora lo importante es ganar la competencia
34:56No creo que pueda hacerlo
35:01¿Listo?
35:03Sus marcas listos
35:05Fuera
35:05Este hombre
35:08Ha ganado el campeonato de memoria en 4 ocasiones
35:11Y tiene la respuesta a cualquier pregunta existente en el juego de trivia
35:15El único obstáculo a superar para obtener esta victoria
35:19Es un simple mazo de cartas que tiene que memorizar en 15 segundos
35:22Para recordar durante unos minutos
35:24Es Dominic O'Brien
35:30¿Cómo lo hace?
35:34Se acabó la memorización
35:36Comiencen a recordar
35:37Distintos institutos por la salud de Norteamérica
35:41Han invertido 3 años y un cuarto de millón de dólares
35:45En encontrar cuál es la diferencia en el cerebro de estas personas
35:48Y han concluido que estas personas son completamente normales
35:56No tienen memoria fotográfica
35:59Lo que para muchos científicos es un mito
36:01De hecho
36:02La única diferencia entre ellos y usted
36:05Es el grado de entrenamiento para recordar que todos compartimos
36:08Reina de diamantes
36:11
36:12Un minuto
36:13No, esa estuvo mal
36:16
36:18Es otro triunfo para Dominic O'Brien
36:22Pero, ¿cuál es su secreto?
36:27Al enfrentarme con 100 números distintos
36:29No significa absolutamente nada
36:30Hasta que los descompongo
36:31Rompo un número gigante en pares de dígitos
36:34Y relaciono a cada par con un personaje
36:36Por ejemplo, el número 10 es Dudley Moore
36:39Y el número 70 es Roger Moore
36:43Y el 99 será el Señor de los Helados
36:46Y entonces tengo algo para trabajar
36:48Y para recordar esos nombres en secuencia
36:50Lo imagino interactuando
36:52Es como hacer una historia que involucre a esos personajes
36:55Eso significa que la historia para los números 107099
37:01Podría ser Dudley Moore
37:04Salió con Roger Moore
37:05A comer helado
37:07Fácil
37:08Estamos hechos para cazar y agruparnos
37:11Por eso uso esta clase de historias
37:13Tengo que traducir las abstracciones
37:15Que representan esas docenas de números
37:17En algo que mi cerebro primitivo
37:19Mi cerebro de cavernícola pueda entender
37:21Luce muy serio
37:24Sonría
37:25Dominic transforma información al azar en historias
37:29Porque su cerebro ha evolucionado para absorber historias fácilmente
37:33Las historias han jugado un papel importante
37:39Para conservar las memorias de otras personas por más tiempo
37:42Los animales y los dioses pintados en estos muros
37:46Narran historias de hace milenios
37:48La pintura en la roca es una extensión de la memoria
37:52Y es una forma duradera de conservar tradiciones
37:55Tenemos al rey aquí arriba
38:08Lo ves
38:09Y aquí hay pescadores
38:10Si fueras un pescador
38:12Y atraparas a un gran pez
38:14Querrías conservarlo
38:15Y entonces lo pintarías en la roca
38:17Para que vinieran otras personas
38:19A ver el pez que atrapaste
38:21Estas pinturas que ves
38:23Tienen cuarenta mil años
38:25Y permanecen tan claras
38:26Como si las hubieran pintado ayer
38:27Ven, sígueme
38:33Y no vayas a hundirte
38:34El aprendizaje de padres a hijos
38:38Es otra forma de hacer durar la información
38:40A través de las generaciones
38:42Aquí Philip enseña a su hijo
38:44Cómo encontrar tortugas escondidas en el lodo
38:46Aquí la tienes, ¿ves?
38:49Dura como roca
38:50Ahí hay otra
38:56Es grande, ¿no?
