El colectivo de activistas de Amnistía Internacional en Túnez ha conseguido cambiar las cosas a través de la educación y ha compartido tres casos que ilustran cómo la formación en derechos humanos los ayuda a desarrollar nuevos proyectos sobre educación y llegar a otros y otras jóvenes. Los y las activistas han organizado cursos de formación para estudiantes en universidades de todo el país para que desarrollen un pensamiento crítico sobre los derechos sexuales y reproductivos. En los talleres de realización de cortos se utilizan imágenes que ayudan al grupo de estudiantes a expresar en la pantalla lo que ven que ocurre en la vida real y a usar la ficción para representar lo que significa la discriminación en sus vidas.
“Creemos que es una buena manera de hacer que el alumnado se exprese sobre los derechos sexuales y reproductivos. Las películas, que están dirigidas por y para estudiantes, muestran sus preocupaciones sobre temas como el acoso sexual, las violaciones que han sufrido o por qué las mujeres sienten que no pueden ejercer los mismos derechos que los hombres”, explica Sabri.
“Creemos que es una buena manera de hacer que el alumnado se exprese sobre los derechos sexuales y reproductivos. Las películas, que están dirigidas por y para estudiantes, muestran sus preocupaciones sobre temas como el acoso sexual, las violaciones que han sufrido o por qué las mujeres sienten que no pueden ejercer los mismos derechos que los hombres”, explica Sabri.
Categoría
📚
Aprendizaje