38:58Sácala
38:58Está aprendiendo muchas cosas
39:03Enseñar a un hijo cuando es pequeño
39:05Es muy importante
39:06Porque así prevalecerá la cultura
39:08Y entenderá también de dónde vienen sus raíces
39:11A través de nuestros padres
39:17Del arte y de la educación
39:19Aprendemos sobre el mundo
39:20Este conocimiento es absorbido
39:22Por el poderoso cerebro humano
39:24Por eso, aún en nuestros días
39:27Si una mujer no puede reproducirse
39:29Se le considera un fracaso absoluto
39:31Ahora pensamos que esto es una barbaridad
39:33Pero es exactamente lo mismo
39:35En todas las religiones
39:36Yo soy judío y sé que
39:38Así es en buena parte del judaísmo
39:40Y es lo mismo en la sociedad cristiana
39:42La tarea más difícil del cerebro humano
39:47Es lidiar con esa misma sociedad humana
39:50Tal vez la habilidad para hacernos valer dentro de una sociedad
39:55Haya sido la fuerza principal detrás del crecimiento del cerebro humano
39:59Si pensamos en ello
40:01Veremos que el reto más complicado
40:03Que los seres humanos tenemos que afrontar
40:05No es conseguir alimentos
40:07Ni siquiera se trata de un depredador
40:09Sino otra persona
40:11A fin de cuentas
40:15No es el mundo entero
40:16Sin otra persona siempre
40:18Lo que resulta difícil de sobrellevar
40:20Entender los motivos de los otros
40:22Persuadirlos
40:24Agradarles
40:25Hacerse de amigos y no de enemigos
40:27Requiere mucha inteligencia
40:29Vemos un ejemplo en nuestros parientes cercanos
40:32Los chimpancés
40:37Están peleando continuamente
40:38Por ser líderes del grupo
40:40Aquí
40:42Un macho joven
40:43Intenta derrocar al macho viejo
40:45Sus peleas pueden ser espectaculares
40:50Pero suele ser más útil
40:52Que la fuerza bruta
40:53El desarrollar alianzas con otros monos
40:55Más va Alemania que fuerza
40:58Los chimpancés
41:02Pasan horas arreglando el pelo de sus colegas
41:05Lo llamamos cepillado
41:07Y es la clave para escalar socialmente
41:09Mientras mejores sean sus habilidades para cepillar
41:12Más posibilidades tienen de alcanzar mejores rangos
41:15Los científicos han descubierto
41:19Que mientras más complicada sea la sociedad
41:22O grupo de una especie animal
41:23Más grande debe ser su cerebro
41:25Una habilidad para desafiar
41:30Para hacer alianzas
41:32Y para vencer a otros
41:33Debió ser vital en el desarrollo de la mente del chimpancé
41:37Como en nuestro caso
41:39La sociedad humana
41:41Es la más compleja de todas las sociedades animales
41:45Por esa presión continua
41:47Por ser el mejor
41:48Y su mejor manifestación
41:50Está en los corredores del poder
41:52Pese a que cualquier ceremonia del parlamento
42:06Luce espléndida
42:07Son las negociaciones que se llevan a cabo
42:09Tras bambalinas
42:10Lo que tiene mayor importancia
42:12Políticos
42:15Murmurando juntos
42:17Ciertos secretos conspiratorios
42:19Haciendo y rompiendo tratos
42:21Los diplomáticos
42:22Y los lores
42:23Ejemplifican habilidades
42:25Que no han cambiado
42:26En millones de años
42:27Lo sé bien
42:30Yo trabajo ahí
42:31No somos chimpancés
42:34Pero hay una jungla allá afuera
42:36Y no es necesario
42:37Entrar a la cámara de los lores
42:39Para respirar la política
42:40Todo el tiempo
42:42Nuestro cerebro
42:43Está enfrentándose a política
42:45Pero con P minúscula
42:47Chismes
42:48Adulaciones
42:49Golpes bajos
42:49En casa
42:50O en la oficina
42:51Es en el fondo
42:53La forma en que lidiamos
42:54Con otras personas
42:55Durante millones de años
42:58El cerebro
42:59Y el cuerpo humanos
43:00Han evolucionado
43:01Para enfrentar retos
43:02Cada vez más complejos
43:04Aprendimos
43:05Aprendimos a manipular herramienta
43:06Perfeccionamos nuestro sentido
43:08De la vista
43:09Desarrollamos una poderosa memoria
43:12Y más recientemente
43:15Creamos el lenguaje
43:17Para hacer más eficiente
43:18La competencia
43:19Ahora podemos ver en detalle
43:24Las partes del cerebro
43:25Que ahora tenemos
43:26El cerebelo
43:27Que es responsable
43:28De los movimientos automáticos
43:30La parte trasera del cerebro
43:33Que se encarga de la visión
43:34El córtex
43:36Al frente
43:37Para la memoria
43:37Incluso hay un lugar específico
43:40Para el lenguaje
43:41Y otro más
43:43Para nuestras habilidades sociales
43:45Pero aún falta algo
43:48En este mapa
43:48Es esa pieza misteriosa
43:52Que hace que usted
43:53Sea quien es
43:54Y a mí ser quien soy
43:56Los científicos
43:58La llaman
43:59Conciencia
44:00La conciencia
44:04Es la más grande
44:05De las habilidades del cerebro
44:07De hecho
44:08Es muy difícil de definir
44:09Pero esencialmente
44:11Es nuestra habilidad
44:12De estar prevenidos
44:13Frente a nuestras ideas
44:14Y pensamientos
44:15En la definición
44:17De nuestra propia personalidad
44:18Sin la conciencia
44:20Seríamos un poco más
44:21Que robots
44:22Atravesando por la vida
44:24Sin emociones
44:25La conciencia
44:30Nos permite apreciar
44:32Las grandes cosas de la vida
44:33El amor
44:34El arte
44:35La ciencia
44:36Y la religión
44:37La conciencia
44:40Hace de nuestro cerebro
44:41Algo más que solo
44:42Una colección
44:43De células grises
44:44Y electricidad
44:44Nos hace verdaderamente humanos
44:47Como objeto
44:51La conciencia
44:52Es algo muy difícil
44:53De estudiar
44:54Pero una serie
44:56De intervenciones quirúrgicas
44:57Han revelado
44:58Hechos asombrosos
44:59Esta es una historia triste
45:02Que comenzó
45:03En los años 60
45:04Algunos médicos
45:07Buscando un tratamiento
45:08Para pacientes
45:09Epilépticos graves
45:10Crearon una operación
45:11Que controlara
45:12Las crisis
45:13Del gran mal
45:14Muy bien Dave
45:16Voy a comenzar
45:17A dividir
45:18El cuerpo calloso
45:19Esta dramática operación
45:22Consiste en partir
45:23Al cerebro
45:24Justo por la mitad
45:25Con el objeto
45:26De limitar
45:27Los ataques
45:28Solo a una parte
45:28Del cerebro
45:29Fue una decisión drástica
45:31Pero el paciente
45:33Era un caso
45:33Tan grave
45:34De epilepsia
45:35Que esta fue
45:36La única esperanza
45:37Esta operación
45:39Suele funcionar
45:40Pero puede causar
45:41Efectos secundarios
45:42En algunos pacientes
45:43Vicky es uno
45:45De estos pacientes
45:46Posteriormente
45:49Los científicos
45:51Descubrieron
45:51Que la operación
45:52Le dio dos mentes
45:53Distintas
45:54Cada una
45:55Controla una mitad
45:56Del cuerpo
45:56Y se hace evidente
46:00Incluso cuando
46:01Vicky se viste
46:02Sé lo que deseo usar
46:04Abro mi armario
46:07Intento un par de veces
46:10Tomarlo con una mano
46:11Y mi otra mano
46:14De pronto
46:15Se hace cargo
46:16Me ha pasado
46:18Que tengo unos
46:19Pantalones cortos
46:20Y de pronto
46:21Me pongo otros
46:22Pantalones cortos
46:23Encima de los que
46:24Ya tenía puestos
46:24Yo sé que no está bien
46:26No puedo ir
46:27Por la casa
46:28Vestida así
46:29Cada una de sus manos
46:32Obedece a una sola
46:33Mitad de su cerebro
46:34Es como si su conciencia
46:36Se hubiera dividido
46:37En dos
46:38Dos mentes
46:39En un solo cerebro
46:40Esto es extraordinario
46:44Si la conciencia
46:45Se localizara
46:46En una sola parte
46:47Del cerebro
46:47No podría separarse
46:49En dos
46:50En la forma
46:50En que le ocurre
46:51A Vicky
46:51Por eso no puedo
46:53Tomar una parte
46:54De mi cerebro
46:54Y decir
46:55Ahí es donde
46:56El yo reside
46:57Porque simplemente
46:58La conciencia
47:00Se encuentra
47:00En todo el cerebro
47:01Tal vez
47:04Del mismo modo
47:06Misterioso
47:07En que las termitas
47:08Trabajan juntas
47:09En su colonia
47:10Los diferentes elementos
47:11Que crean nuestra conciencia
47:13Trabajan en armonía
47:14Parece ser que las mejores habilidades
47:18Del cerebro
47:19Como la memoria
47:20La percepción
47:21Y las emociones
47:22Están todas
47:23En un todo único
47:25Y maravilloso
47:26Pero aún hay algo
47:28Más que eso
47:29Como científico
47:34Creo que la ciencia
47:36Es la forma
47:37Más poderosa
47:37De conocer
47:38El cuerpo humano
47:39Y aún así
47:41Siempre quedarán
47:42Preguntas
47:43Que no podrán
47:43Responderse
47:44Como devoto
47:51De mi religión
47:51Creo que mucho
47:53De lo que nos hace humanos
47:54Permanecerá siempre
47:55En el misterio
47:56El ser espiritual
47:58Yo lo llamo
47:59El alma
48:00El alma
48:13¡Gracias por ver el video!
48:43Gracias por ver el video!

Recomendada